“
Niña que duermes bajo la mirada de Dios, te deseo que no la pierdas jamás, que vayas por la vida con la paciencia como tu mejor aliada, que conozcas el placer de la generosidad y la paz de los que no esperan nada, que entiendas tus pesares y sepas acompañar los ajenos. Te deseo una mirada limpia, una boca prudente, una nariz comprensiva, unos oídos incapaces de recordar la intriga, unas lágrimas precisas y atemperadas. Te deseo la fe en una vida eterna, y el sosiego que tal fe concede.
Niña, yo te deseo la locura, el valor, los anhelos, la impaciencia. Te deseo la fortuna de los amores y el delirio de la soledad. Te deseo la inteligencia y el ingenio. Te deseo una mirada curiosa, una nariz con memoria, una boca que sonría y maldiga con precisión divina, unas piernas que no envejezcan, un llanto que te devuelva la entereza. Te deseo el sentido del tiempo que tienen las estrellas, el temple de las hormigas, la duda de los templos. Te deseo la fe en los augurios, en la voz de los muertos, en la boca de los aventureros, en la paz de los hombres que olvidan su destino, en la fuerza de tus recuerdos y en el fururo como la promesa, donde cabe todo lo que aún no te sucede.
”
”
Ángeles Mastretta (Mal de amores)
“
El sentido del humor de Dios afianzaba el funcionamiento del universo. Los pecadores jugaban un papel en la redención de otros pecadores. La fe, la esperanza y la caridad triunfaban sobre la incredulidad, la desesperación y el odio, mientras Él observaba y sonreía.
”
”
Sylvain Reynard (Gabriel's Rapture (Gabriel's Inferno, #2))
“
¿Sabes, por casualidad, si existió alguna vez una fe en un dios… imperfecto?(...) Es el único dios en el que yo podría creer, un dios cuya pasión no es una redención, un dios que no salva nada, que no sirve para nada: un dios que simplemente es.
”
”
Stanisław Lem
“
A los quince años me alejé de la Iglesia para siempre, no por falta de fe en Dios —eso vino más tarde—, sino por el machismo inherente a toda organización religiosa. No puedo ser miembro de una institución que me considera persona de segunda clase y cuyas autoridades, siempre hombres, imponen sus reglas con la fuerza del dogma y gozan de impunidad.
”
”
Isabel Allende (Mujeres del alma mía: Sobre el amor impaciente, la vida larga y las brujas buenas)
“
Todas las facultades que tenemos, nuestra capacidad de pensar o de mover nuestros miembros en todo momento nos son dadas por Dios. Si dedicásemos cada momento de nuestra vida exclusivamente a Su servicio no podríamos darle nada que no fuese, en un sentido, Suyo ya.
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
No puede ser bueno un dios que le da a un padre la orden de que mate y queme en una hoguera a su propio hijo simplemente para poner a prueba su fe,
”
”
José Saramago (Ensayo sobre la ceguera / El viaje del elefante / Caín y el primer capítulo inédito del libro perdido Claraboya: Biblioteca Saramago (Pack 3 ebooks))
“
La fe y el amor son el conjunto perfecto para recibir el abrazo de Dios diariamente en nuestras vidas
”
”
Theiska Castillo Medina (Se Fijó en mí)
“
Se puede perder la fe en Dios o en la humanidad y aunque uno no quiera saber del amor, se sobrevive. Pero, cuando se pierde la esperanza, ya no queda nada, porque el sol deja de brillar y lo que uno tiene delante es un horizonte negro que nunca se aclara.
”
”
Vionette G. Negretti (Tiempos Revueltos (Spanish Edition))
“
Ningún hombre sabe lo malo que es hasta que ha intentado con todas sus fuerzas ser bueno. Circula la absurda idea de que los buenos no saben lo que es la tentación. Esta es una mentira evidente.
Los malos, en un sentido, saben muy poco de la maldad. Han vivido una vida protegida porque han cedido siempre a ella. Jamás averiguamos la fuerza del impulso del mal dentro de nosotros hasta que intentamos luchar contra él, y Cristo, porque fue el único hombre que jamás cedió ante la tentación, es también el único hombre que sabe absolutamente lo que la tentación significa… el único realista total. Muy bien, pues. Lo más importante que aprendemos de un intento serio de practicar las virtudes cristianas es que fracasamos. Si teníamos la idea de que Dios nos había puesto una especie de examen, y de que podíamos obtener buenas notas mereciéndolas, esa idea tiene que ser abandonada.
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
¡Dios mío, no tienes idea de cómo me sentía, pensando en las veces en que insististe en que cogiera por lo menos un anillo, y yo que no quería, porque tenía fe en ella!
”
”
V.C. Andrews (Flores en el ático (Dollanganger, #1))
“
De modo que aunque diga que creo en Dios, lo cierto es que tengo una fe mucho más fuerte en mi propia voz interior.
”
”
Yuval Noah Harari
“
Optimism is a belief and I adapt belief as a way of life.
”
”
Fe-en-Dios
“
Dios os ha escogido desde el principio para salvación mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad.
”
”
Anonymous (La Biblia de las Américas (LBLA))
“
Tertuliano de que cuanto mayor es la estupidez, más fuerte es la creencia en ella, que la fe alcanza su cota máxima cuando sus enseñanzas son menos asimilables por la razón.
”
”
Christopher Hitchens (Dios no es bueno: Alegato contra la religión)
“
Orar, entonces, es reconocerse a sí mismo como lo que deseas ser en lugar de suplicar a Dios por aquello que deseas.
”
”
Neville Goddard (Tu Fe es tu Fortuna (Spanish Edition))
“
La fe consiste en creer por anticipado algo que solo tendrá sentido cuando se mire hacia el pasado.
”
”
Philip Yancey (Desilusión con Dios (Spanish Edition))
“
la revolución religiosa fundamental de la modernidad no fue perder la fe en Dios; más bien, fue adquirir fe en la humanidad. Hicieron falta siglos de duro trabajo. Los pensadores escribieron panfletos, los artistas compusieron poemas y sinfonías, los políticos acordaron pactos, y todos juntos convencieron a la humanidad de que el humanismo podía imbuir de sentido el universo.
”
”
Yuval Noah Harari (Obra completa: Pack con: Sapiens | Homo Deus | 21 lecciones para el siglo XXI (Spanish Edition))
“
Cuando un papa, Pío XII en este caso, llama a un país nación elegida por Dios, baluarte inexpugnable de la fe católica, está claro que quien gobierna ese país va a estar un rato largo gobernándolo.
”
”
Arturo Pérez-Reverte (Una historia de España (Spanish Edition))
“
20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.
”
”
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
“
No tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad. El Señor os ha otorgado vivir en este momento de la historia, para que gracias a vuestra fe siga resonando su Nombre en toda la tierra.
”
”
Pope Benedict XVI (Discursos en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid)
“
La fe no es un salto en la oscuridad; es exactamente lo contrario. Es un compromiso basado en la evidencia [ . . . ] Resulta irracional reducir toda la fe a una fe ciega, y luego sujetarla al ridículo.
”
”
Rice Broocks (Dios No Est� Muerto: La Evidencia de Dios En Una �poca de Incertidumbre)
“
Los liberales, le decía, eran masones; gente de mala índole, partidaria de ahorcar a los curas, de implantar al matrimonio civil y el divorcio, de reconocer iguales derechos a los hijos naturales que a los legítimos, y de despedazar al país en un sistema federal que despojara de poderes a la autoridad suprema. Los conservadores, en cambio, que habían recibido el poder directamente de Dios, propugnaban por la estabilidad del orden público y la moral familiar; eran los defensores de la fe de Cristo, del principio de autoridad, y no estaban dispuestos a permitir que el país fuera descuartizado en entidades autónomas.
”
”
Gabriel García Márquez
“
Dios es imperativo que en el diseño de la vida estemos dispuestos a confiar en algo más que en nosotros mismos. Por eso, caminar por la fe significa seguir a aquel que sabe mucho más que nosotros, y que, además, es bueno.
”
”
Ravi Zacharias (El Gran Tejedor de Vidas)
“
se supone que voy a saber cuál de las religiones es la verdadera? —se preguntó—. Sólo porque alguien siga una fe en concreto, eso no significa que sea el camino correcto… Quizá ninguna religión contenga toda la verdad del mundo. Quizá cada religión contenga fragmentos de la verdad y nosotros tengamos la responsabilidad de identificar esos fragmentos y volver a unirlos. O quizá los elfos tengan razón y no exista ningún dios. Pero ¿cómo puedo estar seguro?»
”
”
Christopher Paolini (Brisingr (Inheritance, #3))
“
Si el fruto que debemos producir es el amor, una condición previa es precisamente este «permanecer», que tiene que ver profundamente con esa fe que no se aparta del Señor. En Jn 15,7 se habla de la oración como un factor esencial de este permanecer.
”
”
Pope Benedict XVI (Jesus of Nazareth: From the Baptism in the Jordan to the Transfiguration)
“
—Huélame, señor Furia. Sé que es algo de mí que le gusta. Huélame hasta “saciarse. Soy toda suya, señor Furia, con mis aromas y con todo lo que hay en mí.
Ante esas palabras, Artemio la tomó por los brazos y la apartó para mirarla con esa expresión inescrutable que le resultaba familiar, aunque turbadora.
—¡Dios mío, Rafaela! —exclamó, y Rafaela quedó perpleja porque sabía que él
jamás usaba el nombre de Dios en vano, no tanto por respeto como por resentimiento y orgullo—. Usté, Rafaela, es l’único que no me hace perder por completo la fe en este mundo. Por usté sería capá de vivir otra vé tuito lo que he vivió. Por usté, “Rafaela. Sólo por usté, mi Rafaela.
—Y yo, por usted, señor Furia, daría mi vida. Lo amo, señor Furia, como jamás he amado a nadie. Como nunca amaré a nadie. Lo sé. Sé que usted está grabado a fuego en mi corazón y que ya nadie podrá borrarlo de allí.
—Que naides me borre de su corazón —suplicó él, con feroz ansiedad—. Que naides se atreva a borrarme de su corazón.
”
”
Florencia Bonelli (Me llaman Artemio Furia)
“
Si Abraham hubiese obrado de otro modo, es posible que aun así hubiese amado a Dios, pero no habría creído, porque quien ama a Dios sin que su amor vaya acompañado de la fe, se refleja en sí mismo, mientras que quien ama a Dios creyendo se refleja en Él.
”
”
Søren Kierkegaard (Fear and Trembling)
“
El camino de vuelta hacia Dios es un camino de esfuerzo moral, de intentarlo cada vez con más empeño. Pero en otro sentido, no es el esfuerzo lo que nos va a llevar de vuelta a casa. Todo este esfuerzo nos lleva a ese momento vital en el que nos volvemos a Dios y le decimos: «Tú debes hacerlo. Yo no puedo.» No empecéis, os lo imploro, a preguntaros: «¿He llegado yo a ese momento?» No os sentéis a contemplar vuestra mente para ver si va haciendo progresos. Eso le desvía mucho a uno. Cuando ocurren las cosas más importantes de nuestra vida, a menudo no sabemos, en ese momento, lo que está sucediendo. Un hombre no se dice a menudo: «¡Vaya! Estoy madurando.» Muchas veces es sólo cuando mira hacia atrás cuando se da cuenta de lo que ha ocurrido y lo reconoce como lo que la gente llama «madurar».
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
Estos son días cuando necesitamos que nuestra fe sea fortalecida, cuando necesitamos conocer a Dios. Dios ha diseñado que el justo vivirá por fe. Cualquier hombre puede ser cambiado por fe, sin importar cual sea su situación. Yo sé que la Palabra de Dios es suficiente.
”
”
Smith Wigglesworth (¡TENED FE EN DIOS!: Mensajes por Smith Wigglesworth (Spanish Edition))
“
No puede ser inútil lo que nos habla de un pasado lleno de ilusiones, de fe, de esperanzas, y sobre todo, de juventud; de aquella edad en que no teniamos hijos, ni canas, ni orfandad, ni ese hastío incurable que produce el conocimiento horrible de los hombres y de las cosas.
”
”
Juan de Dios Peza (Memorias, Reliquias y Retratos (Sepan Cuantos, #594))
“
Hay días en que echo de menos mis antiguas convicciones como si se trataran de un miembro amputado. Pero, en términos generales, me siento mejor y no menos radical; y usted también se sentirá mejor, se lo garantizo, cuando abandone las doctrinas y permita que su mente, libre de cadenas, piense por sí misma.
”
”
Christopher Hitchens (God Is Not Great: How Religion Poisons Everything)
“
En el acto mismo de intentar demostrar que Dios no existía —en otras palabras, que toda la realidad carecía de sentido— descubrí que me veía forzado a asumir que una parte de la realidad — específicamente mi idea de la justicia— estaba llena de sentido. En consecuencia, el ateísmo resulta ser demasiado simple. Si todo el universo carece de significado, jamás nos habríamos dado cuenta de que carece de significado, del mismo modo que, si no hubiera luz en el universo, y por lo tanto ninguna criatura tuviese ojos, jamás habríamos sabido que el universo estaba a oscuras. La palabra oscuridad no tendría significado.
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
Pero en la fe cristiana, toda la diversidad encuentra su unidad última en Dios mismo, y es significativo que incluso en el propio ser de Dios hallemos tanto unidad como diversidad; en efecto, en él encontramos el fundamento último para la unidad y la diversidad. En él encontramos a uno que es en tres personas.
”
”
R.C. Sproul (What Does It Mean To Be Born Again? (Crucial Questions, #6))
“
17 para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, 18 seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, 19 y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios.
”
”
Casiodoro de Reina (Reina Valera 1960)
“
La cuestión de la fe surge después de que un hombre ha hecho lo posible por practicar las virtudes cristianas, y ha descubierto su fracaso, y ha visto que incluso si pudiera ponerlas en práctica sólo le estaría devolviendo a Dios lo que ya es de Dios. En otras palabras, descubre su insolvencia. Pues bien; una vez más, lo que a Dios le importa no son exactamente nuestras acciones. Lo que le importa es que seamos criaturas de una cierta calidad -la clase de criaturas que Él quiso que fuéramos—, criaturas relacionadas con Él de una cierta manera. No añado «y relacionadas entre ellas de una cierta manera», porque eso ya está incluido: si estáis a bien con Él inevitablemente estaréis a bien con todas las demás criaturas.
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
(…) la fe resulta ser por un lado la expresión más alta del egoísmo (lleva a cabo lo terrible por amor a sí mismo), y por otro, la más absoluta expresión de la entrega, pues lleva a cabo la acción por amor a Dios. La fe nunca puede mediar en lo general; de hacerlo quedaría anulada. La fe consiste en esa paradoja, y el Particular no logrará nunca que otro le comprenda.
”
”
Søren Kierkegaard (Temor y temblor)
“
Cualquier cosa a la que rindes culto puede ser Dios porque Dios existe en todo lo vivo y lo muerto que nos rodea. Está en todas partes y en todo. Si uno tuviera suficiente fe en una piedra, esa piedra un día abriría los ojos y le mostraría al dios que vive en ella. No importa a qué decida uno rendirle culto, ya sea a una piedra, a un hombre, a un árbol o a una serpiente.
”
”
Rani Manicka (The Japanese Lover)
“
Me abruma la miseria humana, ya sea física o moral. Siempre existió, está bien; pero en los viejos tiempos se ofrecía a un Dios, cualquiera. Hoy, en el mundo, hay millones de personas indigentes, y su angustia ya no va a ninguna parte. Nuestro tiempo, además, es un tiempo de miseria sin arte, es lamentable. El hombre está desnudo, despojado de todo, incluso de la fe en sí mismo
”
”
Louis-Ferdinand Céline
“
El instante mágico del día nos ayuda a cambiar, nos hace ir en busca de nuestros sueños. Vamos a sufrir, vamos a tener momentos difíciles, vamos a afrontar muchas desilusiones…, pero todo es pasajero, y no deja marcas. Y en el futuro podemos mirar hacia atrás con orgul o y fe. Pobre del que tiene miedo de correr riesgos. Porque ése quizá no se decepcione nunca, ni tenga desilusiones, ni sufra como los que persiguen un sueño. Pero al mirar hacia atrás —porque siempre miramos hacia atrás— oirá el corazón que le dice: «¿Qué hiciste con los milagros que Dios sembró en tus días? ¿Qué hiciste con los talentos que tu Maestro te confió? Los enterraste en el fondo de una cueva, porque tenías miedo de perderlos. Entonces, ésta es tu herencia: la certeza de que has desperdiciado tu vida.
”
”
Paulo Coelho (By the River Piedra I Sat Down and Wept)
“
príncipe cuyo gobierno descanse en soldados mercenarios no estará nunca seguro ni tranquilo, porque están desunidos, porque son ambiciosos, desleales, valientes entre los amigos, pero cobardes cuando se encuentran frente a los enemigos; porque no tienen disciplina, como tienen temor de Dios ni buena fe con los hombres; de modo que no se difiere la ruina sino mientras se difiere la ruptura; y
”
”
Niccolò Machiavelli (El Principe)
“
Y así es como empezó la teología. La gente ya sabía de la existencia de Dios de una manera vaga. Entonces llegó un hombre que afirmó ser Dios y que no era, sin embargo, la clase de hombre que se podía tachar de lunático. Ese hombre hizo que le creyesen. Volvieron a encontrarlo después de que lo hubieran matado. Y luego, después de que habían sido formados en una pequeña sociedad o comunidad, encontraron de alguna manera a Dios también dentro de ellos: dirigiéndolos, haciéndolos capaces de hacer cosas que no habían podido hacer hasta entonces. Y cuando lo dilucidaron todo, encontraron que habían llegado a la definición cristiana del Dios tripersonal. Esta definición no es algo que hayamos inventado. La teología es, en un sentido, conocimiento experimental. Son las religiones sencillas las que deben inventarse.
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
Porque cristianismo auténtico es seguir a Cristo y sus enseñanzas. Seguir lo que la Palabra de Dios nos dice. Y cuando la leemos de verdad, descubrimos que Dios no busca personas que tengan ambiciones personales para correr detrás de ellas y satisfacerlas, como si Él fuera el gran Papá Noel de los cielos, cumpliendo deseos de todo el mundo y regalando a todos el último capricho. Todo lo contrario. Él busca personas que estén dispuestas a deponer sus sueños y renunciar a ellos, para abrazar los sueños de Dios y vivir para Él, cueste lo que cueste. Gente que se ponga en la brecha como en Ezequiel 22.30, como los santos del Antiguo y del Nuevo Testamento, como los héroes de la fe, aquellos que hicieron proezas y aquellos «otros» que murieron como mártires sin haber alcanzado aquello por lo cual vivieron, pero aún creyendo.
”
”
Marcos Vidal (Con permiso: Cómo vivir un cristianismo real de todos los días (Spanish Edition))
“
REY. ¿Puedes implantar para mí una nueva fe que justifique el sangriento homicidio de un hijo?
INQUISIDOR GENERAL. Como expiación a la justicia eterna, murió el Hijo de Dios en la cruz.
REY. ¿Sembrarás ese parecer por toda Europa?
INQUISIDOR GENERAL. Tan lejos como se venere la cruz.
REY. Atento contra la naturaleza... ¿también acallarás esa poderosa voz?
INQUISIDOR GENERAL. Ante la fe, ninguna voz de la naturaleza tiene valor.
”
”
Friedrich Schiller (Don Karlos: Infant von Spanien)
“
Millones de oraciones diariamente se quedan sin respuesta porque el hombre ora a un Dios que no existe. Sabiendo que la conciencia es Dios, entonces uno debe buscar en la conciencia lo deseado al asumir la conciencia de la cualidad deseada. Solo cuando uno hace esto, sus oraciones serán respondidas. Ser consciente de ser pobre mientras rezas por riquezas, es ser recompensado con aquello de lo que eres consciente, es decir, la pobreza.
”
”
Neville Goddard (Tu Fe es tu Fortuna (Spanish Edition))
“
Les resulta totalmente imposible creer en lo extraordinario mientras tienen algo conocido a la vista. No intentes utilizar la ciencia, le incitarán a pensar en realidades que no puede tocar ni ver. La pega de los razonamientos consiste en que trasladan la lucha al campo propio del Enemigo: también Él puede argumentar. Tu trabajo consiste en fijar su atención en el flujo de experiencias sensoriales inmediatas. Enséñale a llamarlo “vida real”.
”
”
C.S. Lewis (The Screwtape Letters)
“
Los científicos e individuos de finales del siglo veinte son altamente creyentes, tanto como los científicos de antaño, lo único que ha cambiado es el objeto de su fe, los tradicionales creían en principios universales que regían el cosmos visible e invisible, enseñanzas y técnicas trasmitidas de generación en generación por hombres que se dedicaban a la concentración, la meditación y el estudio, que vivían en el bosque o en monasterios y templos apartados del dinero y del ruido. Los científicos actuales creen con la misma intensidad que sus antepasados, pero no en esos principios metafísicos y universales que les parecen supercherías, sino en el poder de medicaciones químicas, aunque se retiren años después; en el poder de protección de vacunas y antibióticos... en el poder del dinero para crear la realidad más falsa de todas por definición... y en definitiva en el Sistema que es quien les ha creado, quien les mantiene y el que un día les fagocitará.
”
”
Enrique Costa Vercher (Hijos De Un Dios Terminal)
“
La paradoja de la fe consiste, por lo tanto, en que el Particular es superior a lo general; en que el Particular —para echar mano de una distinción dogmática usada hoy muy raras veces— determina su relación con lo general por su relación con lo absoluto, y no su relación con lo absoluto por su relación con lo general. La paradoja se puede también expresar del siguiente modo: existe un deber absoluto para con Dios, pues en esta relación de deber, el Particular como tal se relaciona absolutamente con el absoluto.
”
”
Søren Kierkegaard (Temor y temblor)
“
Si alguien les pregunta por él,
díganle que quizá no vuelva nunca o que si regresa
acaso ya nadie reconozca su rostro;
díganle también que no dejó razones para nadie,
que tenía un mensaje secreto, algo importante que decirles
pero que lo ha olvidado.
Díganle que ahora está cayendo, de otro modo y en otra parte del mundo,
díganle que todavía no es feliz,
si esto hace feliz a alguno de ellos; díganle también que se fue con el corazón vacío y seco
y díganle que eso no importa ni siquiera para la lástima o el perdón
y que ni él mismo sufre por eso,
que ya no cree en nada ni en nadie y mucho menos en él mismo,
que tantas cosas que vio apagaron su mirada y ahora, ciego, necesita del tacto,
díganle que alguna vez tuvo un leve rescoldo de fe en Dios, en un día de sol,
díganle que hubo palabras que le hicieron creer en el amor
y luego supo que el amor dura
lo que dura una palabra.
Díganle que como un globo de aire perforado a tiros,
su alma fue cayendo hasta el infierno que lo vive y que ni siquiera está desesperado
y díganle que a veces piensa que esa calma inexorable es su castigo;
díganle que ignora cuál es su pecado
y que la culpa que lo arrastra por el mundo la considera apenas otro dato del problema
y díganle que en ciertas noches de insomnio y aun en otras en que cree haberlo soñado,
teme que acaso la culpa sea la única parte de sí mismo que le queda
y díganle que en ciertas mañanas llenas de luz
y en medio de tardes de piadosa lujuria y también borracho de vino en noches de lluvia
siente cierta alegría pueril por su inocencia
y díganle que en esas ocasiones dichosas habla a solas.
Díganle que si alguna vez regresa, volverá con dos cerezas en sus ojos
y una planta de moras sembrada en su estómago y una serpiente enroscada en su cuello
y tampoco esperará nada de nadie y se ganará la vida honradamente,
de adivino, leyendo las cartas y celebrando extrañas ceremonias en las que no creerá
y díganle que se llevó consigo algunas supersticiones, tres fetiches,
ciertas complicidades mal entendidas
y el recuerdo de dos o tres rostros que siempre vuelven a él en la oscuridad
y nada.
”
”
Darío Jaramillo Agudelo
“
Así ha resumido Juan el significado más profundo de las genealogías, y nos ha enseñado a entenderlas también como una explicación de nuestro propio origen, de nuestra verdadera «genealogía». De la misma manera que, al final, las genealogías se interrumpen, puesto que Jesús no fue generado por José, sino que nació de modo totalmente real de la Virgen María por obra del Espíritu Santo, así esto vale también ahora para nosotros: nuestra verdadera «genealogía» es la fe en Jesús, que nos da una nueva proveniencia, nos hace nacer «de Dios».
”
”
Pope Benedict XVI (La infancia de Jesús)
“
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… ¡Yo no sé!
Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema [...]
”
”
César Vallejo (LOS HERALDOS NEGROS (Spanish Edition))
“
Después de la tempestad siempre viene la calma. Lo bueno está por venir.” Y para quienes tenemos fe y esperanza, es bueno recordar que en los momentos críticos y por más difícil que sea la aflicción, lo bueno siempre estará por venir. Recuerdo la historia de aquel náufrago que diariamente imploraba a Dios ser rescatado de una isla desierta. Oraba con mucha fe, suplicaba al creador que un barco pasara y lo rescatara. Después de muchos días en esas condiciones construyó con gran esfuerzo una pequeña choza para resguardarse de las inclemencias del tiempo. Cierto día salió a buscar alimento y al regresar encontró su choza en llamas. El hombre empezó a gritar de coraje contra Dios. Lloraba y expresaba su resentimiento por todo ese infortunio y la manera en que Dios se burlaba de su sufrimiento después de tantas oraciones. Se quedó dormido y al día siguiente lo despertó el sonido de un barco que se aproximaba a rescatarlo. Su alegría fue inmensa. Preguntó a uno de los miembros de la tripulación cómo era posible que lo hubieran encontrado “¿Qué cómo te encontramos? ¡Vimos tus señales de humo!
”
”
César Lozano (El lado fácil de la gente díficil. Que la gente conflictiva no te amargue la vida)
“
Es igualmente natural para nosotros ver al hombre que nos está ayudando sin ver a Cristo detrás de él. Pero no debemos permanecer como bebés. Debemos progresar hasta conocer al auténtico Dador. Es una locura no hacerlo. Porque, si no lo hacemos, estaremos dependiendo de los seres humanos. Y eso va a decepcionarnos. Los mejores de entre ellos cometerán errores; todos van a morir. Debemos estar agradecidos a todos aquellos que nos han ayudado; debemos honrarlos y amarlos. Pero jamás, jamás pongáis toda vuestra fe en ningún ser humano: aunque sea el mejor y más sabio del mundo entero.
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
Érase cierta vez un hombre que en su infancia había oído contar la hermosa historia de cómo Dios quiso probar a Abraham, y cómo éste soportó la prueba, conservó la fe y, contra esperanza, recuperó de nuevo a su hijo. Siendo ya un hombre maduro volvió a leer aquella historia y le admiró todavía más, porque la vida había separado lo que se había presentado unido a la piadosa ingenuidad del niño. Y sucedió que cuanto más viejo se iba haciendo, tanto más frecuentemente volvía su pensamiento a este relato: su entusiasmo crecía más y más, aunque, a decir verdad, cada vez lo entendía menos.
”
”
Søren Kierkegaard (Temor y temblor (Spanish Edition))
“
¿Qué ha traído Cristo al mundo? Ha traído a Dios: ahora conocemos su rostro, ahora podemos invocarlo. Ahora conocemos el camino que debemos seguir como hombres en este mundo. Jesús ha traído a Dios y, con Él, la verdad sobre nuestro origen y nuestro destino; la fe, la esperanza y el amor. Sólo nuestra dureza de corazón nos hace pensar que esto es poco. Sí, el poder de Dios en este mundo es un poder silencioso, pero constituye el poder verdadero, duradero. La causa de Dios parece estar siempre como en agonía. Sin embargo, se demuestra siempre como lo que verdaderamente permanece y salva.
”
”
Pope Benedict XVI (Jesus of Nazareth: From the Baptism in the Jordan to the Transfiguration)
“
Necesitamos también el apoyo de esas plegarias en las que ha tomado forma el encuentro con Dios de toda la Iglesia, y de cada persona dentro de ella. En efecto, sin estas ayudas para la oración, nuestra plegaria personal y nuestra imagen de Dios se hacen subjetivas y terminan por reflejar más a nosotros que al Dios vivo. En las fórmulas de oración que han surgido primero de la fe de Israel y después de la fe de los que oran como miembros de la Iglesia, aprendemos a conocer a Dios y a conocernos a nosotros mismos. Son una escuela de oración y, por tanto, un estímulo para cambiar y abrir nuestra vida.
”
”
Pope Benedict XVI (Jesus of Nazareth: From the Baptism in the Jordan to the Transfiguration)
“
Cuando leíamos el capítulo veinticinco de Mateo, ¿notaron cómo los que estaban a la izquierda fueron condenados, no por lo que hicieron, sino por lo que no hicieron: “Tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber”? Según esta regla, ¿dónde se encuentran algunos de ustedes que han vivido en el descuido de la santidad y en el descuido de la fe y en el descuido del arrepentimiento delante de Dios a lo largo de todos sus días? Considérenlo, se los ruego. Recuerden, también, que todas nuestras palabras saldrán a relucir. De cada palabra ociosa que hable el hombre tendrá que rendir cuentas.
”
”
Charles Haddon Spurgeon (El juicio final (Spanish Edition))
“
He ido encontrando tesoros en lugares que no queria buscar. He estado escuchando sabiduría de bocas que no quería escuchar. He ido encontrando belleza donde no queria mirar. Y he aprendido mucho de los viajes que no queria tomar. Perdóname; porque he estado cerrando los oídos y los ojos durante demasiado tiempo he aprendido que los milagros sólo son llamados milagros porque a menudo son vistos por sólo aquellos que pueden ver a través de las ilusiones de la vida. Estoy dispuesto a ver lo que realmente existe en el otro lado, lo que existe detrás de las persianas, y probar la fruta fea en lugar de la que parece bonita, y madura.
”
”
Suzy Kassem (Rise Up and Salute the Sun: The Writings of Suzy Kassem)
“
San Agustín explica que el sufrimiento es la herencia desde que Adán mezcló nuestra copa de dolor y fatigas. A nadie se le dispensa de ese cáliz, el llanto del recién nacido da fe de ello. Nuestra naturaleza se resiste a él. Jesús responde ante el dolor aceptándolo y sometiéndose a él. Jesús no está libre de temores pero están ordenados. En Getsemaní teme lo que va a suceder pero es mayor su temor a desobedecer la voluntad del Padre.
Jesús enseña que hay cosas por encima de la vida física. Hay un cielo que no es algo lejano en el espacio ni en el tiempo. Empieza con nosotros en el Bautismo y crece cada vez que bebemos la Copa Eucarística.
”
”
Scott Hahn (The Fourth Cup: Unveiling the Mystery of the Last Supper and the Cross)
“
¿QUÉ, pues, diremos que halló Abraham nuestro padre según la carne? 2 Que si Abraham fué justificado por la obras, tiene de qué gloriarse; mas no para con Dios. 3 Porque ¿qué dice la Escritura? Y creyó Abraham á Dios, y le fué atribuído á justicia. 4 Empero al que obra, no se le cuenta el salario por merced, sino por deuda. 5 Mas al que no obra, pero cree en aquél que justifica al impío, la fe le es contada por justicia. 6 Como también David dice ser bienaventurado el hombre al cual Dios atribuye justicia sin obras, 7 Diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos. 8 Bienaventurado el varón al cual el Señor no imputó pecado.
”
”
Anonymous (SANTA BIBLIA: Reina-Valera 1909)
“
—Él me hizo un hombre nuevo, un verdadero Lázaro, un resucitado —me decía—. Él me dio fe.
—¿Fe? —le interrumpía yo.
—Sí, fe, fe en el consuelo de la vida, fe en el contento de la vida. Él me curó de mi progresismo. Porque hay, Ángela, dos clases de hombres peligrosos y nocivos: los que convencidos de la vida de ultratumba, de la resurrección de la carne, atormentan, como inquisidores que son, a los demás para que, despreciando esta vida como transitoria, se ganen la otra, y los que no creyendo más que en este...
—Como acaso tú... —le decía yo.
—Y sí, y como Don Manuel. Pero no creyendo más que en este mundo, esperan no sé qué sociedad futura, y se esfuerzan en negarle al pueblo el consuelo de creer en otro...
”
”
Miguel de Unamuno (San Manuel Bueno, mártir)
“
Empecé a hablarle a Nadja con emoción, y no sin cierto cinismo, del verdugo sediento de sangre que se había convencido a sí mismo de que él era una víctima inocente del destino. De un criminal que me había querido convencer de su inocencia. Y también de cómo me seducía la posibilidad de dejarme atrapar por el tipo de relato que convierte la responsabilidad individual en algo inatrapable, que deja todas las cosas en manos del todopoderoso destino. Le expliqué que Nedeljko tenía fe en el destino y que su fe era liberadora, de la misma manera que todas las demás fes que ayudan a enfrentar lo que es imposible enfrentar. (...) Le dije en confianza que para mí lo que Nedeljiko llamaba destino representaba lo mismo que Dios.
”
”
Goran Vojnović (Jugoslavija, moja dežela)
“
Al negar toda autoridad trascendente se afirma que es el hombre quien se da el poder a sí mismo. A partir de ahí, como podemos ver en tantos ejemplos cercanos, se puede negar la potestad de los padres sobre los hijos, la validez de la Ley Natural o la misma existencia de una naturaleza humana quedando toda vida humana amenazada por la arbitrariedad del consenso. Así, la absolutización de lo humano a partir de la negación de lo divino irá acercando el advenimiento
del Anticristo. Newman se fija más en los signos que señalan la gran apostasía y que vincula al hecho de que todos los ámbitos de la vida social y política se estaban separando de lo religioso, intentando construir una vida humana sin ninguna referencia a Dios. La gran apostasía, en la que se enfriará la fe de muchos, precederá a la manifestación del Anticristo.
”
”
John Henry Newman (Cuatro sermones sobre el Anticristo: La idea patrística del Anticristo en cuatro sermones (Religión) (Spanish Edition))
“
Ayúdalo a entender que “nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:12). Oro para que esté fuerte en el Señor y que se ponga toda la armadura de Dios, para que pueda hacer frente a las artimañas del diablo en el día malo. Ayúdalo a ceñir sus lomos con el cinturón de la verdad y protegerse con la coraza de justicia, calzados sus pies con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. Ayúdalo a tomar el escudo de la fe, con el cual pueda apagar todas las flechas encendidas del maligno. Oro para que tome el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios, orando siempre en el Espíritu con toda oración y súplica, vigilando y manteniéndose
”
”
Stormie Omartian (El Poder de la Esposa que Ora)
“
Ayúdalo a entender que “nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:12). Oro para que esté fuerte en el Señor y que se ponga toda la armadura de Dios, para que pueda hacer frente a las artimañas del diablo en el día malo. Ayúdalo a ceñir sus lomos con el cinturón de la verdad y protegerse con la coraza de justicia, calzados sus pies con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. Ayúdalo a tomar el escudo de la fe, con el cual pueda apagar todas las flechas encendidas del maligno. Oro para que tome el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios, orando siempre en el Espíritu con toda oración y súplica, vigilando y manteniéndose fuerte hasta el fin (Efesios 6:13-18).
”
”
Stormie Omartian (El Poder de la Esposa que Ora)
“
«Cuando nos encontremos en medio de las tinieblas, procuremos que no nos turben, especialmente en el caso de que no seamos nosotros su causa. Porque la providencia de Dios permite todo esto por razones que tan sólo ella conoce. En ese momento, nuestra alma se encuentra angustiada, como en medio de una tempestad. Y si uno quiere buscar fuerzas mediante un libro o una liturgia, o si se apoya sobre cualquier otra cosa, lo más que consigue o recibe de esa forma, incluso después de haber dejado de apoyarse en ello, no es sino tiniebla sobre tiniebla. En ese momento cree que su situación no podrá cambiar o que nunca recuperará la paz. Esta es una hora llena de desesperación y de miedo; y la esperanza en Dios y el consuelo de la fe quedan completamente borrados del alma, la cual se encuentra enteramente sumida en la duda y el miedo» (Isaac de Nínive, El don de la humildad, Sígueme, Salamanca 2007, 68).
”
”
Fernando Rivas Rebaque (Terapia de las enfermedades espirituales en los padres de la Iglesia (colección Betel) (Spanish Edition))
“
La respuesta de Jesús al Buen Ladrón va más allá de la petición. En lugar de un futuro indeterminado habla de un «hoy»: «Hoy estarás conmigo en el paraíso» (Lc 23,43) También estas palabras están llenas de misterio, pero nos enseñan ciertamente una cosa: Jesús sabía que entraba directamente en comunión con el Padre, que podía prometer el paraíso ya para «hoy». Sabía que reconduciría al hombre al paraíso del cual había sido privado: a esa comunión con Dios en la cual reside la verdadera salvación del hombre.
Así, en la historia de la espiritualidad cristiana, el buen ladrón se ha convertido en la imagen de la esperanza, en la certeza consoladora de que la misericordia de Dios puede llegarnos también en el último instante; la certeza de que, incluso después de una vida equivocada, la plegaria que implora su bondad no es vana. «Tú que escuchaste al ladrón, también a mí me diste esperanza», reza, por ejemplo, el Dies irae.
”
”
Pope Benedict XVI (Jesus of Nazareth, Part Two: Holy Week: From the Entrance into Jerusalem to the Resurrection)
“
La felicidad es a veces una bendición, pero por lo general es una conquista. El instante mágico del día nos ayuda a cambiar, nos hace ir en busca de nuestros sueños. Vamos a sufrir, vamos a tener momentos difíciles, vamos a afrontar muchas desilusiones…, pero todo es pasajero, y no deja marcas. Y en el futuro podemos mirar hacia atrás con orgullo y fe.
Pobre del que tiene miedo de correr riesgos. Porque ése quizá no se decepcione nunca, ni tenga desilusiones, ni sufra como los que persiguen un sueño. Pero al mirar hacia atrás —porque siempre miramos hacia atrás— oirá el corazón que le dice: «¿Qué hiciste con los milagros que Dios sembró en tus días? ¿Qué hiciste con los talentos que tu Maestro te confió? Los enterraste en el fondo de una cueva, porque tenías miedo de perderlos. Entonces, ésta es tu herencia: la certeza de que has desperdiciado tu vida.»
Pobre de quien escucha estas palabras. Porque entonces creerá en milagros, pero los instantes mágicos de su vida ya habrán pasado.
”
”
Paulo Coelho (By the River Piedra I Sat Down and Wept)
“
Freud, Proust y Lawrence han situado el amor en lo humano y no vamos a cuestionar donde lo han puesto: sin embargo, tampoco se tiene que definir el amor como lo hacen ellos, sólo como deseo, porque eso excluye el Amor Divino, que, aunque también puede ser deseo, deseo Divino, es otro tipo de deseo que está fuera del hombre y puede elevarlo. El deseo del hombre por Dios está asentado en su inconsciente y busca satisfacción en la posesión física de otro ser humano. Este apego a los aspectos sensuales es necesariamente pasajero y se desvanece, puesto que es un pobre sustituto de lo que el inconsciente busca. Cuanto más consciente se vuelve el deseo de Dios, más satisfactoria es la unión con la otra persona, porque la inteligencia entiende esa relación en relación con un deseo mayor, y si esa inteligencia está presente en las dos partes, la fuerza motriz hacia el deseo de Dios se vuelve doble y consigue parecerse a Dios. El hombre moderno, que vive al margen de la fe, de la posibilidad de convertir su deseo de Dios en un deseo consciente, se ahoga en su propio planteamiento, que ve el amor físico como un fin en sí mismo. De ahí que lo sentimentalice, se regodee y luego lo trate con cinismo.
”
”
Flannery O'Connor (Diario de oración (Literaria nº 13) (Spanish Edition))
“
Pongamos un ejemplo: Un hombre se ha perdido en el desierto y sufre una sed horrible; siéntese desfallecer y se deja caer en el suelo; ruega a Dios que le asista, y espera; pero ningún ángel viene a traerle agua. Sin embargo, un buen espíritu le ha "sugerido" el pensamiento de levantarse, seguir uno de los senderos que se presentan ante él, y entonces por un movimiento maquinal, se reviste de ánimo, se levanta y marcha a la ventura. Llega a una colina, descubre lejos un arroyuelo, y a esta vista, recobra ánimo. Si tiene fe, exclamará: "Gracias, Dios mío, por el pensamiento que me habéis inspirado y por la fuerza que me habéis dado". Si no tiene fe, dirá: "¡Qué buen pensamiento he tenido! ¡Qué suerte haber tomado el camino de la derecha más bien que el de la izquierda! la casualidad, verdaderamente, nos sirve bien algunas veces. ¡Cuánto me felicito por mi valor en no dejarme abatir!" Pero dirán algunos: "¿por qué el buen espíritu no le dijo bien claro, sigue esta senda, y al extremo encontrarás lo que te hace falta? ¿Por qué no se le ha manifestado, para guiarle y sostenerle en su abatimiento? De este modo le hubiera convencido de la intervención de la Providencia". En primer lugar sucede así para enseñarle que debe ayudarse a sí mismo y hacer uso de sus propias fuerzas, y luego, por tal incertidumbre, Dios pone a prueba la confianza que en El se tiene, así como la sumisión a su voluntad.
”
”
Allan Kardec (El Evangelio segun los Espiritus (Spanish Edition))
“
En enero de ese año, en las proximidades del molino de un granjero suizo a orillas del Río Americano, un individuo de apellido Marshall había encontrado en el agua una escama de oro. Esa partícula amarilla, que desató la locura, fue descubierta nueve días después que terminó la guerra entre México y Estados Unidos con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo. Cuando se regó la noticia, California ya no pertenecía a México. Antes que se supiera que ese territorio estaba sentado sobre un tesoro de nunca acabar, a nadie le importaba demasiado; para los americanos era región de indios y los pioneros preferían conquistar Oregón, donde creían que se daba mejor la agricultura. México lo consideraba un peladero de ladrones y no se dignó enviar sus tropas para defenderlo durante la guerra. Poco después Sam Brannan, editor de un periódico y predicador mormón enviado a propagar su fe, recorría las calles de San Francisco anunciando la nueva. Tal vez no le habrían creído, pues su fama era algo turbia —se rumoreaba que había dado mal uso al dinero de Dios y cuando la Iglesia mormona le exigió devolverlo, replicó que lo haría... contra un recibo firmado por Dios— pero respaldaba sus palabras con un frasco lleno de polvo de oro, que pasó de mano en mano enardeciendo a la gente. Al grito de ¡oro! ¡oro! tres de cada cuatro hombres abandonaron todo y partieron a los placeres. Hubo que cerrar la única escuela, porque no quedaron ni los niños.
”
”
Isabel Allende (Hija de la fortuna (Trilogía involuntaria, #1))
“
Elle Wiesel, premio Nobel, había vivido sólo para Dios durante su infancia en Hungría; su vida había estado configurada por el Talmud y esperaba ser iniciado un día en los misterios de la cábala. Cuando era niño lo llevaron a Auschwitz y, después, a Buchenwald. Durante su primera noche en el campo de concentración, al ver el humo negro que subía en espiral hacia el cielo desde el horno crematorio donde iban a meter los cuerpos de su madre y de su hermana, experimentó que las llamas habían consumido su fe para siempre. Se encontraba en un mundo que correspondía objetivamente al mundo sin Dios imaginado por Nietzsche. «Nunca olvidaré aquel silencio nocturno que me privó, para siempre, del deseo de vivir —escribió años más tarde—. Nunca olvidaré esos momentos en que asesinaron a mi Dios y a mi alma y que convirtieron mis sueños en polvo.»[33] Un día la Gestapo iba a colgar a un niño. Incluso las S. S. estaban preocupadas por la idea de colgar a un niño ante miles de espectadores. El niño —que, como recuerda Wiesel, tenía la cara de un «ángel de ojos tristes»—, estaba silencioso, lívidamente pálido y casi tranquilo al subir a la horca. Detrás de Wiesel, uno de los prisioneros preguntó: «¿Dónde está Dios? ¿Dónde está?». El niño tardó media hora en morir mientras a los prisioneros se los obligaba a mirarlo de frente. El mismo hombre preguntó de nuevo: «¿Dónde está Dios ahora?». Y Wiesel oyó, dentro de sí, una voz que respondía: «¿Dónde está? Está aquí, pendiendo de esta horca».
”
”
Karen Armstrong (Una historia de Dios: 4000 años de búsqueda en el judaísmo, el cristianismo y el islam (Contextos) (Spanish Edition))
“
les dije que la vida humana nunca, bajo ninguna circunstancia, deja de tener sentido, y que este sentido infinito de la vida incluye también el sufrimiento y la agonía, las privaciones y la muerte.
Rogué a aquellas pobres criaturas que escuchaban en la oscuridad del barracón que
encararan con entereza la gravedad de nuestra situación. No debían dejarse abatir por el desánimo, sino conservar la confianza y el coraje, conscientes de que ni siquiera la falta
de perspectivas de nuestra desesperada lucha podía arrebatarles su sentido y su dignidad.
Les aseguré que en las horas difíciles siempre había alguien —un amigo, una esposa, una
persona viva o muerta, o un Dios— que observaba nuestro comportamiento ante el destino; y ese alguien deseaba que no lo decepcionáramos, al contrario, esperaba que sufriéramos con orgullo —y no
miserablemente— y que muriéramos con dignidad.
Finalmente mencioné nuestro sacrificio de aquel momento, que para cada uno tenía
su propio significado. Les expliqué que ese sacrificio parecería absurdo en el mundo
normal, donde impera el éxito material. Pero en realidad nuestro sacrificio sí tenía un
sentido. Los que profesan una fe religiosa, dije con franqueza, no tendrán dificultad en
entenderlo. Les hablé de un compañero que, al ingresar en el campo, se había ofrecido al
cielo para que su sufrimiento y su muerte liberaran de un doloroso final al ser que amaba. Para ese hombre el sufrimiento y la muerte tenían un sentido, su sacrificio poseía el significado más profundo. No quería morir en vano, ninguno de nosotros lo queríamos
”
”
Viktor E. Frankl (El Hombre en Busca de Sentido)
“
Lo había conocido años atrás cuando asistió a una de mis cruzadas, donde lloró arrepentido y oró pidiendo ser salvo. Aquella noche salió de la sala de oración con verdadero gozo en su corazón. Pero ahora se veía completamente desolado; nunca en mi vida había visto un rostro joven tan triste. Me dijo: —Señor Wilkerson, no sé hacia dónde encaminarme. No tengo gozo, y Dios parece estar muy lejos. Me siento tentado, y temo que voy a caer en el pecado y perder mi contacto con Dios. ¡No siento nada más que temor y temblor! Le puse la mano en el hombro y le dije: — Hijo, esta es tu hora de prueba. Dios te está probando para ver qué hay en tu corazón. ¿Estás dispuesto a arrepentirte, aceptar su perdón y seguir acercándote a la Luz? Dios no te ha abandonado. De repente empezaron a correrle lágrimas por las mejillas: — ¿Quiere decir que en realidad Dios no está enojado conmigo? — No — respondí. — Y este desasosiego y desesperanza que tengo, ¿será resultado de algún hábito terrible en mi vida? — me preguntó. Le dije que eso sólo él podía contestarlo. — Pues no, no lo creo — replicó él. Entonces, de pronto, comenzó a ver la luz: ¡después de todo no era culpa de Dios! Era su descuido de la oración y del hambre por la Palabra, durante su temporada de sufrimiento, lo que le había hecho temer y tropezar. En ese momento el Espíritu del Señor comenzó a dispensarle esperanza; levantó sus manos y alabó al Señor: “Ayúdame a salir de esto, Señor. ¡Restaura mi fe!” Cuando me despedí de él, le estaba dando gracias a Dios por hacerlo retornar a un compromiso sólido. El Espíritu Santo estaba comenzando a resplandecer de nuevo en él.
”
”
David Wilkerson (Tenemos hambre de Cristo: Experimentando su presciencia en tiempos difíciles)
“
Estas cosas ocurren en verdad de cuando en cuando. El 3 de noviembre de 1985, el gobierno de Myanmar anunció inesperadamente que los billetes de 25, 50 y 100 kyats ya no eran moneda legal. A la gente no se le dio la oportunidad de cambiar los billetes, y los ahorros de toda una vida se convirtieron instantáneamente en montones de papel inútil. Para reemplazar los que habían quedado fuera de circulación, el gobierno emitió nuevos billetes de 75 kyats, supuestamente en honor del septuagésimo quinto aniversario del dictador de Myanmar, el general Ne Win. En agosto de 1986 se emitieron billetes de 15 y 35 kyats. Los rumores indicaban que el dictador, que tenía una enorme fe en la numerología, creía que el 15 y el 35 son números de la suerte. No supusieron mucha suerte para sus súbditos. El 5 de septiembre de 1987, el gobierno decretó sin más que todos los billetes de 15 y 35 kyats ya no eran moneda. El valor del dinero no es lo único que puede evaporarse cuando la gente deja de creer en ello. Lo mismo puede ocurrir con leyes, dioses e incluso imperios enteros. En un momento dado están atareados modelando el mundo, y al siguiente ya no existen. Zeus y Hera fueron antaño poderes importantes en la cuenca del Mediterráneo, pero actualmente carecen de toda autoridad, porque nadie cree en ellos. La Unión Soviética podía haber destruido antaño a toda la especie humana, pero dejó de existir de un plumazo. A las dos de la tarde del 8 de diciembre de 1991, en una dacha estatal cerca de Viskuli, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron los Acuerdos de Belavezha, que declaraban: «Nosotros, la República de Bielorrusia, la Federación Rusa y Ucrania, como estados fundadores de la URSS que firmaron el tratado de unión de 1922, por la presente establecemos que la URSS, como sujeto de ley internacional y realidad geopolítica, deja de existir».[25] Y eso fue todo. Ya no había Unión Soviética.
”
”
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
“
La psicología occidental considera que la mente es lo que se conoce como la función intelectual de la psique. La mente es la «mentalidad» de un individuo. En la esfera filosófica es todavía posible tropezarse con una mente universal impersonal que parece constituir un residuo del «alma» humana original. Esta imagen de nuestra concepción occidental puede parecer algo drástica, pero a mi modo de ver no se alejaría en demasía de la verdad. Sea de ello lo que fuere, algo muy similar sale a nuestro encuentro cuando observamos la mentalidad oriental. En Oriente la mente es un principio cósmico, la esencia del ser en cuanto tal, mientras que en Occidente hemos llegado a la conclusión de que la mente es la condición indispensable del conocimiento y, por ende, del mundo como representación. En Oriente no existe ningún conflicto entre la ciencia y la religión, ya que no existe una ciencia basada en la pasión por los hechos, y tampoco una religión que repose exclusivamente en la fe; lo que observamos es un conocimiento religioso y una religión gnóstica1. Entre nosotros el hombre es infinitamente pequeño, y la gracia de Dios lo significa absolutamente todo. En Oriente, en cambio, el hombre es Dios, así como el artífice de su propia redención. Los dioses del budismo tibetano son proyecciones creadas por la mente y forman parte de la esfera de la separación ilusoria, pero, pese a ello, disfrutan de existencia. En cambio, en lo que a nosotros concierne, una ilusión no es más que una ilusión y, por ende, nada en absoluto. Por paradójico que sea afirmarlo, lo cierto es que entre nosotros las ideas carecen en último término de realidad; hacemos uso de ellas como si no existieran. Aunque entra dentro de lo posible que la idea sea correcta, suponemos que, si existe, lo hace tan solo en virtud de los hechos por ella formulados. Con la ayuda de estas multicolores creaciones de la fantasía, ideas que carecen de existencia real, somos capaces de crear cosas sumamente destructivas, como, por ejemplo, la bomba atómica. Pero si alguien barajara en serio la hipótesis de que las ideas son reales, le retiraríamos de inmediato nuestro crédito.
”
”
C.G. Jung (Psicología de la religión oriental (Pliegos de Oriente) (Spanish Edition))
“
Es indudable y evidente que no son cristianos si creemos lo que ha dicho el Señor: los cristianos viven en santidad, ellos viven en iniquidad; los cristianos aman a Dios, ellos aman al mundo; los cristianos son humildes, ellos son orgullosos; los cristianos son amables, ellos son impulsivos; los cristianos tienen el sentir que hubo también en Cristo Jesús,19 ellos están muy lejos de alcanzarlo. Por lo tanto son tan cristianos como son arcángeles. Sin embargo, creen que lo son y pueden presentar numerosas razones para probarlo. En primer lugar, durante toda su vida los han llamado así, y fueron bautizados hace muchos años; han adoptado «las ideas cristianas», comúnmente llamadas fe cristiana o católica; usan «formas de culto cristianas», como lo hicieron sus padres antes que ellos, y, finalmente, viven una «buena vida cristiana» al igual que el resto de sus vecinos. ¿Quién, entonces, se atreverá a pensar o decir que estas personas no son cristianas? Sin embargo, no tienen un ápice de auténtica fe en Cristo o de verdadera santidad interior. ¡Jamás han experimentado el amor de Dios o fueron hechos partícipes del Espíritu Santo!20 17. ¡Pobre gente! No hacen otra cosa que engañarse a sí mismos. Ustedes no son cristianos; son entusiastas en grado sumo. Me podrán decir: «Médico, cúrate a ti mismo».21 De acuerdo, pero primero deben conocer qué enfermedad tienen. Toda su vida se reduce al entusiasmo, en el sentido de que viven imaginando que recibieron la gracia de Dios cuando no es así. Como consecuencia de este tremendo error, continúan equivocándose día tras día, hablando y actuando bajo una apariencia que en verdad no les pertenece. De aquí surge esa incoherencia tan palpable y visible que atraviesa todas sus acciones, y que es una extraña mezcla de paganismo real y cristianismo imaginario. Sin embargo, como tienen a la gran mayoría de su lado, guiándose por los números siempre podrán argumentar que son las únicas personas en su sano juicio, y que son dementes quienes no compartan sus ideas. Pero esto no altera la verdadera naturaleza de las cosas. Ante los ojos de Dios y de sus ángeles, y aun ante los hijos de Dios en la tierra, ustedes no son otra cosa que dementes, entusiastas nada más.
”
”
Justo L. González (Obras de Wesley, Tomo I-II)
“
Pasamos a una nueva porfía de la Biblia para las mujeres: sus atuendos. Me he topado de todo, revisando a cada denominación cristiana. Las hay que obligan a las mujeres a maquillarse, a usar joyas y a ponerse faldas o vestidos por debajo de la rodilla para mostrarse decentes en su congregación. O al revés: las que consideran que el maquillaje y la joyería son indecentes de cara al público. La discusión alcanza el punto de que ciertas ramas cristianas tachan de pecado a la depilación o a bañarse con bikini en verano por ir llamando la atención con lascivia. Este caos es tan confuso, que a menudo no puedo evitar soltar unas cuantas carcajadas. [...].
No hay nada de malo en pintarse con maquillaje o en disponer de joyas. Tampoco en su carencia. Quien quiera depilarse el vello corporal por estética, adelante. Nuestra responsabilidad en cualquiera de las alternativas, es que no nos devore el narcisismo por el aspecto físico. Es innegable la necesidad de conservar una apariencia adecuada, sin ser excesivamente recargada o descuidada (la higiene es uno de sus factores, porque influye en la salud). Pero cuando echamos más peso sobre el cuerpo y menos en el alma, surgen las termitas que corroen la estructura de nuestra fe, como los ligeros prejuicios (Mateo 7:1-5, 23:27-28, Marcos 7:1-9). [...].
La apariencia externa es el fruto de lo que abunda en el corazón, no a la inversa. Si el corazón y la mente están bien educados por un cristianismo transparente, la nitidez de la apariencia se cosechará como muestra (Mateo 15:10-20). Una mujer cristiana poniéndose un bikini para ir a la playa, no es lo que provoca que los hombres enciendan su fogosidad al mirarla. Una mujer cristiana no es una satánica poseída solo por vestirse con chupas de cuero, como Olivia Newton-John en 'Grease' (y ella fue una de las mayores devotas católicas de Hollywood). Los pecados, como el machismo de quienes afirman los ejemplos anteriores, nacen de la perversión personal de un individuo. Habrán muchos más condenados por Dios entre los que pregonan la superficialidad de que colocarte una estampita como foto de perfil en las redes sociales, te exime de ser un pecador a escondidas en otras áreas. Si el rey David pudo contener su lujuria ante la enfermera bien parecida que lo cuidó en su vejez, los demás hombres también pueden asumir el control sobre sus deseos (1ª Samuel 16:7, Salmos 51:17, 2ª Timoteo 2:14-16).
”
”
Irene Maciá (Y mujer la creó (Spanish Edition))
“
—No hay un solo pueblo que haya organizado su vida según los principios de la razón y la ciencia. No ha habido nunca un ejemplo de ello, o quizá sólo durante un momento y eso por estupidez. El socialismo, por su índole misma, tiene que ser ateísmo, puesto que proclama desde el primer momento que es una institución atea y que trata de organizarse exclusivamente según los principios de la ciencia y la razón. Ahora bien, en la vida de los pueblos, la ciencia y la razón han cumplido un menester tan secundario como auxiliar; y lo seguirán cumpliendo por los siglos de los siglos. Los pueblos se forman y mueven por otro género de fuerza que los conduce y rige, cuyo origen es desconocido e inexplicable. Esa fuerza es la del anhelo infatigable de llegar hasta el fin, al mismo tiempo que niegan que haya un fin. Es el espíritu de la vida, o, como dice la Escritura, «los ríos de agua viva» con cuya posibilidad de secarse nos intimida el Apocalipsis. Es un principio estético, como dicen los filósofos, un principio ético con el cual lo identifican. La «búsqueda de Dios», como yo lo llamo de modo más sencillo. La meta de todo movimiento popular, en cualquier pueblo y momento de su existencia, es únicamente la búsqueda de Dios, de su Dios, del suyo propio, y de la fe en él como único verdadero. Dios es la personalidad sintética de todo un pueblo, considerada desde el principio hasta el fin. Nunca se ha dado el caso de que todos los pueblos, o muchos de ellos, tengan un solo Dios común, sino que siempre ha tenido cada uno el suyo. Cuando los dioses comienzan a ser comunes, ocurre la primera señal de descomposición de la nacionalidad. Cuanto más poderoso es un pueblo, más individual debe ser su dios. No hay pueblo sin religión, es decir, sin noción del bien y del mal. Ahora, cuando entre muchos pueblos surgen nociones comunes del bien y del mal, esos pueblos mueren, y hasta la misma diferencia entre el bien y el mal comienza a desdibujarse y termina desapareciendo. Nunca ha podido la razón definir el bien y el mal, ni distinguir siquiera aproximadamente el bien del mal; al contrario, los ha mezclado de manera vergonzosa y lamentable. La ciencia sin embargo no ha dado sino soluciones basadas en la fuerza bruta. En ello ha descollado en particular la semiciencia, el más terrible azote de la humanidad, peor que cualquier peste, peor que el hambre y la guerra. La semiciencia es un déspota de una fauna jamás vista hasta ahora, un déspota que tiene sus sacerdotes y sus esclavos, un déspota ante quien todos hincan la frente con amor y temor supersticioso inconcebibles hasta ahora, y ante quien tiembla y se rinde vergonzosamente la ciencia misma. Éstas son las mismísimas palabras de usted, Stavrogin, salvo las referentes a la semiciencia. Ésas son mías, porque yo no tengo más que semiciencia y, por lo tanto, le tengo un odio especial. Además, no he cambiado ni una sola de sus palabras y tampoco ni una sola de sus ideas.
”
”
Fyodor Dostoevsky (Demons)
“
«Primero hemos de dejar de lado la vertiente norte, Siberia. Se halla fuera del ámbito de nuestro estudio. Las características del país no le permiten ser un escenario para la cultura histórica ni crear una forma propia en la historia universal» [Hegel, Lecciones sobre filosofía de la historia Universal].
Podemos imaginar el asombro de Dostoyevski cuando leyó estas líneas a la luz de una vela
de sebo. Y su desesperación al ver que allá en Europa, por cuyas ideas había sido condenado a muerte y finalmente desterrado, no se prestaba atención alguna a su sufrimiento. Porque él sufría en Siberia, en aquel mundo que no formaba parte de la historia. Por eso, desde la perspectiva europea, tampoco había esperanza de salvación. Dostoyevski podía considerar con toda razón que no sólo había sido desterrado a Siberia, sino expulsado a la no existencia. Únicamente un milagro podía salvarlo, un milagro cuya posibilidad no sólo excluía Hegel, sino también el espíritu europeo de la época. Aquel espíritu proclamaba en voz alta la existencia de Dios, pero rechazaba la idea de que Dios pudiera dar no sólo órdenes generales, sino también singulares, referidas al individuo; aquel espíritu situaba las leyes naturales por encima de todo y negaba lo que Dostoyevski formularía más tarde diciendo que uno puede rebelarse incluso contra el resultado de la multiplicación de dos por dos. (…) Muy posiblemente, justo cuando se enteró de que había sido apartado de la historia por la cual había soportado todas aquellas persecuciones, nació en él la convicción de que la vida tal vez posee ciertas dimensiones que no tienen cabida en la historia, de que la prueba de la propia existencia no puede limitarse a los criterios de la existencia histórica. De que el ser humano, si siente y experimenta realmente el peso de su existencia, se desprende al mismo tiempo de la historia y entonces el peso de cuanto se halla allende la historia cae sobre él del mismo modo en Berlín que en Semipalatinsk. Y de que es preciso apartarse de la historia para poder observar los límites y restricciones de la existencia histórica.
Sin embargo, para ello hay que admitir también la posibilidad del milagro, que suprime el
carácter excluyente del espacio y del tiempo. Y si el propio Hegel admite que ciertos territorios geográficos se desgajan de la historia, tal cosa también significa que la historia no dispone de la ilimitación divina: la rodea algo que está más allá de la historia. Es decir, lo necesario linda con lo imposible, lo natural con lo sobrenatural, lo legal con lo arbitrario, la política con la teología. Pero lo que se encuentra más allá de las fronteras, también se infiltra en el interior.
Sólo se puede excluir aquello que nos ha afectado por dentro. El hecho de haber sido expulsado de la historia debe de haber propiciado la fe de Dostoyevski en los milagros; pero también la experiencia de que la organización moderna del mundo obedece a una ley implacable. La historia manifiesta su esencia a quienes antes ha excluido. Esta idea jamás se le ocurrió a Hegel, y eso que se pasó una década impartiendo clases sobre historia.
Dostoyevski, en cambio, no necesitó una década para llegar a esta conclusión. Vivió en carne propia el hecho de que ninguna época rechazaba el sufrimiento tal como hacía la cultura iniciada por la Ilustración, con el resultado de que no suprimía el sufrimiento, sino que únicamente lo tapaba, pues ella misma se basaba en el sufrimiento. El sufrimiento silenciado y ocultado sale a la luz y resulta imposible de esconder cuando los límites del ámbito de influencia se vuelven visibles, concretamente para quienes han salido (o han sido expulsados) de la historia. Bien es cierto que tal percepción —que es una verdadera Ilustración— no suprime el sufrimiento to, pero permite que éste, en vez de consumir al hombre por dentro cuando queda reprimido, conduzca a algo así como la redención, es decir, al equilibrio interno, a la salud.
”
”
László F. Földényi (Dostoyevski lee a Hegel en Siberia y rompe a llorar)
“
La fe de Abraham fue probada cuando Dios le pidió dar todo. La fe no puede ser menos que total. Confiar en Dios significa verlo solo a Él, encontrar en Él todas nuestras esperanzas, no retener nada, no tener ninguna reserva. La fe es compromiso. Pero solo porque la fe mira a Dios y no a nosotros, el dar de la fe es realmente recibir. En compromiso, el precio que la fe paga es todo. Pero en confianza total, el precio es nada. La fe mira a Dios, no al hombre, como el dador.
”
”
Edmund P. Clowney (El Misterio Revelado: Descubriendo a Cristo en el Antiguo Testamento (Spanish Edition))
“
La fe es espiritual, y Dios, que es espíritu, se deleita en ella por esa razón.
”
”
Charles Haddon Spurgeon (Totalmente por gracia (Spanish Edition))
“
de reactivar el recuerdo de un momento feliz en el que estábamos protegidos por nuestra afectuosa familia.
”
”
Boris Cyrulnik (Psicoterapia de Dios: La fe como resiliencia (Libertad y Cambio nº 137) (Spanish Edition))
“
La fe es también el medio por el cual vivimos en respuesta a los mandatos de Dios.
”
”
R.C. Sproul (¿Qué es la fe? (Spanish Edition))
“
La gente va a la iglesia cada domingo y hace los ademanes de la religión, mientras su corazón está lejos de Dios. Ellos actúan su religión, como actores en un drama, pero sin fe, sin ningún compromiso personal con Dios.
”
”
R.C. Sproul (¿Qué es la fe? (Spanish Edition))
“
La veracidad de Dios también es comunicable en que podemos imitarla en parte tratando de tener verdadero conocimiento acerca de Dios y de su mundo. Es más, al empezar a tener pensamientos verdaderos sobre Dios y la creación, pensamientos que aprendemos de la Biblia y al permitir que la Biblia nos guíe en nuestra observación e interpretación del mundo natural, empezamos a pensar los pensamientos de Dios como los piensa él. El crecimiento en el conocimiento es en parte el proceso de llegar a ser más semejantes a Dios. Pablo nos dice que nos vistamos de la «nueva naturaleza», la cual, dice, «se va renovando en conocimiento a imagen de su Creador» (Col 3:10).
”
”
Wayne Grudem (Doctrina Bíblica: Enseñanzas esenciales de la Fe cristiana (Spanish Edition))
“
Herman Bavinck, en The Doctrine of God, cita un hermoso párrafo que ilustra la aplicación práctica de la doctrina de la omnipresencia de Dios. Cuando usted quiere hacer algo malo, se retira del público a su casa donde ningún enemigo puede verlo; de estos lugares de su casa que están abiertos y visibles a los ojos de los hombres usted se aleja a su propio dormitorio; incluso en su cuarto uno teme algún testigo de otro sector; se retira a su propio corazón, y allí medita: él está más interno que su corazón. Adondequiera, por consiguiente, que usted haya huido, él está allí. De usted mismo, ¿adónde puede huir? ¿No se seguirá usted mismo adondequiera que huya? Pero puesto que hay uno más dentro incluso que usted mismo, no hay lugar donde usted pueda huir de un Dios colérico sino a un Dios reconciliador. No hay absolutamente ningún lugar adonde usted pueda huir. ¿Va a huir de él? Huya hacia él.5
”
”
Wayne Grudem (Doctrina Bíblica: Enseñanzas esenciales de la Fe cristiana (Spanish Edition))
“
Se ha dicho que si uno quiere descubrir lo que una persona realmente cree, debería analizar su chequera. Como dijo Jesús: “Porque donde ustedes tengan su tesoro, allí también estará su corazón” (Lucas 12:34). Así que si quieres saber dónde está tu corazón, revisa tu tesoro. ¿Invertimos en el reino de Dios o en nuestros propios reinos? La persona que vive por fe vive para agradar a Dios, no a los hombres. Enoc fue apartado porque en su vida había una ardiente pasión por agradar a Dios. Eso es lo que hace una persona de fe.
”
”
R.C. Sproul (¿Qué es la fe? (Spanish Edition))
“
se ha contentado con pequeñas luces que alumbran el instante fugaz, pero que son incapaces de abrir el camino. Cuando falta la luz, todo se vuelve confuso, es imposible distinguir el bien del mal, la senda que lleva a la meta de aquella otra que nos hace dar vueltas y vueltas, sin una dirección fija. Por tanto, es urgente recuperar el carácter luminoso propio de la fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces acaban languideciendo. Y es que la característica propia de la luz de la fe es la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre. Porque una luz tan potente no puede provenir de nosotros mismos; ha de venir de una fuente más primordial, tiene que venir, en definitiva, de Dios» (Lumen fidei, 3-4).
”
”
Robert Sarah (Se hace tarde y anochece (Spanish Edition))
“
A veces, durante cierto tiempo, pierdo por completo la fe en la naturaleza humana; me asalta la duda. Pero Dios Nuestro Señor siempre acaba por devolverme la fe y mostrarme su bondadoso amor a las criaturas.
”
”
William Faulkner (Mientras agonizo)
“
Si la justificación fuera dada como una recompensa de la fe, el que la tiene tendría motivo para jactarse, exactamente lo contrario de lo que dice el Apóstol en Romanos 3:26-27. Además, un método así de justificación, frustraría completamente la vida y muerte de Cristo, haciendo innecesario su gran sacrificio.
”
”
Chapel Library (El evangelio de la gracia de dios (Spanish Edition))
“
La presencia visible de Dios no mejoró en nada su fe ni la hizo duradera.
”
”
Philip Yancey (Desilusión con Dios (Spanish Edition))
“
No llega a ser nuestra gradualmente o en fragmentos o por gotas, sino que nos es transferida toda de inmediato. No es que nos sea contada en proporción a la fuerza de nuestra fe, o el calor de nuestro amor o el fervor de nuestras oraciones; sino que nos es dada por imputación.
”
”
Chapel Library (El evangelio de la gracia de dios (Spanish Edition))
“
Se caracteriza por ser un pacto marcado por la gracia y el perdón, y en el que todos sus miembros conocen al Señor. La membresía en el Pacto Mosaico fue en virtud del nacimiento físico en la nación de Israel y la circuncisión. Muchos, si no la mayoría de los israelitas, no conocían al Señor, pero aun así eran considerados como el pueblo de Dios como nación. Pero al Nuevo Pacto se entra por el renacimiento sobrenatural y la fe. Solo los verdaderos creyentes son contados entre sus miembros.
”
”
Michael Seewald (Anticipando el Reposo De Dios: Teología y Celebración del Día del Señor (Spanish Edition))
“
El reposo de Dios en el séptimo día de la creación es el patrón para la observancia del reposo sagrado bajo el primer pacto; pero las obras de redención de Cristo y Su resurrección en el primer día, es el patrón establecido para el sabbatismos restante, hasta que finalmente entremos en la plenitud del reposo prometido a aquellos que están unidos a Cristo por la fe.
”
”
Michael Seewald (Anticipando el Reposo De Dios: Teología y Celebración del Día del Señor (Spanish Edition))
“
Cuando tengas luchas con tu fe, cuando enfrentes la noche oscura del alma, cuando no estés seguro de en qué situación estás con las cosas de Dios, huye a las Escrituras. Es desde esas páginas que Dios el Espíritu Santo te hablará, ministrará tu alma y fortalecerá la fe que él te dio en un comienzo. Acerca del autor El Dr.
”
”
R.C. Sproul (¿Qué es la fe? (Spanish Edition))
“
Si estuviéramos realmente convencidos de que la oración a menudo cambia la manera en que Dios actúa, y que Dios en efecto produce cambios asombrosos en el mundo en respuesta a la oración (como la Biblia enseña repetidamente que lo hace), oraríamos mucho más de lo que oramos. Si oramos poco, probablemente se debe a que no creemos de veras que la oración logre mucho.
”
”
Wayne Grudem (Doctrina Bíblica: Enseñanzas esenciales de la Fe cristiana (Spanish Edition))
“
Donde están dos o tres reunidos en Mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos” (Mateo 18:20). Hay poder en la reunión de los que creen. El Señor Jesús honra a Su Iglesia con Su presencia siempre que esta se reúne. Por eso, reunirnos periódicamente con otras personas que creen para rendirle culto a Dios es esencial para el mantenimiento de nuestra fe.
”
”
Renato Cardoso (La Tierra va a prenderse fuego: ¿Usted estará aquí para el Apocalipisis?)
“
ahora tenemos que concentrarnos en esto y vigilar el fuego y los hogares de nuestra iglesia defendiendo los primeros principios de la fe.
”
”
Chapel Library (El evangelio de la gracia de dios (Spanish Edition))
“
Antes de considerar el tema de este capítulo, es necesario considerar brevemente si es apropiado usar la palabra hombre para referirse a la raza humana entera (cómo en el título de este capítulo). En algunos países, algunos hoy objetan el hecho de que se use siempre la palabra hombre para referirse a la raza humana en general (incluyendo tanto a hombres como a mujeres), porque se aduce que tal uso es insensible a las mujeres. Los que hacen esta objeción preferirían que usemos solamente términos tales como humanidad, seres humanos, o personas para referirse la raza humana. Después de considerar esta sugerencia decidí seguir usando la palabra hombre (así como otros de estos términos) para referirme a la raza humana en este libro porque tal uso tiene garantía divina en Génesis 5, y porque pienso que hay en juego una cuestión teológica. En Génesis 5:1-2 (RVR) leemos: «El día en que creó Dios al hombre, a semejanza de Dios lo hizo. Varón y hembra los creó; y los bendijo, y llamó el nombre de ellos Adán, el día en que fueron creados» (cf. Gn 1:27, RVR). El término hebreo que se traduce «hombre» es adam, que es el mismo término que se usó como nombre propio del primer hombre, y el mismo término que a veces se aplica al hombre a distinción de la mujer (Gn 2:22,25; 3:12, Ec 7:28, RVR). Por consiguiente, la práctica de usar el mismo término para referirse (1) a los seres humanos varones y (2) a la raza humana en general es una práctica que se originó con Dios mismo, y no debemos hallar esto objetable ni insensible.
”
”
Wayne Grudem (Doctrina Bíblica: Enseñanzas esenciales de la Fe cristiana (Spanish Edition))
“
Debemos bajarnos, ir espiritualmente a pie, por decirlo así, para poder entrar por el portal de la fe y encontrar a Dios, que es diferente de nuestros prejuicios y nuestras opiniones: el Dios que se oculta en la humildad de un niño recién nacido. Celebremos así la liturgia de esta Nochebuena y renunciemos a la obsesión por lo que es material, mensurable y tangible. Dejemos que nos haga sencillos ese Dios que se manifiesta al corazón que se ha hecho sencillo. Y pidamos también en esta hora ante todo por cuantos tienen que vivir la Navidad en la pobreza, en el dolor, en la condición de emigrantes, para que aparezca ante ellos un rayo de la bondad de Dios; para que les llegue a ellos y a nosotros esa bondad que Dios, con el nacimiento de su Hijo en el establo, ha querido traer al mundo. Amén.
”
”
Pope Benedict XVI (Y Dios se hizo hombre)