Egipto Quotes

We've searched our database for all the quotes and captions related to Egipto. Here they are! All 100 of them:

No olvidamos las penurias de Egipto, no olvidamos a Haman, no olvidamos a Hitler. Así como no olvidamos a los injustos, no olvidamos a los justos. Recordemos pues a Oskar Schindler.
Thomas Keneally (Schindler’s List)
Sería más fácil si los muertos no dejaran sus pertenencias atrás, como cascarones vacíos de nautilus extinguidos; sería más sencillo si cualquier huella de su existencia fuera borrada con ellos, olvidando incluso sus nombres como los de los faraones del Antiguo Egipto.
Dolores Redondo (Todo esto te daré)
En los castillos medievales, en el enigmático Machu Picchu, en las vetustas pirámides de Egipto: la piel siempre tuvo que ser la piel y el ansia, el ansia.
Rosa Montero (La ridícula idea de no volver a verte)
Y Sadie... todo sirve a un propósito. Nos lo enseñaste tú. Nosotros elegimos creer en la Maat. Creamos orden a partir del caos, belleza y sentido a partir del feo azar. En eso consiste Egipto. Por eso su nombre, su ren, sobrevive a los milenios. Si nos desesperamos, triunfa el caos.
Rick Riordan (The Red Pyramid (The Kane Chronicles, #1))
La negación no es solo un rió en Egipto.
Darynda Jones (First Grave on the Right (Charley Davidson, #1))
Hacia el Este, la navegación por las aguas de Egipto y Palestina era, igualmente, intensa. También China y la Gran Atlántida (que ustedes llaman América), que ahora sólo cuentan con juncos y canoas, abundaba en grandes embarcaciones. Esta
Francis Bacon (La nueva Atlántida (Spanish Edition))
Ciertamente yo estaré contigo, y la señal para ti de que soy yo el que te ha enviado será ésta: cuando hayas sacado al pueblo de Egipto adoraréis a Dios en este monte.
Anonymous (La Biblia de las Américas (LBLA))
Los faraones gobernaron Egipto durante tres mil años y los papas han dominado Europa durante un milenio.
Yuval Noah Harari (Obra completa: Pack con: Sapiens | Homo Deus | 21 lecciones para el siglo XXI (Spanish Edition))
No es a Egipto a donde voy —dijo la golondrina—. Me voy a la Casa de la Muerte. La muerte es la hermana del sueño, ¿no es así? Y besó al Príncipe Feliz en los labios y cayó muerta a sus pies.
Oscar Wilde (Cuentos completos Oscar Wilde)
A ligação que faltava entre as grandes civilizações do planeta, um elo que vem explicar o que a Humanidade nunca conseguiu decifrar. Onde está a conexão entre a magnânima civilização do Egipto e as dos Maias e Incas? Está nos Açores!
Pedro Almeida Maia (Capítulo 41: A Redescoberta da Atlântida)
Un hombre rico en el antiguo Egipto no hubiera pensado nunca en resolver una crisis matrimonial llevándose a su mujer de vacaciones a Babilonia. En lugar de eso, podría haberle construido la suntuosa tumba que ella siempre había deseado.
Yuval Noah Harari (Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad)
Desde la niñez, nos han hecho considerar este lugar como la cuna de la raza humana.
William Loftus
El automatismo del hombre se supera, en palabras de Dhun'Nun, proponiéndose "ser como tú eras, donde tú eras, antes de que lo fueras".
Idries Shah (Aprender a aprender)
La lección aprendida será esta: Hay sólo un Maestro y este Maestro es Dios, el Yo Soy dentro de ellos mismos "Yo Soy el Señor tu Dios que te sacó de la tierra de Egipto; fuera de la casa de la esclavitud". Yo Soy, tu conciencia, es Señor y Maestro y, por otra parte, tu conciencia no es ni Señor ni Maestro. Tú eres el Maestro de todo lo que siempre serás consciente de ser.
Neville Goddard (Tu Fe es tu Fortuna (Spanish Edition))
Los mismos tres problemas acuciaron a los pobladores de la China del siglo XX, a los de la India medieval y a los del antiguo Egipto. La hambruna, la peste y la guerra coparon siempre los primeros puestos de la lista. Generación tras generación, los seres humanos rezaron a todos los dioses, ángeles y santos, e inventaron innumerables utensilios, instituciones y sistemas sociales…, pero siguieron muriendo por millones a causa del hambre, las epidemias y la violencia.
Yuval Noah Harari (Obra completa: Pack con: Sapiens | Homo Deus | 21 lecciones para el siglo XXI (Spanish Edition))
No obstante, había aprendido de Alejandro a comportarse con atrevimiento. Si no consigues entender los símbolos, invéntate otros. Si Egipto te desafía con su antigüedad fabulosa, traslada la capital a Alejandría —la única ciudad sin pasado— y conviértela en el centro más importante de todo el Mediterráneo. Si tus súbditos desconfían de las novedades, haz que toda la audacia del pensamiento y la ciencia confluyan en su territorio. Ptolomeo destinó grandes riquezas a levantar el Museo y la Biblioteca de Alejandría.
Irene Vallejo (El infinito en un junco)
Mira, sé que eres mujer hermosa; 12en cuanto te vean los egipcios dirán: «Ésa es su mujer»; y me matarán a mí, y a ti te dejarán con vida. 13Por favor, di que eres mi hermana para que me vaya bien gracias a ti, y con tu ayuda conserve la vida. 14En efecto, cuando Abrán entró en Egipto, los egipcios vieron que la mujer era muy hermosa. 15La vieron los ministros del faraón y la elogiaron ante el faraón; y la mujer fue llevada al palacio del faraón. 16A Abrán le fue bien gracias a ella y obtuvo ovejas y vacas, asnos, esclavos y esclavas, asnas y camellos.
Facultad de Teología (Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (Spanish Edition))
Un único Espíritu. Mucho antes de que Sumeria existiera, antes de que en Egipto se construyera Sakkara, antes de que floreciera el valle del Indo, el espíritu vivía en cuerpos humanos, danzando en una cultura elevada. La Esfinge sabe la verdad. Somos mucho más de lo que sabemos. Hemos olvidado. La Flor de la Vida fue y es conocida por toda la vida. Toda la vida, no sólo aquí sino en todas partes, sabía que era el patrón de la creación la vía de entrada y salida. El Espíritu nos creó con esta imagen. Tú sabes que es verdad; está escrito en tu cuerpo, en todos tus cuerpos.
Drunvalo Melchizedek (El Secreto Ancestral de la Flor de la Vida, Volumen I)
La Unión Soviética se anexionó por la fuerza Letonia, Lituania, Estonia y partes de Finlandia, Polonia y Rumania; ocupó y sometió a un régimen comunista a Polonia, Rumania, Hungría, Mongolia, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania oriental y Afganistán, y sofocó el alzamiento de los obreros de Alemania oriental en 1953, la revolución húngara de 1956 y la tentativa checa de introducir en 1968 el glasnost y la perestroika. Dejando aparte las guerras mundiales y las expediciones para combatir la piratería o el tráfico de esclavos, Estados Unidos ha perpetrado invasiones e intervenciones armadas en otros países en más de 130 ocasiones*, incluyendo China (18 veces), México (13), Nicaragua y Panamá (9 cada uno), Honduras (7), Colombia y Turquía (6 en cada país), República Dominicana, Corea y Japón (5 cada uno), Argentina, Cuba, Haití, el reino de Hawai y Samoa (4 cada uno), Uruguay y Fiji (3 cada uno), Granada, Puerto Rico, Brasil, Chile, Marruecos, Egipto, Costa de Marfil, Siria, Irak, Perú, Formosa, Filipinas, Camboya, Laos y Vietnam. La mayoría de estas incursiones han sido escaramuzas para mantener gobiernos sumisos o proteger propiedades e intereses de empresas estadounidenses, pero algunas han sido mucho más importantes, prolongadas y cruentas. * Esta lista, que suscitó una cierta sorpresa cuando fue publicada en Estados Unidos, se basa en recopilaciones de la Comisión de fuerzas armadas de la cámara de representantes.
Carl Sagan (Billions & Billions: Thoughts on Life and Death at the Brink of the Millennium)
Ouvi uma vez contar que, na região de Náucratis, no Egipto, houve um velho deus deste país, deus a quem é consagrada a ave que chamam Íbis, e a quem chamavam Thoth. Dizem que foi ele que inventou os números e o cálculo, a geometria e a astronomia, bem como o jogo das damas e dos dados e, finalmente, os caracteres gráficos (escrita). Nesse tempo, todo o Egipto era governado por Tamuz, que residia no sul do país, numa grande cidade que os gregos designam por Tebas do Egipto, onde aquele deus era conhecido pelo nome de Ámon. Thoth encontrou-se com o monarca, a quem mostrou as suas artes, dizendo que era necessário dá-las a conhecer a todos os egípcios. Mas o monarca quis saber a utilidade de cada uma das artes e, quanto o inventor as explicava, o monarca elogiava ou censurava, consoante as artes lhe pareciam boas ou más. Foram muitas, diz lenda as considerações que sobre cada arte Tamuz fez a Thoth quer condenando, quer elogiando, e seria prolixo enumerar todas aquelas considerações. Mas, quando chegou a vez da invenção da escrita, exclamou Thoth: «Eis, oh rei, uma arte que tornará os egípcios mais sábios e os ajudará a fortalecer a memória, pois com a escrita descobri o remédio para a memória.» - «Oh, Thoth, mestre incomparável, uma coisa é inventar uma arte, outra julgar os benefícios ou prejuízos que dela advirão para os outros! tu, neste momento e como inventor da escrita, esperas dela, e com entusiasmo, todo o contrário do que ela pode vir a fazer! ela tornará os homens mais esquecidos, pois que, sabendo escrever, deixarão de exercitar a memória, confiando apenas nas escrituras, e só se lembrarão de um assunto por força de motivos exteriores, por meio de sinais, e não dos assuntos em si mesmos.»
Plato
Suponho que as nações foram por muito tempo como eu, que apenas se instruíram tarde, que durante séculos não se preocuparam senão com o momento presente, pouco com o passado e nada com o futuro. Andei quinhentas ou seiscentas léguas no Canadá; não encontrei um só monumento, ninguém ali sabe nada sobre o que fez o bisavô. Não seria este o estado natural do homem? A espécie humana deste continente parece-me superior à do outro. O seu ser tem aumentado de há muitos séculos para cá, graças às artes e aos conhecimentos. Será por terem barba na cara e Deus a ter negado aos americanos? Não o creio, porque os chineses não têm barba e cultivam as artes há mais de cinco mil anos. Com efeito, se eles têm mais de quatro mil anos de história, é necessário que a nação viva unida e florescente há mais de cinquenta séculos. O que mais me impressiona nesta antiga história da China é que tudo nela seja verosímil e natural. Admiro-a por nada ter de maravilhoso. Porque é que todas as nações se atribuem origens fabulosas? Os antigos cronistas da história da França, que ainda assim não são muito antigos, dizem que os franceses descendem de um Francus, filho de Heitor; os Romanos dizem-se originários de um frígio, conquanto não haja na língua deles uma só palavra que tenha a mais pequena relação com a língua frígia. Os deuses habitaram dez mil anos no Egipto e os diabos na Sítia, onde engendraram os Hunos. Antes de Tucídides, não vejo senão romanos parecidos com o Amadis e muito menos divertidos do que ele. Por toda a parte há aparições, oráculos, metamorfoses, sonhos explicados, sobre que assenta o destino dos maiores impérios e dos mais pequenos Estados. Aqui há animais que falam, além animais que se adoram, deuses transformados em homens e homens transformados em deuses. Ah! Se temos de recorrer às fábulas, que essas fábulas sejam, pelo menos, o emblema da verdade! Gosto das fábulas dos filósofos, rio-me das fábulas das crianças e odeio as dos impostores.
Voltaire
La historia ha contemplado el auge y caída de muchas religiones, imperios y culturas. Tales trastornos no son necesariamente malos. El humanismo ha dominado el mundo durante trescientos años, que no es un período muy extenso. Los faraones gobernaron Egipto durante tres mil años y los papas han dominado Europa durante un milenio. Si le hubiéramos dicho a un egipcio de la época de Ramsés II que un día los faraones desaparecerían, probablemente se habría quedado de piedra. «¿Cómo vamos a vivir sin un faraón? ¿Quién garantizará el orden, la paz y la justicia?» Si hubiéramos dicho a personas de la Edad Media que al cabo de unos pocos siglos Dios estaría muerto, se habrían horrorizado. «¿Cómo vamos a vivir sin Dios? ¿Quién dará sentido a la vida y nos protegerá del caos?» En retrospectiva, muchos creen que la caída de los faraones y la muerte de Dios fueron acontecimientos positivos. Quizá el hundimiento del humanismo también sea beneficioso. Por lo general, la gente teme el cambio porque teme lo desconocido. Pero la única y mayor constante de la historia es que todo cambia.
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
Pocas plagas socavan tanto una sociedad como la hiperinflación, y el premio político para el que pudiese acabar con ella era enorme. Los diputados de la asamblea se habían asignado salarios a salvo de la inflación, vinculándolos al precio de 30.000 kilogramos de trigo. El Directorio abolió la Ley de Máximos, que mantenía los precios bajos en artículos como el pan, la harina, la leche o la carne, por lo que las malas cosechas de 1798 provocaron que una libra de pan alcanzase los 3 soles, por primera vez en dos años, y esto provocó acaparamiento, revueltas y una ansiedad general. Pero puede que lo peor de todo fuese que el pueblo no veía posibilidad de mejora, ya que las revisiones de la constitución debían ser ratificadas tres veces por ambas cámaras, en intervalos de tres años, y después por una asamblea especial para dar por cerrado un proceso que llevaba 9 años[19]. Esta situación no era susceptible de producirse en una legislatura tan fluctuante e inestable como la de finales de 1799, que incluía a realistas camuflados, Feuillants constitucionalistas –moderados–, antiguos girondinos, neojacobinos «patrióticos» y valiosos, pero escasos, partidarios del Directorio. En contraste, las constituciones que había impuesto Napoleón recientemente en las repúblicas Cisalpina, Veneciana, Ligur, Lemánica, Helvética y Romana, junto con sus reformas administrativas en Malta y Egipto, le mostraban como un republicano celoso y eficiente, que confiaba en el fuerte control ejecutivo y central, soluciones ambas que podrían dar buen resultado en la Francia metropolitana.
Andrew Roberts (Napoleón: una vida)
Antonio y Cleopatra han muerto. Ambos  están reposando en el suelo de una villa de Egipto. Cerca hay un recipiente roto. No tienen marcas en el cuerpo ni han sido envenenados.
Anonymous
y nazca una segunda vez. Jesús responde: “En verdad te digo que si un hombre no nace de agua y de espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”. (Juan, III, 15). Jesús resume bajo esta forma, evidentemente simbólica, la antigua doctrina de la regeneración, ya conocida en los Misterios del Egipto. Renacer por el agua y por el espíritu, ser bautizado con agua y con fuego, marca dos grados de la iniciación, dos etapas del desarrollo interno y espiritual del hombre. El agua representa aquí la verdad percibida intelectualmente, es decir, de una manera abstracta y general. Ella purifica el alma y desenvuelve su germen espiritual. El renacimiento por el espíritu o el bautismo por el fuego (celeste), significa la asimilación de esa verdad por la voluntad, de tal modo que se convierte en la sangre y la vida, el alma de todas las acciones. Resulta de ello la completa victoria del espíritu sobre la materia, el dominio absoluto del alma espiritualizada sobre el cuerpo transformado en instrumento dócil, dominio que despierta sus dormidas facultades, abre su sentido interno, le da la visión intuitiva de la verdad y la acción directa del alma sobre el alma. Este estado equivale al estado celeste, llamado reino de Dios por Jesucristo. El bautismo por el agua o iniciación intelectual, es, pues, un comienzo de renacimiento; el bautismo por el espíritu es un renacimiento total, una transformación del alma por el fuego de la inteligencia y de la voluntad, y por consiguiente en cierta medida de los elementos del cuerpo, en una palabra, una regeneración radical. De ahí los poderes excepcionales que da al hombre.
Anonymous
El pueblo de Israel podría haber cruzado de Egipto a la tierra prometida en días y lo hicieron en años. ¿Por qué? Porque hasta que no entendieron el "por qué" del desierto no podían entrar al cumplimiento de su propósito. Hasta no entender el "por qué" del proceso, hasta no ver claramente de "qué" debemos desintoxicarnos, purificarnos, desaprender, o la expresión que quieras usar, no vamos avanzar a la próxima etapa de plenitud. ¡Entender el porqué determina el hasta cuándo!
Marcos Brunet (D-Tox Integral: Ser Para Hacer (Spanish Edition))
La burguesía ha producido maravillas mucho mayores que las pirámides de Egipto, los acueductos romanos y las catedrales góticas; ha acometido y dado cima a empresas mucho más grandiosas que las emigraciones de los pueblos y las cruzadas.
Karl Marx (El manifiesto comunista: (low cost). Edición limitada (Spanish Edition))
de los judíos de Egipto
Lisbeth Werner (Puck triunfa (Puck #2))
Eglė: ...Žinai, ką aš čia veikiu? Vaikštau į Britų Muziejų. (Pilsto viskį) Nes jo vis nėra... Nevermind. Tu nebuvai ten, ar ne? Benas: Ne, nebuvau... Eglė: Ir nebūk. Ten visas pasaulis suvežtas. Mumijos guli - gal dvidešimt. Faraonai Egipto... O žmonės praeina, pažiūri, žiovauja, nes jau pavargę. Nes visko, bliat, tiek yra daug, nu negali tu apžioti... Ir viskas kažkaip be vertės, nors iš tikrųjų vertinga - išvežk tu tą viską atgal, ir bus tau tokia vertė... Mumijos - jos gi karaliai, ir ne šiaip ten Elžbieta, o real valdovai - pasaulio. O guli visai be vertės. Skudurais apvyniotos. Man taip prieš jas nepatogu... Ir viskas ant to čia stovi - nebent cigarečių įveši, o apie vertę pamiršk. Neįveši, ir viskas. Nepraleidžia per sieną. Neik ten, gerai? Benas: Gerai. Eglė: Prižadėk man. Benas: O.K. Eglė: Nes tu dar turi jėgos. Aš kažkodėl dar jaučiu, kad tu nenugalėtas. Benas: Nežinau. Negalvojau... Eglė: Ir negalvok, gerai. Jie per tai ir naikina.
Marius Ivaškevičius (Išvarymas)
Ningún estudiante de Ocultismo, sin embargo, debe ser inducido a creer, a causa de la fraseología usual empleada en la traducción de las obras herméticas, que los antiguos egipcios y griegos hablaban ni se referían a cada momento en la conversación, a manera de frailes, a un Ser Supremo, a Dios, al “Padre Único y creador de todo”, etc., del modo en que se encuentra en todas las páginas de tales traducciones. No hay tal cosa, en verdad; y esos textos no son los textos originales egipcios. Son compilaciones griegas, la más antigua de las cuales no se remonta más allá del primer período del neoplatonismo. Ninguna obra hermética escrita por egipcios -como podemos ver por el Libro de los Muertos- hablaría del Dios único universal de los sistemas monoteístas; la Causa única Absoluta de todo era tan innombrable e impronunciable en la mente de los antiguos filósofos de Egipto, como es por siempre Incognoscible en el concepto de Mr. Herbert Spencer. En cuanto a los egipcios en general, como observa acertadamente M. Maspero, sea cuando fuere que
Helena Petrovna Blavatsky (LA DOCTRINA SECRETA 2 -HELENA BLAVATSKY (Spanish Edition))
En muchos casos, por ejemplo, como veremos en Argentina, Colombia y Egipto, este fracaso adopta la forma de falta de actividad económica suficiente, porque los políticos están encantados de extraer recursos o de aplastar cualquier tipo de actividad económica independiente que los amenace a ellos y a las élites económicas.
Daron Acemoğlu (Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza)
la instituyó celebrando la cena de Pascua con la cual el pueblo de Israel conmemoraba (y reactualizaba) la liberación de la esclavitud de Egipto y su peregrinar hacia la tierra prometida.
Rafael Fernández de Andraca (Los Símbolos en la Eucaristía: Riquezas Fe (Spanish Edition))
deseo o cualquier otro estado o condición mental, va acompañada por vibraciones, parte de las cuales se emanan al exterior y tienden a afectar las mentes de los demás por «inducción».
William Walker Atkinson (EL KYBALION: Un estudio de la Filosofía Hermética del Antiguo Egipto y Grecia. (BIBLIOTECA ESOTÉRICA nº 485) (Spanish Edition))
Como dijo con verdad uno de los antiguos escritores herméticos: «Aquel que comprende el Principio de Vibración, ha tomado el cetro del Poder».
William Walker Atkinson (EL KYBALION: Un estudio de la Filosofía Hermética del Antiguo Egipto y Grecia. (BIBLIOTECA ESOTÉRICA nº 485) (Spanish Edition))
Con Egipto-Viajeros egipto-viajeros.com su viaje va a superar todas sus expectativas y lo va a llevar mucho más allá que lo pensaba
Egipto Viajeros
O verdadeiro soberano, a quem tudo é permitido, arrasa Toulon, faz uma carnificina em Paris, esquece um exército no Egipto, gasta meio milhão de pessoas na campanha de Moscovo, mas limita-se a um calembur em Vilno; e a ele erguem monumentos depois da morte - por conseguinte, tudo é permitido. Não, essas pessoas, pelos vistos, não têm corpo, mas bronze! Napoleão, pirâmides, Waterloo versus uma nojenta e miserável viúva de funcionário, velha e agiota, com um baú vermelho debaixo da cama - será fácil para o Porfíri Petróvitch, digamos, digerir isso?... Não, eles não serão capazes de digeri-lo!... A estética impede-o: como poderia um Napoleão rastejar para debaixo da cama de uma velha?
Fiodor Dostoïevski (Crime and Punishment)
Aconteceu que uma vez eu fiz a mim próprio uma pergunta: se, por exemplo, o Napoleão estivesse no meu lugar e não tivesse, para iniciar a sua carreira, nem Toulon, nem Egipto, nem a passagem através do Monte Branco; se apenas tivesse, em vez dessas coisas belas e monumentais, uma velha ridícula, viúva de pequeno funcionário, que ainda por cima fosse preciso matar para lhe pilhar da arca o dinheiro (para a carreira, percebes?); então, ousaria ele, ou não, semelhante coisa, se não tivesse outra saída? Teria ele, ou não, escrúpulos por a empresa não ser monumental e... ser pecaminosa? Agora, ouve: esta "questão" atormentou-me durante bastante tempo, e até senti muita vergonha quando cheguei à conclusão (por fim e repentinamente) de que não só o Napoleão não teria escrúpulos, mas que também não lhe passaria sequer pela cabeça que a empresa não era monumental... e nem compreenderia, até, por que razão devia ter escrúpulos. E, se não tivesse outra saída, estrangularia a velha num instante, não a deixaria soltar um pio, sem quaisquer reflexões!... Então, também eu... deixei de refletir... e estrangulei... seguindo o exemplo de uma autoridade no assunto...
Fiodor Dostoïevski (Crime and Punishment)
Damos a continuación algunos de los más importantes axiomas hermetistas, tomados de El Kybalion, con algunos comentarios agregados. Hazlos tuyos, practícalos y úsalos, porque nunca serán realmente tuyos hasta que los hayas usado.
William Walker Atkinson (EL KYBALION: Un estudio de la Filosofía Hermética del Antiguo Egipto y Grecia. (BIBLIOTECA ESOTÉRICA nº 485) (Spanish Edition))
Con su pelo me enlaza, con sus ojos me arrastra, con sus muslos me amarra, con su sello me marca.
Egipto, ca. 3200 a. C.
Por lo tanto, si aceptas al Dios de Israel, comienzas a abandonar Egipto. Este es el inicio del Éxodo. Pero al hombre le resulta difícil mantener el presente; siempre está moviéndose hacia aquí o hacia allá. Parece
Neville Goddard (LA CÁBALA SEGÚN NEVILLE GODDARD - Descubriendo el Poder Divino del YO SOY: Revelaciones de un Maestro del Nuevo Pensamiento a través de la Interpretación ... del YO SOY actualizado)) (Spanish Edition))
En todos los ocasos de la Humanidad ha surgido la tentación de endiosar a los animales: lo hicieron las civilizaciones bárbaras, de Egipto a Cartago, que imaginaron un panteón que era en realidad un zoológico amedrentador, poblado por alimañas; y lo volvieron a hacer las civilizaciones refinadas, cuando llegó su decrepitud
Juan Manuel de Prada
En su momento, los métodos agrícolas de Chile eran «más parecidos a los del antiguo Egipto» que a los de las granjas de Estados Unidos, sostiene el economista chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, citando un estudio norteamericano en relación a la economía chilena entre 1830-1930.19 Como relata, desde 1830 los mercados nacionales son poco productivos, poco innovadores y altamente concentrados.20 Con estas características, el sistema de producción no estaba en situación de cumplir las expectativas que iba creando el régimen político: «El subcrecimiento en lo económico y el relativo sobreprogreso en lo político plantean una contradicción que es fuente de roces, frustraciones y desequilibrios», escribe Pinto Santa Cruz.
Jeannette Von Wolfersdorff (Capitalismo (Spanish Edition))
Mientras aparece en su nicho de piedra La maravilla de Egipto de pie en su luz La estatua de Osiris viviente en la muerta madera Viviente como para hacer morir una vez más A todos los ídolos muertos de las iglesias de París Y los amantes se abrazan Osiris les casa Y después vuelve a la sombra De su noche viviente.
Jacques Prévert
De nuevo encontramos dos principios. Originalmente Nun y Atum no eran discernibles, pero ahora el hecho primordial los separa, y de su distancia nace el mundo. Atum se emancipa de Nun, empieza a definirse como algo distinto, y su esfuerzo primordial de autogeneración es la creación misma, de ahí que sea llamado Jepri, «el que deviene». Se representa con el escarabajo, generado espontáneamente a partir de las bolas de excremento, que experimenta una metamorfosis completa. Es la capacidad de transformación que anhela el moribundo para transfigurarse en ser divino.
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))
En el mito, tal y como lo cuenta Plutarco, Osiris es un dios sufriente, pasivo, una fuerza dormida que debe despertar. Se nos habla de la realidad invisible que subyace a las obras de la naturaleza y de cómo profundizar en esos lazos. Osiris resucita en el cuarto creciente lunar y con el sol naciente, cuando el Nilo se desborda y brota el trigo, mientras que muere cuando las aguas se retiran, en el cuarto menguante y con el sol poniente. Osiris es la potencia creadora de la vida; Seth, la necesaria muerte y destrucción que hace que los ciclos se cumplan. El mito de Osiris es de carácter lunar: la vida, la muerte y la resurrección siguen el patrón de renovación de la Luna. Isis, hermana y esposa, es también la madre de Osiris, pues lo devuelve a la vida. Él vence a la muerte gracias al amor de Isis. Esta se manifiesta en la estrella más brillante, Sirio (Sothis para los egipcios), cuyo orto sobre el horizonte oriental anuncia la crecida del Nilo.
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))
El sultán de Egipto Venecia, 2 de octubre de 1501 La importancia cada vez mayor de Isabel y la posición de España como potencia política emergente en Europa significaban que las repercusiones de sus actos más audaces y polémicos llegaban ahora a pueblos y tierras lejanos. Así pues, se sintió obligada a dirigir su atención hacia el hombre a quien consideraba «sultán de Babilonia, Egipto y Siria y señor de toda Palestina», es decir, el sultán mameluco de El Cairo, Kanshu al-Ghuri. En octubre de 1501 ella y Fernando enviaron a Pedro Mártir de Anglería a ver al sultán con instrucciones estrictas de que negara la existencia de conversiones forzosas. «Y si os replicare alguna cosa tocante a la conversión de los moros deste reino de Granada diciendo que se les hizo alguna fuerza y agravio para que fuesen convertidos a nuestra santa fe católica, decirle heis la verdad: que a ninguno fue hecha fuerza ni se hará, porque nuestra santa fe católica quiere que a ninguno se haga.»[1
Giles Tremlett (Isabel la Católica: La primera gran reina de Europa)
En el origen Atum yace en las aguas primordiales junto a Shu y Tefnut, inertes y equilibrados, fundidos en un abrazo perpetuo. El ojo de Atum cobra conciencia de sí, y Shu y Tefnut se pierden en el abismo inmenso de las aguas. Entonces el ojo abandona a su dueño y parte en búsqueda de los otros dos. Una vez que los ha rescatado, Atum les confiere nuevos nombres: Shu será ahora Vida y Ser eterno; Tefnut, Maat, el orden cósmico y la ley. En la siguiente fase de la creación, esta pareja da a luz al Cielo y la Tierra. Nut es la diosa Cielo; Geb, el dios Tierra. Sin embargo, como ya vimos, Shu mantiene a distancia al Cielo de la Tierra, lo que entraña gran sufrimiento: «A los dioses creé de mi sudor», dice Atum, «pero los hombres proceden de mis lágrimas». Shu separa a Nut de Geb, permitiendo que su propia naturaleza, aire, luz y espacio, provea las condiciones para la vida. Por el cuerpo de Nut, el firmamento, navegan el barco del Sol, la Luna y los planetas. Es un cuerpo tachonado de estrellas y también una vaca celeste
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))
El texto relata un episodio cuyo punto de vista es el de la propia divinidad, Ptah, dios tutelar de la ciudad de Menfis. Se nos dice que fue el corazón de la divinidad lo que produjo cada cosa, y que su lengua reprodujo ese pensamiento del corazón. Cada palabra divina fue pronunciada por el mandato del corazón. Y de sus palabras se hicieron realidad las cosas de este mundo.
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))
Como en la literatura védica, la divinidad transfiere a los seres su ka, su ātman, se introduce en ellos (para que no la olviden, para que el mundo no vuelva a precipitarse en el caos). Atum se vierte literalmente en la creación, a semejanza de lo que ocurre en las upaniṣad. Los mellizos Shu y Tefnut, macho y hembra, dan lugar al resto de los dioses. Primero, a la pareja formada por el Cielo y la Tierra, Nut y Geb; después, a partir de estos, a dos parejas más: Osiris e Isis, y Seth y Neftis. Tales son los nueve dioses conocidos como la gran Enéada de Heliópolis.
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))
La teología de Menfis va un paso más allá. La creación no es el mero resultado de una sobreabundancia de energía creadora, que se desborda en semen o en saliva, sino que responde a una necesidad interior. Ptah concede a los dioses sus poderes y su ka mediante el corazón. Y Horus se convirtió en Ptah asimismo mediante el corazón, mientras que Thoth lo hizo sirviéndose de la Palabra. Thoth es la divinidad egipcia que los griegos identifican con Hermes. Será importante en el próximo capítulo, cuando hablemos de los Textos herméticos. Thoth era un antiguo dios-Luna que hacía las veces de escriba y mensajero, señor de la palabra y de la magia de la resurrección, cuyo culto se había introducido en Hermópolis. Junto a Osiris, en la gran sala donde se juzga a los muertos pesa en una balanza los corazones para dilucidar si merecen la salvación. Las formas animales de Thoth son el ibis y el babuino o mono africano. Como representante del poder creativo de la palabra, en Menfis se lo identificaba con el poder de la lengua de Ptah
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))
Lo «nuevo» en esta cosmología menfita es que los dioses pasan a considerarse miembros de un factor más amplio, Ptah, que habita en ellos como su ka. El espíritu de todos los dioses es Ptah. El corazón y la palabra prevalecen sobre otros órdenes del ser. Ptah se encuentra en cada cuerpo y en cada boca, en el sonido y articulación de las palabras (en los dientes y los labios), en los deseos que proyecta el corazón. En todos los hombres y en todos los animales, en todo cuanto está vivo. Todo el panteón queda asimilado al «cuerpo cósmico» del Creador. Un cuerpo que es corazón y palabra. Que lo piensa y ordena todo desde dentro, aunque esté fuera. No hallamos en el mundo de la imaginación y la percepción, que gozan de una primacía ontológica sobre sus órganos. «Cuando los ojos ven, los oídos oyen y la nariz respira, se lo comunican al corazón. El corazón genera cada cosa y la palabra repite el pensamiento del corazón. Así fueron creados todos los dioses, incluso Atum y su Enéada, mediante el pensamiento del corazón y el mandato de la lengua; así se crearon los ka»
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))
que son llamados prototipos de civilización y preexistentes a la aparición del cristianismo, me refiero a Egipto, Atenas y Roma, existieron innumerables sabios, artistas, políticos y guerreros; pero no menos cierto es que, en esos pueblos, principalmente los desvalidos vivían, en el primero de los países citados, en un profundo embrutecimiento, en el segundo, en una humillante esclavitud
Anacleto González Flores (La conquista de la libertad (Spanish Edition))
En la práctica el dinero invertido en una colonia de iure como la India (o en una colonia en todo sentido, excepto el nombre como Egipto) era mucho más seguro que invertir en una colonia de facto como Argentina.
Niall Ferguson (El imperio británico)
En segundo lugar, debes aborrecer su empeño por hacer que la cruz te resulte odiosa, porque has de preferirla ‘antes que los tesoros en Egipto’. Además, el Rey de Gloria te había dicho que ‘todo el que quiera salvar su vida, la perderá’, y ‘Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo’.
John Bunyan (El Progreso del Peregrino)
DIOS DISPUSO TODO PARA BIEN Hay una vieja y sencilla historia que enseña una profunda lección: “Por falta de un clavo se perdió una herradura. Por falta de la herradura, se perdió un caballo. Por falta del caballo, se perdió el jinete. Por falta del jinete, se perdió un mensaje. Por falta del mensaje se perdió la batalla. Por falta de la batalla, se perdió el reino”. ¿Qué habría ocurrido en la historia del mundo si Jacob no le hubiese dado un manto de colores a José? Sin manto no hay celos. Sin celos, no hay una traidora venta de José a los comerciantes madianitas. Sin venta de José a los comerciantes madianitas, no hay descenso a Egipto. Sin descenso a Egipto, no hay encuentro con Potifar. Sin encuentro con Potifar, no hay problemas con su esposa. Sin problemas con su esposa, no hay encarcelamiento. Sin encarcelamiento, no hay interpretación de los sueños del faraón. Sin interpretación de los sueños del faraón, no hay ascenso al cargo de primer ministro. Sin ascenso al cargo de primer ministro, no hay reconciliación con sus hermanos. Sin reconciliación con sus hermanos, no hay migración del pueblo judío a Egipto. Sin migración a Egipto, no hay éxodo desde Egipto. Sin éxodo desde Egipto, no hay Moisés, ni ley, ni profetas —¡y no hay Cristo! ¿Crees que el suceso del manto fue un accidente en el plan de Dios? Dios dispuso todo para bien.
R.C. Sproul (¿Controla Dios todas Las Cosas?)
No es de extrañar esa conexión cristiana con Egipto: ¿acaso alguien todavía ignora que Jesús pasó parte de su infancia en Egipto, cuando sus padres huyeron de Herodes? (Mt., 2, 13-18), ¿o que la imagen de la Virgen sosteniendo al niño en su regazo ya aparecía miles de años atrás en representaciones egipcias, siendo Isis la que sostenía a su hijo Horus en la misma postura? La conexión existe. Y es indudable.
Javier Sierra (La España extraña)
pan nuestro de cada día, dánoslo hoy Dios provee para su pueblo. Merece la atención que lo que aquí se pide es el pan diario, no el bistec diario o el costillar de primera calidad diario. Dios suple las necesidades, pero no siempre las exquisiteces. Observemos la experiencia de los israelitas luego de su liberación de la tierra de Egipto. Dios le proveyó el pan al pueblo milagrosamente en forma de maná. ¿Qué sucedió entonces? Primero, ellos dejaron de darle gracias a Dios por su provisión. Segundo, dejaron de pedirle su provisión. Tercero, comenzaron a quejarse de su provisión. Finalmente, comenzaron a recordar lo bien que andaban las cosas en Egipto. Soñaban con los pepinos, los melones, los puerros, y los ajos que habían tenido en Egipto —al mismo tiempo que olvidaban la opresión, las durezas, y las torturas que habían soportado a manos del Faraón. Se quejaban por tener que comer maná al desayuno, maná al almuerzo, y maná en la cena. Los israelitas comían suflé de maná, pastel de maná, merengue de maná, maná cocido, maná horneado, y maná asado. Pronto estaban pidiendo carne a gritos. En Números 11:18-19 se nos relata esta historia:   Pero dile al pueblo que se santifique para mañana. Ustedes van a comer carne, pues han llorado ante mí y han dicho: “¡Cómo quisiéramos que alguien nos diera a comer carne! La verdad, ¡nos iba mejor en Egipto!” Así que yo, el Señor, voy a darles a comer carne. Y no la comerán un día ni dos; ni cinco, diez o veinte días, sino todo un mes, hasta que les salga por las narices, y se harten de comerla. Dios dijo: “Si quieren carne, carne les voy a dar, y van a comer carne hasta el hastío”. Una de las cosas que delata nuestra condición caída es el concepto del hombre que se hace a sí mismo, alguien que se arroga el mérito por la abundancia de sus bienes y olvida la Fuente de todas sus provisiones. Debemos recordar que a fin de cuentas es Dios quien nos da todo lo que tenemos.
R.C. Sproul (¿Puede la oración cambiar las cosas? (Preguntas Cruciales #3))
Não, esses homens não são assim feitos; o verdadeiro soberano, a quem tudo é permitido, arrasa Toulon, faz uma carnificina em Paris, esquece o exército no Egipto, gasta meio milhão de homens na campanha de Moscovo e sai-se com um trocadilho em Vilna; e erguem-lhe monumentos depois da morte, e portanto tudo é permitido. Não, esses homens pelos vistos , não são de carne, mas de bronze!
Fyodor Dostoevsky (Crime and Punishment)
Luego Dios le dio al pueblo las siguientes instrucciones:* 2 «Yo soy el SEÑOR tu Dios, quien te rescató de la tierra de Egipto, donde eras esclavo. 3 »No tengas ningún otro dios aparte de mí. 4 »No te hagas ninguna clase de ídolo ni imagen de ninguna cosa que está en los cielos, en la tierra o en el mar. 5 No te inclines ante ellos ni les rindas culto, porque yo, el SEÑOR tu Dios, soy Dios celoso, quien no tolerará que entregues tu corazón a otros dioses. Extiendo los pecados de los padres sobre sus hijos; toda la familia de los que me rechazan queda afectada, hasta los hijos de la tercera y la cuarta generación. 6 Pero derramo amor inagotable por mil generaciones sobre los* que me aman y obedecen mis mandatos. 7 »No hagas mal uso del nombre del SEÑOR tu Dios. El SEÑOR no te dejará sin castigo si usas mal su nombre. 8 »Acuérdate de guardar el día de descanso al mantenerlo santo. 9 Tienes seis días en la semana para hacer tu trabajo habitual, 10 pero el séptimo día es un día de descanso y está dedicado al SEÑOR tu Dios. Ese día, ningún miembro de tu casa hará trabajo alguno. Esto se refiere a ti, a tus hijos e hijas, a tus siervos y siervas, a tus animales y también incluye a los extranjeros que vivan entre ustedes. 11 Pues en seis días el SEÑOR hizo los cielos, la tierra, el mar, y todo lo que hay en ellos; pero el séptimo día descansó. Por eso el SEÑOR bendijo el día de descanso y lo apartó como un día santo. 12 »Honra a tu padre y a tu madre. Entonces tendrás una vida larga y plena en la tierra que el SEÑOR tu Dios te da. 13 »No cometas asesinato. 14 »No cometas adulterio. 15 »No robes. 16 »No des falso testimonio contra tu prójimo. 17 »No codicies la casa de tu prójimo. No codicies la esposa de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su burro, ni ninguna otra cosa que le pertenezca».
Anonymous (La Biblia en un año NTV (Spanish Edition))
Se imaginaba estar en África, en Egipto... La caravana con la que iba se había detenido en un oasis. Los camellos estaban echados, descansando. Las palmeras que los rodeaban
Fyodor Dostoevsky (Crimen y castigo (Con notas) (Spanish Edition))
Antioquía, la capital del imperio seléucida era la segunda ciudad más poblada del mundo conocido, sólo superada por Alejandría, la Alejandría de un Egipto
Santiago Posteguillo (Las legiones malditas)
Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí». Cuando era más joven, ponerse en puntillas para llegar al envase de galletas no lo hacía a usted más alto. Tratar con ideas es asombrosamente diferente. Extender su entendimiento le hace mucho más alto, mucho más inteligente, para su próximo estirón espiritual.
Ravi Zacharias (Jesús entre otros dioses (Spanish Edition))
No deja de ser sorprendente que, en Egipto, para representar un millón se dibujara un hombre arrodillado con los brazos abiertos hacia el cielo. Hoy seguimos igual.
Anonymous
Hay una manera mejor de pensar acerca de nuestras mentes: la Biblia nos manda a renovar nuestras mentes para pensar como Él piensa, no quitarlas quirúrgicamente (Romanos 12.1-2). Anímese al pensar que la Biblia está llena de personas que pensaban fuertemente. Algunos hasta debatieron con Dios, pero no les cayó un rayo encima, ni fueron castigados de otra manera: • Moisés se preguntó si Dios había tomado la decisión correcta al enviarlo a liberar los israelitas esclavos en Egipto (Éxodo 3.11). • Habacuc miró al mal descontrolado y al sufrimiento del mundo y le gritó a Dios: «¿Hasta cuándo?» (Habacuc 1.2). • Natanael abiertamente expresó su cansada opinión de las raíces de Jesús (Juan 1.46). • A Tomás le permitieron ver y tocar las heridas de Cristo para creer que había resucitado de los muertos (Juan 20.24-29). • Los habitantes de Berea dedicaron tiempo para probar con las Escrituras hasta la enseñanza del apóstol Pablo (Hechos 17.11). • No somos suficientemente inteligentes. Eso es absolutamente falso. Me doy cuenta de que todos estamos creados con diferentes habilidades. Pero no tenga miedo del material que parece estar muy por encima de su entendimiento. ¡Usted sí tiene la habilidad de luchar en él! No diga: «Esto es demasiado duro para mí».
Ravi Zacharias (Jesús entre otros dioses (Spanish Edition))
Once años atrás el capitán no era capitán sino teniente de caballería, y navegaba peligrosas aguas a bordo de la fragata Santa Dorotea. España era todavía aliada de Francia y el barco estaba fondeado en Tolón mientras la impresionante escuadra francesa ultimaba los preparativos para la campaña de Egipto. Hubo una fiesta de honor para la oficialidad española, y Bonaparte se abrió paso entre muchos y clavó la mirada en el teniente español. Fueron unos segundos mágicos y desconcertantes, que nadie pudo comprender, y entonces el futuro emperador dio un paso más y tomó un botón de la casaca blanca y celeste, y leyó el nombre de Murcia. El teniente le sostuvo la mirada, y Napoleón sonrió de manera enigmática como si entendiera con el instinto algo que no podía pronunciarse. Tal vez solo se trataba de un vago presentimiento.
Jorge Fernández Díaz (La logia de Cádiz (Spanish Edition))
El primer y más importante motor de la protesta fue la realidad demográfica de los jóvenes en países como Túnez, Egipto y Siria, personas más sanas y mejor preparadas que nunca, pero sin trabajo y profundamente frustradas.
Moisés Naím (El fin del poder)
La palabra «gitano» procede de «egiptano», porque en el siglo XV se pensaba que los gitanos procedían de Egipto.
Anonymous
De lo que está hablando Schwaller es, en resumen, de una clase diferente de conocimiento. En La diosa blanca, Robert Graves habla de conocimiento «lunar» y «solar». Nuestro tipo de conocimiento -el conocimiento racional- es «solar»; utiliza palabras y conceptos y fragmenta el objeto del conocimiento con la disección y el análisis. Pero las civilizaciones antiguas tenían conocimiento «lunar», un conocimiento intuitivo que captaba las cosas en su totalidad. Tal vez el asunto de que se trata resultaría más claro si hiciéramos referencia a otro pensador «esotérico» del siglo XX, George Ivanovich Gurdjieff. En 1914, Gurdjieff dijo a su discípulo Ouspensky que hay una diferencia fundamental entre el «arte real» y el «arte subjetivo». El arte real no es sólo una expresión de los sentimientos del artista; es tan objetivo como las matemáticas, y siempre producirá la misma impresión en todas las personas que lo vean. La gran Esfinge de Egipto es una obra de arte de esta clase, así como algunas obras de arquitectura conocidas históricamente, ciertas estatuas de dioses y muchas otras cosas. Hay figuras de dioses y de varios seres mitológicos que pueden leerse como si fueran libros, sólo que no con la mente sino con las emociones, siempre y cuando estén suficientemente desarrolladas. Durante
Anonymous
Y él dijo: Yo soy José vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto. 5Ahora, pues, no os entristezcáis, ni os pese de haberme vendido acá; porque para preservación de vida me envió Dios delante de vosotros.
Anonymous (La Biblia - Reina Valera 1960 - [Con nuevo índice por libro] (Spanish Edition))
Con tan solo unos mililitros de su poción secreta, esta religión sin nombre al fin había terminado con la exclusividad espiritual de Egipto y el Oriente Próximo, y el monopolio de las familias griegas en Eleusis.
Brian C. Muraresku (La llave de la inmortalidad (Crítica/Historia) (Spanish Edition))
Esos 3 elementos podemos reconocerlos también en el famoso símbolo conocido como la Cruz Ánk, llamada también cruz ansada, o la llave de la vida. Está compuesto de un asa en forma ovalada, un palo horizontal y otro vertical unidos.  Si descomponemos esta forma de la Cruz Ankh, interpretaríamos que la parte superior en forma de círculo simboliza la perfección del espíritu, algo común en todas las culturas; la línea vertical es el enlace con la tierra y la línea horizontal intermedia, el alma que une cielo y tierra. En el Ankh está representado ese enlace entre los 3 niveles del ser humano. Por esto se usó para representar a la vida eterna, pues simboliza al ser humano que se ha realizado, uniendo esos 3 elementos. El espíritu, el alma y la personalidad. Esto nos lleva a otra idea, y es que realmente el espíritu debe estar encarnado en la materia. Fusionado en el mundo físico. En conclusión, este símbolo representa la conexión con lo divino. Solo por tener esa llave en la mano no nos va a dar la eternidad, claro, pues es solo un símbolo.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
Por eso la mitología egipcia, es especialmente compleja, pero cuando se estudia en profundidad se puede descubrir que en realidad sus representaciones no son más que formas o emanaciones de una misma sustancia. Para mayor dificultad, diversos dioses intercambian a veces algunos atributos entre sí.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
On, es el nombre que le dieron los hebreos y aparece en la Biblia en los capítulos 41 y 46 del Génesis. Heliópolis, literalmente, la ciudad del sol, fue el nombre que los griegos le dieron a la egipcia Annu. Y le dieron dicho nombre porque existía para los egipcios una Annu celestial en un lugar indeterminado, al igual que harían los cristianos con Jerusalén, y los musulmanes con la Meca. La Annu celestial era la capital del mundo mitológico. Ese mundo mitológico conocido como la enéada de Heliópolis comienza con la aparición de Atum, también identificado como Atum-Ra, el andrógino que se crea a sí mismo, a partir de Nun, las aguas primordiales. De él emanan: Shu, representado con una pluma sobre su cabeza, el aire, y Tefnut, representado por una cabeza de león, el cálido aliento húmedo.  Se trata de dos gemelos, que serán casi idénticos en su naturaleza. De ellos emanan Nut, el cielo estrellado y Geb, la tierra. La primera en forma de cuerpo arqueado lleno de estrellas y el segundo recostado en el suelo con las piernas cruzadas. Ambos se representan desnudos, pero no se tocan, pues es la primera separación, aquella, que la Biblia describe en el Génesis como: “–y Dios creó los cielos y la tierra”–.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
Osiris y Seth por una parte e Isis y Neftis por otra, casándose ambos hermanos con esas hermanas. Este será el total de nueve divinidades pues, que componen la Enéada. Un análisis de este proceso, nos permite entender que nos está mostrando la separación de la unidad original en varios pasos: desde el andrógino perfecto, pasando por los gemelos, la separación entre cielo y tierra y finalmente la separación en cuatro hijos que desembocará en la división total, mediante el asesinato de Seth a su hermano Osiris, tal como Caín mató a su hermano Abel, ejemplo de división y separación. La enéada emana del Absoluto, conteniendo todos los principios rodeando al Uno. Absoluto que se convierte tanto en 1 como en 10. Esta es la numerología simbólica de la unidad original como repetición o retorno a la fuente. Este proceso, está simbolizado por Horus, la décima divinidad, el hijo divino, que venga el asesinato y desmembración de su padre Osiris por parte de Seth. La mitología hindú nos habla de las 9 cobras de Brahma. La cábala se refiere a las nueve sephiroth junto a Kether, el oculto. Se trata de un proceso de descenso del espíritu
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
SIEGMUND FREUD   Pájaro con las plumas en la boca Ya no se puede más con el psiquiatra: Todo lo relaciona con el sexo. ... Casi todos los cuerpos geométricos Son para él instrumentos sexuales A saber las pirámides de Egipto. ... Donde nosotros vemos artefactos Vemos, digamos, lámparas o mesas El psiquiatra ve penes y vaginas. ... Analicemos un caso concreto: Un neurópata va por una calle De repente da vuelta la cabeza Porque algo le llama la atención —Un abedul, un pantalón a rayas Un objeto que pasa por el aire— En la nomenclatura del psiquiatra Eso quiere decir   Que la vida sexual de su cliente Anda como las reverendas huifas.   Vemos un automóvil Un automóvil es un símbolo fálico Vemos un edificio en construcción Un edificio es un símbolo fálico Nos invitan a andar en bicicleta La bicicleta es un símbolo fálico Vamos a rematar al cementerio El cementerio es un símbolo fálico Vemos un mausoleo Un mausoleo es un símbolo fálico ... El avión echa fuego por la boca.   Nos comemos un pan con mantequilla La mantequilla es un símbolo fálico. Descansamos un rato en un jardín La mariposa es un símbolo fálico El telescopio es un símbolo fálico La mamadera es un símbolo fálico. ... Todo lo relaciona con el acto Ya no distingue la luna del sol Todo lo relaciona con el acto Los pistones son órganos sexuales Los cilindros son órganos sexuales Las tornamesas órganos sexuales Las manivelas órganos sexuales Los altos hornos órganos sexuales Tuercas y pernos órganos sexuales Locomotoras órganos sexuales Embarcaciones órganos sexuales.   El laberinto no tiene salida.
Nicanor Parra
A su vez, los egipcios consideraban que habría un elemento asociado al espíritu, al que llamaban Aj.  Pero cuando él Alma se había purificado y liberado de las impurezas, entonces el espíritu era llamado Sahú.  Representaba cuando ya el alma se había integrado el espíritu. En definitiva, lo que llamaríamos un ser realizado.  En los textos de las pirámides se lee: “–yo soy un sahú con su alma” “tú has recibido tu Sahú; no estará tu pie engrilletado en el cielo, ni serás devuelto a la tierra–”.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
A continuación, vamos a comentar la historia tal como la cuenta el papiro Bremner-Rhind, que se conserva en el museo británico de Londres, con nuestros comentarios entre paréntesis. Para ser pronunciado: Así habló el señor de todas las cosas, después de que hubiese venido a la existencia. “–Fui yo, quien vino a la existencia como Khepri–”. (el dios primordial Atum fue asociado al Sol como fuente generadora de vida y tendrá tres aspectos: Khepri, el escarabajo sagrado, el amanecer; Ra el mediodía y Atum el atardecer) …– y todos los seres vinieron a la existencia después de que yo viniera a la existencia. Numerosas fueron los seres que surgieron de mi boca antes de que el cielo hubiera venido a la existencia– (recordemos que Atum era andrógino y se generaba a si mismo) –antes de que la tierra y los reptiles hubiesen sido creador en ese lugar, yo creé en Nun– (las aguas primordiales) ….. –hice todas las formas antes de que hubiera escupido a Shu, antes de expectorar a Tefnut, …después de que yo hube venido a la existencia como único dios, hubo tres dioses además de mí. Y Shu y Tefnut se alegraron en el Nun en el que se encontraban…Shu y Tefnut engendradon a Geb y Nut. Geb y Nut engendraron a Osiris, Seth, Isis y Neftis de su útero, uno tras otro, y ellos dieron origen a las multitudes que habitan esta tierra–. (con esto viene a decirnos que somos hijos o descendientes de los dioses)
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
Atum es la cúspide de la estructura compuesta por toda la serie de divinidades. Es inmortal, increado, invisible y oculto. Engendrado por sí mismo, dado su carácter andrógino concentra todos los atributos divinos. Así lo definían los sacerdotes: “el que nace de sí mismo, el príncipe de toda forma vital, el padre de los padres, la madre de las madres, la esencia de todos los otros dioses; por su voluntad resplandece el Sol, la tierra está separada del firmamento y la armonía reina sobre la creación”.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
En resumen, toda la mitología egipcia está estrechamente relacionada con el río Nilo. No se podría entender Egipto sin él.  Todos los dioses egipcios llamados neter, tampoco se podrían entender sin esta idea principal. Prodigiosamente complejo, cada Neter supone un rol, un comportamiento, una actitud aplicada a todos los niveles del mundo jerárquicamente organizado; incluso los nomos o departamentos o provincias del país, estaban asociadas a un Neter.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
Los egipcios creían en la existencia de un único Dios, pero que tenía multitud de emanaciones o manifestaciones. Cuando nos preguntamos ¿Quién es Dios? En realidad, estamos preguntando ¿Qué es Dios?  Podemos definirlo como sus múltiples atributos, cualidades y acciones. Cuando más comprendamos estas cualidades, llamadas Neters, más nos estaremos acercando a Él.  Como decíamos. esta idea es la que también está presente en la cábala hebrea, con la idea de que hay un único Dios, pero que se manifiesta a través de 10 esferas o sephiroth completando el árbol de la vida. La multiplicidad nos permite entender la unidad.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
La cuidadosa observación y profundo conocimiento de los egipcios acerca del mundo natural, les permitió identificar las cualidades específicas que mostraban determinados animales, que pasaron a simbolizar ciertas funciones y principios divinos de una manera pura y evidente. Cuando en el antiguo Egipto un animal era representado en su totalidad era indicio de una función u atributo particular en su forma más pura, pero cuando se representaba en combinación con una figura humana, transmitía esa función o atributo particular en el ser humano.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
los egipcios asociaron la Vía Láctea con el rio Nilo, pues transcurría en la misma dirección.  En ese rio de la vida o purificación, los egipcios fueron colocando templos en sus orillas, cada uno asociado a un tipo determinado de energía.  Así, cada divinidad exigía un trabajo específico de purificación. Aún hoy día, en los templos, es posible encontrar unas conexiones con nuestros centros espirituales, desde el más bajo hasta el más alto. Los egipcios utilizaban la magia en muchas de sus actividades diarias y los médicos eran también magos, pero no los magos charlatanes que hacían una pócima engañando a la gente, sino que tenían conocimiento de las plantas que se usaban en aquella época para sanar y curar heridas.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
En los textos jeroglíficos también se habla de él como el único Dios en estos términos: “–Dios es único y con el no existe otro. El único que creó todas las cosas… espíritu oculto…existió desde el principio…existía cuando nada más existía…está oculto y ningún hombre conoce su forma” “está oculto para dioses y hombres y es un misterio para sus criaturas”. “es padre y madre, pero nunca fue engendrado, produce, pero nunca fue producido, él se engendró y se produjo. Crea, pero nunca fue creado–”.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
Si los ricos hallazgos químicos de todos los ingredientes que fueron agregados a las jarras de vino de Escorpión I en Egipto (ca. 3150 a. C.) y la cava de vino de Tel Kabri en Galilea (ca. 1700 a. C.) indican algo, es que el vino antiguo no era el vino de nuestros días. Y los recipientes del ayer contienen más secretos de los que cualquiera habría sospechado hace una generación.
Brian C. Muraresku (La llave de la inmortalidad (Crítica/Historia) (Spanish Edition))
Ellos tenían 3 términos para designar justamente esos elementos. Ka, Ba y Sahú.  Cada uno de ellos tiene un ideograma. El Ka unos brazos abiertos representa la personalidad humana, lo que llamaríamos el cuerpo energético o doble vital. ¿Porque los egipcios momificaban a los faraones y en general a la mayoría de personas en algunos momentos de su historia?  porque consideraban que el Ka tenía que perdurar y servir de anclaje para el alma o Ba, representado en forma de cigüeña, un pájaro. Equivale al alma en el árbol de la vida. El Ba es representado en Egipto por un pájaro que sale del cuerpo en el momento de la muerte. Como pájaro, tiene la posibilidad de volar por diferentes lugares. Podemos decir que en nosotros el alma se manifiesta también de esa manera: puede entrar y salir del cuerpo.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
La conclusión de los arqueólogos es que los egipcios adoraban a muchos dioses distintos, llegando a afirmar que eran politeístas.  Sin embargo, un estudio profundo de su espiritualidad, nos permite concluir que esto no es cierto. En realidad, los antiguos egipcios adoraban a un solo Dios o neter. Lo que ocurre, es que se manifestaba a través de múltiples formas. La egiptología oficial contiene algunas excepciones a la idea de politeísmo, como la del egiptólogo De Rougé, quien manifestó: “–la religión egipcia es monoteísmo puro, que se manifestó externamente mediante un politeísmo simbólico–”.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
De esta pareja nacerán dos parejas de hermanos:  Osiris y Seth por una parte e Isis y Neftis por otra, casándose ambos hermanos con esas hermanas. Este será el total de nueve divinidades pues, que componen la Enéada. Un análisis de este proceso, nos permite entender que nos está mostrando la separación de la unidad original en varios pasos: desde el andrógino perfecto, pasando por los gemelos, la separación entre cielo y tierra y finalmente la separación en cuatro hijos que desembocará en la división total, mediante el asesinato de Seth a su hermano Osiris, tal como Caín mató a su hermano Abel, ejemplo de división y separación. La enéada emana del Absoluto, conteniendo todos los principios rodeando al Uno. Absoluto que se convierte tanto en 1 como en 10. Esta es la numerología simbólica de la unidad original como repetición o retorno a la fuente. Este proceso, está simbolizado por Horus, la décima divinidad, el hijo divino, que venga el asesinato y desmembración de su padre Osiris por parte de Seth. La mitología hindú nos habla de las 9 cobras de Brahma. La cábala se refiere a las nueve sephiroth junto a Kether, el oculto.
Daniel Rodes Pascal (La espiritualidad en el antiguo Egipto (Spanish Edition))
Também farão Mombaça, que se arreia De casas sumptuosas e edifícios, Co ferro e fogo seu queimada e feia, Em pago dos passados malefícios. Despois, na costa da Índia, andando cheia De lenhos inimigos e artificios Contra os Lusos, com velas e com remos O mancebo Lourenço fará extremos. Das grandes naus do Samorim potente, Que encherão todo o mar, co a férrea pela, Que sai com trovão do cobre ardente, Fará pedaços leme, masto, vela. Despois, lançando arpéus ousadamente Na capitaina imiga, dentro nela Saltando o fará só com lança e espada De quatrocentos Mouros despejada. Mas de Deus a escondida providência (Que ela só sabe o bem de que se serve) O porá onde esforço nem prudência Poderá haver que a vida lhe reserve. Em Chaúl, onde em sangue e resistência O mar todo com fogo e ferro ferve, Lhe farão que com vida se não saia As armadas de Egipto e de Cambaia. Ali o poder de muitos inimigos (Que o grande esforço só com força rende), Os ventos que faltaram, e os perigos Do mar, que sobejaram, tudo o ofende. Aqui ressurjam todos os Antigos, A ver o nobre ardor que aqui se aprende: Outro Ceva verão, que, espedaçado, Não sabe ser rendido nem domado. Com toda ũa coxa fora, que em pedaços Lhe leva um cego tiro que passara, Se serve inda dos animosos braços E do grão coração que lhe ficara. Até que outro pelouro quebra os laços Com que co alma o corpo se liara: Ela, solta, voou da prisão fora Onde súbito se acha vencedora. Vai-te, alma, em paz, da guerra turbulenta, Na qual tu mereceste paz serena! Que o corpo, que em pedaços se apresenta, Quem o gerou, vingança já lhe ordena: Que eu ouço retumbar a grão tormenta, Que vem já dar a dura e eterna pena, De esperas, basiliscos e trabucos, A Cambaicos cruéis e Mamelucos. Eis vem o pai, com ânimo estupendo, Trazendo fúria e mágoa por antolhos, Com que o paterno amor lhe está movendo Fogo no coração, água nos olhos. A nobre ira lhe vinha prometendo Que o sangue fará dar pelos giolhos Nas inimigas naus; senti-lo-á o Nilo, Podê-lo-á o Indo ver e o Gange ouvi-lo.
Luís de Camões (Os Lusiadas)
Casi doscientos científicos habían acompañado a sus tropas en la invasión de Egipto, en 1798,
Andrea Wulf (La invención de la naturaleza: El Nuevo Mundo de Alexander von Humboldt)
Cuando su ordenanza le ofrece un caballo, exclama: «Todo el mundo a pie, diablos, yo el primero. ¿No ha oído ya la orden?». Nuevamente en Jaffa, de regreso a Egipto, Napoleón comprueba en persona el estado dantesco del hospital de apestados. Llevar a aquellos moribundos con él no es una opción. Sugiere a Desgenettes que les administre láudano, una buena dosis de opio que acabe con su sufrimiento. Pero el doctor se niega en rotundo, «¡mi deber es conservarles la vida!». No es el primer enfrentamiento que tienen, ni será el último. Sin embargo Bonaparte siempre le respetará. Le deja hacer, encargando a la retaguardia que administre la eutanasia a quien la reclame; no puede hacer más.
Juan Granados (Breve historia de Napoleón)
era el momento de abrazar directamente la política. Algo que, por otra parte, reclamaba ya el pueblo de París ante la misma puerta de su casa: «Viva Bonaparte el salvador de la patria», escuchaba a cada instante desde su propia ventana. Su experiencia de gobierno en Egipto le había convencido de que era muy capaz de afrontar el reto: «Procedí no por amor al poder, sino porque concluí que tenía más educación, que era más perceptivo, más clarividente, y que estaba mejor calificado que otros». La falsa modestia no tenía aquí cabida, francamente, y dadas las circunstancias, estaba en lo cierto. En las inolvidables palabras del historiador Max Gallo, podemos apreciar la síntesis exacta de aquel momento crucial en la biografía
Juan Granados (Breve historia de Napoleón)
se conoce como "sentido común".
William Walker Atkinson (EL KYBALION: Un estudio de la Filosofía Hermética del Antiguo Egipto y Grecia. (BIBLIOTECA ESOTÉRICA nº 485) (Spanish Edition))
Sólo cien años después de la llegada de los humanos a las orillas del Nilo, una nueva civilización había nacido y su nombre era Egipto. La creación tan rápida de esta civilización se debió en gran parte a la tecnología extraterrestre que Enlil les facilitó a los humanos, ya que él quería hacer tres pirámides perfectamente alineadas a la constelación de Orión para que todos recordaran de dónde venían sus dioses.
Henry Krane (ANUNNAKI: Reptilianos, Textos Prohibidos para La Humanidad (Saga Anunnaki Completa) (Spanish Edition))
Enki, así que decidió realizar varias cosas antes de abandonar la Tierra. Una de ellas fue la de visitar a los atlantes en América y entregarles la tecnología para que pudieran hacer grandes edificaciones de piedra. La segunda fue crear una Sociedad Secreta en Egipto, donde él no sólo les enseñaría ciencias a los humanos, sino que también les enseñaría los secretos del universo, el espíritu, la muerte y la materia. Y así fue como nació la Hermandad del Dragón Blanco.
Henry Krane (ANUNNAKI: Reptilianos, Textos Prohibidos para La Humanidad (Saga Anunnaki Completa) (Spanish Edition))
Su primer contacto lo logró con un hombre que era hermano del futuro faraón de Egipto. Su nombre era Moisés. Y fue tanta la manipulación que Enlil introdujo en él que logró convencerlo de que él era en realidad un hebreo, y que su misión era la de liberar a su Pueblo Elegido.
Henry Krane (ANUNNAKI: Reptilianos, Textos Prohibidos para La Humanidad (Saga Anunnaki Completa) (Spanish Edition))
Fue hasta los doce años de edad, que los tres magos esenios fueron por él para empezar a instruirlo en la misión de la Cristificación de su conciencia, y para que dominara su poder. Primero fue llevado a la gran Hermandad Blanca en Egipto donde estuvo algunos años preparándose. Posteriormente, lo llevaron a varias logias secretas ubicadas en la India, Tíbet, Persia, Siria, y Grecia; finalmente, acabó su entrenamiento en Qumrán, el pueblo de los esenios.
Henry Krane (ANUNNAKI: Reptilianos, Textos Prohibidos para La Humanidad (Saga Anunnaki Completa) (Spanish Edition))
nos aburguesamos en el Abismo. —Y si hubo un tiempo en que envidiaba a esos monjes de Egipto que cavaban sus tumbas para llorar sobre ellas, si cavara ahora yo la mía, sería para no arrojar más que colillas.
CIORAN E.M.
El celibato de Jeremías es preferentemente profético (Jr 16). Este profeta ve a su pueblo enloquecido en la búsqueda de seguridades y satisfacciones al margen de Yahvé. Los carros y caballos de Egipto y de Babilonia y el goce sexual desorbitado son ambiciones que despiertan en Israel una tendencia a buscarlos como valores absolutos que ocupan el puesto de Dios. En su calidad de profeta, Jeremías tiene que contestar tal aberración. Tiene que testificar que el valor absoluto es Yahvé. En Él ha de encontrar Israel su seguridad y su gozo. Y, como buen profeta, quiere y debe ofrecer este testimonio no solo con su palabra, sino con su vida. Por eso Jeremías recibe dócilmente la inspiración del Señor: «No te cases, no tengas hijos en este lugar» (Jr 16,2).
Juan María Uriarte (El celibato. Apuntes antropológicos, espirituales y pedagógicos)
La verdadera dimensión de la existencia no descansa en el tiempo de los relojes, que siempre se acaba y mide el de otros relojes, sino en el tiempo interno, mental. El neodarwinismo sostiene que la conciencia, como si de una moneda se tratara, ha sido lanzada al aire por la naturaleza. El acto en sí es ciego, por lo que no es de extrañar que produzca ceguera. Nuestra naturaleza es teleológica, nos mueven los fines y los significados, pero hemos sido engendrados por la casualidad. No solo somos hijos del azar, sino un «accidente» de la naturaleza. El paradigma dominante en la biología y las neurociencias no sabe qué hacer con la conciencia. Es la gran intrusa, una invitada incómoda en la fiesta (bastante aburrida, por cierto) de la evolución. Somos el producto natural de la indiferencia y el desafecto. ¿Es lógico que lo seamos? Todo ello conviene al capitalismo desaforado, a las grandes compañías y al individualismo feroz y atomizado, a los grandes solitarios que, explotándose a sí mismos, creen realizarse. La fractura entre el hombre y la totalidad es el problema de fondo. Se trata de una herida mental.
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))
«El Creador quiso apartar la vista de sí mismo y entonces creó el mundo». Lo encontramos también en la literatura védica, donde Prajāpati crea el mundo por miedo a la soledad (para olvidarse de sí mismo), y en muchas otras culturas. La soledad del Creador (y a veces su aburrimiento) da pie a la aventura del mundo. Una aventura que, como toda aventura que se precie, puede salir mal. El mundo como invención poética de un ser divinamente insatisfecho. Una aventura que, como tal, está muy lejos de ser perfecta y no carece de exigencias y dificultades. La fuente eterna de la vida produce incesantemente individuaciones, pero al hacerlo se desgarra a sí misma. La consecuencia inmediata es el sufrimiento inherente a la existencia, por causa de ese desgarro del Uno primordial. La muerte aniquila la individuación y supone o bien la reintegración al origen, o bien un largo camino que pasa por incontables individuaciones
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))