Enemigos Ocultos Quotes

We've searched our database for all the quotes and captions related to Enemigos Ocultos. Here they are! All 6 of them:

“
El problema de adaptar el tiempo particular a las oraciones particulares es meramente la aparición, en dos puntos de su forma de percepción temporal, del problema total de adaptar el universo espiritual entero al universo corporal entero; que la creación en su totalidad actúa en todos los puntos del espacio y del tiempo, o mejor, que su especie de conciencia les obliga a enfrentarse con el acto creador completo y coherente como una serie de acontecimientos sucesivos. Por qué ese acto creador deja sitio a su libre voluntad es el problema de los problemas, el secreto oculto tras las tonterías del Enemigo acerca del “Amor”. Cómo lo hace no supone problema alguno, porque el Enemigo no prevé a los humanos haciendo sus libres aportaciones en el futuro, sino que los ve haciéndolo en su Ahora ilimitado. Y, evidentemente, contemplar a un hombre haciendo algo no es obligarle a hacerlo.
”
”
C.S. Lewis (The Screwtape Letters)
“
[34] (AG.) —En cambio, ¿por qué engendra odio la verdad105 y tu ser humano106 se ha hecho enemigo de ellos al predicar la Verdad107 —siendo que se ama la vida feliz, que no es otra cosa que el goce de la verdad— sino porque se ama la verdad de tal forma que cualesquiera que aman otra cosa quieren que sea verdad eso que aman y, porque no quieren ser engañados, no quieren que se les convenza de que están en el error? En consecuencia, odian la verdad a causa de aquello que aman en lugar de la verdad: la aman cuando reluce, la odian cuando les contradice. Resulta que porque no quieren ser engañados y quieren engañar, la aman cuando es ella la que se desenmascara y la odian cuando son ellos los desenmascarados por ella. Por ello les pagará de modo que a quienes no quieren ser puestos por ella en evidencia los ponga también en evidencia, sin ellos quererlo y sin que ella misma les resulte evidente. Así. Así. Incluso así, el espíritu humano, incluso así de ciego y debilitado, feo e indecente, quiere pasar oculto, pero no quiere que se le oculte nada. Frente a esto se le da en pago el que no quede oculto a la Verdad y que, a su vez, se oculte de él la Verdad. No obstante, incluso así, mientras es desdichado, prefiere disfrutar de cosas verdaderas antes que de cosas falsas. Será por tanto feliz si goza de la única verdad sin ninguna molestia que le aparte de ella, por la que todo es verdadero.
”
”
Augustine of Hippo (Confesiones)
“
(...) sabiendo, como lo sabe por experiencia, que el principal enemigo de los poderosos, aunque oculto como todo lo falso y endeble, no es otro que su propio poder.
”
”
Augusto Monterroso (Cuentos, fábulas y lo demás es silencio)
“
Es más fácil ser cauto cuando se percibe a lo que debe temerse, y –ante un adversario manifiesto– el alma se prepara al combate. Más peligroso y alarmante es el enemigo que avanza sin ruido y que, bajo las apariencias de una falsa paz, repta con ocultos designios; por tal proceder ha merecido el nombre de Serpiente”. San Cipriano.
”
”
Juan Bosco Abascal Carranza (Desde El Nido De La Serpiente (Spanish Edition))
“
Cuando me disponía a partir, decicí preguntarle por los enemigos de un hombre de conocimiento (...). Cuando un hombre empieza a aprender, nunca sabe lo que va a encontrar (...) Sus pensamientos se dan de topetazos y se hunden en la nada. Lo que se aprende no es nunca lo que uno creía. Y así se comienza a tener miedo. (...) Y así ha tropezado con el primero de sus enemigos naturales: ¡el miedo! Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se queda oculto en cada recodo, achechando, esperando. Y si el hombre, aterrado en su presencia, echa a correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda (...) No debe correr. Debe desafiar a su miedo, y pese a él debe dar el siguiente paso en su aprendizaje, y el siguiente, y el siguiente. Debe estar lleno de miedo, pero no debe deternerse ¡Esa es la regla!. Y llega un momento en que su primer enemigo se retira. El hombre empieza a estar seguro de sí. Su propósito se fortalece. Aprender ya no es una tarea aterradora. Una vez que un hombre ha conquistado el miedo, está libre de él por el resto de su vida, porque a cambio del miedo ha adquirido la claridad (...) Y así ha encontrado a su segundo enemigo: ¡la claridad! Esa claridad de mente tan difícil de obtener, dispersa el miedo pero también lo ciega. (...) Debe hacer lo que hizo con el miedo: debe desafiar su claridad y usarla solo para ver, y esperar con paciencia y medir con tiento antes de dar otros pasos. (...) Y así habrá vencido a su segundo enemigo, y llegará a una posición donde nada puede ya dañarlo (...) Sabrá entonces que el poder tanto tiempo perseguido es suyo por fin (...) Pero también ha tropezado con su tercer enemigo: ¡el poder! El poder es el más fuerte de todos los enemigos. Y naturalmente lo más fácil es rendirse; después de todo el hombre es de veras invencible (...) Su enemigo lo habrá transformado en un hombre cruel, caprichoso. (...) Tiene que llegar a darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado nunca es suyo de verdad. (...) Si puede ver que, sin control sobre si mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará un punto en el que todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuándo usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo. El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡la vejez! Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo. (...) Este es el tiempo en que un hombre ya no tiene miedos, ya no tiene claridad impaciente; un tiempo en que todo su poder está bajo control, pero también el tiempo en que siente un deseo constante de descansar. Si se rinde por entero a su deseo de de acostarse y olvidar, si se arrulla en la fatiga, habrá perdido su último asalto, y su enemigo lo reducirá a una débil criatura vieja. Su deseo de retirarse vencerá toda su claridad, su poder y su conocimiento. Pero si el hombre se sacude el cansancio y vive su destino hasta el final, puede entonces ser llamado hombre de conocimiento.
”
”
Carlos Castaneda (Teachings of Don Juan, The: A Yaqui Way of Knowledge)
“
Estrangula tus pecados y hazlos enmudecer para siempre antes de levantar un pie para subir a la escalera. Silencia tus pensamientos y fija toda tu atención en tu maestro, al que aún no ves, pero al que sientes. Fusiona tus sentidos en uno solo, si deseas protegerte contra el enemigo. Es solo a través de ese sentido oculto en el hueco de tu cerebro que el camino escarpado hacia tu maestro puede ser revelado a los ojos oscuros de tu alma.
”
”
Helena Petrovna Blavatsky (La voz del silencio (Spanish Edition))