“
En realidad, 1984 fue un año de formación en el que el patrón de las comunicaciones, en respuesta a la nueva tecnología, demostró ser muy distinto de lo que Orwell había esbozado cincuenta anos antes. Otra corriente, más básica al desarrollo del concepto de sociedad de la información, no iba unida al desarrollo de la biología o de la tecnología de la información, sino a la economía y a la sociología (raramente en ausencia de la política). EI sociólogo norteamericano Daniel Bell era consciente de la obra de su compatriota Fritz Machlup, economista, cuando publicó The Coming of Post Industrial Society, a Venture in Social Forecasting (1974), libro que se centra en la manera en que el sector de servicios de la economía iría cobrando cada vez más importancia que la industria. Los horizontes de Bell eran nuevos, al igual que su terminología. Empleaba en el título el prefijo «pos», que terminaría por ponerse de moda, hasta que muy poco después tomó carta de ciudadanía el adjetivo «posmoderno». Sin embargo, no había nada nuevo en su identificación de un cambio desde la manufactura a los servicios, cambio que ya había sido evidente para el economista agrícola australiano Colin Clark cuando editó su desdeúado Condiuons of Economie Progress (1940).
”
”
Asa Briggs, Peter Burke (A Social History of the Media: From Gutenberg to the Internet)