Asimismo Quotes

We've searched our database for all the quotes and captions related to Asimismo. Here they are! All 100 of them:

(...) antes de entrar en batalla, nadie sabía quién es. Alguien podía pensarse cobarde y ser un valiente, y asimismo al revés (...)
Jorge Luis Borges (El Aleph)
Parece instintivamente que la felicidad está por venir. Que la palabra felicidad remite al futuro. Pero remite realmente a un pasado remoto, del que la extrapolamos al futuro remoto con un movimiento mecánico de autodefensa. Se ha dicho que la literatura de ciencia ficción está llena de añoranzas prehistóricas. Eso es. Sólo se puede soñar el pasado. El futuro es un pasado actuante. Un pasado que actúa como futuro. Confío en que seré feliz porque alguna vez lo fui. Y creo que alguna vez lo fui porque entonces, aquella vez, creía asimismo haberlo sido en otro tiempo. Todo instante de felicidad no es sino la confirmación de que tenemos un pasado. Sólo la memoria goza.
Francisco Umbral (Mortal y rosa)
Lo que nos amenaza de verdad y cuesta más de combatir es algo que procede de nuestro interior. El impacto y el dolor de una pesadilla pueden ser mucho mayores que el de un puñetazo. Asimismo, a veces lo que duele no es tanto ese puñetazo como la emoción tras él...
John Katzenbach (The Analyst)
Las cosas se duplican en Tlön; propenden asimismo a borrarse ya perder los detalles cuando los olvida la gente. Es clásico el ejemplo de un umbral que perduró mientras lo visitaba un mendigo y que se perdió de vista a su muerte. A veces unos pájaros, un caballo han salvado las ruinas de un anfiteatro.
Jorge Luis Borges (Ficciones)
¿son lo seres humanos capaces de actos generosos, desinteresados, incluso heroicos? Desde luego. ¿Son asimismo capaces de actos despiadados de apatía? Desde luego.
Steven D. Levitt (SuperFreakonomics: Enfriamiento global, prostitutas patrioticas y por que los terroristas suicidas deberian contratar un seguro de vida)
Asimismo, he podido desear ver construir un objeto muy especial que respondiese a una fantasía poética cualquiera.
André Breton
Empezó a llorar, no histéricamente o a gritos, como llora la gente cuando disimula la rabia con lágrimas, sino con los sollozos continuos de quien acaba de descubrir que está solo y lo estará durante mucho tiempo. Lloró porque la seguridad y la razón parecían haber abandonado el mundo. La soledad era esto, una realidad, pero en esta situación la locura era asimismo una posibilidad nada remota.
Stephen King (The Talisman (The Talisman, #1))
Solitario como un astrónomo que en su observatorio contempla cada noche, por la diminuta abertura de su telescopio, las miríadas de estrellas, sus misteriosas evoluciones, su cambiante confusión, cómo desaparecen yvuelven a encenderse, Jakob Mendel miraba a través de sus gafas y desde aquella mesa cuadrada ese otro universo de los libros, que asimismo gira eternamente y renace transformado,aquel mundo sobre nuestro mundo.
Stefan Zweig (Mendel el de los libros)
En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado.
Anonymous (Biblia Reina Valera: 1960)
15 Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
En paz me acostaré, y asimismo dormiré;
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
8 En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque sólo tú, Jehová, me haces vivir confiado.
Anonymous (Reina Valera 1960)
el cual asimismo anuló la muerte, y sacó a luz la vida y la incorrupción por el Evangelio;
Russell M. Stendal (Las Sagradas Escrituras (Jubilee Bible 2000))
Y aprendan asimismo los nuestros a conducirse en buenas obras para los usos necesarios, para que no sean inútiles.
Russell M. Stendal (Las Sagradas Escrituras (Jubilee Bible 2000))
Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón.
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque sólo tú, Jehová, me haces vivir confiado.
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
Es una lección invariable a la humanidad que la distancia en el tiempo, y asimismo en el espacio, da perspectiva a las cosas.
Isaac Asimov (Trilogía de la fundación)
Dentro de cada hombre podemos encontrar un espíritu que sufre y que se crucifica; asimismo, en cada crucifixión podemos encontrar a un salvador.
Hermann Hesse (Demian / Siddharta / El lobo estepario)
51.   Obra inteligentemente. En tus conversaciones no seas difuso. No divagues en tus pensamientos. Evita, asimismo, el aspecto taciturno y las agudezas de ingenio.
Marcus Aurelius (Las Meditaciones de Marco Aurelio: Filosofía Romana (Spanish Edition))
En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me harás estar confiado.
Anonymous (SANTA BIBLIA: Reina-Valera 1909)
Sin embargo, las teorías más recientes sostienen asimismo que las sensaciones y las emociones son algoritmos bioquímicos de procesamiento de datos.
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
19 Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios.
Anonymous (Reina Valera 1960)
8 En paz me acostaré, y asimismo dormiré;
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
Hubo un tiempo, asimismo, en que me creí capaz de sufrir y disfrutar una de esas pasiones sobrecogedoras que justifican una existencia.
Mario Benedetti (Quién de nosotros)
Cantó el amor, y el canto suyo era tan límpido y puro como el pensar de una doncella, como los sueños de un niño, como la luna en los cielos, nocturna diosa indolente de los misterios y suspiros. Cantó el dolor y el olvido, cantó las rosas y las brumas, cantó lejanas tierras donde sus lágrimas se derramaban en la soledad; cantó asimismo marchitas flores de la vida teniendo apenas dieciocho.
Alexander Pushkin (Eugene Onegin)
Asimismo dijo David a los principales de los levitas, que designasen de sus hermanos a cantores con instrumentos de música, con salterios y arpas y címbalos, que resonasen y alzasen la voz con alegría.
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
Asimismo, escribiré sobre los encuentros que vuelven las tornas, sobre las conjunciones inesperadas que modifican el curso de una existencia, sobre los cruces involuntarios que desvían las trayectorias.
Philippe Besson (Lie With Me)
Asimismo, plantea que es necesario alejarse de los malestares que producen el pasado y el futuro, ya que ellos no existen; debemos centrarnos en el presente, el único tiempo en el que tenemos poder. En la
Marco Aurelio (MEDITACIONES (Spanish Edition))
El ADN no es un autócrata. El comportamiento animal está asimismo influido por factores ambientales y peculiaridades individuales. No obstante, en un mismo ambiente los animales de la misma especie tienden a comportarse de manera similar.
Yuval Noah Harari (Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad)
Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios. 20 Porque no se acordará mucho de los días de su vida; pues Dios le llenará de alegría el corazón.
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
Quien se guiase por la lógica podría inferir de una gota de agua la existencia de un océano Atlántico o de un Niágara sin necesidad de haberlos visto u oído hablar de ellos. Toda la vida es, asimismo, una cadena cuya naturaleza conoceremos siempre a partir de uno solo de sus eslabones.
Arthur Conan Doyle (Estudio en escarlata / Sherlock Holmes sigue en pie / El archivo de Sherlock Holmes (Sherlock Holmes, #1, 9))
una buena comida no es más que el cadáver de un cerdo o de un pez. Asimismo, un aparato caro o un coche lujoso no son más que un amasijo de metal y plástico. Todo el valor que este tipo de cosas parecen tener solo es el que les atribuimos con nuestros juicios. En sí mismas no valen nada.
John Sellars (Lecciones de estoicismo (Spanish Edition))
-Por tanto, ven tanto, de los que perciben muchas cosas bellas, pero no ven lo bello en sí ni pueden seguir a otro que a ello los conduzca y asimismo ven muchas cosas justas, pero no lo justo en sí, y de igual manera todo lo demás, diremos que opinan de todo, pero que no conocen nada de aquello sobre qué opinan.
Plato (La República)
Y por mucho calculadores sagaces y fríos que repitan la falta de perspectivas del erasmismo y la realidad parezca darles la razón, siempre será asimismo necesario que haya quien resalte lo que une a los pueblos en vez de separarlos y renueve en el corazón de la humanidad la credibilidad de la idea de una época futura más humana..
Stefan Zweig
Pero con todo existe un solo mundo y todo cuanto uno pueda imaginar le es necesario. Pues también este mundo que a nosotros nos parece hecho de piedras y flores y sangre no es en absoluto una cosa sino una historia. Un cuento. Y en él todo es cuento y cada cuento la suma de otros cuentos menores, y aun así estos son también el susodicho cuento y contienen asimismo todos los demás. Así, todo es necesario. Hasta lo más insignificante. Esta es la lección que debemos aprender. No podemos prescindir de nada. Nada es desdeñable. Porque las junturas nos son ocultadas, ¿comprendes? La ebanistería del mundo. La forma en que está hecho. No tenemos modo de saber qué podría quitarse. Omitir. No tenemos modo de decir qué cosa quedaría en pie y qué otra caería. Y esas junturas que nos son ocultadas están, como no, en el cuento mismo, y el cuento no tiene una morada donde existir salvo en el hecho mismo de la narración, y ahí vive y tiene su casa, y es por eso que nunca terminamos de contar. El contar no tiene fin.
Cormac McCarthy (The Crossing (The Border Trilogy, #2))
Ofreced sacrificios de justicia, Y confiad en Jehová. 6 Muchos son los que dicen: ¿Quién nos mostrará el bien? Alza sobre nosotros, oh Jehová, la luz de tu rostro. 7 Tú diste alegría a mi corazón Mayor que la de ellos cuando abundaba su grano y su mosto. 8 En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque sólo tú, Jehová, me haces vivir confiado.
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
No te distraigan los incidentes exteriores. Desocúpate para aprender algo más de bueno, y cesa de andar girando como una devanadera. Conviene asimismo precaverte de otra clase de extravío. Que desvarían los que, a causa de tantos quehaceres, se hastían de la vida y no tienen blanco alguno al que dirijan todos sus esfuerzos y, en una palabra, sus ideas.
Marcus Aurelius (Meditaciones (Meditations - Spanish Edition))
Nuevamente comencé a asimilar conocimientos y llegué a penetrar el contenido de la obra del judío Karl Marx en el curso de su vida. Su libro «El Capital» empezó a hacérseme comprensible y asimismo, la lucha de la socialdemocracia contra la economía nacional, lucha que no persigue otro objetivo que preparar el terreno para la hegemonía del capitalismo internacional.
Adolf Hitler (Mi Lucha (Mein Kampf))
Y el ángel de Dios que iba delante del campamento de Israel, se apartó e iba en pos de ellos; y asimismo la columna de nube que iba delante de ellos se apartó y se puso a sus espaldas, 20 e iba entre el campamento de los egipcios y el campamento de Israel; y era nube y tinieblas para aquéllos, y alumbraba a Israel de noche, y en toda aquella noche nunca se acercaron los unos a los otros.
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
Los santos cristianos no solo se parecían a los antiguos dioses politeístas, sino que a menudo eran los mismos dioses disfrazados. Por ejemplo, la diosa principal de la Irlanda céltica anterior a la llegada del cristianismo era Brígida. Cuando Irlanda fue cristianizada, Brígida fue asimismo bautizada, convirtiéndose en santa Brígida, la santa más venerada en la Irlanda católica hasta la actualidad
Yuval Noah Harari (Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad)
Los santos cristianos no solo se parecían a los antiguos dioses politeístas, sino que a menudo eran los mismos dioses disfrazados. Por ejemplo, la diosa principal de la Irlanda céltica anterior a la llegada del cristianismo era Brígida. Cuando Irlanda fue cristianizada, Brígida fue asimismo bautizada, convirtiéndose en santa Brígida, la santa más venerada en la Irlanda católica hasta la actualidad.
Yuval Noah Harari (Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad)
A partir del sábado, primero de abril, decía el diario, todos los negocios judíos serían boicoteados. Los oficiales de las SA montarían guardia en la puerta e impedirían la entrada a cualquier persona. Asimismo, todos los médicos y abogados judíos serían objeto del boicot. Las patrullas de las SA se encargarían de controlar los despachos y las consultas para comprobar que el boicot se estaba llevando a cabo.
Sebastian Haffner (Historia de un alemán (Áncora & Delfín) (Spanish Edition))
Asimismo, si atendemos estrictamente a los testimonios de las personas que han sufrido una ECM, podríamos obtener tres conclusiones rápidas: la primera es que aparentemente los humanos tienen algo que les diferencia de otros seres vivos. La segunda es que hay vida después de la muerte y que se nos juzgará por nuestra conducta en la Tierra. La tercera es que existen seres más allá de nuestro reino del tiempo y del espacio que interactúan con nosotros.
José Miguel Gaona (Al otro lado del tunel)
Los seres humanos sólo pueden sobrevivir matando otros organismos. Pero podemos realizar una compensación ecológica cultivando otros organismos; estimulando la plantación de bosques, impidiendo la matanza al por mayor de organismos como las ballenas y la focas, organismos que pueden tener valor comercial o industrial, como asimismo declarando fuera de la ley la caza injustificada, y haciendo que el medio ambiente de la Tierra sea más agradable para todos sus habitantes.
Carl Sagan (Cosmic Connection: An Extraterrestrial Perspective)
indefinido; abandona esa pasión grosera a los mortales vulgares. El dandismo ni siquiera es, como muchas personas poco reflexivas parecen creer, un gusto inmoderado por los afeites y la elegancia material. Esas cosas solo son para el perfecto dandi un símbolo de la superioridad aristocrática de su espíritu. Asimismo, a sus ojos, prendados ante todo de la distinción, la perfección del vestir consiste en la simplicidad absoluta, que en efecto es la mejor manera de distinguirse.
Charles Baudelaire (El pintor de la vida moderna (Serie Great Ideas 28))
por hacer, como asimismo nadie querrá realizarlo en ganancia propia. Por eso no harán falta cerraduras, porque no habrá bandidos ni ladrones. Se dejarán abiertas las puertas exteriores. A esto se llama la gran comunidad.» (45). CONFUCIO, FILOSOFO Lo primero que sorprende a medida que avanzamos en el conocimiento de la obra de Confucio, es que el confucismo haya sido considerado siempre y siga siendo, considerado como una religión, cuando, en realidad, no pasa de ser un sistema moral.
Confucius (Los Cuatro Libros De Confucio, Confucio y Mencio; Colección La Crítica Literaria por el célebre crítico literario Juan Bautista Bergua, Ediciones Ibéricas (Spanish Edition))
Segundo modo para hacer una buena elección: La primera es que aquel amor que me mueve y me hace eligir la tal cosa descienda de arriba, del amor de Dios. De forma que el que elige sienta primero en sí que aquel amor más o menos que tiene a la cosa que elige, es sólo por su Criador y Señor. La segunda, mirar a un hombre que nunca he visto ni conocido, y deseando yo toda su perfección, considerar lo que yo le diría que hiciese y eligiese para mayor gloria de Dios nuestro Señor y mayor perfección de su ánima; y, haciendo yo asimismo, guardar la regla que para el otro pongo. La tercera, considerar, como si estuviese en el artículo de la muerte, la forma y medida que entonces querría haber tenido en el modo de la presente elección; y, reglándome por aquella, haga en todo la mi determinación. La cuarta, mirando y considerando cómo me hallaré el día del juicio, pensar cómo entonces querría haber deliberado acerca la cosa presente; y la regla que entonces querría haber tenido, tomarla ágora.
Ignatius of Loyola (The Spiritual Exercises)
«Pruebas convergentes indican que animales no humanos tienen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de estados conscientes, junto con la capacidad de exhibir comportamientos intencionales. En consecuencia, el peso de la evidencia indica que los humanos no son únicos en poseer los sustratos neurológicos que generan conciencia. Los animales no humanos, que incluyen a todos los mamíferos y aves, y a otros muchos animales, entre ellos los pulpos, poseen asimismo estos sustratos neurológicos».
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
Sin embargo, un orden imaginado no puede sostenerse solo mediante la violencia. Requiere asimismo verdaderos creyentes. El príncipe Talleyrand, que inició su carrera camaleónica bajo el reinado de Luis XVI, sirvió posteriormente a los regímenes revolucionario y napoleónico y cambió su lealtad a tiempo de terminar sus días trabajando para la monarquía restaurada. Su célebre frase «Se pueden hacer muchas cosas con las bayonetas, pero es bastante incómodo sentarse sobre ellas» resume décadas de experiencia de gobierno.
Yuval Noah Harari (Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad)
Siempre justo sin parcialidad y siempre bueno sin debilidad, me habría preservado asimismo de las desconfianzas ciegas y de los odios implacables; porque viendo a los hombres tal cual son y leyendo tranquilamente en el fondo de sus corazones, habría encontrado pocos lo bastante amables como para merecer todo mis afectos, pocos lo bastante odiosos como para merecer todo mi odio, y su misma maldad me habría predispuesto a compadecerlos por el conocimiento certero del mal que se hacen a ellos mismos al querer hacérselo a otro.
Jean-Jacques Rousseau (Reveries of the Solitary Walker)
Si sentimos profundo respeto por otros seres humanos como iguales receptores de este preciso patrimonio de cinco mil millones de años de evolución, ¿por qué no ha de aplicarse tal identificación también a todos los demás organismos de la Tierra que son, asimismo, el producto del mismo número de años de evolución? Cuidamos de una pequeña fracción de organismos de la Tierra como, por ejemplo, perros, gatos y vacas -porque son útiles o porque nos halagan-. Pero las arañas, las salamandras, el salmón y el girasol son igualmente nuestros hermanos y hermanas.
Carl Sagan (Cosmic Connection: An Extraterrestrial Perspective)
Ha reconocido con claridad y sentido la dudosidad, la desesperanza de la vida humana; la delicia del momento y su lastimoso sentimiento; la imposibilidad de pagar una hermosa altura de los sentimientos si no es con la prisión de lo cotidiano; el ardiente anhelo del imperio del espíritu, que está en eterna lucha a muerte con el amor, asimismo ardiente y asimismo sagrado, a la perdida inocencia de la Naturaleza; el terrible flotar en el vacío, estar condenado al eterno intento y al dilettantismo...En resumen: toda la esterilidad, la afectación y la abrasadora desesperación del ser humano.
Hermann Hesse (El lobo estepario * Relatos autobiográficos (Sepan cuantos, #607))
l@s niñ@s , U les niñes , U lxs niñxs . No se considera válido el uso de la arroba, la e o la x para hacer referencia a los dos sexos: U l@s niñ@s , U les niñes , U lxs niñxs . Estos recursos contravienen las reglas gráficas y morfológicas del español. No se rechaza, en cambio, el uso de la barra ( ➤ O-174, b) o el del paréntesis si el desdoblamiento se considera indispensable en algún contexto: Queridos/as amigos/as o Queridos(as) amigos(as) . Aun así, el abuso de este recurso hace que los textos resulten confusos. Debe evitarse asimismo la coordinación de artículos en estos contextos: los y las alumnas ( ➤ G-181, b).
Real Academia Española (Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica)
Durante miles de años, filósofos, pensadores y profetas han vilipendiado el dinero y lo han calificado de la raíz de todos los males. Sea como fuere, el dinero es asimismo el apogeo de la tolerancia humana. El dinero es más liberal que el lenguaje, las leyes estatales, los códigos culturales, las creencias religiosas y los hábitos sociales. El dinero es el único sistema de confianza creado por los humanos que puede salvar casi cualquier brecha cultural, y que no discrimina sobre la base de la religión, el género, la raza, la edad o la orientación sexual. Gracias al dinero, incluso personas que no se conocen y no confían unas en otras pueden, no obstante, cooperar de manera efectiva.
Yuval Noah Harari (Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad)
En cambio, el factor crucial en nuestra conquista del mundo fue nuestra capacidad de conectar entre sí a muchos seres humanos.[18] Hoy en día, los humanos dominan completamente el planeta, no porque el individuo humano sea mucho más inteligente y tenga los dedos más ágiles que un chimpancé o un lobo, sino porque Homo sapiens es la única especie en la Tierra capaz de cooperar de manera flexible en gran número. Es evidente que la inteligencia y la elaboración de útiles fueron asimismo muy importantes. Pero si los humanos no hubieran aprendido a cooperar de manera flexible en gran número, nuestro astuto cerebro y nuestras manos hábiles todavía estarían fisionando pedernales en lugar de átomos de uranio.
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
No hay un solo órgano en el cuerpo humano que realice únicamente la tarea que realizaba su prototipo cuando apareció por primera vez hace cientos de millones de años. Los órganos evolucionan para ejecutar una función concreta, pero una vez que existen, pueden adaptarse asimismo para otros usos. La boca, por ejemplo, apareció porque los primitivos organismos pluricelulares necesitaban una manera de incorporar nutrientes a su cuerpo. Todavía usamos la boca para este propósito, pero también la empleamos para besar, hablar y, si somos Rambo, para extraer la anilla de las granadas de mano. ¿Acaso alguno de estos usos es antinatural simplemente porque nuestros antepasados vermiformes de hace 600 millones de años no hacían estas cosas con su boca?
Yuval Noah Harari (Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad)
Y tu en verdad la atravesarás, claro está. La violenta tormenta de arena. La tormenta de arena metafísica y simbólica. Pero por más metafísica y simbólica que sea, te rasgará cruelmente la carne como si de mil cuchillas se tratase. Muchas personas han derramado allí su sangre y tú, asimismo, derramarás allí la tuya. Sangre caliente y roja. Y esa sangre se verterá en tus manos. Tu sangre y, también, la sangre de los demás. Y cuando la tormenta de arena haya pasado, tú no comprenderás cómo has logrado cruzarla con vida. ¡No! Ni siquiera estarás seguro de que la tormenta haya cesado de verdad. Pero una cosa sí quedará clara. Y es que la persona que surja de la tormenta no será la misma persona que penetró en ella. Y ahí estriba el significado de la tormenta de arena
Haruki Murakami (Kafka on the Shore)
El alcohol actúa sobre algunos neurotransmisores como el GABA que, en términos simples, se ocupa de inhibir la acción de ciertas neuronas. El alcohol se combina con los receptores de GABA haciendo que actúe más poderosamente. Entonces, a medida que uno ingiere alcohol, el compuesto GABA lentifica la actividad neuronal y el cerebro no funciona tan eficazmente como debería. Además, actúa sobre el glutamato, que es el neurotransmisor excitatorio más importante del cerebro humano y tiene un papel crítico en la memoria y cognición. El alcohol suprime el efecto del glutamato, lo que produce un detrimento de la velocidad de la comunicación entre neuronas. Asimismo, el alcohol incrementa la secreción de dopamina en el cerebro, clave en los centros de recompensa cerebrales.
Facundo Manes (Usar el cerebro (Spanish Edition))
Desde entonces se ha visto —y este hecho habla de la estabilidad de la amalgama— que cada vez que se dudaba de uno de los elementos de la trinidad romana (religión, autoridad, tradición) o se lo eliminaba, los dos restantes ya no eran seguros. Así pues, fue un error por parte de Lutero pensar que ese desafío a la autoridad temporal de la Iglesia y su apelación al juicio individual y no guiado dejarían intactas la tradición y la religión. También se equivocaron Hobbes y los teóricos políticos del siglo XVII al suponer que la autoridad y la religión se podían salvar sin la tradición. Por último, fue un desacierto asimismo el de los humanistas que pensaron que sería posible mantenerse dentro de una tradición intacta de la civilización occidental sin religión y sin autoridad.
Hannah Arendt (La pluralidad del mundo)
las aspas simbolizan cada uno de los estadios de la vida: infancia, madurez y senectud. Pero ese es tan solo uno de los numerosos significados que se le atribuyen al trisquel. A un nivel más profundo, la primera espiral encarna nuestra atadura al mundo físico regido por los sentidos, así como las limitaciones de nuestro cuerpo. La segunda constituye el universo de las ideas, la conciencia y el pensamiento. Y la tercera, la senda del alma para comunicarse con dioses y espíritus. »Asimismo, el trisquel alude al pasado, el presente y el futuro, y su circunferencia, a la totalidad del tiempo, en constante renovación. Pero también representa la trinidad de mente, alma y cuerpo en perfecto equilibrio; el principio y el fin, la evolución y el crecimiento, el aprendizaje perpetuo y la eterna transformación.
José Vicente Alfaro (Bajo el cielo de los celtas (Spanish Edition))
La mayoría de los dibujos de Leonardo para ese libro, terminado en 1498, constituyen variaciones de los cinco cuerpos también denominados «sólidos platónicos», poliedros en cada uno de cuyos vértices concurre el mismo número de caras: tetraedro (cuatro caras), cubo (o hexaedro, seis), octaedro (ocho), dodecaedro (doce) e icosaedro (veinte). Asimismo ilustró formas más complejas, como un rombicuboctaedro, que tiene veintiséis caras, ocho de ellas triángulos equiláteros, que limitan con cuadrados (figura 61). Fue pionero en un nuevo método para conseguir que fueran comprensibles estas formas: en lugar de trazarlas como sólidos, las representó como armazones que permitieran verlos por dentro, como si estuvieran hechos con trozos de madera. Sus sesenta ilustraciones para Pacioli fueron los únicos dibujos que Leonardo publicó en vida.
Walter Isaacson (Leonardo da Vinci: La biografía)
Se deshonra el alma del hombre particularmente cuando, por lo que a sí toca, viene a hacerse como un divieso o una excrecencia en el cuerpo del mundo; porque irritarse con alguno de los acontecimientos que sobrevienen es como un absceso de la naturaleza universal, de la cual participan las naturalezas de todos los otros seres. El alma se deshonra asimismo cuando se muestra adversa a alguno de los otros hombres, o se comporta con él con intención de hacerle mal, como acontece con las almas poseídas de ira. Lo tercero, se deshonra cuando se da por vencida del dolor o el placer. Lo cuarto, cuando disimula, finge y altera la verdad por obra o de palabra. Lo quinto, cuando lanza su actividad o sus apetitos sin blanco fijo, y lo ejecuta todo al azar, y sin continuidad, siendo así que aun las más pequeñas acciones debieran tender a un fin propuesto: y el fin de los seres racionales es obedecer a la razón y a la ley de la naturaleza, la más augusta de las ciudades y gobiernos.
Marcus Aurelius (Meditaciones (Meditations - Spanish Edition))
A comienzos de 1919, el marco alemán valía la mitad que antes de la guerra, pero todavía era controlable. A principios de 1920, en cambio, su valor se había reducido aproximadamente en un 83 por ciento con respecto al de un año antes, y seguía devaluándose cada mes. Asimismo, la derrota en la guerra había resultado humillante. Alemania había perdido seis millones de hombres, y luego se había visto forzada a ceder territorios que contenían la mitad de sus recursos naturales, además de todas sus colonias de ultramar. Muchos alemanes orgullosos creían que aquello tenía que haber sido el resultado de alguna traición. La República de Weimar que había surgido después de la guerra, aunque respaldada por liberales, pacifistas y judíos como Einstein, era despreciada por una gran parte del antiguo orden, e incluso de la clase media. Había un grupo al que podía tildarse muy fácilmente de ser la extraña y oscura fuerza mayoritariamente responsable de la humillación a la que se enfrentaba aquella orgullosa cultura. «La gente necesita un chivo expiatorio y hace responsables a los judíos —señalaba Einstein—. Estos son destinatarios de un resentimiento instintivo debido a que pertenecen a una tribu distinta.
Walter Isaacson
Díjele que entre nosotros existía una sociedad de hombres educados desde su juventud en el arte de probar con palabras multiplicadas al efecto que lo blanco es negro y lo negro es blanco, según para lo que se les paga. El resto de las gentes son esclavas de esta sociedad. Por ejemplo: si mi vecino quiere mi vaca, asalaria un abogado que pruebe que debe quitarme la vaca. Entonces yo tengo que asalariar otro para que defienda mi derecho, pues va contra todas las reglas de la ley que se permita a nadie hablar por si mismo. Ahora bien; en este caso, yo, que soy el propietario legítimo, tengo dos desventajas. La primera es que, como mi abogado se ha ejercitado casi desde su cuna en defender la falsedad, cuando quiere abogar por la justicia -oficio que no le es natural- lo hace siempre con gran torpeza, si no con mala fe. La segunda desventaja es que mi abogado debe proceder con gran precaución, pues de otro modo le reprenderán los jueces y le aborrecerán sus colegas, como a quien degrada el ejercicio de la ley. No tengo, pues, sino dos medios para defender mi vaca. El primero es ganarme al abogado de mi adversario con un estipendio doble, que le haga traicionar a su cliente insinuando que la justicia está de su parte. El segundo procedimiento es que mi abogado dé a mi causa tanta apariencia de injusticia como le sea posible, reconociendo que la vaca pertenece a mi adversario; y esto, si se hace diestramente, conquistará sin duda, el favor del tribunal. Ahora debe saber su señoría que estos jueces son las personas designadas para decidir en todos los litigios sobre propiedad, así como para entender en todas las acusaciones contra criminales, y que se los saca de entre los abogados más hábiles cuando se han hecho viejos o perezosos; y como durante toda su vida se han inclinado en contra de la verdad y de la equidad, es para ellos tan necesario favorecer el fraude, el perjurio y la vejación, que yo he sabido de varios que prefirieron rechazar un pingüe soborno de la parte a que asistía la justicia a injuriar a la Facultad haciendo cosa impropia de la naturaleza de su oficio. Es máxima entre estos abogados que cualquier cosa que se haya hecho ya antes puede volver a hacerse legalmente, y, por lo tanto, tienen cuidado especial en guardar memoria de todas las determinaciones anteriormente tomadas contra la justicia común y contra la razón corriente de la Humanidad. Las exhiben, bajo el nombre de precedentes, como autoridades para justificar las opiniones más inicuas, y los jueces no dejan nunca de fallar de conformidad con ellas. Cuando defienden una causa evitan diligentemente todo lo que sea entrar en los fundamentos de ella; pero se detienen, alborotadores, violentos y fatigosos, sobre todas las circunstancias que no hacen al caso. En el antes mencionado, por ejemplo, no procurarán nunca averiguar qué derechos o títulos tiene mi adversario sobre mi vaca; pero discutirán si dicha vaca es colorada o negra, si tiene los cuernos largos o cortos, si el campo donde la llevo a pastar es redondo o cuadrado, si se la ordeña dentro o fuera de casa, a qué enfermedades está sujeta y otros puntos análogos. Después de lo cual consultarán precedentes, aplazarán la causa una vez y otra, y a los diez, o los veinte, o los treinta años, se llegará a la conclusión. Asimismo debe consignarse que esta sociedad tiene una jerigonza y jerga particular para su uso, que ninguno de los demás mortales puede entender, y en la cual están escritas todas las leyes, que los abogados se cuidan muy especialmente de multiplicar. Con lo que han conseguido confundir totalmente la esencia misma de la verdad y la mentira, la razón y la sinrazón, de tal modo que se tardará treinta años en decidir si el campo que me han dejado mis antecesores de seis generaciones me pertenece a mí o pertenece a un extraño que está a trescientas millas de distancia.
Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver)
Incluso los médicos son el blanco de los algoritmos. La primera y más importante tarea de la mayoría de los médicos es diagnosticar correctamente enfermedades, y después sugerir el mejor tratamiento posible. Si uno llega a la clínica quejándose de fiebre y diarrea, podría tener una intoxicación alimentaria. Pero, asimismo, estos síntomas podrían corresponder a un virus estomacal, al cólera, a la disentería, a la malaria, al cáncer o a alguna enfermedad nueva aún desconocida. El médico solo tiene cinco minutos para hacer un diagnóstico correcto, porque ese es el tiempo por el que paga el seguro que uno tiene contratado. Ese tiempo no permite más que hacer unas pocas preguntas y quizá un examen rápido. Después, el médico contrasta esta escasa información con el historial clínico del paciente, y con el vasto mundo de las enfermedades humanas. Lamentablemente, ni el médico más diligente es capaz de recordar todas las dolencias previas de un paciente ni sus chequeos rutinarios. De igual modo, ningún médico puede estar familiarizado con todas y cada una de las enfermedades y medicamentos, ni leer todos y cada uno de los artículos publicados en todas las revistas médicas. Para rematarlo, el médico está a veces cansado o hambriento, o quizá incluso enfermo, lo que afecta a su juicio. No es extraño que a veces se equivoque en sus diagnósticos o recomiende un tratamiento menos que óptimo.
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
La traición fue total, generalizada y sin excepciones, desde la izquierda hasta la derecha. Ya he contado cómo los comunistas, ocultos tras la ostentosa fachada de su «disposición a intervenir» y de la preparación de una guerra civil, lo único que hicieron en realidad fue preparar la huida a tiempo de sus más altos funcionarios en dirección al extranjero. En lo que respecta a los líderes socialdemócratas, su traición a millones de pequeños ciudadanos decentes, partidarios fieles y ciegamente leales, ya había comenzado el 20 de julio de 1932, cuando Severing y Grzesinski «cedieron a la violencia». Asimismo, los socialdemócratas llevaron a cabo la campaña electoral de 1933 de una forma en extremo humillante, dejándose arrastrar por los eslóganes nazis y subrayando su condición de «también-nosotros-somos-nacionalistas». El 4 de marzo, un día antes de las elecciones, Otto Braun, presidente de Prusia y «hombre fuerte» de los socialdemócratas, cruzó la frontera suiza; había tomado la precaución de adquirir una casita en Tessin. En mayo, un mes antes de su disolución, los socialdemócratas llegaron al punto de prestar un apoyo unánime al gobierno de Hitler y de entonar el himno de Horst Wessel en el Reichstag (en el informe parlamentario figura la siguiente observación: «Ovaciones interminables y aplausos en la cámara y en las tribunas. El canciller del Reich también aplaude vuelto hacia los socialdemócratas»).
Sebastian Haffner (Historia de un alemán (Áncora & Delfín) (Spanish Edition))
-¿Y qué más? Con respecto a los enemigos, ¿cómo se comportarán nuestros soldados? -¿En qué cosa? -Lo primero, en lo que toca a hacer esclavos, ¿parece justo que las ciudades de Grecia hagan esclavos a los grie­gos o más bien deben imponerse en lo posible aun a las otras ciudades para que respeten la raza griega evitando así su propia esclavitud bajo los bárbaros? -En absoluto -dijo-; importa mucho que la respeten. -¿Y, por tanto, que no adquiramos nosotros ningún esclavo griego y que en el mismo sentido aconsejemos a los otros helenos? -En un todo -repuso-; de ese modo se volverán más bien contra los bárbaros y dejarán en paz a los propios. -¿Y qué más? ¿Es decoroso -dije yo- despojar, des­pués de la victoria, a los muertos de otra cosa que no sean sus armas? ¿No sirve ello de ocasión a los cobardes para no marchar contra el enemigo, como si al quedar agacha­dos sobre un cadáver estuvieran haciendo algo indispen­sable, y no han perecido muchos ejércitos con motivo de semejante depredación? -Bien cierto. -¿No ha de parecer villano y sórdido el despojo de un cadáver y propio asimismo de un ánimo enteco y mujeril el considerar como enemigo el cuerpo de un muerto cuando ya ha volado de él la enemistad y sólo ha queda­do el instrumento con que luchaba? ¿Crees, acaso, que éstos hacen otra cosa que lo que los perros que se enfu­recen contra las piedras que les lanzan sin tocar al que las arroja? -Ni más ni menos -dijo. -¿Hay, pues, que acabar con la depredación de los muertos y con la oposición a que se les entierre? -Hay que acabar, por Zeus -contestó.   XVI. -Ni tampoco, creo yo, hemos de llevar a los tem­plos las armas para erigirlas allí, y mucho menos las de los griegos, si es que nos importa algo la benevolen­cia para con el resto de Grecia; más bien temeremos que el llevar allá tales despojos de nuestros allegados sea contaminar el templo, si ya no es que el dios dice otra cosa. -Exacto -dijo. -¿Y qué diremos de la devastación de la tierra heléni­ca y del incendio de sus casas? ¿Qué harán tus soldados en relación con sus enemigos? -Oiría con gusto -dijo- tu opinión sobre ello. -A mí me parece -dije- que no deben hacer ninguna de aquellas dos cosas, sino sólo quitarles y tomar para sí la cosecha del año. ¿Quieres que te diga la razón de ello? -Bien de cierto. -Creo que a los dos nombres de guerra y sedición corresponden dos realidades en las discordias que se dan en dos terrenos distintos: lo uno se da en lo domés­tico y allegado; lo otro, en lo ajeno y extraño. La enemis­tad en lo doméstico es llamada sedición; en lo ajeno, guerra. -No hay nada descaminado en lo que dices -respon­dió. -Mira también si es acertado esto otro que voy a decir: afirmo que la raza griega es allegada y pariente para con­sigo misma, pero ajena y extraña en relación con el mun­do bárbaro. -Bien dicho -observó. -Sostendremos, pues, que los griegos han de comba­tir con los bárbaros y los bárbaros con los griegos y que son enemigos por naturaleza unos de otros y que esta enemistad ha de llamarse guerra; pero, cuando los grie­gos hacen otro tanto con los griegos, diremos que siguen todos siendo amigos por naturaleza, que con ello la Gre­cia enferma y se divide y que esta enemistad ha de ser lla­mada sedición.
Plato (La República)
Debido a su intuición de la unidad de la naturaleza, su mente, su ojo y su pluma se lanzaron a detectar relaciones saltando de una disciplina a otra. «Esta búsqueda constante de formas básicas, recurrentes y orgánicas suponía que, cuando miraba un corazón como un fruto rodeado de una red de venas, veía, y dibujaba a su lado, los brotes que germinan de una semilla —escribió Adam Gopnik—. Al estudiar los rizos de la cabeza de una bella mujer, pensaba en el movimiento circular de un remolino de agua.»[14] Su dibujo de un feto en el útero pone de manifiesto su parecido con una semilla dentro de la cáscara. Al inventar instrumentos musicales, Leonardo estableció una comparación entre el funcionamiento de la laringe y el glissando de una flauta. Al participar en el concurso de proyectos para el tiburio de la catedral de Milán, fijó una correspondencia entre arquitectos y médicos que reflejaba la analogía fundamental de su arte y su ciencia: la que existe entre el mundo físico y la anatomía humana. Al diseccionar una extremidad y dibujar sus músculos y tendones, trazaba asimismo cuerdas y palancas. Vimos un ejemplo de este análisis basado en pautas y patrones en la «hoja temática», en la que se disponía una relación de semejanza entre las ramas de un árbol y las arterias de un ser humano, que Leonardo también aplicaba a los ríos y sus afluentes. «La suma de todas las ramas de un árbol en cada una de sus distintas alturas resulta igual al grosor del tronco principal —escribió en otro lugar—. La suma de las ramificaciones de un curso de agua en cada uno de sus puntos, si fluyen con la misma rapidez, es igual al caudal de la corriente principal.»[15] Esta conclusión todavía se conoce como «regla de Da Vinci» y se ha demostrado cierta siempre que las ramas no sean muy grandes: la suma de las áreas transversales de todas las ramas en un determinado punto de ramificación equivale al área transversal del tronco o de la rama madre.[16] Otra analogía que hizo fue comparar la forma en que la luz, el sonido, el magnetismo y las reverberaciones causadas por un golpe de martillo se propagan siguiendo un patrón concéntrico, en general en forma de ondas. En uno de sus cuadernos realizó una serie de pequeños dibujos puestos en columna para indicar cómo se expande cada campo de fuerza. Incluso ilustró lo que sucedía cuando cada tipo de onda chocaba con un orificio en la pared; prefigurando los estudios que realizaría el físico neerlandés Christiaan Huygens al cabo de casi dos siglos, representó la difracción que se produce cuando las ondas atraviesan la abertura.[17] La mecánica de ondas constituyó para Leonardo una simple curiosidad pasajera, pero incluso en ella su genio parece asombroso. Las correlaciones que Leonardo establecía entre distintas disciplinas le servían para orientar sus investigaciones. La comparación entre los remolinos de agua y las turbulencias del aire, por ejemplo, le proporcionó el marco para estudiar el vuelo de las aves. «Con el fin de exponer la verdadera ciencia del vuelo de las aves en el aire —escribió—, tenemos que tratar primero de la ciencia de los vientos, que probaremos por el movimiento de las aguas.»[18] Aun así, los patrones que discernía eran más que simples guías útiles para el estudio. Los consideraba revelaciones de verdades esenciales, manifestaciones de la hermosa unidad de la naturaleza.
Walter Isaacson (Leonardo da Vinci: La biografía)
Asimismo, Meyer intentó nombrar los comportamientos e interacciones específicos que quería aplicar en sus restaurantes. Ya había elaborado una colección de lemas que empleaba de manera informal durante las sesiones formativas (se le daba bien condensar sus ideas en máximas prácticas). Pero ahora empezó a prestar más atención a estos dichos, a interpretarlos como herramientas. He aquí algunos ejemplos: Lee al cliente. Hospitalidad atlética. Escribe el mejor final de capítulo. Activa el modo hogar. Ama los problemas. Busca el sí. Recoge los puntos y conéctalos. Organiza juergas para los clientes. No hay modelo único. Enmofeta. Haz suposiciones benévolas. Planta semillas de genialidad en jardines geniales. Arruínanos con tu generosidad. Sé consciente de tu estela emocional. Para recibir un abrazo, antes debes dar un abrazo. El instinto de la excelencia. ¿Atiendes la puerta o vigilas la puerta? En apariencia, estas fórmulas no eran más que aforismos corporativos baratos.
Daniel Coyle (Cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un león: El secreto de los equipos de más éxito del mundo (Spanish Edition))
Progresivamente me aficioné a las películas, me convertí en espectador asiduo y ahora pienso que la sala de un cinematógrafo es el lugar que yo elegiría para esperar el fin del mundo. Me enamoré, simultánea o sucesivamente, de las actrices de cine Louise Brooks, Marie Prévost, Dorothy Mackay, Marion Davis, Evelyn Brent y Anna May Wong. De estos amores imposibles, el que tuve por Louise Brooks fue el más v ivo, el mas desdichado. ¡Me disgustaba tanto creer que nunca la conoscería! Peor aún, que nunca volvería a verla. Esto, precisamente, fue lo que sucedió. Despuesde tres o cuatros películas, en que la vi embeselado, Louise Brooks desapareció de las pantallas de Buenos Aires. Sentí esa desaparición, primero, como un desgarriamento; después, como una derrota personal. Debía admitir que si Louise Brooks hubiera gustado al público, no hubiera desaparecido. La verdad (o lo que yo sentía) es que no sólo pasó inadvertida por el gran público, sino también por las personas que yo conocía. Si concedían que era linda – más bien ‘bonitilla’ – , lamentaban que fuera mala actriz; si encontraban que era una actriz inteligente, lamentaban que no fuera más bella. Como ante la derrota de Firpo, comprobé que la realidad y yo no estábamos de acuerdo. Muchos años despés, en París, vi una película (creo que de Jessua) en que el héroe, como yo (cuando estaba por escribir Corazón de payaso, uno de mis primeros intentos literarios), inconteniblemente echaba todo a la broma y, de ese modo, se hacía odiar por la mujer querida. El personaje tenía otro parecido conmigo: admiraba a Louise Brooks. Desde entonces, en mi país y en otros, encuentro continuas pruebas de esa admiración, y también pruebas que la actriz la merecía. En el New Yorker y en los Cahiers du cinéma leí articulos sobre ella, admirativos e inteligentes. Leí, asimismo, Lulú en Hollywood, un divertido libro de recuerdos, escrito por Louise Brooks. En el 73 o en el 75, mi amigo Edgardo Cozarinsky me cito una tarde en un cafe de la Place de L’Alma, en Paris, para que conociera a una muchacha que haria el papel de Louise Brooks en un filme en preparacion. Yo era el experto que debia decirle si la muchacha era aceptable o no para el papel. Le dije que si, no solamente para ayudar a la posible actriz. Es claro que si me huberian hecho la pregunta en tiempos de mi angustiosa pasion, quiza la respuesta hubiera sido distinta. Para me, entonces, nadie se parecia a Louise Brooks.
Adolfo Bioy Casares
El tiempo y la mortandad en el adolescente El adolescente entra en una crisis de temporalidad, esto es, se le dificulta evaluar el tiempo, pues mezcla el tiempo infantil, que es muy limitado, con las nociones adultas de la temporalidad. Por eso, para el adolescente implica la contradicción entre la inmediatez o la postergación infinita; las urgencias son enormes y los retrasos son innecesarios, por eso estudiarán dos minutos antes del examen mientras que decidirán con tres meses de anticipación el vestido que se pondrán para la fiesta de graduación. Tienen un sentido de urgencia para resolver inmediatamente sus necesidades debido a que la dimensión del tiempo para ellos adquiere nuevas proporciones, y a que la tolerancia a la frustración es más pobre. La percepción y la distinción de lo temporal es una de las tareas más importantes de la adolescencia, para poder reconocer un pasado y formular proyectos para el futuro, y lograr a la vez la capacidad de espera y de elaboración.30 Con todas las dificultades que eso implica, dice Janin,31 quizás uno de los aspectos más importantes de la adolescencia sea la posibilidad de armar proyectos. Aunque quizás como proyecto de vida el adolescente decida elegir aquello que genere bienestar, la familia como referente nostálgico, por ejemplo. Asimismo, el adolescente carece de la noción de mortandad como proceso verdaderamente infinito e irreversible; por eso es más fácil imaginar las reacciones que podrían tener los demás ante su muerte, y ello lo hace más susceptible a la ideación suicida como una fantasía: “¿Quiénes irían a mi velorio? ¿Me extrañarían y se arrepentirían por haberme tratado mal?
Alexis Schreck Schuler (Misión imposible: cómo comunicarnos con los adolescentes (Spanish Edition))
el responsable del producto debe disponer de margen para tomar decisiones sobre cuál será la visión del producto y qué debe hacerse para realizarla. Esto es importante porque el responsable del producto se halla bajo presión de muchos interesados, tanto internos como externos, y debe ser capaz de mantenerse firme. Debe estar a cargo de los resultados, pero se le ha de permitir tomar decisiones. Tres: debe estar a disposición del equipo para explicar qué se debe hacer y por qué. Aunque está a cargo en definitiva de los Pendientes, ha de mantener un diálogo constante con el equipo. A menudo la experiencia de este último determinará las decisiones que el responsable del producto ha de tomar. Este individuo debe ser confiable y congruente y estar a disposición del equipo. Sin acceso a él, el equipo no sabrá qué hacer o en qué orden llevarlo a cabo. Depende del responsable del producto respecto a “la visión” y, asimismo, la inteligencia del mercado sobre qué es importante. Si el responsable del producto no está a disposición del equipo, todo el proceso puede venirse abajo. Por ello rara vez recomiendo como ejecutores de esta función a directores generales u otros altos ejecutivos, quienes no cuentan con el tiempo
Jeff Sutherland (Scrum: El arte de hacer el doble de trabajo en la mitad de tiempo)
La progresiva positivización de la sociedad mitiga, asimismo, sentimientos como el miedo o la tristeza, que se basan en una negatividad, es decir, que son sentimientos negativos.
Byung-Chul Han (La sociedad del cansancio)
Asimismo, el carácter del bullying tiene diferentes manifestaciones: • Físico: empujones, “picar la cola”, poner el pie, patadas, puñetazos, “zapes”, coscorrones, agresiones con objetos, pellizcos, jaloneo del pelo. • Verbal: insultos, apodos; ridiculizar, imitar, esparcir rumores, difamar. • Ciberbullying. En lugar de producirse cara a cara, ocurre a través del teléfono o de internet. El problema fundamental de este tipo de acoso es que ocurre incluso en el hogar, y la víctima no tiene dónde esconderse, mientras que el acosador puede mantener cierto anonimato. Una de sus modalidades es más grave: cuando se graba un video vejatorio y se sube a internet. • Psicológico. El componente psicológico está presente en todas las formas de abuso, y consiste en todas aquellas acciones encaminadas a destruir la seguridad y la autoconfianza de un individuo. Por ejemplo, excluir a un compañero del grupo en forma rotunda y severa, humillarlo o avergonzarlo públicamente. Hoy es necesario entender que el acoso escolar o bullying es un problema en el que, sin lugar a dudas, se ponen en juego muchas variables que vienen de fuera, pero cuyas manifestaciones se dan en el corazón de la escuela, ahí donde se construye la seguridad y la confianza, la convivencia cotidiana. Por ello, es ahí donde, como diría la sevillana Rosario Ortega, tenemos que llevar el bálsamo de la reparación, la acción preventiva y la intervención educativa. Algunos signos de que un estudiante está siendo acosado en la escuela: • Empieza a inventar enfermedades que le permitan faltar a la escuela: dolores de estómago, dolores de cabeza, de muela... • Somatización. En este caso no inventa una dolencia; realmente ponen el dolor emocional en el cuerpo a través de náuseas, mareos, vómito, malestar de estómago o de cabeza, como respuesta al estrés y a la angustia. • Bajo desempeño escolar. • Pesadillas o insomnio. • Apatía. • Cansancio por las mañanas. • Conducta autodestructiva. • Fatiga crónica. • Pierden sus pertenencias y aparentemente pierden dinero. • Pobre concentración. • Irritabilidad. • Ideación suicida. Consejos • Apoyar y contener emocionalmente a su hijo y decirle que lo ayudarán a superar el problema. • Dejarle claro que no es su culpa y que cualquier persona que vive experiencias de bullying se siente igual de mal. • Informar por escrito a la escuela. • Solicitar una reunión con las autoridades escolares y exponer el problema para trabajar en colaboración. • No reaccionar con violencia, ni irrumpir en el colegio ocasionando un escándalo con los profesores o los padres del agresor. • No instigar a su hijo a que se defienda violentamente. • No hablar ni amenazar al agresor. • No sobreprotegerlo. • Investigar si se trata de algo recurrente o permanente; si su hijo tiene problemas de socialización en otros espacios, si tiene dificultades para defenderse. En caso de ser así, pida ayuda y orientación psicológica. En estos casos, una psicoterapia de grupo de corte psicodinámico puede ser muy útil. AGRESIÓN Y VIOLENCIA En el adolescente la agresión tiene dos significados: por un lado, es directa o indirectamente una reacción ante la frustración; por el otro, es una de las dos fuentes principales de energía que posee el chico. La agresión surge desde que el bebé está en el vientre materno. Los golpes tempranos e incluso los
Alexis Schreck Schuler (Misión imposible: cómo comunicarnos con los adolescentes (Spanish Edition))
»Asimismo, el trisquel alude al pasado, el presente y el futuro, y su circunferencia, a la totalidad del tiempo, en constante renovación. Pero también representa la trinidad de mente, alma y cuerpo en perfecto equilibrio; el principio y el fin, la evolución y el crecimiento, el aprendizaje perpetuo y la eterna transformación.
José Vicente Alfaro (Bajo el cielo de los celtas (Spanish Edition))
Surge una pregunta lógica: ¿cómo se relaciona la depresión con el daño intestinal? Una vez que el recubrimiento del intestino ha sido dañado por la enfermedad celiaca pierde su efectividad para absorber nutrientes esenciales, muchos de los cuales mantienen la salud del cerebro, como el zinc, el triptófano y el complejo B. Además, estos nutrientes son necesarios para la producción de sustancias neurológicas como la serotonina. Asimismo, la mayoría de las hormonas y las “sustancias de la felicidad” se producen en torno a los intestinos en lo que los científicos ahora denominan el “segundo cerebro”.39 Las células nerviosas presentes en el intestino no sólo regulan los músculos, las células inmunológicas y las hormonas, sino que también producen de 80 a 90% de la serotonina del cuerpo. De hecho, el cerebro del intestino genera más serotonina que el cerebro que tienes dentro del cráneo.
David Perlmutter (Cerebro de pan (Colección Vital): La devastadora verdad sobre los efectos del trigo, el azúcar y los carbohidratos (Spanish Edition))
La cantidad de dolor que experimenta un sujeto está influenciada por cualquier persona que esté alrededor. En experimentos de dolor, los hombres muestran un umbral de dolor más alto si son evaluados por mujeres. Asimismo, cuando están acompañados por su esposa, los pacientes con una esposa muy atenta y cariñosa sufrirán más dolor que aquellos que tienen una esposa menos afectuosa y atenta. Pregúntate por qué.
David S. Butler (Explicando el Dolor)
Se ha demostrado que el hombre que emplea la coerción para obtener relaciones sexuales manifiesta un conjunto específico de características. Suele ser agresivo con las mujeres, sostiene el mito de que en el fondo quieren ser violadas y presenta un perfil de personalidad marcado por la impulsividad, la agresividad y la hipervirilidad, combinados con un elevado grado de promiscuidad sexual. Los estudios sobre violadores demuestran asimismo que poseen una baja autoestima.
David M. Buss (The Evolution Of Desire: Strategies of Human Mating)
Al respecto convendrá consultar asimismo los voluminosos y documentados trabajos del historiador español Ricardo de la Cierva, donde prueba de modo categórico la infiltración del marxismo dentro de la Iglesia Católica a partir de los años 30´.
Cristian Rodrigo Iturralde (La Inquisición: Un tribunal de misericordia (Spanish Edition))
El building as a service como concepto de que el edificio es un conjunto de servicios, hace posible asimismo no sólo un mejor uso del inmueble sino además un mejor conocimiento del trabajador y su comportamiento.
Rita Marantos Peralta (Manual de Proptech: Startups, innovación y disrupción en la industria inmobiliaria. (Spanish Edition))
En otras palabras, dado que la construcción de un inmueble tarda mucho tiempo en realizarse, se crean desequilibrios en el mercado cuando hay un pico de demanda que no puede satisfacerse inmediatamente. Mas aún cuando el mercado de capital es asimismo ineficiente, y las cantidades necesarias previas a la construcción de inmuebles son excesivamente altas y caras, dados los altos intereses a pagar y la dificultad de concesión.
Rita Marantos Peralta (Manual de Proptech: Startups, innovación y disrupción en la industria inmobiliaria. (Spanish Edition))
Las emociones son parte de nuestra complejidad como seres humanos. Dios es el que nos da las emociones. Es posible que cambien pronto y sin razón aparente. Si no tuviéramos emociones, jamás lograríamos experimentar el gozo, nunca reiríamos, ni sentiríamos el amor. Sin embargo, tener emociones también significa tener la capacidad de temer, sentir culpa, ira y dolor. Nos gustaría mantener las emociones agradables y de alguna forma deshacernos de las dolorosas. No obstante, algo raro en cuanto a las emociones es que si se paraliza en uno de estos dos lados, el otro va con él. Si quiere sentir gozo, va a tener que lidiar con el dolor. Si quiere sentir amor, va a tener que enfrentar el miedo. A medida que comience a sentir y a luchar con las emociones que han estado muertas por mucho tiempo, aférrese al hecho de que tan cierto como que pasa por las que son dolorosas, asimismo saldrá al final del otro lado.
Diane Langberg (En el umbral de la esperanza: Una puerta abierta hacia la sanidad de los sobrevivientes de abusos sexuales (Spanish Edition))
El niño se siente traicionado por el padre del sexo opuesto cada vez que este no cumple una promesa o cuando traiciona su confianza. Esta traición la experimenta sobre todo en el plano amoroso o sexual. Por ejemplo, la vivencia incestuosa se percibe como una traición en casi todos los casos de incesto. El niño vive asimismo la traición cada vez que percibe que su progenitor del mismo sexo se siente traicionado por su pareja y resiente esta traición como si la hubiera sufrido él mismo.
Lise Bourbeau (Las 5 heridas que impiden ser uno mismo)
Asimismo, el masoquista suele ser reconocido por su capacidad de hacer reír a los demás y de reírse de sí mismo. Es muy expresivo cuando relata hechos y encuentra la forma de que parezcan graciosos. Se considera el blanco de las risas de los demás, lo cual es una manera inconsciente de humillarse y rebajarse. Nadie puede adivinar que el temor a la vergüenza tal vez se disimule tras las palabras que lo hacen reír.
Lise Bourbeau (Las 5 heridas que impiden ser uno mismo)
La teología de Menfis va un paso más allá. La creación no es el mero resultado de una sobreabundancia de energía creadora, que se desborda en semen o en saliva, sino que responde a una necesidad interior. Ptah concede a los dioses sus poderes y su ka mediante el corazón. Y Horus se convirtió en Ptah asimismo mediante el corazón, mientras que Thoth lo hizo sirviéndose de la Palabra. Thoth es la divinidad egipcia que los griegos identifican con Hermes. Será importante en el próximo capítulo, cuando hablemos de los Textos herméticos. Thoth era un antiguo dios-Luna que hacía las veces de escriba y mensajero, señor de la palabra y de la magia de la resurrección, cuyo culto se había introducido en Hermópolis. Junto a Osiris, en la gran sala donde se juzga a los muertos pesa en una balanza los corazones para dilucidar si merecen la salvación. Las formas animales de Thoth son el ibis y el babuino o mono africano. Como representante del poder creativo de la palabra, en Menfis se lo identificaba con el poder de la lengua de Ptah
Juan Arnau (Historia de la imaginación: Del antiguo Egipto al sueño de la Ciencia (Spanish Edition))
De hecho, Patañjali con los Aforismos del Yoga (Yogasūtra) establece los fundamentos de la escuela filosófica ortodoxa del yoga, que se muestra estrechamente asociada con el sāṃkhya. En el Mahābhārata ya aparecen mencionados el sāṃkhya y el yoga como dos métodos contrapuestos: el primero implica una forma de análisis de tipo intelectual y el segundo, una disciplina práctica. Posteriormente, cuando se van formando las grandes escuelas filosóficas del pensamiento clásico hindú, el sāṃkhya y el yoga constituirán una pareja en la que supuestamente el sāṃkhya proporcionará la teoría y el yoga la práctica. Sin embargo, los Aforismos muestran también una ontología y una epistemología propias y el sāṃkhya ofrece, asimismo, una vía práctica diferente a la del yoga de Patañjali.
Patañjali (Yogasutra. Los aforismos del Yoga)
La Epigenética comienza a demostrar que las enfermedades malignas, en un significativo número de pacientes con cáncer, son producto de alteraciones inducidas epigenéticamente y no de genes defectuosos (Jones y Takai; Jones 2001, Kling, 2003 y Seppa, 2000). Asimismo, reconoce que las influencias ambientales, incluyendo la nutrición, el estrés y las emociones pueden modificar la expresión de los genes sin cambiar su huella básica,
Marianela Castés (Psiconeuroinmunología. Inmunoalfabetízate y toma el control de tu salud (Psicología y autoyuda) (Spanish Edition))
ARTÍCULO 2046.- Obligaciones. El propietario está obligado a: a. cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal, y del reglamento interno, si lo hay; conservar en buen estado su unidad funcional; pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa; contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay; permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes comunes y de bienes del consorcio, como asimismo para verificar el funcionamiento de cocinas, calefones, estufas y otras cosas riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación; notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por constituir uno diferente del de la unidad funcional.
VMG Studio (Código Civil y Comercial de la Nación Argentina: Ley 26.994 promulgada por Decreto 1795/2014 (Spanish Edition))
16 En esto, pasando por la ribera del mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, echando las redes al mar (pues eran pescadores). 17 Y les dijo Jesús: Síganme, y yo haré que vengan a ser pescadores de hombres. 18 Y ellos prontamente, abandonadas las redes, lo siguieron. 19 Habiendo pasado un poco más adelante, vio a Santiago hijo de Zebedeo, y a Juan su hermano, ambos asimismo en la barca componiendo las redes. 20 Los llamó luego; y ellos dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, se fueron en pos de él. 21
Félix Torres Amat (La Sagrada Biblia (Spanish Edition))
Es evidente que la inteligencia y la elaboración de útiles fueron asimismo muy importantes. Pero si los humanos no hubieran aprendido a cooperar de manera flexible en gran número, nuestro astuto cerebro y nuestras manos hábiles todavía estarían fisionando pedernales en lugar de átomos de uranio.
yoval noah harari
relaciones durante los decenios previos. Algunos vendedores, asimismo, se desentienden de los clientes una vez que está firmado el acuerdo (o cuando fracasa ),
Deepak Malhotra (Negociar lo imposible: Cómo destrabar y resolver conflictos difíciles (sin dinero ni fuerza) (Gestión del conocimiento) (Spanish Edition))
Podemos entender el atractivo del relativismo cultural, a pesar de que la teoría tiene serias limitaciones. Es una teoría atractiva porque está basada en una idea genuina: la de que muchas de las prácticas y actitudes que nos parecen tan naturales son realmente sólo productos culturales. Asimismo, tener esto presente es importante si queremos evitar la arrogancia y tener un criterio amplio.
Anonymous
Existe una clara evidencia de que las personas emocionalmente desarrolladas, es decir, las personas que gobiernan adecuadamente sus sentimientos, y asimismo saben interpretar y relacionarse efectivamente con los sentimientos de los demás, disfrutan de una situación ventajosa en todos los dominios de la vida, desde el noviazgo y las relaciones íntimas hasta la comprensión de las reglas tácitas que gobiernan el éxito en el seno de una organización. Las personas que han desarrollado adecuadamente las habilidades emocionales suelen sentirse más satisfechas, son más eficaces y más capaces de dominar los hábitos mentales que determinan la productividad. Quienes, por el contrario, no pueden controlar su vida emocional, se debaten en constantes luchas internas que socavan su capacidad de trabajo y les impiden pensar con la suficiente claridad.
Daniel Goleman (Inteligencia emocional)
—A pasos lentos, y tomados de las manos, recorreremos los senderos que bordean los arboles, acariciados por la brisa marina. Mi brazo será para ti un sostén más apasionado, que necesario, puesto que en plena convalecencia, habrás ya recobrado el ánimo y el buen tono muscular. Y allí, cuando nos encontremos solos los dos, nos amaremos apasionadamente…, y también le agradeceremos a la vida el habernos conservado el uno para el otro;  asimismo le suplicaremos al Universo, que nos permita, estar siempre unidos, y morir juntos, a fin de no conocer la separación ni en el mas allá... En ese momento
Laura Mercé (No serás un extraño (Spanish Edition))
incompatibilidad de ambos sistemas, puesto que lo que se sigue de uno anula las consecuencias del segundo. Asimismo se infiere la necesaria inconsecuencia de su mezcla en un sistema.
Anonymous
El séptimo imperativo     •  El primer imperativo es estar al tanto; al tanto del mercado, de las oportunidades y de quién eres. •  El segundo imperativo es estar preparados, para entender lo que sucede a tu alrededor. •  El tercer imperativo es estar conectado, para que confíen en ti. •  El cuarto imperativo es ser coherente, para que el sistema sepa qué esperar de ti. •  El quinto imperativo es crear un valor, para tener algo que vender. •  El sexto imperativo es ser productivo, para ofrecer un buen precio.   No obstante, es posible que hagas todas estas cosas y aun así fracases. Un empleo no es suficiente, ni una fábrica, ni una industria. Solían serlo, pero ya no lo son. El mundo está cambiando muy rápido, y sin la chispa de la iniciativa te limitas a reaccionar ante lo que te rodea. Asimismo, sin la capacidad de incitar y experimentar estás estancado, a la deriva, esperando el empujón...
Seth Godin (¡Hazlo!)
«y potencia primera del Verbo sagrado»21, ¿quién es el que está sobre Él y de quién precisamente al participar se dice sagrado? Y si el que manifiesta al que es más inefable se denomina Verbo, es necesario [233 r (f. Pitra, 195)] que anterior al Verbo exista el Silencio que ha sostenido al Verbo e igualmente antes de toda realidad sagrada la causa divinizadora. Por consiguiente, como los seres que [25] vienen después de los inteligibles, que son seres concentrados, son verbos de los inteligibles, del mismo modo, el Verbo en éstos, habiendo subsistido a partir de otra mónada más silenciosa, es el Verbo del Silencio que precede a los inteligibles; pero cuando los inteligibles callan, hay Silencio [5]22. Por lo tanto, quizá no es lo mismo «la flor del intelecto» y la flor de toda alma humana; sino que la una [30(5)] es lo más uniforme de nuestra vida intelectiva; la otra es lo Uno de todas las potencias psíquicas que son poliformes; pues nosotros no somos solamente intelecto, sino asimismo razonamiento, opinión, atención, elección y, con anterioridad a estas potencias, somos una esencia una y múltiple, divisible e indivisible. De
Numenio de Apamea (Oráculos caldeos. Fragmentos y testimonios. (Biblioteca Clásica Gredos nº 153) (Spanish Edition))
La única entrada sobre los Chandrian ocupaba menos de media página: Por lo que refiérese a los Chaendrian, no hay mucho que decir. Todo Hombre los conoce. Todo niño entona su canción. Y aun así, las gentes no cuentan historias. Por una poca de cerveza, un Labriego hablará dos largas horas de los Ressiniyos. Mas menciónesele a los Chaendrian, y aprieta la boca como el culo de una solterona, toca fierro y aparta con ímpetu la silla. Muchos piensan que trae mala ventura hablar de los Fata, y aun así las gentes lo hazen. Por qué causa sea distinto con los Chaendrian, ignórolo. En el pueblo de Monstumulo, un Curtidor bastante borracho díjome en voz baja: «Si hablares de ellos, vinieren por ti». Ése parece ser el temor acallado destas gentes comunes. Así que escribo de lo que he recopilado aquí y allá, muy general e inespecífico. Los Chaendrian son un grupo que varía en número. (A bien seguro siete, dado su nombre). Aparecen y acometen actos de violencia sin razones fundadas. Hay señales que anuncian su llegada, mas no hay acuerdo sobre ellas. El fuego azul es la más común, aunque yo asimismo he oído hablar de vino que tórnase vinagre, de ceguera, de cultivos que marchítanse, de tormentas impropias de la estación, de preñeces interrumpidas y del sol escureciéndose en el cielo. En suma, que pareciéronme un tema de Estudio Desalentador e Infructuoso. Cerré el libro. «Desalentador e infructuoso» me sonaba de algo. Lo peor no era que ya sabía todo lo que estaba escrito en aquella entrada, sino que era la mejor fuente de información que había descubierto en más de un centenar de largas horas de búsqueda.
Patrick Rothfuss (The Wise Man’s Fear (The Kingkiller Chronicle, #2))
El budismo, como el hinduismo, del cual procede, postula un número infinito de mundos, todos de idéntica estructura. Afirmar que el universo es limitado es una herejía; afirmar que es ilimitado, también; afirmar que no es ni lo uno ni lo otro, es asimismo herético. Este triple anatema obedece acaso al propósito de desalentar las especulaciones inútiles, que nos apartan del urgente problema de nuestra salvación.
Anonymous
Nosotros hemos tenido la oportunidad de conocer al hombre quizá mejor que ninguna otra generación.¿Qué es, en realidad, el hombre? Es el ser que siempre decide lo que es. Es el ser que ha inventado las cámaras de gas, pero asimismo es el ser que ha entrado en ellas con paso firme musitando una oración. TERCERA FASE: DESPUÉS DE LA LIBERACIÓN Y ahora, en el último capítulo dedicado a la psicología de un campo de concentración, analicemos la psicología del prisionero que ha sido liberado. Para describir las experiencias de la liberación, que han de ser personales por fuerza, reanudaremos el hilo en aquella parte de nuestro relato que hablaba de la mañana en que, tras varios días de gran tensión, se izó la bandera blanca a la entrada del campo. Al estado de ansiedad interior siguió una relajación total. Pero se equivocaría quien pensase que nos volvimos locos de alegría.¿Qué sucedió, entonces? Con torpes pasos, los prisioneros nos arrastramos hasta las puertas del campo. Tímidamente miramos a nuestro derredor y nos mirábamos los unos a los otros interrogándonos.Seguidamente, nos aventuramos a dar unos cuantos pasos fuera del campo y esta vez nadie nos impartía órdenes a gritos, ni teníamos que apresurarnos en evitación de un golpe o un puntapié.¡Oh, no! ¡Esta vez los guardias nos ofrecían cigarrillos! Al principio a duras penas podíamos reconocerlos, ya que se habían dado mucha prisa en cambiarse de ropa y vestían de civiles. Caminábamos despacio por la carretera que partía del campo. Pronto sentimos dolor en las piernas y temimos caernos, pero nos repusimos, queríamos ver los alrededores del campo con los ojos de los hombres libres, por vez primera."¡Somos libres!", nos decíamos una y otra vez y aún así no podíamos creerlo. Habíamos repetido tantas veces esta palabra durante los años que soñamos con ella, que ya había perdido su significado. Su realidad no penetraba en nuestra conciencia; no podíamos aprehender el hecho de que la libertad nos perteneciera. Llegamos a los prados cubiertos de flores. Las contemplábamos y nos dábamos cuenta de que estaban allí, pero no despertaban en nosotros ningún sentimiento. El primer destello de alegría se produjo cuando vimos un gallo con su cola de plumas multicolores. Pero no fue más que un destello: todavía 91 92
Anonymous