“
Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no escucha música,
quien no halla encanto en si mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito, repitiendo todos los días los mismos senderos,
quien no cambia de rutina,
no se arriesga a vestir un nuevo color
o no conversa con desconocidos.
Muere lentamente quien evita una pasión
Y su remolino de emociones,
Aquellas que rescatan el brillo en los ojos
y los corazones decaidos.
Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…
¡Vive hoy! - ¡Haz hoy!
¡Ariesga hoy!
¡No te dejes morir lentamente!
¡No te olvides de ser feliz!
”
”
Martha Medeiros
“
Todos vosotros que amáis el trabajo salvaje y lo rápido, nuevo, extraño —os soportáis mal a vosotros mismos, vuestra diligencia es huida y voluntad de olvidarse a sí mismo. Si creyeseis más en la vida, os lanzaríais menos al instante. ¡Pero no tenéis en vosotros bastante contenido para la espera —y ni siquiera para la pereza! FRIEDRICH NIETZSCHE
”
”
Byung-Chul Han (El aroma del tiempo: Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse)
“
Me miró con angustia en sus ojos. Me dijo: ―Déjala quedarse, Julia. Me necesita en este momento
—Lake, me rompiste el corazón. Me rompió el corazón que lo necesitaras más a él de lo que me necesitabas a mí. Tan pronto como las palabras salieron de su boca, me di cuenta que ya habías crecido... que yo ya no era toda tu vida. Will pudo verlo. Se dio cuenta de lo mucho que sus palabras me hirieron. Cuando me volví para regresar a casa, me siguió hasta el patio y me abrazó. Me dijo que nunca te arrebataría de mí. Dijo que te iba a dejar ir... te iba permitir concentrarte en mí y en el tiempo que me quedaba.
Coloca el regalo envuelto en la cama. Se acerca a mí y vuelve a tomar mis manos. —Lake, no ha seguido adelante. No eligió este nuevo trabajo sobre ti... eligió a su nuevo trabajo sobre nosotros. Él quería que tuvieras más tiempo conmigo.
”
”
Colleen Hoover (Slammed (Slammed, #1))
“
Lo único que me molestaba un poco era, a pesar de mi repugnancia por la comida, el hambre que tenía. Comencé a sentir de nuevo un apetito escandaloso, un profundo y feroz deseo de comer, que aumentaba sin cesar. Me roía implacablemente el estómago, donde se realizaba un trabajo silencioso, extraño. Me parecía llevar en él una veintena de gusanos que volvían la cabeza a un lado y roían un poco, volvían la cabeza al otro lado y roían otro poco, permanecían un instante tranquilos, volvían a su trabajo y se abrían un camino sin ruido y sin prisa, dejando espacios vacíos por donde pasaban.
”
”
Knut Hamsun (Hambre)
“
le entristeció pensar que alguien a quien consideraba tan brillante se pasara la vida ocupado en un trabajo tan aburrido, que no era más que el equivalente intelectual de los quehaceres domésticos de limpiar, ordenar, lavar y organizar, para luego pasar a la casa siguiente y empezar de nuevo.
”
”
Hanya Yanagihara (Tan poca vida)
“
Ahora te entiendo, quieres que alguien te demuestre que puedes ser amada, quieres ganar esta lucha, que alguien por primera vez te diga que va a dejar todo, un trabajo, el alcohol, lo que sea por tí.
”
”
Angela María Reyes Barrera (Recuperando mi alma: Programa de 12 pasos para codependientes, un nuevo proceso de vida (Spanish Edition))
“
Me resultaría muy difícil dar detalle de nuestra nueva vida, que consistía en una serie de chiquilladas que a nosotros nos parecían maravillosas, pero que serían insignificantes para las personas a las que se las contara. Tú sabes que es amor cuando los días se hacen cortos y que con una hermosa pereza nos dejamos arrastrar al día siguiente. Tú conoces ese olvidarlo todo que surge del amor impetuoso, confiado y compartido. Todo ser menos el ser amado, nos parece inútil en la creación. Lamentamos haber entregado ya parcelas del corazón a otros, y jamás vislumbramos la posibilidad de apretar otra mano que la que tenemos entre las nuestras. El cerebro no admite ni el trabajo ni el recuerdo, nada que pudiera distraerlo del único pensamiento que no dejamos de ofrecerle. Cada día descubrimos en el ser amado un nuevo encanto, una voluptuosidad que no conocíamos.
”
”
Alexandre Dumas fils (La dame aux camélias)
“
Pero tiene que haber olvido, como tiene que haber muerte. Sin olvido, no habría hueco para las ideas y los sentimientos nuevos. Si no olvidáramos no podríamos vivir, porque en el trabajo digestivo del espíritu no puede haber ingestión sin que haya también eliminación.
”
”
Benito Pérez Galdós (Fortunata y Jacinta)
“
Citaría a Platón, ya que estaría ante un intelectual. Según él, al principio de la creación, los hombres y las mujeres no eran como son hoy; había sólo un ser, que era bajo, con un cuerpo, pero cuya cabeza tenía dos caras, cada una mirando en una dirección. Era como si dos criaturas estuviesen pegadas por la espalda, con dos sexos opuestos, cuatro piernas, cuatro brazos.
Los dioses griegos, sin embargo, eran celosos, y vieron que una criatura que tenía cuatro brazos trabajaba más, dos caras opuesta estaban siempre vigilantes y no podían ser atacadas a traición, cuatro piernas no exigiían tanto esfuerzo para permaneces de pie o andar durante largos períodos. Y lo que era más peligroso: la criatura tenía dos sexos diferentes, no necesitaba a nadie más para seguir reproduciéndose en la Tierra.
Entonces dijo Zeus, el supremo señor del Olimpo: Tengo un planpara hacer que esos mortales pierdan su fuerza.
Y con un rayo, partió a la criatura en dos, y así creo al hombre y a la mujer. Eso aumentó mucho la población del mundo, y al mismo tiempo desorientó y debilitó a los que en él habitaban, porque ahora tenían que buscar su parte perdida, abrazarla de nuevo, y en ese abrazo recuperar la antigua fuerza, la capacidad de evitar la traición, la resistencia para andar largos períodos y soportar el trabajo agotador. A ese abrazo donde los dos cuerpos se confunden de nuevo en uno lo llamamos sexo.
”
”
Paulo Coelho
“
¿Conoce esa sensación? Seguro que sí: tropezarse con un artista cuyo trabajo te habla tan directamente que es como si los dos compartieran el mismo lenguaje cómplice, y eso a la vez te reafirmara en lo que siempre has pensado y te dijera algo completamente nuevo. (...) ¿No la ha sentido, entonces?
”
”
Jonathan Coe (What a Carve Up! (The Winshaw Legacy, #1))
“
Podemos empezar partiendo de algo muy pequeño. Abre un documento nuevo o coge una hoja de papel en blanco. Será nuestro lienzo. Recuerda lo que Miguel Ángel dijo sobre que la escultura estaba en el interior de la piedra, que estaba allí desde un buen principio, y que su trabajo consistía en extraerla. Tus palabras también están ahí.
”
”
Jennifer Niven (All the Bright Places)
“
Si la clase media sirve para algo es para trabajar y pagar impuestos, con los que podamos sobornar a la plebe de Roma y tenerla contenta y mantenerla dócil. Es cierto que los plebeyos de Roma son como animales, pero son muchos y necesitamos sus votos para alcanzar el poder. Que la clase media nos sirva hasta el final, porque los nuevos ciudadanos no piensan mas que en trabajo.
”
”
Marcus Tullius Cicero
“
MITIGADO el estruendo del trabajo,
declina un nuevo día
y sobreviene la oculta oscuridad.
¡Paz! ¡Paz! Despoja tu retrato
de irritación. Descansa.
Tu rutina diaria está cumplida:
has sacado la basura,
has contestado algunas cartas engorrosas
y pagado el envío a reembolso,
todo frettolosamente.
Ahora tienes licencia para reposar
desnudo y ovillado,
y yacer en tu cama, disfrutando
de su grato microclima:
Canta, Bebé Grande, canta una nana.
...
Duerme, Bebé Grande, duerme a pierna suelta.
”
”
W.H. Auden
“
Así, la suerte de la mujer y la del socialismo están íntimamente ligadas, como se ve también
en la vasta obra consagrada por Bebel a la mujer. «La mujer y el proletario -dice- son
dos oprimidos.» Será el mismo desarrollo de la economía a partir de la revolución provocada
por el maquinismo el que libere a ambos. El problema de la mujer se reduce al de su
capacidad de trabajo. Poderosa en los tiempos en que las técnicas estaban adaptadas a sus
posibilidades, destronada cuando se mostró incapaz de explotarlas, la mujer encuentra de
nuevo en el mundo moderno su igualdad con el hombre. Son las resistencias del viejo
paternalismo capitalista las que impiden en la mayoría de los países que esa igualdad se
cumpla concretamente: se cumplirá el día en que esas resistencias sean destruidas. Ya se ha
cumplido en la URSS, afirma la propaganda soviética. Y cuando la sociedad socialista sea una
realidad en el mundo entero, ya no habrá hombres y mujeres, sino solamente trabajadores
iguales entre sí.
”
”
Simone de Beauvoir (The Second Sex)
“
Parece obvio pero vale la pena recordarlo: antes de Beethoven, no había Beethoven. Su trabajo generó un concepto de música que antes no existía. En sus obras se ofrece el raro espectáculo de cuando una idea sale de la nada y deviene. Es el milagro de la «primera vez», cuando el enigma de un acontecimiento inédito provoca el surgir de un nombre. Hay mil cosas con las que, ahora, pega un término como nostalgia. Pero hay que imaginar la primera vez que apareció algo tan incurable que requirió la sutura de un nombre nuevo.
”
”
Alessandro Baricco
“
Esta contradicción hacia el trabajo necesariamente debía ser resuelta. ¿Había que suponer que tanto su cuerpo como su espíritu -primero el espíritu y, por medio de éste, también el cuerpo- hubiesen estado mejor dispuestos y hubiesen sido más resistentes al trabajo si, en el fondo de su alma, allí donde ni él mismo era consciente, hubiese podido creer en el trabajo como un valor absoluto, como en un principio que respondía por sí mismo, y tranquilizarse con este pensamiento? Surge aquí de nuevo la cuestión de su mediocridad o de si era algo más que mediocre, cuestión a la que no vamos a dar ninguna respuesta concluyente (pp.53-54).
”
”
Thomas Maan
“
Cristo dice: «Dádmelo todo. Yo no quiero tanto de vuestro tiempo o tanto de vuestro dinero o tanto de vuestro trabajo: os quiero a vosotros. Yo no he venido a atormentar vuestro ser natural, sino a matarlo. Ninguna medida a medias me sirve. No quiero podar una rama aquí y una rama allí. Tengo que derribar el árbol entero. No quiero perforar el diente, o coronarlo, o taponarlo; quiero arrancarlo. Entregadme por entero vuestro ser natural, todos los deseos que creéis inocentes además de aquellos que creéis malos: lo quiero todo. Y a cambio os daré un nuevo yo. De hecho, me daré a Mí Mismo: mi propia voluntad se convertirá en la vuestra.»
”
”
C.S. Lewis (Mero Cristianismo (Spanish Edition))
“
—No se puede estar sin hacer nada —decía la abuela.
Justamente, en esa oficina era donde Jacques tenía la impresión de no hacer nada. No rechazaba el trabajo, aunque para él nada pudiera sustituir el mar o los juegos de Kouba. Pero para él, el verdadero trabajo era, por ejemplo, el de la tonelería, un largo esfuerzo muscular, una serie de gestos diestros y precisos, manos duras y ligeras, y el resultado de los esfuerzos se veía: un barril nuevo, bien terminado, sin una fisura, y que el obrero podía contemplar.
En cambio, ese trabajo de oficina no venía de ninguna parte y no terminaba en nada. Vender y comprar, todo giraba en torno a esos actos mediocres e inapreciables
”
”
Albert Camus (El primer hombre - Planeta lector)
“
Me dolía el pecho. De pronto, en uno de esos momentos dramáticos más propios de Emma que de mí, pensé que si iba a morir por un infarto o algo parecido, al menos quería hacerlo sabiendo que hasta el último instante estaba siendo fiel a mí misma. Y no quería seguir con ese trabajo. No quería. Había sido feliz allí, sí, había aprendido muchas cosas, volvería a entrar por esa puerta que conducía a la oficina tal como hice años atrás, pero esa etapa había acabado. Porque la vida, de algún modo retorcido, se compone de eso, de etapas que vamos dejando atrás, de sueños que cumplimos, de otros que dejamos por el camino y de los nuevos que llegan y te sacuden gritándote que luches por lo que quieres.
—Lo dejo, Henry —susurré.
”
”
Alice Kellen (Tal vez tú (Spanish Edition))
“
Thomas Kuhn explicó que la transmisión del paradigma es dogmática: el aprendiz de una disciplina científica adquiere un conjunto de supuestos y reglas para su trabajo intelectual y procede inmediatamente a aplicarlos a problemas nuevos, identificados por el paradigma como propiamente ‘gramáticos.’ Si cierto tipo de preguntas son legisladas como ‘no gramáticas’ por constituir retos a los supuestos o por quedar presuntamente fuera del campo de investigación disciplinario, el aprendiz lo absorbe de forma pasiva, confiando en sus tutores, y sin dar mayor problema. Además, hay toda una estructura de incentivos institucionales que fortalecen la docilidad, pues el aprendiz desea prestigiarse y avanzar, y eso requiere dar gusto a quienes lo entrenan.
”
”
Francisco Gil-White (Hajj Amin al Husseini: Palestina y los Nazis (El Colapso de Occidente: El Siguiente Holocausto y sus Consecuencias nº 1) (Spanish Edition))
“
Cada día, una persona promedio elige algo por lo cual estar entusiasmado todo un día completo. Unos, por ejemplo, porque verán su serie de televisión favorita a las siete, esto puede hacer que pasen todo su día pensando en qué pasará en el próximo capítulo, corren a su trabajo o escuela, aguantan el sol y a las personas molestas que hablan demasiado, comen con ánimo, se bañan, se visten, y al final. ven su serie de televisión favorita. Y no les importa que tan mierda haya sido el día, valía la pena porque llegaba la hora de ver su cosa preferida.
Ben era su persona preferida. Así como algunos deciden levantarse por una novela, por comer algo, por un nuevo proyecto o por ir a jugar pelota, Ben era su motivo. Porque pensar en él era placentero, y a la vez agotador, y confuso.
”
”
Gabriela Montilla (Nada)
“
crear un mercado de órganos humanos completo con «granjas de cuerpos» humanos en países subdesarrollados y una demanda casi insaciable de compradores ricos y desesperados. Tales granjas de cuerpos bien pudieran valer cientos de miles de millones de dólares. Pero las leyes han impedido el libre comercio de partes del cuerpo humano, y aunque existe un mercado negro de dichos órganos, es mucho menor y se halla más circunscrito de lo que cabría esperar.[22] Reducir el ritmo del cambio quizá nos proporcionaría tiempo para crear suficientes puestos de trabajo que sustituyeran a la mayoría de los que se perderán. Pero, como se ha dicho, el espíritu emprendedor económico tendrá que ir acompañado de una revolución en la educación y la psicología. Suponiendo que los nuevos empleos no sean solo sinecuras
”
”
Yuval Noah Harari (21 lecciones para el siglo XXI)
“
ahora piensa con afecto en ese período, porque en muchos sentidos fue una época maravillosa. En diciembre nominaron a Willem para un premio importante por su papel en La manzana envenenada, y en enero se lo concedieron. Luego lo nominaron para un premio aún más importante y prestigioso, y de nuevo lo consiguió. Él estaba en Londres por motivos de trabajo la noche que Willem lo recogió, pero puso el despertador a las dos de la madrugada para ver la ceremonia por internet; cuando pronunciaron el nombre de Willem gritó fuerte, y vio cómo sonreía radiante, besaba a Julia -a quien había llevado de acompañante- y subía los escalones del escenario, donde dio las gracias a los cineastas, al estudio,a Emil, a Kit, al mismísimo Alan Turing, a Roman, a Cressy, a Richard, a Malcom, a JB, y «a mis suegros, Julia Altman y Harold Stein, por haber hecho que me sintiera siempre como un hijo y, de un modo especial, a Jude St. Francis, mi mejor amigo y el amor de mi vida, por todo».
”
”
Hanya Yanagihara (A Little Life)
“
-Sé qué quieres decir […], pero tal vez fueron realmente años felices para él. Era libre; tenía un trabajo que le gustaba, promocionaba a jóvenes bailarines, había dado un nuevo rumbo a la compañía y estaba preparando una de sus coreografías más importantes. Él y el bailarín danés…
-Erik Bruhn.
-Exacto. Él y Bruhn seguían juntos, o al menos lo estuvieron un tiempo más. Tenía lo que probablemente jamás había soñado: dinero, fama, libertad de creación, amor, amistad, y todavía era lo bastante joven para disfrutar de ello. […] A mí me parece una vida feliz.
Los dos se quedaron callados un rato.
-Pero estaba enfermo -dijo Willem al fin.
-Entonces no -le recordó Jude.- Al menos no de forma manifiesta.
-No, tal vez no. Pero se estaba muriendo.
Jude le sonrió.
-Oh, morir -dijo restándole importancia-. Todos moriremos algún día. Él solo supo que la muerte le llegaría antes de lo previsto. Pero eso no significa que no fueran unos años felices para él o que no tuviera una vida feliz.
”
”
Hanya Yanagihara (A Little Life)
“
¡La laguna de Flint! Nuestra nomenclatura es pobre. ¿Qué derecho tenía el sucio y estúpido granjero, cuya granja lindaba con esta agua celestial, a darle su nombre tras haber desnudado sin piedad sus riberas? No es para mi el nombre de un avaro que prefería la resplandeciente superficie de un dólar o de un centavo nuevo, en la que podía ver su propia cara dura; que consideraba intrusos a los mismos patos salvajes que anidaban allí y cuyos dedos habían crecido hasta convertirse en garras curvas y callosas por el hábito de agarrar las cosas como una arpía. No voy allí a ver ni a oír hablar de alguien que nunca ha 'visto' (palabra enfatizada en cursiva) la laguna, ni se ha bañado en ella, ni la ha amado, ni protegido, ni pronunciado una palabra a su favor, ni agradecido a Dios que la creara. Démosle más bien el nombre de los peces que nadan en ella, de las aves salvajes o los cuadrúpedos que la frecuentan, de las flores silvestres que crecen en sus orillas o de algún hombre o niño salvaje cuya historia se haya entretejido con la de la laguna, no el de aquel que no podría mostrar otro título que el hecho de que otro vecino de mentalidad semejante o la cámara legislativa se lo hayan otorgado a él, que sólo pensaba en su valor monetario y cuya presencia ha sido nefasta para la orilla, que esquilmó la tierra a su alrededor y habría agotado el agua, que lamentaba que no fuera una pradera de heno inglés o de arándanos. A su parecer, nada había que salvar en la laguna y la habría drenado y venido por el légamo del fondo. La laguna no movía su molino ni era, para él, un privilegio contemplarla. No respeto su trabajo ni su granja, donde todo está tasado. Ese hombre sería capaz de llevar el paisaje y a su Dios y al mercado si pudiera obtener algo a cambio; su Dios es el mercado, por eso va allí; nada crece libremente en su granja: sus campos no dan cosechas, sus prados no dan flores, sus árboles no dan fruto, sino dólares. No ama la belleza de sus frutos; sus frutos no están maduros para él hasta que se convierten en dólares.
”
”
Henry David Thoreau (Walden or, Life in the Woods)
“
¿Qué me motivaba? Creo que la mayoría de las personas creativas quieren expresar su agradecimiento por ser capaces de aprovechar el trabajo que otros han llevado a cabo antes que ellos. Yo no inventé el lenguaje ni las matemáticas que utilizo. Produzco solo una pequeña parte de mis alimentos, y ninguna de mis prendas de ropa está hecha por mí. Todo lo que hago depende de otros miembros de nuestra especie y de los hombros a los que nos subimos. Y muchos de nosotros queremos contribuir con algo para devolverle el favor a nuestra especie y para añadir algo nuevo al flujo de la humanidad. Es algo que tiene que ver con el intento de expresar una idea de la única forma en que muchos sabemos, porque no podemos escribir canciones como Bob Dylan u obras como Tom Stoppard. Tratamos de utilizar el talento que sí tenemos para expresar nuestros sentimientos más profundos, para mostrar nuestro aprecio por todas las aportaciones que vinieron antes que nosotros y para añadir algo a toda esa corriente. Eso es lo que me ha motivado. C
”
”
Walter Isaacson (Steve Jobs La biografía)
“
El martes es el símbolo de la monotonía por excelencia. No es como el lunes, paradigma de la depresión, ni como el miércoles, bisagra de la esperanza, ni como el jueves, preludio de la alegría, ni como el viernes, éxtasis de la liberación. No, nada de eso. El martes es la evidencia de lo efímero de lo placentero. Es el canto de la monotonía. El martes demuestra que lo peor no es el lunes con su tristeza. Que lo terrible está en la continuidad, en la seguidilla, en la inútil cadena de días de la cual el martes es el eslabón más macabro. Es el puente nefasto que nos conduce de la desesperación al engaño. Pues si quedásemos en la desesperación del lunes, si nos ahogásemos en el pantano de su melancolía, vaya y pase. Pero no, fíjese que ahí está el martes con toda su vacía extensión, sin otro objeto en el mundo que conducirnos hasta el miércoles, y ponernos de nuevo a la espera de un nuevo fin de semana que nada ha de aportarnos, pero que mirado desde el dolor de la esclavitud de entre semana se nos antoja promisorio y dichoso.
”
”
Eduardo Sacheri (Te conozco, Mendizábal y otros cuentos)
“
El problema no era su trabajo, que me parecía magnífico, sino su gusto musical. (...) Del walkman salía a todo volumen una música horrenda de cualquiera de esos grupos que los veinteañeros suelen escuchar. Mientras que pudiera probarse científicamente que su música era inferior a lo que escuchábamos los de mi generación, todo estaba bien (...) Sonic Youth durante horas, y, de repente, el Beethoven tardío. Después, Grand Ole Opry, catos gregrorianos, Shostakovich, John Coltrane. (...) Estaba dedicándose a gastarse los primeros cheques de su vida en una exploración metódica de nuevos tipos de música, escuchándolos con atención, formándose distintas opiniones sobre ellos, odiando algunos y disfrutando de todo el proceso.
Era así en todos los demás aspectos de su vida. Tenía barba y pelo medio largo, y un día sin ningún miramiento, se lo afeitó todo y apareció calvo: "Pensé que sería interesante probar este aspecto algún tiempo, ver si la forma en la que la gente interactúa conmigo cambia". Era irritante lo abierto que estaba a todo y lo dispuesto a probar cualquier novedad; además, era deprimente porque me hacía darme cuenta de mi propia cerrazón mental.
”
”
Robert M. Sapolsky (Monkeyluv: And Other Essays on Our Lives as Animals)
“
A finales de 1968 un golpe militar derrocó al presidente Belaúnde Terry. El general Velasco Alvarado encabezó el nuevo gobierno, que se declaró abiertamente marxista. Parecía que el comunismo se empeñaba en seguirme allí donde yo fuese. Yo conocía de memoria la receta del nuevo gobierno, siempre era la misma. Cuando Velasco anunció un proceso de cambios revolucionarios se me erizó la piel. En pocos meses el Perú dejó de ser un país apacible, el miedo y las persecuciones políticas se pusieron a la orden del día. Las multinacionales y las inversiones desaparecieron por temor a la confiscación. MFK empezó a perder gran parte de los contratos de mantenimiento porque las compañías cerraban o reducían gastos. La maquinaria no se vendía y las restricciones en la posesión de dólares hacían imposibles las importaciones. Los recambios no llegaban, las reparaciones no se podían realizar, los puestos de trabajo desaparecían, la productividad se vino abajo y la pobreza se extendió por el país como una mancha de aceite. Se puso en marcha una reforma agraria que a los dos años dejó los mercados vacíos y el país al borde del hambre. La misma receta de siempre y los mismos resultados.
”
”
Blanca Miosi (La búsqueda: El niño que se enfrentó a los nazis)
“
En septiembre de 2013, dos investigadores de Oxford, Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, publicaron el informe The Future of Employment, en el que exploraban la probabilidad de que diferentes profesiones quedaran a cargo de algoritmos informáticos a lo largo de los veinte años siguientes. El algoritmo que desarrollaron Frey y Osborne para hacer los cálculos estimó que el 47 por ciento de los puestos de trabajo de Estados Unidos corren un riesgo elevado. Por ejemplo, hay un 99 por ciento de probabilidades de que en 2033 los televendedores y los agentes de seguros humanos pierdan su puesto de trabajo, que será ocupado por algoritmos. Hay un 98 por ciento de probabilidades de que lo mismo ocurra con los árbitros deportivos, un 97 por ciento de que les ocurra a los cajeros, y el 96 por ciento de que les ocurra a los chefs. Camareros: 94 por ciento. Procuradores: 94 por ciento. Guías de viajes organizados: 91 por ciento. Panaderos: 89 por ciento. Conductores de autobús: 89 por ciento. Obreros de la construcción: 88 por ciento. Ayudantes de veterinario: 86 por ciento. Guardias de seguridad: 84 por ciento. Marineros: 83 por ciento. Camareros: 77 por ciento. Archiveros: 76 por ciento. Carpinteros: 72 por ciento. Socorristas: 67 por ciento. Y así sucesivamente. Desde luego, hay algunos empleos seguros. La probabilidad de que en 2033 los algoritmos informáticos desplacen a los arqueólogos es de solo el 0,7 por ciento, porque su trabajo requiere tipos de reconocimiento de pautas muy refinados, y no produce grandes beneficios. De ahí que sea improbable que las empresas o el gobierno inviertan lo necesario para automatizar la arqueología en los próximos veinte años.[19] Naturalmente, para cuando llegue el año 2033, es probable que hayan aparecido muchas profesiones nuevas, por ejemplo, la de diseñador de mundos virtuales. Pero es también probable que dichas profesiones requieran mucha más creatividad y flexibilidad que nuestros empleos corrientes, y no está claro que las cajeras o los agentes de seguros de cuarenta años sean capaces de reinventarse como diseñadores de mundos virtuales (¡imagine el lector un mundo virtual creado por un agente de seguros!). E incluso si lo hacen, el ritmo del progreso es tal que en otra década podrían tener que reinventarse de nuevo. Después de todo, bien pudiera ser que los algoritmos también superen a los humanos en el diseño de mundos virtuales. El problema crucial no es crear nuevos empleos. El problema crucial es crear nuevos empleos en los que los humanos rindan mejor que los algoritmos.[20]
”
”
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
“
Una vez fui testigo del estrecho nexo entre la pérdida de la fe en el futuro y este peligroso darse por vencido. F., el jefe de mi barracón, compositor y libretista famoso, me confió un día: «Me gustaría contarle algo, doctor. He tenido un extraño sueño. Una voz me invitaba a desear cualquier cosa, bastaba con preguntar lo que quería conocer y mis preguntas serían satisfechas de inmediato. ¿Sabe qué pregunté? Cuándo terminaría la guerra para mí. Ya sabe lo que quiero decir, doctor, ¡para mí! Conocer cuándo seríamos liberados los de este campo y cuándo terminarían nuestros sufrimientos». «¿Y cuándo tuvo usted ese sueño?», le pregunté. «En febrero de 1945», contestó. Por entonces estábamos a principios de marzo. «¿Qué respondió la voz en su sueño?» En voz baja, casi furtivamente, me susurró: «El treinta de marzo.» Cuando F. me contó aquel sueño todavía se encontraba rebosante de esperanza y convencido de la certeza y veracidad del oráculo de la voz. Sin embargo, a medida que se acercaba el día prometido, las noticias que recibíamos sobre la guerra menguaban las esperanzas de ser liberados en la fecha indicada. El veintinueve de marzo, de repente, F. cayó enfermo con una fiebre muy alta. El treinta de marzo, el día en que según su profecía terminaría la guerra y el sufrimiento para él, empezó a delirar y perdió la conciencia. El treinta y uno de marzo falleció. Según todas las apariencias murió de tifus... Los que conocen la estrecha relación entre el estado de ánimo de una persona su valor y su esperanza, o su falta de ambos y el estado de su sistema inmunológico comprenderán cómo la pérdida repentina de la esperanza y el valor pueden desencadenar un desenlace mortal. La causa última de la muerte de mi amigo fue la honda decepción que le produjo no ser liberado en el día señalado. De pronto se debilitó la resistencia de su organismo y sus defensas disminuyeron, dejándole a merced de la infección tifoidea latente. Su esperanza en el futuro y su voluntad de vivir se paralizaron, y su cuerpo sucumbió víctima de la enfermedad. Después de todo, la voz de sus sueños se hizo realidad. La observación de este caso, y sus consecuencias psicológicas, concuerda con un hecho que el médico del campo me hizo notar: la tasa de mortandad semanal durante las Navidades de 1944 y el Año Nuevo de 1945 superó en mucho las estadísticas habituales del campo. En su opinión, la explicación de este aumento de mortalidad no había que buscarla en el empeoramiento de las condiciones de trabajo, ni en una disminución de la ración alimenticia, ni en un cambio climatológico, ni en el brote de nuevas epidemias. A su entender, se trataba sencillamente de la ingenua esperanza que abrigaron la mayoría de los presos de ser liberados por las fiestas navideñas. Según se acercaba esa fecha, y al no recibir ninguna noticia alentadora, los prisioneros perdieron su valor y les venció el desaliento. Muchos de ellos murieron al debilitarse su capacidad de resistencia. Ya advertimos
”
”
Viktor E. Frankl (El hombre en busca de sentido)
“
¿QUIÉN DESATÓ LA VIOLENCIA EN GUATEMALA? En 1944, Ubico cayó de su pedestal, barrido por los vientos de una revolución de sello liberal que encabezaron algunos jóvenes oficiales y universitarios de la clase media. Juan José Arévalo, elegido presidente, puso en marcha un vigoroso plan de educación y dictó un nuevo Código del Trabajo para proteger a los obreros del campo y de las ciudades. Nacieron varios sindicatos; la United Fruit Co., dueña de vastas tierras, el ferrocarril y el puerto, virtualmente exonerada de impuestos y libre de controles, dejó de ser omnipotente en sus propiedades. En 1951, en su discurso de despedida, Arévalo reveló que había debido sortear treinta y dos conspiraciones financiadas por la empresa. El gobierno de Jacobo Arbenz continuó y profundizó el ciclo de reformas. Las carreteras y el nuevo puerto de San José rompían el monopolio de la frutera sobre los transportes y la exportación. Con capital nacional, y sin tender la mano ante ningún banco extranjero, se pusieron en marcha diversos proyectos de desarrollo que conducían a la conquista de la independencia. En junio de 1952, se aprobó la reforma agraria, que llegó a beneficiar a más de cien mil familias, aunque sólo afectaba a las tierras improductivas y pagaba indemnización, en bonos, a los propietarios expropiados. La United Fruit sólo cultivaba el ocho por ciento de sus tierras, extendidas entre ambos océanos. La reforma agraria se proponía «desarrollar la economía capitalista campesina y la economía capitalista de la agricultura en general», pero una furiosa campaña de propaganda internacional se desencadenó contra Guatemala: «La cortina de hierro está descendiendo sobre Guatemala», vociferaban las radios, los diarios y los próceres de la OEA[97]. El coronel Castillo Armas, graduado en Fort Leavenworth, Kansas, abatió sobre su propio país las tropas entrenadas y pertrechadas, al efecto, en los Estados Unidos. El bombardeo de los F-47, con aviadores norteamericanos, respaldó la invasión. «Tuvimos que deshacernos de un gobierno comunista que había asumido el poder», diría, nueve años más tarde, Dwight Eisenhower[98]. Las declaraciones del embajador norteamericano en Honduras ante una subcomisión del Senado de los Estados Unidos, revelaron el 27 de julio de 1961 que la operación libertadora de 1954 había sido realizada por un equipo del que formaban parte, además de él mismo, los embajadores ante Guatemala, Costa Rica y Nicaragua. Allen Dulles, que en aquella época era el hombre número uno de la CIA, les había enviado telegramas de felicitación por la faena cumplida. Anteriormente, el bueno de Allen había integrado el directorio de la United Fruit Co. Su sillón fue ocupado, un año después de la invasión, por otro directivo de la CIA, el general Walter Bedell Smith. Foster Dulles, hermano de Allen, se había encendido de impaciencia en la conferencia de la OEA que dio el visto bueno a la expedición militar contra Guatemala. Casualmente, en sus escritorios de abogado habían sido redactados, en tiempos del dictador Ubico, los borradores de los contratos de la United Fruit. La caída de Arbenz marcó a fuego
”
”
Eduardo Galeano (Las venas abiertas de América Latina)
“
— Dichosa edad y siglos dichosos aquéllos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima, se alcanzase en aquella venturosa sin fatiga alguna, sino porque entonces los que en ella vivían ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío. Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario, para alcanzar su ordinario sustento, tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto. Las claras fuentes y corrientes ríos, en magnífica abundancia, sabrosas y transparentes aguas les ofrecían. En las quiebras de las peñas y en lo hueco de los árboles formaban su república las solícitas y discretas abejas, ofreciendo a cualquiera mano, sin interés alguno, la fértil cosecha de su dulcísimo trabajo. Los valientes alcornoques despedían de sí, sin otro artificio que el de su cortesía, sus anchas y livianas cortezas, con que se comenzaron a cubrir las casas, sobre rústicas estacas sustentadas, no más que para defensa de las inclemencias del cielo. Todo era paz entonces, todo amistad, todo concordia; aún no se había atrevido la pesada reja del corvo arado a abrir ni visitar las entrañas piadosas de nuestra primera madre, que ella, sin ser forzada, ofrecía, por todas las partes de su fértil y espacioso seno, lo que pudiese hartar, sustentar y deleitar a los hijos que entonces la poseían. Entonces sí que andaban las simples y hermosas zagalejas de valle en valle y de otero en otero, en trenza y en cabello, sin más vestidos de aquellos que eran menester para cubrir honestamente lo que la honestidad quiere y ha querido siempre que se cubra; y no eran sus adornos de los que ahora se usan, a quien la púrpura de Tiro y la por tantos modos martirizada seda encarecen, sino de algunas hojas verdes de lampazos y yedra entretejidas, con lo que quizá iban tan pomposas y compuestas como van agora nuestras cortesanas con las raras y peregrinas invenciones que la curiosidad ociosa les ha mostrado. Entonces se decoraban los concetos amorosos del alma simple y sencillamente, del mesmo modo y manera que ella los concebía, sin buscar artificioso rodeo de palabras para encarecerlos. No había la fraude, el engaño ni la malicia mezcládose con la verdad y llaneza. La justicia se estaba en sus proprios términos, sin que la osasen turbar ni ofender los del favor y los del interese, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen. La ley del encaje aún no se había sentado en el entendimiento del juez, porque entonces no había qué juzgar, ni quién fuese juzgado. Las doncellas y la honestidad andaban, como tengo dicho, por dondequiera, sola y señora, sin temor que la ajena desenvoltura y lascivo intento le menoscabasen, y su perdición nacía de su gusto y propria voluntad. Y agora, en estos nuestros detestables siglos, no está segura ninguna, aunque la oculte y cierre otro nuevo laberinto como el de Creta; porque allí, por los resquicios o por el aire, con el celo de la maldita solicitud, se les entra la amorosa pestilencia y les hace dar con todo su recogimiento al traste. Para cuya seguridad, andando más los tiempos y creciendo más la malicia, se instituyó la orden de los caballeros andantes, para defender las doncellas, amparar las viudas y socorrer a los huérfanos y a los menesterosos. Desta orden soy yo, hermanos cabreros, a quien agradezco el gasaje y buen acogimiento que hacéis a mí y a mi escudero; que, aunque por ley natural están todos los que viven obligados a favorecer a los caballeros andantes, todavía, por saber que sin saber vosotros esta obligación me acogistes y regalastes, es razón que, con la voluntad a mí posible, os agradezca la vuestra.
”
”
Miguel de Cervantes Saavedra (Don Quijote de la Mancha)
“
Arlt encontró en la ciudad moderna materiales nuevos: discursos distantes del campo de los escritores, destrezas que emergen del mundo del trabajo, saberes sin tradición letrada. Hablaba de lo que no se hablaba en la literatura argentina, porque, como escritor, venía de otra parte. Como se piensa excluido de la cultura “alta” de la elite intelectual, reacciona frente a una distribución desigual de los saberes, respondiendo con la sobreabundancia plebeya del repertorio técnico: cómo montar un laboratorio clandestino, cómo dominar las fuerzas del fuego y de la química, cómo fundir metales y construir máquinas. Había en él una perturbadora continuidad con el mundo de los pobres que no se basaba ni en la simpatía ideológica ni en la preocupación moral, sino en un territorio de cultura material que constituía un piso común. En la ciudad que se moderniza, la técnica es un dato para quien pueda verlo: en la electrificación, en el transporte, en las incorporaciones de objetos nuevos a la vida cotidiana.
”
”
Beatriz Sarlo (Escritos sobre literatura argentina (Biblioteca Beatriz Sarlo) (Spanish Edition))
“
1. Piensa en un lugar que ya conoces muy bien. Te recomiendo que utilices una ruta al interior de tu propia casa. 2. Ahora identifica ubicaciones especificas a lo largo de la ruta. Para nuestro primer ejercicio necesitaremos 10 ubicaciones y una ruta lógica para caminar por ellas. Ten en cuenta que debes tomar siempre la misma ruta, de lo contrario probablemente sólo conseguirás un bloqueo mental cuando quieras recordar. Por ejemplo, piensa en tu casa y en la ruta que sigues desde la puerta de acceso hasta llegar a tu habitación, e identifica 10 objetos o ubicaciones en esa ruta. Practiquemos. Memoriza una lista de compras Aquí tienes una lista de compras sencilla para recordar: Tomates Té Bombilla Leche Huevos Vino Jabón Tijeras Pasta dental Helado Trata de memorizar esta lista colocando cada elemento en una de las ubicaciones de tu ruta mental. Este es un ejemplo sobre la colocación de los artículos en tu ruta mental: 1. Tomates Al visualizar la puerta de tu casa, imagina a alguien lanzando tomates en ella. Necesitas crear imágenes vívidas, así que no sólo visualices una imagen, sino que trata de usar todos tus sentidos. Puedes incluso imaginar que algo del jugo se ha salpicado en tu ropa. 2. Té A medida que entras en tu casa, imagina que accidentalmente has derramado té en el sillón. 3. Bombilla Imagina una bombilla enorme en una lámpara que cuelga sobre el sillón. Las imágenes más absurdas son más fáciles de recordar. 4. Leche Imagina una gorda vaca lechera obstaculizando el pasillo que conduce a tu habitación. 5. Huevos Imagina que entras en tu habitación y ves tu cama totalmente cubierta por huevos, como si fuera un nido gigante. 6. Vino Imagina que entras al baño, y de la ducha cae vino tibio. Trata de sentir el fuerte olor o el sabor del mismo. 7. Jabón Imagina una enorme barra de jabón en el lavamanos del baño. 8. Tijeras Imagina unas tijeras gigantes que se usaron para hacer picadillos las toallas del baño y aún flotan en el aire trozos de tela. 9. Pasta de dientes Imagina que abres el inodoro, y ves que alguien ha apretado varios tubos de dentífrico en su inodoro. 10. Helado Imagina que miras la bañera, y está llena de helado. Siente el frío y el olor del helado que contrasta con el vino tibio que cae de la ducha. Una vez que hayas terminado de colocar todos los artículos de tu lista alrededor de la casa, simplemente empieza de nuevo el recorrido desde la puerta principal. Verás instantáneamente tomates en la puerta, té en el sillón y así sucesivamente. Ten en cuenta que cuanto más inusuales sean las imágenes, más fácil será recordarlas. Después de familiarizarte con el sistema, puedes construir palacios mucho más grandes y más poderosos, como una calle de tu vecindario, tu escuela, tu lugar de trabajo, o incluso un centro comercial.
”
”
Steve Allen (Aprende como Einstein: Las mejores técnicas de aprendizaje acelerado y lectura efectiva para pensar como un genio)
“
Una anécdota muy conocida sobre Kissinger se relaciona con un informe en el que Winston Lord había trabajado durante días. Le entregó el trabajo a Kissinger y éste se lo devolvió con una nota que decía: “¿Esto es lo mejor que puede hacer?”. Lord reescribió y pulió el informe y se lo volvió a dar a Kissinger, y de nuevo le fue devuelto con la misma pregunta tajante. Después de volver a elaborarlo una vez más —y de recibir una vez más la misma pregunta por parte de Kissinger—, Lord contestó en el mismo tono: “¡Maldita sea! Sí, es lo mejor que puedo hacer”. A lo cual Kissinger replicó: “Bien, si es así, ahora sí lo voy a leer”. Kissinger, WALTER ISAACSON, 1992
”
”
Robert Greene (Las 48 leyes del poder)
“
Los especialistas que elaboran soluciones a medida para sus clientes se verán enfrentados a nuevos métodos de trabajo, caracterizados por unos menores costes laborales, la personalización masiva, el conocimiento jurídico reciclable y el uso generalizado de tecnología avanzada, entre otros.
”
”
Richard Susskind (El abogado del mañana. Una Introducción a Tu futuro (Spanish Edition))
“
en el que propuso un nuevo orden constitucional que garantizase a cada ciudadano trabajo, una remuneración suficiente, una vivienda digna y la protección ante «los temores económicos de la vejez, la enfermedad, los accidentes o el paro».
”
”
Josep Fontana (El siglo de la revolución: Una historia del mundo desde 1914 (Serie Mayor) (Spanish Edition))
“
Wittenberg corrigió con ayuda de Melanchton, e hizo imprimir en el año 1522. En 21 de septiembre apareció la primera edición completa, tres mil ejemplares, con el sencillo título de El Nuevo Testamento, en aleman. Wittenberg. Ningún nombre de hombre se añadió. Desde aquel momento cualquier alemán podía comprar la Palabra de Dios por tres pesetas. El éxito de este trabajo sobrepujó todas las esperanzas. En poco tiempo se agotó completamente la primera edición, y fue preciso que la segunda apareciese ya en diciembre. En el año
”
”
Federico Fliedner (Martín Lutero: Su vida y su obra (Biografias historicas))
“
un nuevo invento, aplicable a muchos sectores distintos, genera más trabajos que antes no existían —porque tampoco había una herramienta para realizarlo— de los que destruye, que por lo general son de baja calidad.
”
”
El Orden Mundial (El mundo no es como crees: Cómo nuestro mundo y nuestra vida están plagados de falsas creencias)
“
Cierro los ojos porque soy consciente de mi ignonimia. Vuelvo sobre mis pasos. Lo que la sociedad me está haciendo no se lo perdonaré nunca. Está bien, me hundiré en el fango, seré ruin, pero espero que a cambio el dios del sistema me dé la oportunidad que merezco: volver a la competición, volver al mundo, ser humano de nuevo. Y vivir.
”
”
Pierre Lemaitre (Recursos inhumanos)
“
La vida es maravillosa y ellos ofrecen una fiesta para que todos sus amigos conozcan su nueva casa, su nuevo automóvil, sus nuevos muebles y sus nuevos juguetes. Ahora se encuentran endeudados para el resto de sus vidas. Y entonces llega el primer hijo. La pareja promedio, bien educada y trabajadora, tras dejar al hijo en la guardería, deberán ahora trabajar con ahínco. Han quedado atrapados por la necesidad de tener un trabajo seguro simplemente porque, en promedio, se encuentran a sólo tres meses de la bancarrota financiera. Usted puede escuchar a esas personas que a menudo dicen: “No puedo renunciar. Tengo cuentas que pagar”, o una variante de la canción de Blanca Nieves y los siete enanos: “Debo, debo, así que al trabajo me marcho.
”
”
Robert T. Kiyosaki (El cuadrante del flujo del dinero: Guía del Padre Rico hacia la libertad financiera)
“
«Nada fracasa tanto como el éxito.» Esta frase me encanta desde hace mucho tiempo, pero, por si usted no le encuentra sentido, permítame explicársela. Ese pensamiento se atribuye a menudo al historiador Arnold Toynbee, que hizo una crónica del auge y la decadencia de las civilizaciones.2 Postulaba que, cuando las sociedades afrontan desafíos, responden con creatividad e innovación hallando soluciones exitosas a dichos retos. Sin embargo, con el tiempo, la naturaleza del desafío varía inevitablemente, pero las sociedades responden con demasiada frecuencia al nuevo reto con su vieja estrategia. Su respuesta antaño exitosa simplemente no funciona a la hora de abordar el nuevo desafío, y de ahí viene la expresión «Nada fracasa tanto como el éxito». Es natural utilizar una respuesta que funcionó bien en el pasado para resolver problemas nuevos, especialmente si esa respuesta funcionó bien en múltiples ocasiones. No obstante, con la naturaleza cambiante del trabajo, como revelan las Cinco Fuerzas Emergentes, necesitamos una nueva respuesta a los nuevos desafíos.
”
”
Stephen M.R. Covey (Confiar e inspirar (Edición Colombiana) (Spanish Edition))
“
«Las personas buenas harán lo que les parezca honrado aunque requiera un trabajo duro; lo harán aunque les cause daño; lo harán aunque les resulte peligroso. De nuevo, no harán lo que encuentran vil, aunque les traiga riqueza, placer o poder. Nada los disuadirá de lo que es honrado, y nada los atraerá a lo que es vil».
”
”
Jonas Salzgeber (El pequeño libro del estoicismo)
“
El rol primero de una mujer es ser esposa, madre y ama de casa. El papel primero del hombre es ser guía, protector y proveedor. Esto no significa que la mujer no pueda tener un trabajo o que el hombre no deba cocinar o cambiar un pañal.
”
”
Henry Makow (Estafa Cruel - Feminismo y el Nuevo Orden Mundial (Spanish Edition))
“
Arrupe inaugura un estilo nuevo. Aquel hombre dinámico y jovial se metió desde el primer momento a los periodistas en el bolsillo. Sus declaraciones eran brillantes: «El diálogo consiste también en saber escuchar. El diálogo solo puede producirse en un clima de mutuo respeto y cuando se habla el mismo lenguaje». Y añade cómo el trabajo de la Compañía de Jesús se basaba en el diálogo, tanto en las misiones como en el apostolado científico: «Y en relación con el ateísmo, nuestra posición no es de lucha, sino de diálogo para ayudar a los ateos a superar los obstáculos que les mantienen alejados del descubrimiento y conocimiento de Dios».
”
”
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
“
El mundo de la moda es un universo en constante evolución. Prendas que alguna vez se consideraron exclusivas para ciertos escenarios, hoy en día se han reinventado y adaptado a diversas situaciones. Tal es el caso de los leggins para mujer, que originalmente eran vistos como una prenda netamente deportiva, pero que en la actualidad han trascendido esta etiqueta para convertirse en un ícono de elegancia y versatilidad. En este artículo, exploraremos la evolución de los leggins mujer elegantes y cómo se han convertido en una prenda indispensable en el guardarropa de muchas.
De la Gimnasia al Glamour
Los leggins tienen su origen en el mundo del deporte. Estaban diseñados para ofrecer comodidad y flexibilidad durante la práctica de ejercicios, especialmente en disciplinas como la gimnasia o el yoga. Sin embargo, su comodidad y adaptabilidad los hizo populares más allá del gimnasio. Con el tiempo, los diseñadores de moda comenzaron a incorporarlos en sus colecciones, dándoles un giro elegante y sofisticado.
La Era de los Leggins Elegantes para Mujer
No pasó mucho tiempo antes de que los leggins dejaran de ser vistos como una prenda deportiva para convertirse en una opción de vestuario versátil y chic. Los leggins mujer elegantes se confeccionan con tejidos de alta calidad, como seda, cuero o incluso lentejuelas, y a menudo se complementan con detalles refinados como bordados o aplicaciones. Una de las ventajas de estos leggins es que se adaptan perfectamente al cuerpo, resaltando la silueta sin sacrificar la comodidad. Esto los hace ideales para eventos especiales, cenas, reuniones e incluso para el trabajo, dependiendo del código de vestimenta. Por supuesto, su versatilidad también les permite ser usados en situaciones más casuales, ofreciendo siempre un aspecto pulido y moderno.
Combinando Leggins Elegantes
La clave del éxito de los leggins elegantes para mujer radica en cómo se combinan. Al ser una prenda que se ciñe al cuerpo, es fundamental equilibrar el look con piezas más holgadas en la parte superior, como blusas amplias, túnicas o chaquetas largas. También se pueden combinar con tacones altos para añadir un toque de sofisticación o con botas para un look más vanguardista. Los accesorios también juegan un papel crucial en la construcción de un atuendo con leggins elegantes. Collares llamativos, pendientes de declaración o cinturones estilizados pueden hacer la diferencia entre un look común y uno verdaderamente impactante.
El Futuro de los Leggins Elegantes
A medida que la moda sigue evolucionando, es probable que los leggins mujer elegantes continúen adaptándose y reinventándose. Ya estamos viendo versiones con cortes asimétricos, estampados audaces y tejidos innovadores que prometen mantener esta prenda en el punto de mira durante mucho tiempo. Es fascinante pensar en cómo una prenda tan simple ha logrado trascender su propósito original para convertirse en un símbolo de elegancia y estilo. Sin duda, esto es un testimonio del poder de la moda para reinterpretar y dar nuevo significado a las cosas.
Conclusión
Los leggins, en su versión más elegante, han demostrado que no hay límites cuando se trata de moda. Lo que alguna vez fue una prenda exclusiva para el deporte, hoy es una declaración de estilo y sofisticación. Ya sea para una noche de fiesta, una reunión de negocios o simplemente un día casual, los leggins mujer elegantes ofrecen una opción moderna, cómoda y siempre chic. Por ello, no es de extrañar que hayan encontrado un lugar permanente en el mundo de la moda y en los armarios de mujeres de todo el mundo. ¡Larga vida a los leggins elegantes!
”
”
Leggins mujer
“
RETRATO
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.
Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
”
”
Antonio Machado (Campos de Castilla)
“
Los peregrinos del Mayflower no atravesaron el mar para conquistar tesoros legendarios ni para explotar la mano de obra indígena escasa en el norte, sino para establecerse con sus familias y reproducir, en el Nuevo Mundo, el sistema de vida y de trabajo que practicaban en Europa. No eran soldados de fortuna, sino pioneros; no venían a conquistar, sino a colonizar: fundaron «colonias de poblamiento». Es cierto que el proceso posterior desarrolló, al sur de la bahía de Delaware, una economía de plantaciones esclavistas semejante a la que surgió en América Latina, pero con la diferencia de que en Estados Unidos el centro de gravedad estuvo desde el principio radicado en las granjas y los talleres de Nueva Inglaterra, de donde saldrían los ejércitos vencedores de la Guerra de Secesión en el siglo XIX.
”
”
Eduardo Galeano (Las venas abiertas de América Latina)
“
«Creo que una de las razones36 por las que muchos CFO son ascendidos a CEO es que el CFO es uno de los pocos cargos que ven la empresa en su totalidad. Todo lo que pasa dentro de la empresa… Ellos comprenden los procesos dentro de la empresa y el marco temporal para que se produzcan dichos procesos… Ven cómo contrata Recursos Humanos… Ven cómo una planta de producción va a introducir equipo nuevo… Comprenden los sistemas de control de calidad del negocio… Ven toda la empresa, y eso supone una ventaja.» La declaración del señor Dinkins tiene sentido si buscamos líderes tácticos, de mentalidad finita. Pero no si lo que necesitamos es un CVO. Un CVO no es un trabajo de operaciones ni de finanzas. Un CVO se centra en lo de arriba y lo de afuera, mientras que un CFO y un COO observan lo que está abajo y adentro. Uno implica mirar el horizonte infinito, y el otro, fijarse en el plan de negocio. Uno imagina el futuro lejano y abstracto. El otro ve los pasos que hay que hacer en el corto plazo tangible.
”
”
Simon Sinek (El juego infinito: ¿Sabes a qué estás jugando?)
“
De nada recela tanto como de una idea hecha, que quizá sea un fruto maduro de espíritu, pero también un fruto que cayó del árbol, que pronto se secó y que ya no presenta en su rigidez más que el residuo inerte del trabajo intelectual. Quiere que veamos todo problema como si fuera nuevo, y que le hagamos el honor de hacer un renovado esfuerzo. Exige que sacrifiquemos, lo que a veces resulta penoso, opiniones que ya nos habíamos hecho y soluciones que ya teníamos preparadas. Y, en suma, se parece menos a una ciencia superficialmente enciclopédica que a una ignorancia consciente de ella misma, acompañada del coraje de aprender.
”
”
Smiljan Radic (Habitaré mi nombre)
“
de hacerlas todas. Y luego está el tema del trabajo. La oficina moderna es un carnaval de exigencias distractoras derivadas de la multitarea. Mientras intentamos con toda diligencia acabar un proyecto, a alguien le da un ataque de tos en el cubículo de al lado y nos pregunta si tenemos un caramelo. El sistema de mensajes de la oficina no deja de emitir llamadas que nadie que esté a una distancia aceptable de un intercomunicador escucha. No dejan de sonar alertas de nuevos correos electrónicos que llegan a la bandeja de entrada mientras otras incesantes alertas de las redes sociales no dejan de llamar tu atención en la pantalla y tu teléfono móvil vibra intermitentemente encima de la mesa con la llegada de cada nuevo mensaje de texto. Sobre la mesa, a la vista de todo el mundo, se apila una montaña de cartas sin abrir y otra de papeleo sin terminar, mientras va pasando gente por tu mesa todo el santo día para preguntarte cosas. Distracciones, interrupciones, alteraciones. Centrarse en la tarea resulta agotador. Los investigadores calculan que los trabajadores son interrumpidos cada once minutos y que dedican casi una tercera parte del día a recuperarse de esas distracciones. Y aun así, en medio de todo eso, creemos que vamos a ser capaces de salir adelante y hacer todo aquello que tenemos que hacer dentro de nuestros plazos.
”
”
Gary Keller (Lo único: La sencilla y sorprendente verdad que hay detrás del éxito (Spanish Edition))
“
No hablamos del tiempo ni de sus arbitrariedades mientras avanzamos en la misma dirección. Ha estado buscando trabajo desde hace horas y el desánimo le surge feroz de sus ojos grises.
Yo también le cuento una historia de abandonos y de calendarios inútiles. A ella no le importa que el agua se le meta por el cuello.
-El mundo se va a acabar- me dice serenamente- pero quedarán algunos, los elegidos, ¿me entiénde?
Yo no respondo, la invito a tomar un café, al lugar de Rosas.
Ella acepta y sonríe triste. Me gustan sus ojeras y la tomo del brazo como si la conociera desde siempre.
Hablamos durante horas y la lluvia no declina. Con el cuerpo tibio salimos a la calle, espero que se despida, retarda el momento, debe tener otras cosas que hacer, seguir buscando trabajo, o tomar el bus de vuelta. Me pregunta: ¿vamos al centro? Por primera vez, la hora no me preocupa. Le digo: sí.
Caminamos lentamente por calles que yo conozco demasiado, algunas veces ella se detiene a mirar las vitrinas. Sin embargo ella no mira, sus ojos se pierden en un camino recto, interminable, atraviesan los maniquíes, como si quisieran ir más allá de todo. El viento me refresca cuando veo cómo una anciana busca desesperada un taxi, con un pedazo de papel protegiendo su cabeza.
Después de una hora de peregrinación le propongo entrar a un hotel. No entiendo mi propia invitación, por qué no a mi casa, allí estaríamos a solas, sin interrupciones, además hace tiempo que ya no recibo visitas inesperadas. Pero, ¿por qué este querer estar solas?, sé que ella también lo siente, por eso nuevamente acepta, sin mirarme, aunque le adivine su sonrisa de pecados secretos.
Es bella cuando se saca el abrigo de paño negro y su cuerpo se refleja mohoso en el espejo. Mi cabeza se asoma detrás de ella. La abrazo.
Contemplamos esta escena por un tiempo suprimido. Ella no parece darse cuenta de su protagonismo y mira asombrada cómo yo le retiro el pelo húmedo de los hombros y lo ordeno hacia arriba, dejando libre su cuello, soplando despacio para darle más calor a sus orejas frías. Cierra los ojos y permite que le desabroche la blusa. Poco a poco va girando hasta encontrarnos en pechos que se rozan. Quiero que sus pezones aparezcan erectos y enormes. Los adorno de saliva. Sus pezones brillan rosados, ínfimos, como semillas de granada. Ella gime a medida que mi lengua baja hasta su ombligo. Se recuesta en la cama y abre sus piernas. Mi lengua desciende, ella se arquea, las caderas oscilan, me frena y susurra algo.
La beso. Me busca los labios. Ciega cachorra. Oigo que cantan afuera, los hacen callar, siguen haciéndolo hasta que los cantos se pierden, luego, a lo lejos, oigo el ulular de una sirena.
Ella se deja ir como en un baile antiguo. Me abraza y echa su cuerpo hacia atrás en un apuro que trato en vano de retener, hasta que grita estremecida por sueños desenfrenados.
La elegida grita muriendo sobre mi. La elegida dormita con su cara pegada a mi clavícula. La elegida no se da cuenta de que por la claraboya del techo se descuelga la lluvia y que ya da igual este silencio de noche clausurada. La abrazo tratando de buscar calor en toda su humedad y espero que ella se despierte.
II. Usted no quiso abrir sus ojos, y cuando lo hizo fue como despertar de un mal sueño, algo nuevo, incómodo quizás.
¿Habrá oído mis canciones? Sus manos buscan a tientas el espacio que yo he invadido. Silenciosa se toca el cuerpo, intentando reconocerse, se toca las piernas, el vellón triangular de su pubis. Pero sus manos siguen buscando lo que añora, en una nostalgia llena de casualidades.
Ella me pregunta dónde estoy.
Usted se refiere a un episodio de su vida, intenta contarme lo que ya sé, un encuentro casual entre dos mujeres. Tartamudea, se arregla la ropa, se alisa el pelo, se palpa las mejillas, sus palabras tropiezan y caen.
¿La volveré a ver? usted se esconde frente al espejo para no responder.
”
”
Lilian Elphick
“
trabajo en negro. Miles de galpones y talleres cerrados, nuevos desocupados, inspectores durante meses en grandes empresas sin descubrir nada, caída de la recaudación y del consumo.
”
”
Tomás Abraham (El presente absoluto: Periodismo, política y filosofía en la argentina del tercer milenio (Spanish Edition))
“
1. ¿Qué aspectos de tu rol profesional te resultan fáciles? 2. ¿Qué aspectos de tu rol profesional son difíciles para ti, pero los necesitas para tu puesto? 3. ¿Qué fortalezas o características tienes tú que te hacen resaltar del resto? 4. ¿Qué nuevas competencias necesitas para tu puesto actual o el siguiente en tu línea de carrera? ¿Cómo abordarlo? No existe una fórmula única, pero te comento lo que a mí me resulta práctico y me ha funcionado. En las respuestas del cuadrante 1, básicamente no necesitas hacer nada. El cuadrante 2 es como ese curso difícil en la universidad. Lo que debes hacer es exactamente lo mismo: define una meta mínima, pero retadora. Retadora, pero no matadora, para que simplemente “cumplas” con lo mínimo necesario para llevar a cabo tus funciones y tu plan, sin tratar de ser el mejor acá. Algo que yo hago, además de esto, es complementarme con algún miembro de mi equipo que sea fuerte en los aspectos donde yo no lo soy. Por ejemplo, yo soy mala con los detalles, soy más de ver el bosque entero, así que en mi equipo tengo siempre a alguien muy detallista. El cuadrante 3 es fundamental. Obsérvate o inclusive conversa con colegas o con tu jefe para que identifiques tus principales cualidades. Hace poco, dándole feedback a una colega, le comenté que me gustaba mucho que ella no ocultaba los problemas, que se atrevía a comentarlos, pero lo más lindo es que decía “Tenemos este problema” y siempre venía acompañado de una posible solución. En otras palabras, su cualidad sobresaliente era la proactividad y disposición al trabajo. Yo sugiero que identifiques dos o tres fortalezas en las cuales trabajar para que te vuelvas extraordinaria en ellas. En estas invierte tiempo capacitándote, ejercitándolas, buscando retroalimentación, etc. El cuadrante 4 es el que te hace tener un ojo en el futuro. Sabiendo cuál es tu siguiente escalón para acercarte a tu trabajo o puesto ideal, define qué competencias técnicas necesitas ir adquiriendo en el camino. Algunas las adquirirás con capacitaciones, como en mi caso, por ejemplo, que me he capacitado últimamente en cómo hacer escalar negocios. Y también identifica qué habilidades blandas requieres desarrollar o mejorar para tu futuro escalón. Las habilidades las vas a desarrollar a través de la experiencia, principalmente. Puede ser con nuevos proyectos, nuevas responsabilidades o, inclusive, fuera del trabajo, a través del deporte o actividades culturales. Por ejemplo, por mi cargo, he tenido que desarrollar mi habilidad para hacer networking, cosa que me cuesta mucho. Para ello, desarrollé un plan para participar más activamente en comités, en conferencias, en paneles, etc.
”
”
Carla Olivieri (Mujeres fuera de la caja (Fuera de colección) (Spanish Edition))
“
Al usar una relación de ganancia contra pérdida de 2 a 1, puedo equivocarme el 40% del tiempo y aun así tener ganancias. De nuevo, tu trabajo como day trader es gestionar los riesgos, tu trabajo no es comprar y vender acciones. Tu bróker es quien, en tu nombre, compra y vende acciones en el mercado. Tu trabajo es gestionar tu riesgo y tu cuenta. Cada vez que presionas la opción de comprar en tu plataforma de trading estás poniendo en riesgo tu dinero.
”
”
Andrew Aziz (Como Vivir del Day Trading (Spanish Edition))
“
A partir de ahí comenzó para los Klemperer una vida totalmente distinta. Él se zambulló al punto en el trabajo, desempeñó cátedras en las universidades de Greifswald, Halle y Berlín, tuvo fama y honra. En los diarios de ese tiempo fijó con extremada precisión los acontecimientos políticos en la Alemania dividida y reflexionó sobre su propia posición: su dilema interior y sus crecientes dudas sobre el valor del propio compromiso. Ya a las pocas semanas de su regreso y de nuevo en posesión de los diarios de la época nazi, Klemperer empezó a examinar la posibilidad de publicar el diario y los estudios sobre LTI. Determinó finalmente no publicar el diario: «Es desproporcionado, contiene acusaciones contra los judíos, sería incompatible con la opinión imperante hoy en día, también sería indiscreto». Y así quedó. Tras la muerte de Klemperer, su segunda mujer, Hadwig Klemperer, entregó los manuscritos a la Biblioteca Regional Sajona de Dresde. Desde su publicación en 1995, editados por Walter Nowojski con la colaboración de Hadwig Klemperer, ocupan un lugar preeminente en el conjunto de los más importantes testimonios de la historia y la cultura alemanas.
”
”
Victor Klemperer (Quiero dar testimonio hasta el final: Diarios 1933-1945. Una selección (Spanish Edition))
“
Jean Cusset, ateo con excepción de la vez que leyó los Pensamientos de Pascal, dio un nuevo sorbo a su martini –con dos aceitunas, como siempre– y continuó: –A nuestro pobrecito cuerpo lo calumniamos mucho, y en cambio a nuestro espíritu lo enaltecemos demasiado. Creemos que nos condenamos por la carne, y denostamos al cuerpo, y lo vilipendiamos. Pero es tan mínima cosa el cuerpo, tan humilde, y casi con nada se conforma: un poco de agua, un poco de pan, algo de sueño –no de sueños– y ni siquiera amor, sino apenas, de vez en cuando, la compañía de otro cuerpo para enjugarse el instinto. En cambio, el espíritu, ¡qué exigente es!, ¡qué perentorio! Reclama sabiduría, altos ideales, valores inmarcesibles, y eso tan difícil de hallar que es el amor. Yo tengo para mí que el espíritu es el que nos condena, y no la carne. El cuerpo nos hace cometer pecados muy modestos que sólo el miedo de la Edad Media por las cosas terrenas pudo considerar mortales: la gula, la pereza, hasta la inofensiva lujuria, tan difamada y perseguida. ¡Ah, pero el espíritu! Los pecados del espíritu, ésos sí que son graves: la envida, y –el peor de todos–, la soberbia, el primer pecado que se cometió y aquél por el que todos se cometen. –»Tengamos compasión de nuestro cuerpo –siguió diciendo Jean Cusset–, y tratémoslo bien. Después de todo, pobre mulita, ya sufre el trabajo de llevar esa terrible carga que es nuestro espíritu. Así dijo Jean Cusset. Y brindó con toda su alma por su cuerpo.
”
”
Armando Fuentes Aguirre (Teologías para ateos (Ensayo y sociedad) (Spanish Edition))
“
Jennifer Williams, quien acababa de mudarse a un nuevo barrio, contó que se tomó el trabajo de conocer a sus nuevos vecinos, hablar con ellos, averiguar a qué se dedicaban y aprender los nombres de sus hijos y mascotas. En consecuencia, los vecinos comenzaron a relacionarse entre sí. Un vecino le comentó: «Vaya, antes de que llegaras, apenas si nos hablábamos, no nos conocíamos y, por las noches, jamás habríamos salido a sentarnos fuera de casa a conversar y socializar. ¡Tú vives aquí desde hace menos de dos meses y ya nos conoces a todos!» Jennifer dice que eso se debe a que «las personas desean sentirse enlazadas, sentir que forman parte de algo».
”
”
John C. Maxwell (El poder de las relaciones: Lo que distingue a la gente altamente efectiva (Spanish Edition))
“
Pregúntate entonces por qué siempre encuentras algo que hacer para no cumplir con lo que parece tu cometido. Primero fue el estudio y el encierro frente a lo que considerabas el exceso. Ahora crees que el trabajo y la vida sencilla es lo que quieres. Apenas llevas un poco de camino y ya sientes, de nuevo, que has encontrado tu razón de vivir. ¿No será otro atajo para huir de lo que no deseas cumplir?
”
”
Hans Müller (El príncipe que no quería salir de su castillo (Spanish Edition))
“
Reconocer lo que puede y no puede afectarte: Cualquier circunstancia que tenga un efecto en ti, tus negocios o tu vida. Ejemplo: ¿Qué harías si pierdes tu trabajo? Interpretar eventos sin emoción: La emoción ciega la lógica. Esfuérzate para distanciarte emocionalmente de cualquier evento para que puedas tomar mejores decisiones. Cualquier circunstancia no es nueva: En alguna parte hay una respuesta para ti. Estar atento a los patrones: En la vida hay patrones que se repiten y no prepararse para ello es de tontos porque la lógica te dice que vas contra viento y marea. Edúcate a ti mismo: El conocimiento es la clave de todo y aprender así sea el 1% de algo todos los días es más que suficiente, puesto que en 365 día habremos aprendido muchísimo. Liderazgo: La tradición judía enseña que de alguna forma todos somos líderes. El liderazgo se construye. Adaptarse a los cambios: El planeta donde vivimos es dinámico, por lo que mantener una mente abierta a los cambios seguramente traerá prosperidad a tu vida. Deshacerse de lo viejo en favor de lo nuevo y mejor es una característica esencial para la creación de riqueza que genera prosperidad y abundancia a largo plazo, aunque puede causar algunos problemas en el corto plazo. Comprensión del dinero: Para los judíos, el dinero es un sistema de comercio basado en la confianza. Cualquier país que no es confiable, generalmente tiene una moneda débil. Para esta comunidad, el dinero es una representación física de lo que has hecho por los demás “Cuánto más tienes, más has cambiado al mundo” Nunca te jubiles: Según la sabiduría judía, retirarte temprano no es algo bueno. Planear retirarse a cierta edad es una receta para la infelicidad. En su cultura, creen que Dios creó al ser humano para trabajar y ser útil a la sociedad y que cuando te decides por jubilarte y ya no sumas tu granito de arena al mundo, éste se deteriora. Por lo tanto, una de las claves de una vida larga y próspera es cuidar a los demás todo el tiempo que sea posible.
”
”
Andrea Rodríguez (6 HÁBITOS JUDÍOS: Para Mejorar tus Finanzas (Spanish Edition))
“
Pero existe otro sufrimiento más sutil, más difícil de identificar, al que llamamos el sufrimiento del cambio. Ocurre cuando algo nos gusta; por ejemplo, una buena situación económica, una relación de pareja satisfactoria, un trabajo estable o unos hijos maravillosos. Si perdemos cualquiera de estos objetos, como estamos apegados a ellos, este proceso va a generar sufrimiento. En el propio apego y disfrute de algo está la semilla del sufrimiento. En esta clasificación habría un tercer tipo de sufrimiento que se denomina «inmanente» o que «lo invade todo». Se considera que este sufrimiento es consustancial a la naturaleza humana, ya que está producido por nuestra visión distorsionada del mundo. Básicamente estaría producido por la sensación de que nos falta algo, de que no estamos completos, lo que nos induce a buscar continuamente objetos que calmen esa insatisfacción.
”
”
Javier García Campayo (Mindulness. Nuevo manual práctico: El camino de la atención plena (Mindfulness, meditación, budismo, yoga y otras tradiciones contemplativas) (Spanish Edition))
“
Coge un papel, escribe la letra T y garabatea dos líneas alrededor para representar el campo electromagnético. (Espera un momento, porque te propondré que hagas algo parecido en la meditación que cierra este capítulo.) Cuando hubo terminado, le dije: —La T simboliza una posibilidad; tu determinación de encontrar un trabajo que te guste. Pero ahora tenemos que definir con exactitud el tipo de trabajo que te gustaría desempeñar, así que vamos a hacer una lista de los aspectos que te parecen importantes. Quiero que pienses en lo que significa para ti esa T de nuevo trabajo. Debajo de la T, escribe la palabra intención y haz una lista de las condiciones que le pides al nuevo empleo. Puedes escribir todo lo que quieres, excepto cómo y cuándo sucederá. —Quiero poder trabajar en cualquier parte del mundo —me reveló—, y quiero ganar lo mismo que en mi antiguo empleo, o más. Quiero firmar contratos temporales de seis meses a un año de duración, y quiero que me encante lo que hago. —Bien. ¿Algo más? —le pregunté. —Sí, quiero ser mi propio jefe y contar con un equipo —añadió. —Vale, ahora tu intención está clara —le dije—. Cada vez que pienses en la letra T, ¿podrás asociarla con el significado que acabamos de asignarle, con todas las condiciones que acabas de enumerar? Respondió que sí, que lo haría. Entonces le pedí que imaginara cómo se sentiría cuando sucediera. —Al lado o debajo de las subintenciones que acabas de redactar para determinar el tipo de trabajo que deseas —le sugerí—, quiero que escribas: «Emociones elevadas. La energía de mi futuro». Ahora, especifícalas, una a una. ¿Cuáles son? —Empoderado, enamorado de la vida, libre y agradecido —me dijo, según identificaba las emociones elevadas que iba a emplear para atraer el empleo. Ahora sólo tenía que conseguir que todo se alineara. Echa un vistazo a la figura 3.6 para ver lo que hizo Jace.
”
”
Joe Dispenza (Sobrenatural: Gente corriente haciendo cosas extraordinarias)
“
—Trabajo bajo tres directrices, Roshone —dijo Lirin, obligando al ojos claros a tenderse en la mesa—. Las directrices que sigue todo cirujano cuando tiene que elegir entre dos pacientes. Si las heridas son iguales, trata al más joven primero. —¡Entonces atiende a mi hijo! —Si las heridas no son igualmente amenazantes —continuó Lirin—, trata primero al que esté peor. —¡Es lo que te estoy diciendo! —La tercera directriz las supera a ambas, Roshone —dijo Lirin, inclinándose—. Un cirujano debe saber cuando alguien está más allá de su capacidad de ayuda. Lo siento, Roshone. Lo salvaría si pudiera, te lo prometo. Pero no puedo. —¡No! —dijo Roshone, debatiéndose de nuevo.
”
”
Brandon Sanderson (El camino de los reyes (El archivo de las tormentas, #1))
“
Al mismo tiempo, el Jueves Santo nos brinda la ocasión de preguntarnos de nuevo: ¿a qué hemos dicho «sí»? ¿Qué es «ser sacerdote de Jesucristo»? El Canon II de nuestro Misal describe la esencia del ministerio sacerdotal con las palabras que usa el Libro del Deuteronomio (cfr. Dt 18, 5-7) para describir la esencia del sacerdocio del Antiguo Testamento: astare coram te et tibi ministrare. Por tanto, son dos las tareas que definen la esencia del ministerio sacerdotal: en primer lugar, «estar en presencia del Señor». En el Libro del Deuteronomio esa afirmación debe entenderse en el contexto de la disposición anterior, según la cual los sacerdotes no recibían ningún lote de terreno en la Tierra Santa, pues vivían de Dios y para Dios. No se dedicaban a los trabajos ordinarios necesarios para el sustento de la vida diaria. Su profesión era «estar en presencia del Señor», mirarlo a él, vivir para él. La palabra indicaba así, en definitiva, una existencia vivida en la presencia de Dios y también un ministerio en representación de los demás.
”
”
Papa Benedicto XVI (Qué es el cristianismo (Spanish Edition))
“
Libro Digital “Contaminación del Aire en Monterrey, Nuevo León: Interpretación del Monitoreo Ambiental 2005-2018”
El Libro Electrónico Contaminación del Aire en Monterrey, Nuevo León: Interpretación del Monitoreo Ambiental 2005-2018 de Educación Mente Vital hace una síntesis de la evolución del problema, describiendo la problemática de la contaminación atmosférica en Monterrey, con ayuda de datos recopilados por el Sistema de Monitoreo Ambiental (SIMA).
Incluye los resultados de una investigación exhaustiva, en la cual el autor contó con bases científicas para demostrar su hipótesis. Es una orientación para enseñarte a apoyar tus hallazgos con fundamentos teóricos y contar con datos actualizados que sustenten futuros trabajos de investigación.
Contiene 45 páginas ilustradas con información, resultados, conclusiones y recomendaciones útiles.
Disponible en el website del Instituto Educación Mente Vital
”
”
Educacion Mente Vital
“
»Y, con un rayo, partió a la criatura en dos, y así creó al hombre y a la mujer. Eso aumentó mucho la población del mundo, y al mismo tiempo desorientó y debilitó a los que en él habitaban, porque ahora tenían que buscar su parte perdida, abrazarla de nuevo, y en ese abrazo recuperar la antigua fuerza, la capacidad de evitar la traición, la resistencia para andar largos períodos y soportar el trabajo agotador. A ese abrazo donde los dos cuerpos se confunden de nuevo en uno lo llamamos sexo.
”
”
Paulo Coelho (Once minutos)
“
Me he alisado el pelo; llevo unos pendientes discretos, como los que recomiendan en los artículos tipo «Cómo conseguir trabajo»; y me he puesto mi flamante traje nuevo de Jigsaw. (Bueno, está prácticamente nuevo. Lo encontré en una tienda de ropa de segunda mano a beneficio de la lucha contra el cáncer y le cosí el botón que le faltaba. Nadie diría que lo compré allí.)
”
”
Anonymous
“
Puesto que la desesperación era un exceso que no le pertenecía, se volvió hacia lo que había quedado de su vida y empezó de nuevo a ocuparse de ello, con la inquebrantable tenacidad de un jardinero en su trabajo la mañana siguiente a una tempestad.
”
”
Anonymous
“
Uno de sus nuevos productos es un sistema automatizado para el hogar. Esa compañía fabricó un sistema capaz de controlar todos los aspectos de una casa, desde la apertura del portón hasta el control de costos de calefacción y el encendido de luces, todo desde un dispositivo portátil. Así, sus ejecutivos se reunieron para hacer una lista de lo que necesitaban para hacer posible ese sistema: interruptores, controladores, interfaces, sensores, protocolos de comunicación... No las reglas y piezas específicas, sino todas las “historias” que necesitarían. Escribieron cosas como “En mi calidad de propietario de una casa, me gustaría poder ver quién llama a mi puerta para abrirla únicamente a quien quiero que entre”. Escribieron historias sobre la apertura de la puerta de la cochera, el encendido del HVAC y el control de las luces. Y no dejaron de escribir hasta tener una lista de todo lo que creían que el sistema debía hacer para resultar una adquisición atractiva.
”
”
Jeff Sutherland (Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo)
“
Estoy seguro de que has oído las mismas historias de horror que yo: el remozamiento de la cocina que supuestamente llevaría dos semanas y terminó tardando seis, obligando así a la familia a consumir comida rápida durante más de un mes; la reparación eléctrica que se prolongó tres veces más de lo previsto; la minucia que acabó resultando interminable. Pues bien, hace un par de años mi amigo Eelco Rustenburg, también adepto a Agile, me contó en una cena que había decidido remodelar su casa de cabo a rabo. Acometería todas las habitaciones, haciendo una nueva instalación eléctrica, incorporando nuevos aparatos y dando a todo una nueva capa de pintura. Planeaba tardar únicamente seis semanas. Todos reímos y empezamos a obsequiar a Eelco nuestras trágicas historias de remodelación.
”
”
Jeff Sutherland (Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo)
“
Supongamos que al tratar de integrar código de Matt en el sistema, los empleados de control de calidad detectaban un error. Renuente, como la mayoría de los desarrolladores, a corregir ese código de inmediato, Matt se comprometía a ocuparse de eso después. Primero escribía nuevo código. En casi todas las compañías pruebas como ésa no ocurren siquiera el mismo día. Pueden pasar semanas o meses antes de probar todo el código y sólo entonces se descubrirían los problemas. Pero Palm hacía pruebas automáticas diarias de todo su código, así que sabía de inmediato cuándo había un problema. Puesto que examinaba a todos sus “Matts” –cientos de desarrolladores–, la compañía decidió analizar cuánto implicaba remediar un error si se le corregía de inmediato o semanas después. Recuerda que el software puede ser demasiado complicado, así que ¿cuál crees que era la diferencia entre ambas prácticas? De veinticuatro veces. Si un error era atacado el mismo día en que se le cometió, corregirlo llevaba una hora; tres semanas después, veinticuatro. Así el error fuera grande o pequeño, simple o complejo, corregirlo suponía siempre veinticuatro veces más tiempo tres semanas después. Como
”
”
Jeff Sutherland (Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo)
“
Me contó la historia de cómo ella y su esposo Juan se habían ido apartando poco a poco de Dios. Ambos habían crecido en hogares cristianos. Se conocieron en la escuela bíblica. Él se licenció en teología. Ella, en educación cristiana. Al graduarse, ambos se aseguraron un puesto en una iglesia del medio-oeste. Sus corazones estaban llenos de amor hacia Dios y de esperanza y posibilidad para el futuro. Sin embargo, unos años después, estaban desilusionados por la presión diaria, la rutina de la vida y la política de la iglesia. Decidieron hacer una pausa; dimitieron, encontraron empleos seculares y se mudaron a la costa oriental. Una vez allí, no parecían encontrar una iglesia que les gustara. Acabaron no asistiendo a ninguna. Leer la Biblia y otras disciplinas espirituales quedaron también por el camino. Aunque se consideraban cristianos, rara vez conversaban sobre su fe y tampoco hacían nada por crecer espiritualmente. No había amigos cristianos cerca de ellos. Su círculo de amistades estaba formado por inconversos, conocidos del trabajo y de la comunidad. Un viernes por la noche, un nuevo matrimonio del barrio invitó a Juan y Julia a tomar algo y jugar a las cartas. Ella se sintió algo incómoda con la idea, pero lo razonó y decidió que no era nada malo. Las dos parejas congeniaron y se convirtieron en buenos amigos. Sus juegos de naipes de los viernes por la noche llegaron a ser lo más destacado de la semana. Julia no acertaba a recordar con exactitud cuándo fue, pero en un momento dado sus corazones viraron hacia el póquer que acabó convirtiéndose en strip póquer. Y, entonces, cuando ya se habían acostumbrado a despojarse de toda su ropa, el listón se puso más alto. Apostaban favores y atrevimientos sexuales. Para cuando Julia vino a mí para que orara por ella, los juegos de póquer de los viernes por la noche habían alcanzado tal intensidad que eran verdaderas orgías, y una conducta sexual cada vez más depravada. Ella se había convertido en una adicta al sexo, una esclava de la pornografía y de la perversión sexual. Oré por ella, pero al día de hoy desconozco si llegó a liberarse de aquello.
”
”
Mary A. Kassian (Chicas sabias en un mundo salvaje (Spanish Edition))
“
Un sentimiento de política folk se ha hecho presente tanto en el horizontalismo radical como en movimientos localistas más moderados, aunque algunas intuiciones parecidas apuntalan un vasto abanico de la izquierda contemporánea. En todos esos grupos se acepta ampliamente una serie de juicios: lo pequeño es bello, lo local es ético, lo simple es mejor, la permanencia es opresiva, el progreso se ha terminado. Se prefiere este tipo de ideas por encima de un proyecto contrahegemónico: una política capaz de competir con el poder capitalista en escalas más grandes. En su núcleo, gran parte de la política folk contemporánea expresa, por ende, un «profundo pesimismo: asume que no podemos llevar a cabo un cambio de gran escala, colectivo y social».91 Esta actitud derrotista de la izquierda corre fuera de control y, considerando los continuados fracasos de los últimos treinta años, quizá haya ocurrido por buenas razones. Para los partidos políticos de centro izquierda, la nostalgia de un pasado perdido es todo lo que se puede esperar. El contenido más radical que puede encontrarse entre ellos está hecho de sueños de una socialdemocracia y de la así llamada «edad de oro» del capitalismo.92 Sin embargo, las condiciones mismas que hicieron posible la socialdemocracia ya no existen. La «edad de oro» capitalista fue predicada sobre el paradigma productivo de un entorno fabril disciplinado, donde los trabajadores (blancos, varones) recibían seguridad y un estándar de vida básico a cambio de toda una vida de aburrimiento atrofiante y represión social. Dicho sistema dependía de una jerarquía internacional de imperios, colonias y una periferia subdesarrollada; una jerarquía nacional de racismo y sexismo y una jerarquía familiar rígida de subyugación femenina. Además, la socialdemocracia se apoyaba en un equilibrio particular de fuerzas entre las clases (y una disposición de éstas a transigir) y todo esto sólo fue posible tras la destrucción sin precedentes ocasionada por la Gran Depresión y por la Segunda Guerra Mundial y de cara a las amenazas externas del comunismo y el fascismo. Pese a toda esa nostalgia que muchos sienten, este régimen es indeseable y también imposible de recuperar. Empero, el punto más pertinente es que, incluso si pudiéramos dar marcha atrás hacia la socialdemocracia, no deberíamos hacerlo. Podemos hacer cosas mejores, y la fidelidad socialdemócrata a los empleos y el crecimiento significa que siempre actuará de manera afín al capitalismo y que lo hará a expensas de la gente. Más que modelar nuestro futuro sobre un pasado nostálgico, deberíamos apuntar a crear un futuro para nosotros mismos. El paso más allá de los obstáculos del presente no se logrará mediante el retorno a un capitalismo más humanizado, reconstruido desde una remembranza del pasado con ojos llorosos. Si bien la nostalgia de un pasado perdido claramente no es una respuesta adecuada, tampoco lo es la glorificación actual de la resistencia. La resistencia siempre significa resistencia contra otra fuerza activa. En otras palabras, más que un movimiento activo, es un gesto defensivo y reactivo: no resistimos para traer a la existencia un mundo nuevo, resistimos en nombre de un mundo viejo. El énfasis contemporáneo en la resistencia oculta, por ende, una postura defensiva contra la intrusión del capitalismo expansionista
”
”
Nick Srnicek (Inventar el futuro: Postcapitalismo y un mundo sin trabajo (Ensayo general) (Spanish Edition))
“
No lo puedo evitar, pero de todas las películas de Pixar uno de mis momentos favoritos es aquel en que Anton Ego, el hastiado y temido crítico gastronómico de Ratatouille, entrega su reseña del Gusteau’s, el restaurante dirigido por nuestro héroe, la rata Remy. Con la voz del gran Peter O’Toole, Ego dice que el talento de Remy «ha puesto en cuestión todas mis ideas preconcebidas sobre la gastronomía … [y] me ha hecho ver las cosas claras». Su discurso, escrito por Brad Bird, tuvo el mismo efecto sobre mí, y resume hasta la fecha lo que pienso sobre mi trabajo. «El trabajo de un crítico es fácil en muchos sentidos —dice Ego—. Arriesgamos muy poco y sin embargo disfrutamos de una posición superior a la de quienes ofrecen su trabajo y a sí mismos a nuestra crítica. Nos encanta hacer malas reseñas, porque son divertidas de escribir y de leer. Pero la amarga verdad a la que debemos enfrentarnos los críticos es que en el gran esquema de las cosas, cualquier mal producto es probablemente más valioso que la crítica que nosotros hacemos de él. Pero hay ocasiones en las que el crítico se arriesga al descubrir y defender algo nuevo. El mundo suele ser cruel con el nuevo talento, con las creaciones nuevas. Lo nuevo necesita amigos.»
”
”
Ed Catmull (Creatividad, S.A. Cómo llevar la inspiración hasta el infinito y más allá)
“
ÑOQUIS DE PAPA Estas bolitas de papa tan ligeras como el aire son un plato básico de la cocina italiana. La papa o patatas proporcionan la combinación perfecta de almidón y humedad. INGREDIENTES: 1 kg de papa. 2 huevos. 1 cucharadita de sal. 3 tazas de harina de trigo más la necesaria para espolvorear. PROCEDIMIENTO: 1) Colocar las papas a cocinar o llevarla al horno con su piel. 2) tritura las papas cuando las papas estén bien frías pasarla por un pasapuré o rallarla. 3) Añade la mezcla los huevos casca los huevos y añada sal y bate con un tenedor hasta que se mezcle vierte los huevos batidos, de manera uniforme sobre las papas completamente frías. Luego, espolvorea una taza de harina de modo homogéneo. Con un rascador, mezcla levanta y dale vuelta a las papas para mezclarlas bien con los huevos y la harina hasta que se forme una masa grumosa y desigual. 4) Incorpora la harina espolvorea un cuarto de taza de harina restante sobre la superficie de trabajo. Reparte la mezcla de las papas encima y espolvorea con otro cuarto de taza de harina. Con un rascador y luego con las manos, mezcla, levanta y dale vueltas a la mezcla, presionando ligeramente mientras trabajas, hasta que la harina se haya incorporado totalmente a la masa. 5) Dale forma a la masa forma una bola con la masa y tápala con un bol invertido. Espolvorea dos bandejas de horno grandes con la harina con el rascador rasca la superficie de trabajo hasta que quede limpia y luego espolvorearla de nuevo la harina. 6) Divide la mano en ocho trozos con el rascador, corta la masa en ocho trozo iguales. Deja siete bajo el bol y colca uno sobre la superficie de trabajo forma un cilindro corto. 7) Forma un cilindro con la masa con los dedos de ambas manos sobre el cilindro muévelo hacia adelante y hacia atrás sobre la superficie de trabajo, deslizando las manos gradualmente hacia los extremos para formar lentamente un cilindro estrecho de unos doce milímetros de diámetro. 8) Corta el cilindro en trozos corta el rulo en trozos de 2 cm con forma de almohada, coloca los trozos sin que se toquen, sobre las bandejas de horno preparadas. Enrolla y corta el resto de la masa del mismo modo, cubre las bandejas con papel de aluminio y guárdalas en nevera como mínimo una hora y como máximo toda la noche. 9) Para cocer los ñoquis, échalos por tandas en una olla con agua salada hirviendo y déjalos cocer unos tres minutos. Hasta que floten. Escúrrelos y cúbrelos con tu salsa favorita pesto, tomate o mezcle con mantequilla y queso parmesano.
”
”
Jamie Ramsay (Escuela del Chef de Jamie Ramsay: Las Guarniciones (Spanish Edition))
“
conclusión de que se trataba de un nuevo caso de desvergonzada piratería china y quisieron saber cuándo íbamos a poner una querella. Pero la cosa cambió cuando les recordé que no se trataba de una versión «pirata», sino de un «diseño derivado» plenamente autorizado e incluso estimulado por nuestra licencia de código abierto. Dado que no demonizamos al equipo chino, sino que lo tratamos como parte de nuestra comunidad, ellos también actuaron de la misma manera. Hazy hizo su aparición y, lejos de explotar nuestro trabajo, contribuyó al mismo. De manera que al menos algunos «piratas» trabajan para nosotros. En lugar de limitarse a utilizar nuestra tecnología, nos están ayudando a mejorarla para todos. Hazy hizo realidad sus sueños y al hacerlo nos ayudó a hacer lo mismo con los nuestros.
”
”
Chris Anderson (Makers: La nueva revolución industrial (Nuevos paradigmas) (Spanish Edition))
“
Al igual que en un servicio de fotografía, usted también puede optar por compartir públicamente los archivos y dejar que otros los copien para sí. Incluso puede crear un «escaparate» en el cual usted gana una parte de los ingresos cada vez que alguien fabrica algo que usted ha colgado. Ponoko no posee gran parte de la maquinaria de producción. En vez de eso, es un intermediario de software entre los consumidores y los talleres de fabricación con capacidad sobrante. La página web de Ponoko efectúa el complicado trabajo de enseñar a Makers potencialmente inexpertos a crear archivos de diseño y colgarlos de forma que puedan entenderlos las máquinas. Recomienda materiales, calcula precios y gestiona la transacción.
”
”
Chris Anderson (Makers: La nueva revolución industrial (Nuevos paradigmas) (Spanish Edition))
“
Como decía Thomas Friedman, columnista de The New York Times: «Lo normal era que sólo estuviese disponible la mano de obra barata extranjera; actualmente los genios extranjeros baratos también están disponibles». Baratos no únicamente porque trabajan por menos dinero; baratos porque muchas veces trabajan gratis, como voluntarios mundiales en un proyecto en el que creen mientras otros trabajos les ponen el plato en la mesa. Hoy en día, nuestra empresa de robots posee un centenar de colaboradores cuyo trabajo se ha traducido en producto. Una veintena de ellos son empleados a sueldo y fundamentalmente trabajan en la fábrica en ingeniería de hardware y fabricación. Los otros ochenta trabajan de forma voluntaria en software. Todos los voluntarios tienen sus propios empleos, que van desde ingeniero en Apple a pastelero, pero algunos de ellos dedican lo que en pocas semanas equivale a un trabajo a tiempo completo a proyectos de robótica. Algunos de ellos son programadores profesionales que sólo buscan un reto; otros son aficionados que han hecho de
”
”
Chris Anderson (Makers: La nueva revolución industrial (Nuevos paradigmas) (Spanish Edition))
“
Y aunque Steve Jobs fuese un marginado adolescente genial, no hay muchos más como él en Apple. La empresa puede «pensar diferente», pero actualmente contrata de forma muy parecida a la de cualquier otra buena empresa: basándose en los títulos académicos. De esa forma sólo se contrata a gente que desea ser contratada. Lo cual elimina a todos aquellos que, estando en cualquier otro lugar, aman el trabajo que están haciendo y no desean dejarlo. La tendencia es a no contratar niños, ancianos y delincuentes, con independencia de lo listos que sean. Tampoco a cualquiera que no sepa guardar un secreto o no desea verse atado por los términos de un contrato laboral, etc. Y, sin embargo, hay gente inteligente, e incluso brillante, que cae dentro de todas esas categorías excluidas. Por ser una empresa en lugar de una comunidad abierta, Apple cae dentro de la Ley de Joy.
”
”
Chris Anderson (Makers: La nueva revolución industrial (Nuevos paradigmas) (Spanish Edition))
“
Bajo las estrellas uno puede estirarse hacia arriba y llegar a la resignación cualquiera que sea la desgracia, pero en el calor y la tensión del día de trabajo caemos de nuevo, vienen la indignación y la ira y los estados de ánimo intolerables. ¡Qué pequeña es toda nuestra magnanimidad, un accidente, una fase! Hasta los santos antiguos tenían primero que huir del mundo.
”
”
H.G. Wells
“
Una aeromoza entró apurada a la cabina del piloto del DC10-15: “¡Capitán, se me acaba de perder un arete!” “Caramba Carolina; justo cuando faltan dos minutos para que aborden los pasajeros. ¡Rápido todos! Quiero el plan de emergencia 2b.” Carolina repasó lo aprendido en la escuela del aire: a) Mantenga la calma ante todo. b) Ante todo, no grite ni haga ademanes ni caras desesperadas —esto incluye cejas y boca— Recuerde que a usted, a fin de cuentas, no le afecta demasiado el eminente retraso, pues este es su trabajo. Los únicos verdaderamente afectados serán los pasajeros, pero de esos hay muchos; usted sólo es una. c) Llame a la torre de control y pida un retraso por tiempo indefinido. d) Muestre a toda la tripulación el otro arete, para que le ayuden a buscarlo. Durante los diecisiete minutos siguientes, repartidos en equipos de dos, azafatas, piloto y copiloto buscaron metódicamente en los pisos, baños, bolsitas y ceniceros de cada asiento el arete, un corazón de cobre forrado de esmalte rosa que Carolina había comprado en la duty free de Houston. “Son las 19:15,” dijo el capitán. “Para ahorita los pasajeros ya deben estarse preguntando qué pasa con su vuelo. Hay que avisarles que sufriremos un retraso de veinte minutos, abordando a las 19:45.” “Pero, capitán,” le respondió el copiloto, nuevo en la compañía, “19:15 más veinte minutos son las 19:35, de manera que a las 19:45 ya deberíamos tener diez minutos de vuelo.” “No importa. La mayoría de los pasajeros no harán esos cálculos. Sigan buscando y si para las 20:00 no aparece, diremos que tenemos un problema mínimo en la segunda bomba de succión del retroalimentador de una turbina y que en diez minutos quedará corregido. Suplíquenles mantener la calma. Esto se hace por su seguridad.” Y dirigiéndose a Carolina, preguntó “¿Cuántos asientos han revisado?” “siete filas apenas.” “Siete filas en quince minutos. Eso quiere decir media fila por minuto, a 42 filas, son 84 minutos, más al menos quince para buscar en los baños, dan un total de 99... dos horas, vamos a decir. A ver, copiloto, hágame una lista de cuatro excusas diferentes para dar a los pasajeros.” “Si, señor. ¿Paso una cada quince minutos?” “No, porque entre más tiempo nos retrasamos más se intranquilizan. Pase una a las 20:00, otra a las 20:30, luego a las 20:45, 20:55 y 21:00.” “Pero todavía nos tardaremos una hora más” “¿Qué no estudiaron diseño de aeropuertos? Entonces los haremos pasar de la sala B a la B-12, luego a la B-12/1 y luego a la B-12/1a. Enseguida abordaremos y ya adentro, treinta minutos más ni quien los note.” “Hay si,” dijo Carolina sin interrumpir la búsqueda. A mí las esperas dentro del avión me desesperan.” “Ah, pero yo uso un truco muy bueno,” respondió el capitán. “Yo pido a la troca de remolque que dé unos aceleroncitos y así se siente como que el avión se mueve; eso es mejor que si estuviéramos ahí parados nomás, sin hacer nada.” Carolina dió un gritito de alegría. “Ya lo encontr.é” “¡Qué bien! ¿Dónde estaba?” “Aquí debajo de una cafetera. Es que siempre lo pongo ahí para que se caliente, porque si me lo pongo frío me pongo chinita.” “Huy y apenas son las 19:55. ¿Qué les parece si nos vamos a tomar una soda lejos de aquí mientras llega la hora de partir?
”
”
Sergio E. Avilés (Me enamoré de una cucaracha)
“
Bueno, lo que pasó es que hace dos semanas acudí a una entrevista de trabajo y los tipos giraron un portátil para que pudiera ver la pantalla y me soltaron: «¿Este eres tú?». Y lo que había allí era todo lo que yo había publicado hace años, fotos mías colocado, borracho, aquellas largas diatribas adolescentes sobre cualquier estupidez, ya sabes. Así que no hace falta decir que no conseguí el trabajo. De modo que antes de ESTA entrevista lo borré TODO, borré lo de Facebook, lo de Twitter, todo lo que pude encontrar. Me presento allí y lo primero que me preguntan es si tengo Facebook. Digo que no. Me preguntan si tengo alguna web de la facultad, LinkedIn, cualquier cosa. Digo que no. Se miran el uno al otro y me sueltan que a su empresa le gusta «sentirse a gusto» con el background de los nuevos empleados, pero parece que yo no tengo ninguno. No es que me digan que he hecho algo malo, pero cuando alguien no tiene Facebook, da la impresión de que tiene algo que ocultar. En serio, no hay forma de ganar en esto.
”
”
Anonymous
“
Cuando el gobierno de Francia decidió, en mayo del 98, reducir la semana laboral de 39 a 35 horas, dando así una elemental lección de cordura, la medida desató clamores de protesta entre empresarios, políticos y tecnócratas. En Suiza, que no tiene problemas de desempleo, me tocó asistir, hace algún tiempo, a un acontecimiento que me dejó turulato. Un plebiscito propuso trabajar menos horas sin disminuir los salarios, y los suizos votaron en contra. Recuerdo que no lo entendí, confieso que sigo sin entenderlo todavía. El trabajo es una obligación universal desde que Dios condenó a Adán a ganarse el pan con el sudor de su frente, pero no hay por qué tomarse tan a pecho la voluntad divina. Sospecho que este fervor laboral tiene mucho que ver con el terror al desempleo, aunque en el caso de Suiza el desempleo sea una amenaza borrosa y lejana, y con el pánico al tiempo libre. Ser es ser útil, para ser hay que ser vendible. El tiempo que no se traduce en dinero, tiempo libre, tiempo de vida vivida por el placer de vivir y no por el deber de producir, genera miedo. Al fin y al cabo, eso nada tiene de nuevo. El miedo ha sido siempre, junto con la codicia, uno de los dos motores más activos del sistema que otrora se llamaba capitalismo.
”
”
Eduardo Galeano (Upside Down: A Primer for the Looking-Glass World)
“
Era un placer nuevo e intenso. Alguna vez se habían de imponer los pobres y quedar los ricos debajo. Y el duro pan parecía más sabroso, el vino mejor, el trabajo menos pesado, imaginándose las rabietas de los dos avaros, que con todo su dinero habíade sufrir que los rústicos de la huerta se burlasen de ellos.
”
”
Vicente Blasco Ibáñez
“
Entonces Rodolfo dijo: "Estoy convencido de que esta gran prueba en la que el Señor os tiene qe querida por El, para bien. Os impedirá a todos ser ricos, como realmente corriais el riesgo de ser".
El padre estuvo a punto de protestar:"¿Pero no sabes que para crear un puesto de trabajo hoy hacen falta alrededeor de cinco millones? Si uno no reúne el capital necesario, ¿cómo puede crear nuevos puestos de trabajo? Y nosotros los industriales si no damos trabajo, ¿qué hacemos en el mundo?". Esto más o menos hubiera querido objetar Gerardo. Pero no dijo nada. En las palabras del hijo, fraile, que se dirigía a él con una nueva autoridad, sentía que había un fondo de verdad: se comportó, ante él, como si estuviese en la iglesia delante del confesor.
"Lo sé", dijo el joven "sé que tú, papá, no has trabajado nunca por el dinero, y que toda tu vida ha sido un servicio. Esto lo he tenido delante de los ojos desde que estoy en el mundo. Es más, si hoy me voy donde me voy, es porque he aprendido tu lección: por el mismo motivo, me parece, también Pino es médico, misionero en Tanganica. Pero existía el peligro, no para ti, quizá, pero un poco para todos nosotros sí, de que tomásemos el gusto por la riqueza, que pegásemos el corázon a la abundancia material, esto es. Quisiera que este dato entrase a formar parte de vuestra consideración de las cosas". Se dirigió a la madre: "Mamá, si es así, no tenemos que consumirnos, no tenemos que angustiarnos por esta prueba. Quería decir esto, nada más".
”
”
Eugenio Corti
“
Billy miró el reloj que había sobre la cocina. Tenía que matar el tiempo durante una hora antes de que llegara el platillo. Se fue a la salita balanceando la botella como si fuera una campana, se sentó en una butaca y encendió el televisor. Entonces, tras haberse aislado ligeramente del tiempo, vio la última película, primero al revés, de fin a principio, y luego otra vez en sentido normal. Era una película sobre la actuación de los bombarderos americanos durante la Segunda Guerra Mundial y sobre los valientes hombres que los tripulaban. Vista hacia atrás la historia era así:
Aviones americanos llenos de agujeros, de hombres heridos y de cadáveres, despegaban de espaldas en un aeródromo de Inglaterra. Al sobrevolar Francia se encontraban con aviones alemanes de combate que volaban hacia atrás, aspirando balas y trozos de metralla de algunos aviones y dotaciones. Lo mismo se repitió con algunos aviones americanos destrozados en tierra, que alzaron el vuelo hacia atrás y se unieron a la formación.
La formación volaba de espaldas hacia una ciudad alemana que era presa de las llamas. Cuando llegaron, los bombarderos abrieron sus escotillas y merced a un milagroso magnetismo redujeron el fuego, concentrándolo en unos cilindros de acero que aspiraron hasta hacerlos entrar en sus entrañas. Los containers fueron almacenados con todo cuidado en hileras. Pero allí abajo, los alemanes también tenían sus propios inventos milagrosos, consistentes en largos tubos de acero que utilizaron para succionar más balas y trozos de metralla de los aviones y de sus tripulantes. Pero todavía quedaban algunos heridos americanos, y algunos de los aviones estaban en mal estado. A pesar de ello, al sobrevolar Francia aparecieron nuevos aviones alemanes que solucionaron el conflicto. Y todo el mundo estuvo de nuevo sano y salvo.
Cuando los bombarderos volvieron a sus bases, los cilindros de acero fueron sacados de sus estuches y devueltos en barcos a los Estados Unidos de América. Allí las fábricas funcionaban de día y de noche extrayendo el peligroso contenido de los recipientes. Lo conmovedor de la escena era que el trabajo lo realizaban, en su mayor parte, mujeres. Los minerales peligrosos eran enviados a especialistas que se encontraban en regiones lejanas. Su tarea consistía en enterrarlos y esconderlos bien para que así no volvieran a hacer daño a nadie.
Los pilotos americanos mudaron sus uniformes para convertirse en muchachos que asistían a las escuelas superiores. Y Hitler se transformó en niño, según dedujo Billy Pilgrim. En la película no estaba. Porque Billy extrapolaba. Y se imaginó que todos se volvían niños, que toda la humanidad, sin excepción, conspiraba biológicamente para producir dos criaturas perfectas llamadas Adán y Eva.
”
”
Kurt Vonnegut Jr. (Slaughterhouse-Five)
“
rechazamos lo nuevo, no estamos dispuestos a escuchar. Pero si lo aceptamos sin discriminar, tampoco estamos escuchando. No nosgustalo nuevo; es demasiado molesto,demasiado liberador. Sirechazamoslo nuevo, noestamosdispuestosa escuchar. Perosi lo aceptamos sin discriminar, tampoco estamosescuchando. Buda lo dijo de una maneramuy hermosa: “Monjesy discípulos nodeben aceptarmis palabras por respeto,sino que deben analizarlas, de la misma manera que un orfebre trabaja el oro: seccionando, raspando, frotando, fundiendo. ” Así debe sertambiénconmis palabras. La vida estádonde menossele espera ¿Quéesesoquellamamos “nuestravida”? Echa una mirada al mundo y luegoteinvitaré a echar una mirada a tu propia vida. Echa una mirada al mundo y luego teinvitaréa echar una mirada a tu propia vida. Echa una mirada al mundo: pobrezapor doquier. Leí en elNew York Times que los obispos de los EstadosUnidos afirman que hay 33millones de personas en el país que viven por debajo del umbral de pobreza, trazado por el propio gobierno. Si crees que eso es pobreza, deberías ir a otros países a ver la consunción, la suciedad, la miseria.¿A esosepuede llamar vida? Pero hay algo asombroso. Te mostraré que la vida existe aun en esas condiciones. Alrededor de 12 años atrás me presentaron, en Calcuta, a un hombre que arrastraba un ricksha, un vehículo de tres ruedas de tracción humana...¡Es terrible! Se trata de un ser humano; no es un caballo el que tira, sino un ser humano. Estos pobres seres no duran mucho tiempo; viven 10 a 12 años después de que comienzan a tirar del ricksha, pues enferman de tuberculosis. Pese a su trabajo, Ramchandra –que así se llamaba estehombretenía esposa e hijos, e incluso televisión. En ese entonces había un pequeño grupo de personas dedicadas a una actividad ilegal llamada “exportación de esqueletos”, que finalmentefueronapresadas.¿Sabes qué hacían? Si una persona era muy pobre, ellos se le acercaban y le compraban el esqueletopor el equivalentede unos10 dólares. Así fuecomole preguntarona Ramchandra: -¿Desde cuántotiempo atrástrabajasenla calle? -Desde hace diez años...-respondióRamchandra. Entoncesellos pensaron: “No va a vivir mucho más... ” Y dijeron: 5
”
”
Anonymous
“
Muchos de ellos fueron obligados a realizar trabajos forzados para la grandeza del nuevo país que Frank estaba creando, un país que se calculaba tenía entre 2 y 3 millones de judíos en sus fronteras. Una cantidad de veneno racial que Frank consideraba que no se podía permitir. Planeaba asesinarlos a todos, pero le preocupaba el gasto de 3 millones de balas para matar a esos 3 millones de judíos. Eran muchas balas y el Reich las necesitaba para combatir en el frente de guerra.
”
”
Javier Cosnava (La Segunda Guerra Mundial, La novela (Edición corregida y ampliada. 1000 pags): 1939-40: El Asesinato de Europa)
“
Yo me llamo la caridad, soy el camino principal que conduce a Dios; seguidme, porque soy el objeto al que debéis todos aspirar. Esta mañana he hecho mi paseo habitual, y con el corazón lastimado vengo a deciros: ¡Oh! amigos míos, qué miserias, qué lágrimas y cuánto tenéis que hacer para sacarlas todas! He procurado vanamente consolar a las pobres madres; las he dicho al oído: ¡Animo! ¡hay buenos corazones que velan por vosotras, no os abandonarán, paciencia! Dios está aquí, sois sus amadas, sois sus elegidas. Parece que me oyen y vuelven a mí sus grandes ojos extraviados, pues leía en su pobre rostro que su cuerpo, ese tirano del espíritu, tenía hambre, y que si mis palabras serenaban un poco su corazón, no llenaban su estómago. Repetía otra vez, ¡ánimo, ánimo!, y entonces una pobre madre, joven aun, que amamantaba a su hijito, lo ha tomado en sus brazos y lo ha levantado como rogándome que protegiese a aquel pobre pequeño ser que sólo sacaba de su seno estéril un alimento insuficiente. En otra parte, amigos míos, he visto a pobres ancianos sin trabajo y en breve sin asilo, presa de todos los sufrimientos de la necesidad, y avergonzados de su miseria, no atreverse, no habiendo mendigado nunca, a implorar la piedad de los viandantes. Con el corazón conmovido de compasión, yo que nada tengo, me he puesto a mendigar para ellos, y voy por todas partes estimulando la beneficencia e inspirando buenos sentimientos a los corazones generosos y compasivos. Por esto vengo hoy, amigos míos, y os digo: allá hay desgraciados cuya artesa está sin pan, su hogar sin fuego y su cama sin abrigo. No os digo lo que debéis hacer, dejo la iniciativa a vuestros corazones; si yo os trazara vuestra línea de conducta, no tendríais el mérito de vuestra buena acción, sólo os digo: Soy la caridad, y os tiendo la mano para vuestros hermanos que sufren. Mas si pido, también doy, y doy mucho; ¡os convido al gran banquete, y os facilito el árbol en que os saciaréis todos! ¡Mirad qué hermoso es y cuán cargado está de flores y de frutos! Id, id; coged todos los frutos de ese hermoso árbol, que es la beneficencia. En el lugar que ocupaban las ramas que habréis cogido, pondré todas las buenas acciones que haréis y llevaré este árbol a Dios para que lo cargue de nuevo, porque la beneficencia es inagotable. Seguidme, pues, amigos míos, a fin de que os cuente en el número de los que se alisten a mi bandera; no tengáis miedo; yo os conduciré al camino de la salvación; porque soy la Caridad. (Caritá, martirizada en Roma. Lyon, 1861).
”
”
Allan Kardec (El Evangelio segun los Espiritus (Spanish Edition))
“
Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís. COLOSENSES 3.23–24 La Biblia condena la pereza, es escandalosa y pecaminosa. Proverbios tiene mucho que decir sobre esto (6.9–11; 10.5; 19.15; 21.25; 24.30–34), incluyendo el contraste de la pereza con la diligencia. «La mano de los diligentes señoreará; mas la negligencia será tributaria» (12.24). «El alma del perezoso desea, y nada alcanza; mas el alma de los diligentes será prosperada» (13.4; cp. 14.23). Si usted es diligente, es muy probable que haga dinero. Si usted es perezoso, es muy probable que no lo haga. El apóstol Pablo enseñó principios similares en el Nuevo Testamento. Exhortó a los creyentes de Tesalónica: «Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma» (2 Tesalonicenses 3.10). Él le dijo a Timoteo que instruyera a los miembros de la iglesia en sus obligaciones laborales: «Si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo» (1 Timoteo 5.8). Si usted no trabaja a conciencia y con diligencia para mantener a su familia, se está comportando peor que un incrédulo, porque la mayoría de los no cristianos trabaja arduamente para cuidar a sus familias. Debemos estar motivados a huir de la pereza, porque el trabajo es una tarea noble, que se debe realizar para agradar al Señor (Colosenses 3.22–24). Trabajar «no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios» (Efesios 6.6) debe ser nuestra motivación más elevada. ¿Qué puede hacer para mejorar sus hábitos de trabajo?
”
”
John F. MacArthur Jr. (Las lecturas diarias de MacArthur: Desatando la verdad de Dios un día a la vez (Spanish Edition))
“
Resulta indispensable cierta cantidad de gasto público para cumplir las funciones esenciales del gobierno. Un buen número de obras públicas -calles, carreteras, puentes y túneles, arsenales y astilleros, edificios para los cuerpos legislativos, la policía y los bomberos- son necesarias para atender los servicios públicos indispensables. La realización de estas obras públicas, útiles por sí mismas y por tanto necesarias, no conciernen a nuestro estudio. Me voy a referir aquí a las obras públicas consideradas como medio de «combatir el paro», o de proporcionar a la comunidad una riqueza que de otro modo no podríamos disfrutar.
Se ha construido un puente. Si se ha hecho así para atender una insistente demanda pública; si con tal construcción se resuelve un problema de tráfico o de transporte que de otro modo hubiera sido insoluble; si, en una palabra, incluso es más necesario que las cosas en las que los contribuyentes hubiesen gastado su dinero, de no haber sido gravados con dichos impuestos, nada cabe objetar. Pero un puente que se construye básicamente «para proporcionar trabajo» es de una clase muy distinta. Cuando el
proporcionar empleo se convierte en finalidad, la necesidad pasa a ser una cuestión secundaria. En semejante situación se inventan los «proyectos». En lugar de pensar sólo dónde deben construirse los puentes, los burócratas empiezan por preguntarse dónde pueden ser construidos. Se buscan unas razones que resulten aceptables para que un nuevo puente una la zona este con la zona oeste. Y de este modo, el puente se convierte inmediatamente en una necesidad absoluta; y aquellos que expongan alguna duda sobre la necesidad de semejante construcción son destituidos por obstruccionistas y reaccionarios.
Dos son los argumentos que se formulan a favor de la construcción del puente: el primero se argumenta principalmente antes de su construcción; el segundo, cuando ya está terminado. En el primero se afirma que tal obra proporcionará trabajo. Facilitará, digámoslo así, quinientos empleos durante un año. Unos empleos que, de otro modo, jamás hubiesen existido.
Esto es lo que se puede ver a primera vista. Pero si disponemos de cierta práctica en considerar las consecuencias remotas sobre las inmediatas y tenemos en cuenta a quienes se ven indirectamente afectados por el proyecto gubernamental, en lugar de concentrarnos simplemente en quienes se benefician de él de una manera directa, el cuadro ofrece perspectivas bien distintas. Es cierto que un grupo determinado de obreros encontrará una colocación de la que, de otro modo, hubieran carecido. Pero la obra ha sido realizada con el dinero conseguido mediante los impuestos. Cada dólar gastado en el puente tendrá que ser pagado por los contribuyentes. Si el puente cuesta diez millones de dólares, los contribuyentes tendrán que pagar esos diez millones. Por tal motivo se encontrarán con que no pueden emplear ese dinero en las cosas que más necesitaban.
”
”
Henry Hazlitt (Economía en una lección (Ensayo) (Spanish Edition))
“
Supongo que a ninguna de nosotras se nos había ocurrido que ella esperaba cobrar por su trabajo, pero ahora que lo pensaba... ¿por qué no? Al fin y al cabo, estábamos en un nuevo siglo, y el trabajo de una chica tenía que contar sin duda igual que el de un chico.
”
”
Jacqueline Kelly (The Curious World of Calpurnia Tate (Calpurnia Tate, #2))
“
la clase media sirve para algo, es para trabajar y pagar impuestos con los que podamos sobornar a la plebe de Roma y tenerla contenta y dócil. Es cierto que los plebeyos de Roma son como animales, pero son muchos y necesitamos sus votos para alcanzar el poder. Que la clase media nos sirva hasta el final, porque los nuevos ciudadanos no piensan más que en el trabajo, la industria, el ahorro y otras preocupaciones vulgares por el estilo.»
”
”
Taylor Caldwell (La columna de hierro)
“
Al comienzo de planeación, se inició el proceso de desarrollo de una forma inversa. En lugar de trabajar con predios específicos, se trabajó sobre zonas. Se hizo un estudio representativo en donde se agregaron respuestas de diferentes ciudades de usuarios e inversionistas en torno a zonas deseadas de vivienda vertical. El resultado de este magno estudio determinó los segmentos de precio, las dimensiones de la demanda y los precipicios de mercado para cada nivel de profundidad. En el segmento de mercado deseado (donde había profundidad relevante), el precipicio de mercado se ubicó en los USD 100.000 por unidad. Toda la organización inició su trabajo a partir de esa cifra. Los landfinders buscaron, por medio de estudios de valor residual, tierra que permitiera ser pagada en función de la venta total del proyecto. Los arquitectos estudiaron varias decenas de prototipos de vivienda en los espacios que se podrían construir, considerando costos paramétricos estandarizados. Los expertos de costos identificaron cómo mejorar el modelo de proforma para ser más efectivos a ese nivel de precios. Hoy, Adamant es un caso de éxito que ha sido galardonado con premios internacionales y es reconocido como el mejor producto de inversión en sus límites de precio.
”
”
Carlos Muñoz 4S (50 LECCIONES EN DESARROLLO INMOBILIARIO: De los errores mas comunes y sus orígenes al nuevo modelo de mejores practicas (Biblioteca del profesional inmobiliario) (Spanish Edition))
“
Uno podría pensar que tuve suerte, que mis horarios y mis trabajos justo coinciden con la posibilidad de entrenar mucho. Pero no es así. Me ha tocado reunirme por un trabajo nuevo y rechazarlo cuando descubría que no me permitía entrenar con mi running team.
”
”
Santiago García (Correr Para Vivir, Vivir Para Correr)
“
coaching ontológico es una invitación a desaprender aquello que llevamos un tiempo haciendo y que ya no nos beneficia, tanto en nuestra vida personal como en las organizaciones a las cuales pertenecemos. Ese desaprender implica, en primer lugar, identificar aquello que sentimos que constituye el regalo que somos para el mundo y que declaramos fundamental conservar, para luego poder incorporar nuevos aprendizajes y expandir así nuestros límites como seres humanos, como líderes y parte de equipos de trabajo y de organizaciones; en fin, como sociedad.
”
”
Zagal (Transformarse para transformar: Fundamentos del coaching ontológico (Spanish Edition))
“
Quiero comenzar desde hoy; quiero empezar a estudiar como Stardi, con los puños y los dientes apretados; quiero ponerme a ello con toda la fuerza de mi voluntad y de mi alma; quiero vencer el sueño por la noche, saltar de la cama muy temprano, martillarme el cerebro sin descanso y fustigar sin piedad la pereza; fatigarme, sufrir y hasta enfermar, con tal de no arrastrar más esta vida floja y abandonada que me envilece y llena de tristeza a los demás.¡Ánimo y al trabajo! ¡Al trabajo con toda mi alma y con todas mis fuerzas! ¡Al trabajo, que me dará el reposo dulce, los juegos placenteros, el comer alegre! ¡Al trabajo, que me dará de nuevo la bondadosa sonrisa de mi maestro y el bendito beso de mi padre!
”
”
Edmondo de Amicis
“
El tiempo de héroes, salvadores, machos alfa y profetas carismáticos parece estar llegando a su fin. Lo único que hoy en día genera este tipo de falso liderazgo es desconfianza. Cuanto antes las autoridades y las personas adquieran conciencia de ello y emprendan el arduo trabajo adaptativo que se necesita, antes seremos capaces de forjar conjuntamente y vivir bajo las normas de un nuevo contrato social, mucho más efectivo y satisfactorio.
”
”
Juan Carlos Eichholz (Capacidad adaptativa: Cómo las organizaciones pueden sobrevivir y desarrollarse en un mundo cambiante (Spanish Edition))
“
¿Qué pasaría si durante un día al mes experimentaras los efectos de la pobreza, el hambre, el aislamiento total o cualquier otra circunstancia a la que temas? Después de la impresión inicial, lo empezarías a normalizar y dejaría de ser tan temible. Hay muchas desgracias que uno puede practicar, muchos problemas que uno puede solucionar con antelación. Simula que no tienes agua caliente. Simula que te robaron la cartera. Simula que no tienes tu cómodo colchón y que debes dormir en el suelo o que te robaron tu coche y tienes que ir andando a todas partes. Finge que te quedaste sin trabajo y necesitas buscar un nuevo empleo. No solo pienses en estas cosas, vívelas. Hazlo ahora, cuando te va bien. Séneca nos recuerda: «En medio de la seguridad apréstese el alma para las dificultades… A quien no quisieres ver temblando en plena acción, ejercítalo antes de la acción».
”
”
Ryan Holiday (Diario para estoicos: 366 reflexiones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir)