Semana Santa Quotes

We've searched our database for all the quotes and captions related to Semana Santa. Here they are! All 12 of them:

“
Era quase Natal e eu não agüentei ver você naquele quase deserto, num universo à parte, incompatível com a quase euforia com que recebemos as viradas, as mudanças, a esperança de olhos mais secos. Faz uma semana, lembra? E agora falta quase nada pra gente abraçar a ilusão de que tudo vai ser novo. Que seja mesmo, especialmente pra você.
”
”
Martha Medeiros (Doidas e santas)
“
Procuramos, como una pauta general, lo siguiente: — todos los días dedicar un rato a la oración o a la Eucaristía; — todas las semanas dedicar un tiempo a la charla formativa y a la Hora Santa; — todos los meses procuramos hablar con la persona que nos acompaña espiritualmente, y dedicar un tiempo a un compartiriado; — todos los años, un God’s Stop y una Escapada; — siempre estar leyendo algún libro que forme como cristiano.
”
”
José Pedro Manglano (Santos de copas (Spanish Edition))
“
Durante la Semana Santa, casi todo el continente vestía de duelo, estaba prohibido reírse, sólo se podía escuchar música clásica, a nadie se le habría ocurrido bailar. Muchos creían que quien se bañaba el Viernes Santo podía convertirse en pescado.
”
”
Jaime Durán Barba (El arte de ganar: Cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas (Spanish Edition))
“
La semana santa propicia despliegues de teatralidad insulsa, tan cara al alma mexicana y a sus conflictos esenciales: la madre gime porque su hijo está en problemas, y los hijos sangran porque los abandonó su padre.
”
”
Guillermo Sheridan
“
Otro concepto importante a la hora de establecer tus expectativas es, frente a los diferentes desafíos que se te presentan, focalizar en las soluciones. Focalizar en el problema te lleva al pasado, a tratar de cambiar aquello que no pudiste cambiar, a culpar, responsabilizar, justificarte o buscar excusas. Si querés analizar o cambiar algún proceso, por ejemplo, cómo funciona el motor de un auto o por qué dejó de funcionar, el método de “foco en el problema” puede ser muy útil, pero cuando se trata de cambiar, necesitás focalizar en soluciones. En efecto, cuando focalizás en soluciones inmediatamente se crea energía en tu mente. Te abrís a posibilidades e ideas. Esto no significa que no haya que ocuparse de los problemas, pero podés tratar de pensarlos hacia adelante, en lugar de qué los causó. Por ejemplo, en lugar de preguntarte “¿Por qué no cumplí con mis objetivos?”, podés preguntarte: “¿Qué necesito hacer la próxima vez para lograrlos?”. En lugar de “¿Por qué hice eso?”, preguntate “¿Qué es lo que quiero hacer ahora?”, o reemplazá “¿Por qué sucedió?” por “¿Qué es lo que quiero lograr con esto?”. El solo hecho de remover el “por qué” de las preguntas te hará focalizarte más en las soluciones. Esto último es un primer paso en la creación de nuevos cables, mapas y circuitos cerebrales que cambian tu verdadera forma de pensar. Te cuento un ejemplo personal: era un sábado de Semana Santa en Nueva York. Yo esperaba un taxi en una concurrida esquina para que me llevara al aeropuerto JFK para volver a Buenos Aires. Al día siguiente, era el primer cumpleaños de mi hijo Valentín. Luego de veinte minutos, seguía en la misma situación. Empecé a rumiar, a hablarme con mis pensamientos. (Veremos a continuación cómo se relacionan estas explicaciones que te das a vos mismo sobre lo que te sucede con las posibilidades reales de cambio.) “Cómo no me di cuenta de que era Sábado Santo, debería haber salido una hora antes, debería haber pedido un taxi la noche anterior en el hotel. Ahora ya estoy lejos para volver, no voy a llegar al aeropuerto, ni loco llego con la cantidad de gente que debe de haber en la ruta, por qué no me avivé antes”, etcétera, etcétera, etcétera. Seguía haciendo foco en el pasado. El problema ya había acontecido, eso no podía cambiarlo. Entonces, apreté pausa: puse mi espalda derecha, respiré profundo, cerré los ojos —quizá al cerrarlos haya pasado un taxi vacío…— y recordé que yo enseñaba a la gente
”
”
Estanislao Bachrach (EnCambio: Aprendé a modificar tu cerebro para cambiar tu vida y sentirte mejor (Spanish Edition))
“
La Semana Santa de los indios termina sin ResurrecciĂłn
”
”
Anonymous
“
Por ejemplo, un estudio de 2013 de la Universidad de California, Santa Barbara, descubriĂł que los estudiantes que meditaban tan solo diez minutos al dĂ­a, durante dos semanas, mejoraron su media en el GRE (el Graduate Record Examinations, un examen superdifĂ­cil) verbal de 460 a 520 puntos. Es un impulso estupendo para tu cerebro a cambio de un esfuerzo mĂ­nimo.
”
”
Jake Knapp (Make Time: CĂłmo enfocarte en lo que importa cada dĂ­a (Spanish Edition))
“
CAPÍTULO X De comer carne »Os debe bastar comer carne tres veces a la semana, salvo en Navidad, Pascua o una fiesta de la Santa Virgen y la de Todos los Santos.
”
”
Templespaña (Codex Templi: Los misterios templarios a la luz de la historia y de la tradición)
“
Se afirmaba por entonces que la calidad de enseñanza en los colegios religiosos privados era muy superior a la impartida en los despreciados institutos de enseñanza pública, pero quienes lo afirmaban eran los colegios religiosos privados. Fuese como fuese, en aquella institución estuvo entre 1968 y 1975 mi esponjosa mente, indefensa ante el bombardeo constante de fórmulas matemáticas y plúmbeas citas bíblicas con sus correspondientes lecciones morales interpretadas de forma aviesa. Triste destino el de la Biblia, deslumbrante epopeya colectiva de quién sabe cuántos escritores anónimos que ha llegado a ser el libro de cuyos textos mayor número de charlatanes, estafadores y asesinos se han apropiado a lo largo de la Historia. Por aquel colegio bilbaíno campaba a sus anchas un enlutado y hostil profesor de matemáticas con perpetua expresión de esfinge pomposa que atendía por el nombre de Estanislao.(...) Aquel día la clase de matemáticas fue la última antes de las vacaciones que se nos concedían por Semana Santa. Cuando cerramos los libros se produjo en el aula un pequeño ambiente festivo. Algunos compañeros revelaron sus planes. Uno dijo que partía con su familia hacia la playa, otro que tenía en mente hacer senderismo cada día y un tercero, osadísimo, afirmó que había quedado con una chica. Surgió un murmullo colectivo de aprobación o envidia y el hermano Estanislao, como si se hubiera contagiado del brote de camaradería viril, dijo en voz clara y alta, pretendidamente graciosa, que si a una vaca le levantas el rabo es lo mismo que una mujer. Se solidificó un silencio espantado. Todos captamos la violencia extrema de esas palabras, su odio y su maldad. Ignoro qué sintieron mis compañeros. A mí me fue revelado mediante aquel electroshock que mi educación estaba en manos de psicópatas perversos cuyo objetivo no era formarme en matemáticas, geografía o historia, sino sabotear mi camino natural hacia la humilde búsqueda de la felicidad. En el instante mismo de escuchar aquella frase, lo recuerdo como si fuera hoy, decidí blindarme para siempre de las enseñanzas de la Iglesia y así lo cumplí, pero me sigo preguntando cuánto daño irreparable del que no fui consciente se me había causado en los años anteriores por manipuladores más sutiles que este energúmeno.
”
”
Fernando MarĂ­as (Arde este libro)
“
La rebelión carapintada se hizo para impedir juicios a torturadores. Algunos de sus jefes son cabezas de la política argentina apadrinados por las máximas jerarquías justicialistas. Todavía nos quieren hacer creer que todo el pueblo estaba en la calle aquel día de Semana Santa. La central sindical de Ubaldini y Lorenzo Miguel, que si quería podía movilizar cientos de miles de trabajadores, la Iglesia, que acostumbraba a llevar más de un millón de fieles a Luján, no movieron ni un dedo. Aquellos ausentes también son parte de la voluntad popular. Para
”
”
Tomás Abraham (El presente absoluto: Periodismo, política y filosofía en la argentina del tercer milenio (Spanish Edition))
“
INFANCIA ES DESTINO (1950-1968) Santiago el Rompecoches era considerado por su familia, bastante conservadora, como un niño muy muy mal hablado, propietario de un grueso lenguaje aparentemente innecesario para un niño de su edad. Me lo imagino absolutamente inocente, de pantalón corto y unos gruesos lentes de miope. No debería tener más de seis años. De tal manera, que sus progenitores (malignos e inconscientes) lo colocaron en un balcón de su casa, de esos que en la colonia Santa María la Ribera no levantan más de un par de metros de la calle, con un letrero colgado del pecho que decía: soy un lépero. Grave error, porque el infante aprovechó la semana de castigo para confirmar su perversión, diciéndole a todos aquellos que pasaban y se quedaban observándolo: ¿Qué me ves, pendejo?; A chingar a tu madre, huevón; Soy un niño, culero; Sácate a mover el fundillo a otro lado, y otras maravillas de su abundante catálogo. Años después, miembro del Consejo Nacional de Huelga por la Facultad de Química de la Universidad Nacional, el Batallón Olimpia le pegaría un tiro en la rodilla en el edificio Chihuahua durante el ataque del ejército en Tlatelolco. Pero parece que estas dos historias no están relacionadas.
”
”
Paco Ignacio Taibo II (Los alegres muchachos de la lucha de clases (Spanish Edition))
“
Los costaleros habían abandonado sus puestos y ahora se liaban a palos los unos con los otros. Los cabecillas estaban enredados en el suelo en una pose más íntima de lo que ninguno de los dos habría estado dispuesto a reconocer, más que nada porque intentaban estrangularse mutuamente.
”
”
Adelina Rodriguez (La Dama y el Bandolero: Comedia romántica erótica en la España del siglo XIX)