Nuevo Ano Quotes

We've searched our database for all the quotes and captions related to Nuevo Ano. Here they are! All 7 of them:

La pareja se alejó por la calle. A pesar de su caminar alegre, el vándalo andaba con las nalgas muy prietas. Temía que los dos áureos de Filemón escaparan de su ano y resbalaran por la pernera de su calzón nuevo. Ictis tenía la conciencia tranquila. Alguien capaz de meterse por el culo dos monedas embadurnadas de mierda ajena merece quedárselas.
Alberto Caliani (El puño del emperador)
Qué necesitas en el año nuevo? Necesitas un sueño; tu sueño necesita una acción; Y tu acción necesita un pensamiento correcto! Sin pensar correctamente, solo puedes tener sueños no realizados!
Mehmet Murat ildan
En el Año Nuevo nunca te olvides de agradecer a tus últimos años ya que te permitieron llegar a hoy! Sin las escaleras del pasado no se puede llegar al futuro!
Mehmet Murat ildan
Qué se necesita en el Año Nuevo? Es necesario un sueño; su sueño necesita una acción; y su acción debe pensar correcto! Sin pensarlo bien que sólo puede tener sueños no realizados!
Mehmet Murat ildan
Tiene sentido que las Iglesias pujantes lean mas cuidadosas en su tratamiento hacia los nuevos creyentes que las Iglesias de comparacion. Los nuevos creyentes son, con frecuencia, los mejores misioneros verbales que tiene una iglesia. Todavia conocen a personas incredulas. Tienen un fuego en su interior que muchos creyentes de anos han Perdido. Los nuevos creyentes todavia no conocen todas las reglas religiosas. Hablan con libertad de la gracia que descubrieron. Los nuevos creyentes son el mayor recurso que to iglesia tiene para influenciar a la comunidad. Cuando las iglesias pujantes nutren y forman a los nuevos creyentes, alimentan el movimiento del evangelio.
Thom S. Rainer (Iglesia Simple: Como volver al proceso Divino de hacer discipulos)
En realidad, 1984 fue un año de formación en el que el patrón de las comunicaciones, en respuesta a la nueva tecnología, demostró ser muy distinto de lo que Orwell había esbozado cincuenta anos antes. Otra corriente, más básica al desarrollo del concepto de sociedad de la información, no iba unida al desarrollo de la biología o de la tecnología de la información, sino a la economía y a la sociología (raramente en ausencia de la política). EI sociólogo norteamericano Daniel Bell era consciente de la obra de su compatriota Fritz Machlup, economista, cuando publicó The Coming of Post Industrial Society, a Venture in Social Forecasting (1974), libro que se centra en la manera en que el sector de servicios de la economía iría cobrando cada vez más importancia que la industria. Los horizontes de Bell eran nuevos, al igual que su terminología. Empleaba en el título el prefijo «pos», que terminaría por ponerse de moda, hasta que muy poco después tomó carta de ciudadanía el adjetivo «posmoderno». Sin embargo, no había nada nuevo en su identificación de un cambio desde la manufactura a los servicios, cambio que ya había sido evidente para el economista agrícola australiano Colin Clark cuando editó su desdeúado Condiuons of Economie Progress (1940).
Asa Briggs, Peter Burke (A Social History of the Media: From Gutenberg to the Internet)
En realidad, 1984 fue un año de formación en el que el patrón de las comunicaciones, en respuesta a la nueva tecnología, demostró ser muy distinto de lo que Orwell había esbozado cincuenta anos antes. Otra corriente, más básica al desarrollo del concepto de sociedad de la información, no iba unida al desarrollo de la biología o de la tecnología de la información, sino a la economía y a la sociología (raramente en ausencia de la política). EI sociólogo norteamericano Daniel Bell era consciente de la obra de su compatriota Fritz Machlup, economista, cuando publicó The Coming of Post Industrial Society, a Venture in Social Forecasting (1974), libro que se centra en la manera en que el sector de servicios de la economía iría cobrando cada vez más importancia que la industria. Los horizontes de Bell eran nuevos, al igual que su terminología. Empleaba en el título el prefijo «pos», que terminaría por ponerse de moda, hasta que muy poco después tomó carta de ciudadanía el adjetivo «posmoderno». Sin embargo, no había nada nuevo en su identificación de un cambio desde la manufactura a los servicios, cambio que ya había sido evidente para el economista agrícola australiano Colin Clark cuando editó su desdeñado Conditions of Economic Progress (1940).
Asa Briggs, Peter Burke (A Social History of the Media: From Gutenberg to the Internet)