Virgen De Guadalupe Quotes

We've searched our database for all the quotes and captions related to Virgen De Guadalupe. Here they are! All 10 of them:

I smile and say, thank you,' because the rudest thing you can do to a Mexican lady is refuse her food—might as well spit on a picture of La Virgen de Guadalupe or turn the TV off during Sábado Gigante.
Erika L. Sánchez (I Am Not Your Perfect Mexican Daughter)
I thank the dark Virgin, morena like me... There are many who will tell you that the dark-skinned girls, las morenitas, have got no chance. But when Iwas a girl, I noted the Virgen de Guadalupe, her with the important job of taking care of all the pueblitos, and standing in every home with candles and all the respect, and her own day of Guadalupe with people crawling across zócalo and up the cathedral steps on raw knees and singing themselves ronca all night long
Donna M. Gershten (Kissing the Virgin's Mouth)
Pídele a casi cualquier chicana o chicano fuera de la academia que nombre a una mujer famosa de origen mexicano y probablemente vas a escuchar "Dolores Huerta". Si la persona conoce a nuestras escritoras contemporáneas, quizá mencione a "Sandra Cisneros" o "Ana Castillo". Si preguntas por un nombre de los primeros tiempos, te podrán decir Sor Juana, la monja rebelde de los mil seiscientos. Cuando trates de profundizar, la persona a tu lado tal vez va a decir, "iMe doy por vencido!, pero, bueno... ahí está la Virgen de Guadalupe, que creo, está en muchísimas camisetas. Era inevitable entonces, que la necesidad de un libro como este sea finalmente reconocida. Ask almost anyone outside of academia to name famous US women of Mexican origin and you will probably hear ‘Dolores Huerta.’ If the person knows our contemporary writers, maybe ‘Sandra Cisneros’ and ‘Ana Castillo.’ If you ask for a name from earlier times, you might get ‘Sor Juana’-the rebel nun of the 1600’s. When you try to dig deeper, your companion may whimper, ‘I give up! Well…there’s the Virgin of Guadalupe, she’s on a lot of T-shirts. It was inevitable, then, that the need for a book like this would be recognized.
Elizabeth Martínez (500 Years of Chicana Women's History / 500 Años de la Mujer Chicana: Bilingual Edition)
La preeminencia de la Nueva España sobre la vieja España, en el sector clave de la riqueza en metales preciosos, en el siglo XVIII, asociada a la certidumbre carismática fundada sobre una nueva epifanía (la “encarnación” de la Virgen María en el Tepeyac), hicieron posible que el mexicano escapara de la mancha original de ser un “cristiano hecho a punta de lanza” y un “bárbaro” a los ojos del europeo “civilizado”.
Jacques Lafaye (Quetzalcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional en México. Abismo de conceptos. Identidad, nación, mexicano (Spanish Edition))
Stan Slade observa que esto ha entrado en las iglesias evangélicas aunque en sus enseñanzas están en contra de los rituales católicos. “A fin de cuentas, al llegar al templo, lo único que se espera es agradar al Dios lejano y estricto con asistir al culto”. Slade explica que la gente piensa que “Dios sólo responde a las necesidades de los que se sacrifican por él en los cultos, las vigilias y los ayunos”.31 Estas mismas personas criticarían a quienes van arrodillados a la Virgen de Guadalupe o sentirían lástima por ellos, pero ¿es muy diferente su actitud hacia Dios?
Marcos Baker (Centrado en Jesús: Teología Contextual (Spanish Edition))
12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe, se decide a escribir una carta a los jesuitas latinoamericanos para sacudir sus conciencias y alertarlos ante unas exiguas realizaciones en el campo de la justicia social. Allí, entre otras muchas cosas, dice: «La Compañía de hecho no está eficazmente orientada hacia el apostolado en favor de la justicia social; ha estado siempre más enfocada, conforme a una estrategia justificada fundamentalmente por condiciones históricas, a ejercer un impacto sobre las clases sociales dirigentes y la formación de sus líderes; y no precisamente sobre los factores de evolución, que hoy fuerzan la transformación social».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
—Tías, tías. Ya sé por qué no follamos. Tenemos que hacer el ritual. —¿Qué ritual? —pregunto. —Apoyad vuestros chupitos. Quien no apoya, no folla. Sigue con su salmo. Esta vez mueve el chupito por la mesa. —Quien no recorre, no se corre. Después hace movimientos circulares. —Quien no gira, no se lo tira. Luego frota su chupito con los nuestros. —Quien no roza, no goza. Eleva el brazo. —Y por la Virgen de Guadalupe, si no me lo follo, al menos que me lo chupe.
Noemí Casquet (Zorras (Mujeres libres, #1))
Se aplican ya técnicas de publicidad moderna a los procesos culturales, derivadas en parte de las halladas intuitivamente por algunos pintores (el muralismo como noticia: el escándalo de la frase “Dios no existe” en el mural de Diego Rivera en el Hotel del Prado que es borrada por un grupo derechista y vuelta a instalar; la Virgen de Guadalupe en la gabardina de Mario Moreno Cantinflas en el mural de Rivera en el Teatro de los Insurgentes, imagen borrada para “no ofender los sentimientos religiosos del pueblo mexicano”).
Daniel Cosío Villegas (Historia general de México. Version 2000 (Spanish Edition))
México nació como un país desunido, racista, clasista, desconfiado, resentido y egoísta, sepultado en una patética desigualdad, que después de siglos de fracasos propios y de invasiones, ya solo creía en la Virgen de Guadalupe,
Francisco Martín Moreno (El naufragio de México: 16 ensayos sobre el futuro del país)
El debate de 1992 no fue distinto, salvo que no se enfocó en si los niños debían conocer “la verdad”, sino en definir e interpretar “la verdad”. En palabras del historiador más destacado en este ejercicio, Héctor Aguilar Camín, la cuestión era si “alguien ha evaluado el impacto profundo que estas consagraciones de la derrota y este recelo frente a las victorias dejan en la cultura cívica de los niños cuando aprenden las extrañas cosas que la historia patria les enseña”.8 Las cosas “extrañas” que se enseñan a los alumnos incluyen fechar la Independencia en 1810, cuando en realidad tuvo lugar en 1821; insistir, como lo hace la Iglesia ahora —antes no lo hacía—, que en 1576 la Virgen de Guadalupe fue avistada por Juan Diego, que le entregó un ramo de rosas, flores no endémicas de la región; o por presentar la Revolución de 1910 como una épica por “Tierra y Libertad”, cuando en realidad los campesinos de Morelos sólo querían sustituir al vicepresidente en turno y recuperar sus tierras.
Jorge Castañeda (Mañana o pasado: El misterio de los mexicanos (Vintage Espanol))