“
Pero el amor, esa palabra... Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado...
”
”
Julio Cortázar
“
El olvido es una especie de animal pequeñísimo que te va royendo lentamente los recuerdos hasta que desaparecen. Hoy, por eso me fijo mucho más en todo, para no olvidar absolutamente nada.
”
”
Benito Taibo (Persona normal)
“
Es el recuerdo, no el olvido, el verdadero invento del demonio
”
”
Ray Loriga (Tokyo Doesn't Love Us Anymore)
“
La felicidad está hecha de una sustancia tan liviana que fácilmente se disuelve en el recuerdo, y si regresa a la memoria lo hace con sentimiento empalagoso que la contamina y que siempre he rechazado por inútil, por dulzón y en últimas por dañino para vivir el presente: la nostalgia.
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
Cuando una persona ha significado mucho en nuestras vidas, para bien o para mal, y se ha ido, no debemos tratar de encerrarla en el olvido, porque el olvido tiene una puerta que se abre cuando menos lo esperamos y nos lanza los recuerdos como caballos salvajes que nos patean el alma. Aprenda a domar el recuerdo de esa muchacha. Los recuerdos domados no lastiman...Supongo que algo, bonito, digno de recordar, le habrá dejado...
”
”
Claudia Celis (Donde Habitan Los Angeles)
“
Daba igual cuánto intentáramos alargar una despedida. Hay un momento en el que se pronuncia la última palabra; un momento en el que las manos, los labios o las mejillas se rozan para no volver a hacerlo nunca más. Un instante en el que las miradas se cruzan sabiendo o sin saber que será la última vez que lo hagan. Y después... después solo quedarán los recuerdos y el olvido.
”
”
Javier Ruescas (LIVE (PLAY, #3))
“
Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera puerta es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que <> es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.
”
”
Patrick Rothfuss (The Name of the Wind (The Kingkiller Chronicle, #1))
“
Los libros son un simulacro del recuerdo, una prótesis para recordar, un intento desesperado por hacer un poco más perdurable lo que es irremediablemente finito
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
Así como la muerte definitiva es el fruto último de la voluntad de olvido, así la voluntad de recuerdo podrá perpetuarnos la vida.
”
”
José Saramago (All the Names)
“
Algunas cosas las olvidas, no? Olvidas lo que quieres recordar y recuerdas lo que quieres olvidar.
”
”
Cormac McCarthy (The Road)
“
Rezonga que no has rezongado, perverso estropicio achacoso. Cuánto tiempo en ti he gastado, ¡oh, soliloquio tedioso! Ronquido de mi quimera, rey de linaje mohoso. Entre bostezos te halagas, ¡bufón de atavío pomposo!
Fuiste antaño tan amable, tan zalamero y meloso, que así lograste engañarme, ¡gusarapo pegajoso! Yo hubiera bien apostado, sopa de trapo verdoso, que eras un troll reencarnado… ¡gorro de duende leproso!
¡Que no, que no te quiero! ¿Por qué el mohín vanidoso? ¿O juzgas digno de amores un catarro contagioso? ¡Truenos, rayos y centellas! ¡Otro grito aspaventoso! Pareces una doncella sin trovador ojeroso.
Cierto es que no te olvido, nigromante verrugoso. De mis recuerdos surtidos tuyos son los más penosos. Si a donde vienes, siempre torpe y sospechosos, ¿Cómo borrar tus desfiles afectados y engorrosos?
Si mi verso te acongoja por sacrilegio pringoso, si con el dedo te apuntan en un lugar tumultuoso… Enhorabuena, querido, ¡mira tu halo brilloso! Era justo y merecido: has logrado ser famoso.
”
”
Carolina Andújar (Vampyr (Carmina Nocturna, #1))
“
Yo lo recordaba todo. (...)
Quizá el olvido, como una bondadosa nieve, los entumeciera y los cubriera.
Pero eran parte de mí. Eran m paisaje.
”
”
Sylvia Plath (La campana de cristal)
“
El olvido, lo mismo que el recuerdo, también ocupa un lugar.
”
”
Nona Fernández (Voyager)
“
Momentos felices de la infancia, en familia, fugaces recuerdos del olvido
”
”
Raúl Blank
“
Ahora es más difícil hablar de esto, está mezclado con otras historias que uno agrega a base de olvidos menores, de falsedades mínimas que tejen y tejen por detrás de los recuerdos...
”
”
Julio Cortázar (Bestiario)
“
Eran gentes de vidas lentas, a las cuales no se les veía volverse viejas, ni enfermarse ni morir, sino que iban desvaneciéndose poco a poco en su tiempo, volviéndose recuerdos, brumas de otra época, hasta que los asimilaba el olvido.
”
”
Gabriel García Márquez (Love in the Time of Cholera)
“
Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta por el polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su variado espejo. La veo, me veo y me transfiguro en multitud de colores y de tiempos. Estoy y estuve en muchos ojos. Yo sólo soy memoria y la memoria que de mí se tenga. ('Los recuerdos del porvenir', 1963)
”
”
Elena Garro (Los recuerdos del porvenir)
“
Grenouille se asustó¿Y si esta fragancia que voy a poseer...---se dijo---
desaparece? No es como en el recuerdo donde todos los perfumes son imperecederos. El perfume real se desvanece en el mundo; es volátil. Y cuando se gaste, desaparecerá el manantial de donde lo he capturado y yo estaré desnudo como antes y tendré que conformarme con mis sucedáneos. ¡No será peor que antes! Porque ahora entretanto habré conocido y poseído mi propia magnífica fragancia y jamás podré olvidarla, ya que jamás olvido un aroma, y durante toda la vida me consumirá su recuerdo como me consume ahora, en este mismo momento, la idea de que llegaré a poseerlo... ¿Para qué lo necesito,entonces?
”
”
Patrick Süskind (O perfume: História de um assassino (Portuguese Edition))
“
El olvido es una especie de
animal pequeñísimo que te va
royendo lentamente los recuerdos
hasta que desaparecen.
”
”
Benito Taibo
“
La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante.
”
”
Paloma Sánchez-Garnica (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido)
“
pero la Maga sufría de verdad cuando regresaba a sus recuerdos y a todo lo que oscuramente necesitaba pensar y no podía pensar, entonces había que besarla profundamente,
”
”
Julio Cortázar (Hopscotch)
“
Dicen que un buen amigo es aquel que sabe recordar y olvidar a un tiempo
”
”
Carlos Ruiz Zafón (Der Fürst des Parnass)
“
Rechazo el olvido porque estoy hecha de recuerdos, porque mi memoria me define.
”
”
Elvira Sastre (Aquella orilla nuestra (Spanish Edition))
“
Yo te puedo asegurar que nadie te ha olvidado, que estas en la memoria de muchísimas personas. Aunque la vida siga, aunque el mundo gire y no se detenga, las huellas que las personas han dejado en ti nunca se irán, porque te enseñaron algo... Y las huellas que tu dejes en las personas... Procura que sean positivas para que, aunque sea muy dentro de ellas, tengan una buena historia.
”
”
Dulce María
“
Sí, de repente lo ví así: la mayoría de la gente se engaña mediante una doble creencia errónea: cree en el eterno recuerdo (de la gente, de las cosas, de los actos, de las naciones) y en la posibilidad de reparación (de los actos, de los errores, de los pecados, de las injusticias.Ambas creencias son falsas. La realidad es precisamente al contrario: todo será olvidado y nada será reparado. El papel de la reparación (de la venganza y el perdón) lo lleva a cabo el olvido. Nadie reparará las injusticias que se cometieron, pero todas las injusticias serán olvidadas”.
”
”
Milan Kundera (The Joke)
“
Pensó que cada recuerdo evocado debe violentar en alguna medida sus orígenes. Como en un juego. El juego del teléfono. Más vale ser parco. Lo que uno altera mediante el recuerdo tiene sin embargo una realidad, sea o no conocida.
”
”
Cormac McCarthy (The Road)
“
El hijo viejo, el hombre sin historia,
El huérfano que pudo ser el muerto,
Agota en vano el caserón desierto.
(Fue de los dos y es hoy de la memoria.
Es de los dos.) Bajo la dura suerte
Busca perdido el hombre doloroso
La voz que fue su voz. Lo milagroso
No sería más raro que la muerte.
Lo acosarán interminablemente
Los recuerdos sagrados y triviales
Que son nuestro destino, esas mortales
Memorias vastas como un continente.
Dios o Tal Vez o Nadie, yo te pido
Su inagotable imagen, no el olvido.
”
”
Jorge Luis Borges (Obras Completas 3)
“
No hay más que los momentos en que estamos con ese otro cuya vida creemos entender, o cuando nos hablan de él, o cuando él nos cuenta lo que le ha pasado o proyecta ante nosotros lo que tiene intención de hacer. Al final queda un álbum de fotos, de instantes fijos: jamás el devenir realizándose ante nosotros, el paso del ayer al hoy, la primera aguja del olvido en el recuerdo.
”
”
Julio Cortázar (Rayuela)
“
Me pediste que no te olvidara, que pensara en ti si me faltabas porque solamente tu recuerdo me alegraría el ama... Pero si te imagino sonriendo, al vacio caigo pero lento porque este dolor que llevo dentro no se parece a nada... Ni a tu olor, ni a tus besos ni al amor que me dabas...
”
”
Dulce María
“
Sí, de repente lo ví así: la mayoría de la gente se engaña mediante una doble creencia errónea: cree en el eterno recuerdo (de la gente, de las cosas, de los actos, de las naciones) y en la posibilidad de reparación (de los actos, de los errores, de los pecados, de las injusticias). Ambas creencias son falsas. La realidad es precisamente al contrario: todo será olvidado y nada será reparado. El papel de la reparación (de la venganza y del perdón) lo lleva a cabo el olvido. Nadie reparará las injusticias que se cometieron, pero todas las injusticias serán olvidadas.
”
”
Milan Kundera
“
Pero el amor, esa palabra… Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños. Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdoname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero, fijate. Pero fijate bien, porque no es gratuito.
¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.
”
”
Julio Cortázar
“
Como si el mundo se encogiera en torno a un núcleo de entidades desglosables. Las cosas cayendo en el olvido y con ellas sus nombres. Los colores. Los nombres de los pájaros. Alimentos. Por último los nombres de las cosas que uno creía verdaderas. Más frágiles de lo que él habría pensado. Cuánto de ese mundo había desaparecido ya? El sagrado idioma desprovisto de sus refrentes y por tanto de su realidad. Rebajado como algo que intenta preservar su calor. A tiempo para desaparecer para siempre en un abrir y cerrar de ojos.
”
”
Cormac McCarthy (The Road)
“
El tiempo acaba siempre borrando las heridas. El tiempo es una lluvia paciente y amarilla que apaga poco a poco los fuegos más violentos. Pero hay hogueras que arden bajo la tierra, grietas de la memoria tan secas y profundas que ni siquiera el diluvio de la muerte bastaría tal vez para borrarlas. Uno trata de acostumbrarse a convivir con ellas, amontona silencios y óxido encima del recuerdo y, cuando cree que ya todo lo ha olvidado, basta una simple carta, una fotografía, para que salte en mil pedazos la lámina del hielo del olvido
”
”
Julio Llamazares (The Yellow Rain)
“
«Si yo escucho, olvido; si yo veo, recuerdo; pero si yo hago, comprendo».
”
”
Jorge Valdano (Los 11 poderes del líder: El fútbol como escuela de vida)
“
...De todos modos preparamos
la boca por si vuela un beso
y si no vuela siempre queda
uno que emerge del olvido.
”
”
Mario Benedetti (Biografía para encontrarme)
“
Vamos por la vida sembrando nuestra presencia; a veces, de ella, florece el olvido; otras, las importantes, los recuerdos.
”
”
Serin
“
La memoria a veces sufre olvidos piadosos.
”
”
H.P. Lovecraft
“
El olvido es una especie de animal pequeñísimo que te va royendo lentamente los recuerdos hasta que desparecen.
”
”
Benito Taibo (Persona normal)
“
Visto en perspectiva, como el tiempo del recuerdo vivido es tan corto, si juzgamos sabiamente, ya somos el olvido que seremos, como decía Borges.
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
La cronología de la infancia no está hecha de líneas sino de sobresaltos. La memoria es un espejo opaco y vuelto añicos, o, mejor dicho, está hecha de intemporales conchas de recuerdos desperdigadas sobre una playa de olvidos. Sé que pasaron muchas cosas durante aquellos años, pero intentar recordarlas es tan desesperante como intentar recordar un sueño, un sueño que nos ha dejado una sensación, pero ninguna imagen, una historia sin historia, vacía, de la que queda solamente un vago estado de ánimo. Las imágenes se han perdido. Los años, las palabras, los juegos, las caricias se han borrado, y, sin embargo, de repente, repasando el pasado, algo vuelve a iluminarse en la oscura región del olvido
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
La vida no es más futuro que pasado, o más pasado que futuro, sino una tensión irresoluble, inevitable, entre el pasado y el futuro en el presente. Y la memoria, bien desde el punto de vista del recuerdo, bien desde el punto de vista del olvido, se expresa en esta tensión temporal.
”
”
Joan-Carles Mèlich
“
Cuando éste los vio aparecer, como en otro tiempo llegaban a empantanar la guerra, no pudo soportar el cinismo de sus panegíricos. Les ordenó que lo dejaran en paz, insistió que él no era un prócer de la nación como ellos decían, sino un artesano sin recuerdos, cuyo único sueño era morirse de cansancio en el olvido y la miseria de sus pescaditos de oro.
”
”
Gabriel García Márquez (One Hundred Years of Solitude)
“
Y si mis recuerdos entran en armonía con algunos de ustedes, y si lo que yo he sentido (y dejaré de sentir) es comprensible e identificable con algo que ustedes también sienten o han sentido, entonces ese olvido que seremos puede postergarse por un instante más, en el fugaz reverberar de sus neuronas, gracias a los ojos, pocos o muchos, que alguna vez se detengan en estas letras.
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
A veces, Coriolanus se preguntaba si los debajan allí para recordarles a los ciudadanos lo que habían sufrido. La gente tenía muy mala memoria. Era necesario que esquivaran escombros, que arrancaran los mugrientos cupones de racionamiento y asistieran en los Juegos del Hambre para mantener la guerra viva en su recuerdo, El olvido daba lugar al exceso de confianza, y entonces volverían todos a la casilla de salida.
”
”
Suzanne Collins (The Ballad of Songbirds and Snakes (The Hunger Games, #0))
“
Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que «el tiempo todo lo cura» es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.
”
”
Patrick Rothfuss (The Name of the Wind (The Kingkiller Chronicle, #1))
“
Cada uno pule sus recuerdos favoritos, los ordena a su manera para crear una narrativa que les guste. Hay eventos que reparan y abrillantan para sacarlos a la luz; a otros se les considera indignos y los desechan, los ocultan bajo tierra en el almacén a rebosar de la mente. Ahí, con un poco de suerte, caen enseguida en el olvido. El proceso no es deshonesto: es la única manera que tienen de vivir consigo mismos y sobrellevar el peso de sus experiencias.
”
”
Kate Morton (La hija del relojero)
“
Tras el deslave, cambió el curso del Inírida. El mundo se detuvo, comenzó a girar en sentido contrario. La solidaridad de los hombres suele ser tan efímera como la intensidad de un sismo. Pasado el trauma, sepultados los cuerpos en el mar, construidas las trochas de cemento, militarizada Tanaguarena y abierto el acceso al aeropuerto, La Guaira pasó a ser patrimonio del olvido. Los muñecos de lodo solo permanecieron en el recuerdo de sus familiares cercanos.
”
”
Eduardo Sánchez Rugeles (Liubliana)
“
Usted sabe lo que es amar a una mujer, sabe cómo se abrevian entonces los días y con qué amorosa pereza se deja uno llevar al día siguiente. No ignora ese olvido de todo que nace de un amor violento, confiado y compartido. Cualquier ser que no sea la mujer amada parece un ser inútil en la creación. Lamentamos haber cedido ya parcelas de nuestro corazón a otras mujeres, y no entrevemos la posibilidad de oprimir jamás otra mano que la que tenemos entre las nuestras. El cerebro no admite trabajo ni recuerdo, nada, en fin, de lo que pudiese distraerle del único pensamiento que lo asalta sin cesar.
”
”
Alexandre Dumas fils (La Dama de Las Camelias)
“
Olvidamos todo al final.
No recuerdo la primera vez que respiré, pero sí cuando estuve a punto de dejar de hacerlo. No recuerdo a la última persona a la que mentí ni a la última que le dije un atisbo de verdad. No recuerdo los sueños esperanzadores ni las pesadillas desoladoras. No recuerdo las veces que he llorado y mucho menos las que he reído. No recuerdo cuándo las cosas perdieron el sentido ni si alguna vez lo tuvieron. No recuerdo nada de lo que ocurrió después del verano de 2008.
Solo hay algo que nunca podré olvidar: Hollow Hallows, el lugar que desapareció. Ahora, nadie sabe nada de esa isla condenada. Yo sí y esta es su historia
”
”
Carlos J. Eguren (Hollow Hallows)
“
Pero, incluso desde el punto de vista de las cosas más insignificantes de la vida, no somos un todo materialmente construido, idéntico para todo el mundo y sobre el que cada cual pueda informarse como sobre un pliego de condiciones o sobre un testamento; nuestra personalidad social es una creación del pensamiento de los demás. Incluso el acto tan sencillo que denominamos «ver a una persona conocida» es en parte un acto intelectual. Colmamos la apariencia física de la persona que vemos con todas las ideas que tenemos sobre ella y, en el aspecto total que nos imaginamos, dichas ideas ocupan, desde luego, la mayor parte. Acaban hinchando tan perfectamente las mejillas, siguiendo en una adherencia tan exacta la línea de la nariz, matizando la sonoridad de la voz como si no fuera ésta sino una funda transparente, que, siempre que vemos ese rostro y oímos esa voz, recobramos, escuchamos, dichas ideas. Seguramente, en el Swann que habían concebido, mis padres habían omitido, por ignorancia, infinidad de peculiaridades de su vida mundana gracias a las cuales otras personas, cuando estaban delante de él, veían las elegancias reinar en su rostro y detenerse en su aguileña nariz como en su frontera natural, pero también habían podido acumular en ese rostro desprovisto de su prestigio, vacío y espacioso, en el fondo de sus desdeñados ojos, el vago y grato residuo —recuerdo a medias y a medias olvido— de las horas ociosas pasadas juntos, después de nuestras cenas semanales, en torno a la mesa de juegos o en el jardín, durante nuestra vida de buena vecindad campestre. La apariencia corporal de nuestro amigo había quedado tan colmada con
”
”
Marcel Proust (Por la parte de Swann (En busca del tiempo perdido, #1))
“
Sin duda (el adolescente) no lo sabe todo, pero es cierto que esa edad ociosa, sin oficio ni beneficio, es una época privilegiada para pensar en el todo. ¿Cuándo se manifiesta esa totalidad en el caso de la vida humana? No hemos de reputar feliz a nadie, dice Solón, mientras viva, sino que debemos esperar al final de su existencia. Al morir, el sujeto entrega su esencia, que es el ejemplo que ha ido cincelando durante todos los años anteriores en la materia del tiempo. Durante todo su habitar sobre la tierra el hombre incuba en su seno la promesa de un ejemplo que va creciendo y solo se detiene y asume su forma definitiva cuando aquel muere. Es difícil que un sujeto conozca de verdad a otro —un padre, un amigo— mientras ambos, el conocedor y el conocido, todavía vivan, ya que no solo la esencia de este es incompleta, sino que además apenas puede percibirse con claridad: el ritmo de las obligaciones ordinarias, la vulgaridad de las situaciones, el norte del egoísmo humano, la inseguridad de las apreciaciones en la experiencia diaria impiden una disposición apta para dicha percepción. Pero, tras la muerte, resplandece ese ejemplo, ya completo “y despojado de sus accidentes. Con frecuencia se ha notado que el término griego para «verdad» —aletheia— significa no-olvido (a-lethos), esto es, recuerdo. Conocer la verdad de un hombre, en sentido estricto, es recordar su ejemplo cuando ya ha dejado de existir, momento en el que adquiere un relieve y una nitidez extraordinarios. De ahí que nos conmovamos hasta la desesperación cuando “desaparece un ser querido: al morir, contemplamos por primera vez su ser verdadero, lo amamos definitivamente y desearíamos por encima de todo poder decírselo, pero entonces ya es demasiado tarde. Todo conocimiento es póstumo.
”
”
Javier Gomá Lanzón (Aquiles en el gineceo o Aprender a ser mortal)
“
Lejos, desde mi colina.
A veces sólo era un llamado de arena en las ventanas,
una hierba que de pronto temblaba en la pradera quieta,
un cuerpo transparente que cruzaba los muros con blandura
dejándome en los ojos un resplandor helado,
o el ruido de una piedra recorriendo la indecible tiniebla de la medianoche;
a veces, sólo el viento.
Reconocía en ellos distantes mensajeros
de un país abismado con el mundo bajo las altas sombras de mi frente.
Yo los había amado, quizás, bajo otro cielo,
pero la soledad,las ruinas y el silencio eran siempre los mismos.
Más tarde, en la creciente noche,
miraba desde arriba la cabeza inclinada de una mujer vestida de congoja
que marchaba a través de todas sus edades como por un jardín
antiguamente amado.
Al final del sendero, antes de comenzar la durmiente planicie,
un brillo memorable, apenas un color pálido y cruel, la despedía;
y más allá no conocía nada.
¿Quién eras tú, perdida entre el follaje como las anteriores primaveras,
como alguien que retorna desde el tiempo a repetir los llantos,
los deseos, los ademanes lentos con que antaño entreabría sus días?
Sólo tú, alma mía.
Asomada a mi vida lo mismo que a una música remota,
para siempre envolvente,
escuchabas, suspendida quién sabe de qué muro de tierno desamparo,
el rumor apagado de las hojas sobre la juventud adormecida,
y elegías lo triste, lo callado, lo que nace debajo del olvido.
¿En qué rincón de ti,
en qué desierto corredor resuenan los pasos clamorosos de una alegre estación,
el murmullo del agua sobre alguna pradera que prolongaba el cielo,
el canto esperanzado con que el amanecer corría a nuestro encuentro
y también las palabras, sin duda tan ajenas al sitio señalado,
en las que agonizaba lo imposible?
Tú no respondes nada, porque toda respuesta de ti ha sido dada.
Acaso hayas vivido solamente
aquello que al arder no deja más que polvo de tristeza inmortal,
lo que saluda en ti, a través del recuerdo,
una eterna morada que al recibirnos se despide.
Tú no preguntas nada, nunca, porque no hay nadie ya que te responda.
Pero allá, sobre las colinas,
tu hermana, la memoria, con una rama joven aún entre las manos,
relata una vez más la leyenda inconclusa de un brumoso país.
”
”
Olga Orozco (Desde Lejos)
“
Fueron años de dicha, digo, pero la felicidad está hecha de una sustancia tan liviana que fácilmente se disuelve en el recuerdo, y si regresa a la memoria lo hace con un sentimiento empalagoso que la contamina y que siempre he rechazado por inútil, por dulzón y en últimas por dañino para vivir el presente: la nostalgia.
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
Algunos recuerdos deben ser quemados en la hoguera del olvido y el tiempo, mi querido amigo, es un magnifico combustible.
”
”
Ignacio Novo
“
La tristeza inherente al recuerdo proviene de que su objeto es el olvido.
”
”
César Aira
“
En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber.
”
”
Paloma Sánchez-Garnica (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido)
“
los cuarenta son la edad madura de la juventud y los cincuenta, la juventud de la madurez. Dicen
”
”
Paloma Sánchez-Garnica (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido)
“
Incluso cuando te olvido, como hoy, después de olvidarte te recuerdo de nuevo.
”
”
Isabel Salas
“
¿Cuál era la fórmula para conciliar recuerdo y olvido o, dicho de otro modo, el dulce habitáculo de la nostalgia y el irrefrenable impulso de la supervivencia? ¿Qué proporción de un sentimiento y del otro recomienda la receta para continuar viviendo de una forma aceptable?
”
”
Sílvia Soler Guasch (L'estiu que comença)
“
-Acaso esto (el recuerdo del pasado me hace suponerlo así) pueda apenarte. Pero pronto, muy pronto lo echarás en olvido, como si se tratara de un sueño inútil del que tuvieras suerte de despertar ¡Que seas feliz en la vida que has elegido!
Ella se alejó. Y ambos se separaron.
”
”
Charles Dickens
“
Recuperó los recuerdos que parecían dormidos, temiendo haber sido el causante de su olvido y comenzó a disfrutar de su memoria con la serenidad de una distancia que sabía transitoria y voluntaria
”
”
Sara Mañero (El sueño del árbol)
“
El deseo de ser diferente de lo que eres es la mayor tragedia con que el destino puede castigar a una persona.
”
”
Paloma Sánchez-Garnica (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido)
“
Sería magnífico, ha pensado alguna vez Hilda, no ahora, sino muchos años después, luego de parir a su segundo hijo y recordar el dolor del parto e intentar diferenciar las intensidades del dolor en ambos alumbramientos, poder controlar los pedazos de memoria que no están bajo nuestro dominio, en momentos como esos. Caminar por la prehistoria del recuerdo, caminar por lo que no se ha almacenado a propósito. Volver a vivir cosas que, por culpa del olvido y de tantas otras situaciones, no se llegan a conocer jamás: vivir, inclusive, lo que nunca se ha vivido.
”
”
Rodrigo Urquiola Flores (Reconstrucción)
“
su forma de reírse, de abrazarlo y de darle un beso cada vez que él hacía algo ridículo.
<>, pensó Percy.
Temía que si revelaba ese recuerdo a alguien, se esfumara como un sueño. No podía arriesgarse a que eso pasara.
”
”
Rick Riordan (The Son of Neptune (The Heroes of Olympus, #2))
“
Hace falta estar ciego,
tener como metidas en los ojos raspaduras de vidrio,
cal viva,
arena hirviendo,
para no ver la luz que salta en nuestros actos,
que ilumina por dentro nuestra lengua,
nuestra diaria palabra.
Hace falta querer morir sin estela de gloria y alegría,
sin participación de los himnos futuros,
sin recuerdo en los hombres que juzguen el pasado,
sombrío de la Tierra.
Hace falta querer ya en vida ser pasado,
obstáculo sangriento,
cosa muerta,
seco olvido.
”
”
Rafael Alberti (Suenos Del Marinero)
“
Los años habian pasado borrándolo todo y lo que quedada era el humo de los recuerdos.
”
”
Julio Llamazares (Vagalume)
“
No basta el tiempo para borrar un hecho doloroso. El olvido es un trabajo, un esfuerzo que la psiquis realiza para expulsar de la consciencia una representación que lastima, un recuerdo que duele. Pero lo que creemos olvidado acecha como una criatura de la noche a la espera del momento preciso. Y el momento siempre llega. Entonces, lo enterrado regresa y su sombra aparece en los lapsus y los sueños, en los síntomas y actos fallidos, en los chistes que dicen lo que de otro modo no podría decirse… y en los olvidos, porque quedarse sin palabras es una de las maneras más fuertes del decir.
”
”
Gabriel Rolón (El Duelo: Cuando el dolor se hace carne)
“
olvido lo que producirán las letras en quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de los libros, llegarán al recuerdo desde fuera. Será, por tanto, la apariencia de la sabiduría, no su verdad, lo que la escritura dará a los hombres; y, cuando haya hecho de ellos entendidos en todo sin verdadera instrucción, su compañía será difícil de soportar, porque se creerán sabios en lugar de serlo».
”
”
Irene Vallejo (El infinito en un junco)
“
¿Cómo se encuentra algo que no recuerdas haber perdido?
”
”
Chris Pueyo (Hombres a los que besé)
“
Desearía ser dueña del destino, posponer su muerte, planear la fecha, hacerle entender que todavía no era momento de partir. Necesito despedirme de ella, verla una vez más, no me basta su recuerdo.
”
”
Trudy Jordan (Así comenzó nuestro olvido)
“
Cuando las mujeres oyen esas palabras, despierta y renace en ellas un recuerdo antiquísimo. Es el recuerdo de nuestro absoluto, innegable e irrevocable parentesco con el femenino salvaje, una relación que puede haberse convertido en fantasmagórica como consecuencia del olvido, haber sido enterrada por un exceso de domesticación y proscrita por la cultura circundante, o incluso haberse vuelto ininteligible. Puede que hayamos olvidado los nombres de la Mujer Salvaje, puede que ya no contestemos cuando ella nos llama por los nuestros, pero en lo más hondo de nuestro ser la conocemos, ansiamos acercarnos a ella; sabemos que nos pertenece y que nosotras le pertenecemos.
”
”
Clarissa Pinkola Estés (Mujeres que corren con los Lobos / Women Who Run with the Wolves (Spanish Edition))
“
La gente tenía muy mala memoria. Era necesario que esquivaran escombros, que arrancaran los mugrientos cupones de racionamiento y asistieran a los Juegos del Hambre para mantener la guerra viva en su recuerdo. El olvido daba lugar al exceso de confianza, y entonces volverían todos a la casilla de salida.
”
”
Suzanne Collins (The Ballad of Songbirds and Snakes (The Hunger Games, #0))
“
Te fuiste y en mis ojos construí un nido
otoño que florece en mi conciencia
dice: el recuerdo es murmullo de ausencia
que se extingue cuando llega el olvido.
”
”
Rocío Villanueva (Rotura)
“
Dile que la he podido olvidar hasta donde se me ha roto el recuerdo. Que la estuve recordando hasta que me agoté de olvido. Mientras tú se lo dices yo te espero aquí, sentado en esta nada. En este dolor. En esta fe. En este antes disfrazado de después. Ah, y no te preocupes. Te guardaré las lágrimas que necesites. Seguro que aún me sobran para los dos.
”
”
Risto Mejide (El pensamiento negativo)
“
Años. Huracán que levanta piedras para llevárselas muy lejos. Olvido. Y no. Te muestras y te apagas, cada vez más frecuentemente. Recuerdos, mi buen amigo.
”
”
Lluís Viñas Marcus (Poemas 3,14 (Spanish Edition))
“
El pasado siempre volvía, vivía en los recuerdos, en las pasiones mal tapadas por capas y capas de olvido.
”
”
Juan Sasturain (Manual de perdedores (Manual de perdedores, #1-2))
“
La vida se compone de infinitos instantes pero pocos sobreviven al olvido. A veces son recuerdos triviales, en ocasiones absurdos, que obstinadamente salen a nuestro encuentro, otros son imprevistos, incluso trágicos y algunos como los de aquella noche, esperados y vividos con la firme convicción de que serán recordados.
”
”
Rafa Moya (Hormigas en la playa (Spanish Edition))
“
El olvido es una especie de animal pequeñísimo que te va royendo lentamente los recuerdos hasta que desaparecen.
”
”
Benito Taibo, Persona Normal.
“
Una vez saciado le bastaba con la ilusión de seguir sintiéndose de ellas en el recuerdo, entregándose a ellas desde lejos en cartas arrebatadas, mandándoles regalos abrumadores para defenderse del olvido, pero sin comprometer ni un ápice de su vida en un sentimiento que más se parecía a la vanidad que al amor.
”
”
Anonymous
“
Sus cenizas volaron por el aire en una danza con el viento, en un feliz encuentro entre el olvido y el recuerdo,
”
”
Jesús Rodríguez (Transformación de la libélula: y otros cuentos (Spanish Edition))
“
Qué importa, qué más da, recuerdos son recuerdos: llamitas moribundas que ya apagará el olvido. En la mísera trama de la vida tejida de deleznables instantes, ¿qué es un instante entre millones además?
”
”
Fernando Vallejo (Los caminos a Roma)
“
Hay un vínculo secreto entre la lentitud y la memoria, entre la velocidad y el olvido.
Evoquemos una situación de lo más trivial: un hombre camina por la calle. De pronto quiere recordar algo, pero el recuerdo se le escapa. En ese momento, mecánicamente, afloja el paso. Por el contrario, alguien que intenta olvidar un incidente penoso que acaba de ocurrirle acelera el paso sin darse cuenta, como si quisiera alejarse rápido de lo que, en el tiempo, se encuentra aún demasiado cercano a él
”
”
Milan Kundera (Slowness)
“
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Y
”
”
Jürgen Klaric (Véndele a la mente, no a la gente)
“
No basta el tiempo para borrar un hecho doloroso. El olvido es un trabajo, un esfuerzo que la psiquis realiza para expulsar de la consciencia una representación que lastima, un recuerdo que duele. Pero lo que creemos olvidado acecha como una criatura de la noche a la espera del momento preciso. Y el momento siempre llega. Entonces, lo enterrado regresa y su sombra aparece en los lapsus y los sueños, en los sintomas y actos fallidos, en los chistes que dicen lo que de otro modo no podria decirse...y en los olvidos, porque quedarse sin palabras es una de las maneras mas fuertes del decir.
”
”
Gabriel Rolón (El duelo)
“
Visto en perspectiva, como el tiempo del recuerdo vivido es tan corto, si juzgamos sabiamente, <>, como decía Borges.
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
- ¿Cuánto durara esta vez? -le pregunte sin saber si me refería al olvido, a la esperanza o a nosotros.
-Lo que duremos nosotros Maca. Esto es de por vida.
Como un tatuaje. Como una cicatriz. Como el primer beso. Leo y yo éramos de por vida, pero ni siquiera en nuestra despedida supimos que éramos. Ni que seriamos.
”
”
Elísabet Benavent (Seremos recuerdos (Canciones y recuerdos, #2))
“
su forma de reírse, de abrazarlo y de darle un beso cada vez que él hacía algo ridículo.
,pensó Percy
Temía que si revelaba ese recuerdo a alguien, se esfumara como un sueño. No podía arriesgarse a que eso pasara.
”
”
Rick Riordan (The Son of Neptune (The Heroes of Olympus, #2))
“
[...]su forma de reírse, de abrazarlo y de darle un beso cada vez que él hacía algo ridículo.
"Debe de haberme besado mucho",pensó Percy
Temía que si revelaba ese recuerdo a alguien, se esfumara como un sueño. No podía arriesgarse a que eso pasara.
”
”
Rick Riordan (The Son of Neptune (The Heroes of Olympus, #2))
“
Fueron años de dicha, digo, pero la felicidad está hecha de una sustancia tan liviana que fácilmente se disuelve en el recuerdo, y si regresa a la memoria lo hace con un sentimiento que la contamina
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
La frase “todo tiempo pasado fue mejor” no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que -felizmente- la gente las echa en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malo y, así, casi podría decir que “todo tiempo pasado fue peor”, si no fuera porque le presente me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas acciones, que la memoria es para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza. ¡Cuántas veces he quedado aplastado durante horas, en un rincón oscuro del taller. Después de leer una noticia en la sección policial! Pero la verdad es que no siempre lo más vergonzoso de la raza humana aparece allí, hasta cierto punto, los criminales son gente más limpia, más inofensiva; esta afirmación no la hago porque yo mismo haya matado a un ser humano; es una honesta y profunda convicción.
”
”
Ernesto Sabato (El Túnel)
“
Toma el mando de tu destino, decídelo tú, asume el riesgo y lánzate al vacío. Enamorada como estás de ese hombre, la sensación del vuelo tiene que ser extraordinaria.
”
”
Paloma Sánchez-Garnica (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido)
“
Cuando menos te das cuenta, te acompaña el vacío de su ausencia, un recuerdo que tiende a perderse en el olvido. Siempre he tenido ese miedo recurrente de no poder recordar su rostro, su voz, sus manos.
”
”
Antonio Ortiz (Descubriendo a Miranda)
“
El tiempo lima las aristas de los recuerdos más lacerantes.
”
”
María Montesinos (Una decisión inevitable (Un destino propio #3))
“
Voy a colocarlo todo junto, las heridas y los recuerdos, todo lo nuestro, en este espacio, para que ya no quede hueco libre para nosotras. El olvido llega cuando hay más recuerdos que sueños por delante.
”
”
Elvira Sastre (Aquella orilla nuestra)
“
también de la suya, cada vez más cercana, más presentida, en una continua contradicción de rechazo y deseo de que le llegase, consciente de que su sombra ya se había instalado en aquella casa y de que ya no se marcharía hasta dejarla vacía de vida.
”
”
Paloma Sánchez-Garnica (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido)
“
No midas las proporciones de mi cuerpo. No te fijes en mi forma de hablar. Si descubres todo y me comparas, siempre pierdo. Siempre soy la foto en negativo. Por eso siempre me mantengo alejada de los grupos de personas. Siento que si me comparan yo soy la peor, una deforme criatura monstruosa. Siempre es pelos más o pelos menos. Calculo la musculatura y la grasa corporal. Nunca aprendí lo que el resto aprendió. Si ahora mismo me muriera, ni los gusanos se atreverían a comerme.
Mido mi cuerpo, centímetros de más y centímetros de menos. Nunca es como los demás. Mido los colores de mi cuerpo, mi piel, mi cabello, mis lunares. Sé de memoria todas las líneas que dibujan mi cuerpo, sé donde hay borrones donde tuvo que haber trazo y no hubo nada. Cuento y veo la forma de mis dientes, la forma, el color y la textura de mis labios, la forma de mi cara y la dificultad de mis ojos. Entre comparar y comparar descubro mi rara resistencia corporal y mi tolerancia al dolor irregular.
No quiero que te fijes en mí y en mi extravagancia, porque sé que no vale nada, no es nada especial, no vale la pena ni el esfuerzo. No quiero que compares mi movimientos y gestos con los de los demás, ya sé que nunca serán los mismos. No me pidas que toque tu cuerpo, no puedo, no sé, y si lo hago, al comparar descubrirás que lo hago todo mal. No lo puedo hacer como los demás, como a ti te gusta, lo haría de un modo equivocado y diferente, como todo lo que hago.
No me dirijas la palabra, no sé cómo contestar a un saludo. Nunca sé qué contestar a las preguntas. No puedo ordenar mi propia historia para contarla, hasta se me confunde y olvido que en algún momento tuve que nacer. Siempre que me comparan, soy la peor opción, ese errar que da vergüenza. Siempre recuerdo que moriré sola y espero hacerlo bien. Estar junto a mí es pérdida segura sin posibilidad de recobrar ninguna cosa. Conmigo no es nada seguro y todo es riesgo.
No puedo hacer grandes cosas. No puedo con mis manos derribar árboles ni construir edificios. No puedo hacer grandes cosas. No puedo resolver ecuaciones complicadas ni tengo un pensamiento innovador que ilumine el camino al resto. No soy un ejemplo a seguir. Nadie se atreve a mirarme, a hablarme, a tocarme, a nombrarme. Los entiendo totalmente. Comparo las ventajas que todos tienen sobre mí por tener un sexo definido.
Todo ese error, todo ese desvío, toda esa fatalidad, toda esa toxicidad, soy yo. Valiente de existir y pedir tu cariño sin esperar nada, sin ofrecer nada. No tengo miedo. Sé que mi presencia es la falta, el abismo tremendo. Mi existencia es deconstrucción, potencia corrosiva; la multiplicación cero soy yo. Valiente al mirar tu cara y pedir que te quedes un momento más junto a mí, sabiendo que si me comparas pierdo siempre.
Pienso en esas ventajas insuperables, como la genética, el dinero, la salud, el acceso al conocimiento, la política y la justicia. Ventajas tan grandes como la suerte que no tengo y nunca tendré. No puedo hacer grandes cosas. No puedo con mis piernas correr muy rápido ni muy lejos y con mis ojos no tengo buena puntería. No puedo hacer grandes cosas. No puedo salvar al mundo de una bomba atómica ni mucho menos de la contaminación.
Todo ese error, todo ese desvío, toda esa fatalidad, toda esa toxicidad soy yo. Valiente de existir y pedir tu cariño sin esperar nada, sin ofrecer nada. No tengo miedo. Sé que mi presencia es la falta, el abismo tremendo. Mi existencia es deconstrucción, potencia corrosiva; la multiplicación cero soy yo. Valiente al mirar tu cara y pedir que te quedes un momento más junto a mí, sabiendo que si me comparas pierdo siempre. Sé que te arrepentirás, pero tengo que intentarlo, entiéndeme, lo sé: perderé.
”
”
Mara Rita (Me Arde)
“
Cuando una persona ha significado mucho en nuestras vidas, para bien o para mal, y se ha ido, no debemos tratar de encerrarla en el olvido, porque el olvido tiene una puerta que se abre cuando menos lo esperamos y nos lanza los recuerdos como caballos salvajes que nos patean el alma. Aprenda a domar el cuerdo, los recuerdos domados no lastimas...
”
”
Donde habitan los ángeles - Claudia Celis
“
El amor es un sentimiento que muy pocos alcanzan y muchos menos conservan.
”
”
Paloma Sánchez-Garnica (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido)
“
La gente deambulaba por la plaza, hechizada por el recuerdo olvidado de la fiesta; de ese olvido provenía la tristeza de esos días. “Algún día recordaremos, recordaremos
”
”
Elena Garro (Los recuerdos del porvenir)
“
que los cuarenta son la edad madura de la juventud y los cincuenta, la juventud de la madurez.
”
”
Paloma Sánchez-Garnica (Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido)