Otr Quotes

We've searched our database for all the quotes and captions related to Otr. Here they are! All 26 of them:

Bērni acīs neskatās divos gadījumos: tad, kad pats ir nepatiess, un tad, kad otrs - lielais ir nepatiess.
Imants Ziedonis
Eds atbildot kaut ko noņurd un piedāvā Bovenam apsēsties, negaidīti pieminēdams fragmentu no "Voldenas", kad ar žestu norāda uz vienīgo krēslu istabā. Toro teica, ka viņa mājā esot trīs krēsli, Eds ieminas. Viens vientulībai, otrs draudzībai un trešais sabiedrībai. Man ir tikai viens krēsls vientulībai. Ja vēl piemer klāt gultu, varbūt sanāk divi draudzībai.
Paul Auster (Oracle Night)
Everyone will just figure this week was Evie’s red-light at the Y. When I’m OTR, I scourge the halls like Godzilla. Your little la-la-land thing is cute compared to the breathing of actual fire.
Kresley Cole (Poison Princess (The Arcana Chronicles, #1))
Mēs vienmēr pamanām par vēlu, ka otrs arī ir cilvēks. Kāpēc mums neatgādina ik uz soļa, ka jūs esat tādi paši nabaga puiši kā mēs un jūsu mātes bēdājas tāpat kā mūsu mātes, un ka mums ir vienas un tās pašas bailes no nāves, ka mēs ciešam un mirstam vienādi.
Ēriks Marija Remarks (All Quiet on the Western Front)
Cilvēki nevar viens ar otru saplūst kopā jau savas nevienādības dēļ, jo draudzībā arvienu ir kaut kas nepilnīgs. Allaž viens ir devējs, bet otrs - ņēmējs, un katras draudzības pamatā ir dažas ļaužu nemainīgās vājības, un tāpēc draudzības māņi ir cilvēku mūžīgie pavadoņi.
Edvarts Virza (Kārlis Ulmanis)
Savich stood over the metal parcel cage he’d been told was called an OTR, looked at the boxes scattered around it on the floor, streaked and smudged with blood like abstract paintings. Only the packages beneath the body had kept the blood from dripping out of the OTR. He looked down to see the body of an older man with a circle of gray hair around his head. He was torqued into a tight fetal position—difficult because he was heavy—his arms pulled between his legs. No deputy’s uniform. He wore a long-sleeved flannel shirt, old jeans, and ancient brown boots. Impossible to tell what sort of man he’d been—if he’d enjoyed jokes, if he’d loved his family, if he’d been honorable—that was all wiped away, gone in an instant, when the Athame was stuck into his heart. There had to be people out there already worrying about Kane Lewis, wondering where he was. They’d find out soon enough. Savich imagined he’d been a pleasant-looking man, but not in death. No, not in death.
Catherine Coulter
She’d learned nearly every job and did each well, but her favorite was greeting the first early truck from the distribution center in Richmond that delivered the big rolling metal OTR package containers. She liked the predawn, enjoyed watching the sky get lighter and lighter as she wheeled the OTRs in from the dock inside the post office and unloaded them into the route hampers. She knew all the contract drivers from the private service the post office used, knew the sound each of their big trucks made as they backed up to the dock to unload the five to ten big OTRs that held up to fifty parcels each. Brakey Alcott was driving the truck this morning. He was young enough to be her son, always sucking down coffee like young people did to stay awake so early in the morning.
Catherine Coulter (Nemesis (FBI Thriller #19))
Ja viss sabrūk, tad varbūt tiešām nav vairs nekā cita kā tikai mazumiņš kopības, es domāju, un arī tas ir tikai maigs apmāns, jo tad, kad cilvēkam tiešām ir vajadzīgs otrs cilvēks, nav iespējams viņam sekot un viņu balstīt, to esmu pieredzējis pietiekami bieži, kad kaujaslaukā skatījos savu mirušo biedru sejās. Katram ir sava nāve, un katram jāmirst vienam pašam, un neviens tur nespēj palīdzēt.
Erich Maria Remarque (The Black Obelisk)
- Bueno..., para ello habría que definir antes qué es un ser humano. Porque he visto algunos comportarse peor que animales, aunque hayan nacido del vientre de una mujer. Y a otrs, nacidos de probetas, vivir sin molestar mientras intentamos aydar a quienes nos rodean y hacer de este sitio un lugar mejor. ¿Que define al ser humano?¿La capacidad de sufrir y emocionarse?¿Su aspecto?¿Su orígen?¿Las células que lo componen?... ¿Su alma? -Eden se encongió de hombros-. Para mí es el hecho querer considerarse persona y permitir a los demás que hagan lo mismo si eso es lo que quiere. Vive y deja vivir.
Javier Ruescas (Némesis (Electro #3))
Esas cajas que contienen mi biblioteca constituyen mi biografía. Hay muchas maneras de narrar una vida. Es posible decir, como suele hacerse, la fecha de nacimiento, la nacionalidad, el estado civil, la profesión..., pero, en muchos casos, sería más pertinente hacer una lista de libros [...]. Una biblioteca es una biografía escrita con las palabras de otros, hecha de la acumulación y el orden de los diferentes libros que alguien ha leído durante su vida, un puzle textual que permite reconstruir la vida del lectore. Además, y aunque eso pueda resultar paradójico o pueda enfadar a aquellos que se dedican profesionalmente a la escritura, al mismo tiempo que alegrar a los libreros, para constituir una biblioteca como biografía, a los libros leídos habría que añadir los libros que poseemos sin haberlos leído, aquellos que reposan en las estanterías o esperan sobre las mesas sin haber sido nunca abiertos y recorridos con la mirada, ni total ni parcialmente. En una biografía, los libros no leídos son un indicador de anhelos frustrados, deseos pasajeros, amistades rotas, vocaciones no realizadas, depresiones secretas que se disimulan bajo la apariencia de la sobrecarga de trabajo o la falta de tiempo, son, a veces, máscaras que le false lectore lleva para emitir señales literarias, buscando suscitar la simpatía o la complicidad de otres lectores. Otras veces, como en una página de Instagram, solo cuenta la portada, el nombre del autor o incluso el título. Otras, los libros todavía no leídos son una reserva de futuro, trozos de tiempo contenido, indican una dirección que la vida podría tomar en cualquier momento. Hecha de ese cúmulo de palabras leídas, recordadas, olvidadas y no leídas, una biblioteca es una prótesis textual del lectore, un cuerpo de ficción externalizado y público.
Paul B. Preciado (Dysphoria Mundi)
Hablan todo el rato de la igualdad, pero a mí bastantes veces me gustaría ser tío, y al revés no pasa tanto. No lo digo por el sexo. Yo querría ser tío pero no para enrollarme con Vera, eso puedo hacerlo ya. Si lo piensas, es hasta increíble que haya que hacer leyes, es alucinante que en otrs época no nos dejaran estudiar o ser ingenieras. Pero es que hay historias que no están en las leyes, no sé cómo decirlo: me refiero a lo que te pides, ¿sabes? Los tíos se pidieron cosas como consolar o defender y luego se quedaron con esas cosas cosas. ¿Por qué no puede pedírselas cualquier persona, sea lo que sea, según su ánimo o según lo que le haya pasado? Muchos días prefiero consolar y no que me consuelen, defender y no que me defienda. Prefiero salir en vez de quedarme esperando aq ue vuelva alguien. Y aunque ya no siempre sea así, aunque a veces mi madre se vaya de viaje y sea mi padre quien va a buscarla, no sé, es que los chicos se han pasado la vida viéndose en todas partes como los que llevan el barco. He oído a pocos que digan: me encantaría quedarme aquí y que vinieran a salvarme. No se trata de se valiente. A lo mejor es incluso al revés. Porque lo que da másmiedo es estar esperando y no poder hacer nada. Da mucho más miedo eso que salir a matar dragones.
Belén Gopegui (Deseo de ser punk)
Tādā naktī Adai būtu labi iemācīties, ka tad, kad saka, ka mīl, tad savās krūtīs ieplēš brūci un kādu brīdi draud briesmas pārplīst pavisam. Tādā naktī Egzonam būtu labi iemācīties, ka, ja otrs saka, ka mīl, ir vēlams maigi satvert un pagaidīt, līdz tam izdodas atkal saaudzēt ādu kopā.
Jūli Niemi (Et kävele yksin)
In favor of these etymological deductions, we can point out several facts that are not at all questionable: first and foremost, the brother of Fáfnir and Reginn is named Otr, which literally means “otter”; secondly, Andvari takes the form of a pike; and thirdly, the treasure comes from the water and, following the death of Siegfried, returns there.
Claude Lecouteux (The Hidden History of Elves and Dwarfs: Avatars of Invisible Realms)
(see figure 1) or the macro-steps of the day’s plans (see figure 4). The level of detail depends on the context and the child’s needs for communication support. To help encourage literacy and develop sight words at
Teresa Garland Mot Otr (Self-Regulation Interventions and Strategies: Keeping the Body, Mind & Emotions on Task in Children with Autism, Adhd or Sensory Disorders)
like to thank the many people who have assisted and supported me in this work. First, thanks to the Johns Hopkins University Press and its editors, who have believed in me from the fi rst: thanks to Anders Richter, who shepherded me through the publication of the fi rst edition, and to Jacqueline Wehmueller, who inherited me from Andy after his retirement and encouraged me to write a second and now a third edition of the book. She has been a constant and steadfast source of inspiration and support for this and many other projects. Immeasurable thanks is owed to my teachers and mentors at Johns Hopkins, Paul R. McHugh and J. Raymond DePaulo, and to my psychiatric colleagues (from whom I never stop learning), especially Jimmy Potash, Melvin McInnis, Dean MacKinnon, Jennifer Payne, John Lipsey, and Karen Swartz. Thanks to Trish Caruana, LCSW, and Sharon Estabrook, OTR, for teaching me the extraordinary importance of their respective disciplines, clinical social work and occupational therapy, to the comprehensive treatment of persons with mood disorders. And thanks, of course, to my partner, Jay Allen Rubin, for much more than I could ever put into words. x ■ pre face
Anonymous
The achievement of a dream is a dance between the personal growth of an individual and an evolution on an idea.
Stephen Nawotniak
CICILAN MURAH! WA +62 896-9901-8182, Otr Daihatsu Sigra di Bojonggede
Jual Daihatsu Sigra di Bojonggede
Occupational therapists observe and analyze how a child plays to understand their abilities, then work with the child and family to build skills and improve participation.
Heather Ajzenman OTD OTR/L HPCS (Occupational Therapy Activities for Kids: 100 Fun Games and Exercises to Build Skills)
Por eso me enerva enormemente cuando escucho a otres profesionales decir: «no me gusta poner etiquetas a las personas» o «me gusta tratar a las personas en su conjunto y la etiqueta te limita». No, querides compañeres, la etiqueta te marca el camino a seguir, el camino correcto, el de comprender la singular configuración cerebral de esa persona, la necesidad de adaptarse a ella y para así después poder proporcionar herramientas adecuadas.
Daniel Millán López (Guía Autista: Consejos para sobrevivir en el loco mundo de los neurotípicos (Spanish Edition))
Viņam vajadzētu zināt, ka cilvēciskas būtnes dižākais mērķis ir tiekties pēc augstākās mīlas. Mīlestība nav jāmeklē citā cilvēkā, tā mīt mūsos pašos. Mēs to tikai pamodinām. Un, lai mīlestību pamodinātu nepieciešams otrs cilvēks. Visums ļauj mums just vienīgi tad, kad mums ir kāds, ar ko dalīties jūtās.
Paulu Coelho (Eleven Minutes)
Dp Mulai 700ribu* Wa. 0857 - 1646 - 1974 - harga motor honda otr bogor
harga motor honda otr bogor
Quiero encontrar respuestas. Me encuentro con una amiga que la quiso mucho. Charlamos “¿Por qué no te conté antes?”, dice. Me angustio. Yo no me quiero callar. Pienso que el par dicotómico víctima-agresor opera como un mecanismo de silenciamiento. Cubre bajo un manto de lo indecible ¿Por qué nos atrapan esos vínculos? ¿O qué hacemos cuando vemos a otres atrapades? Es muy difícil pensar desde la víctima, y es muy difícil compartir experiencias complicadas cuando quienes te oyen, solo oyen a una víctima. A veces callarse es una estrategia. Callarse el tiempo suficiente hasta mandar a la mierda a quien te contiene por víctima y no tiene más escucha que una que te anula. Es callarse el tiempo necesario para poder tener un cuerpo que pueda correrse álgidamente de esa categoría política que anula nuestra voz y presencia. A veces callarse por un rato es el lugarcito que nos queda cuando nos conocemos entre todas pero nadie se quiere embarrar y nosotros estamos cubiertos de mugre. A veces es una buena idea que los demás no se embarren con nosotres. Desarmar colectivamente ese par dicotómico urge y creo que es importante tener el ojo hábil para reconocer que en ese par no hay nada pensable para nuestras formas de vida. Quedamos muertes todes, quienes ofrecen maltrato y quienes lo reciben también. Hay quienes no queremos mandar a la siberia de la heterosexualidad a nadie por no poder habitar nuestros espacios después de llevar a cabo prácticas dañinas, pero no perdamos de vista que tampoco queremos callar a nadie para evitar el lugar de víctima. Para terminar el cóctel de esta incomodidad que es el maltrato entre nosotres, también vale resaltar que esas personas con prácticas dañinas dedican su tiempo a sofisticarlas. Una advertencia, esto es complejo, requiere escucha, reflexión, silencio y cautela y esas son cosas que en estos tiempos del apremio y la urgencia ante todo nos sobran y muchos menos cuando parece que el escrache a un agresor redunda en reconocimiento político. A veces las víctimas que escrachan devienen mártires de la causa, y acceden a lugares de representatividad desde esa herida, lo cual es una terrible manera de reforzar el paro. Cuando en las manifestaciones nos cruzábamos con esa amiga que la quiso tanto, a mí me saludaba y a ella no. Me abrazaba a escondidas. Creo que cada uno de esos abrazos dejó en mi cuerpo una memoria sensorial. Hay cosas que no se pudieron decir, pero que ahí estaban, esperando a ser escuchadas. Hay un chat en el que leo “¿De quién sos cómplice con tu silencio?” Hubo muchos meses en que habité vínculos en común con ella y no dije ni una palabra a la espera de que quien quisiera saber, se acercara. La invisibilidad del maltrato no necesariamente se combate con lógicas del espectáculo. Escrachar a una violenta. Esa estrategia de impacto activa los nervios más sucios de la moral, el punitivismo y la victimización para abrir otros canales de nuestra sensibilidad colectiva. Las estrategias son otras, por eso hace falta tiempo para que bajen las aguas y salir de la inundación interna. Yo quise esperar a que las aguas encontrarán otros cauces en el tiempo de la confianza, que es un tiempo corporal. Esos fueron meses de un tortuoso silencio, cómplice del daño, y a la vez cuidadoso del afecto.
VIto Balski (Cortar cebollas)
Entre los ejes que me resulta importante abordar, un poco porque está en boca el feminismo mainstream, y otro poco porque creo que responde a un mecanismo cultural que no deberíamos perder de vista es el modo en que disponemos nuestro cuerpos al cuidado de otres. Para quienes fuimos socializades bajo la experiencia de hacernos mujeres, el imperativo de cuidar y arrojarse a comprender a le otre es estructurante del rol para el que nos entrenaron. Así a nuestra posibilidad de escuchar la desconfianza, la sospecha y la distancia reflexiva de los afectos, le cortamos las alas desde bien pichona. Escuchar, comprender y cuidar, son parte de los verbos que construyen los predicados de las mujeres ¿Cómo era eso de que las lesbiana no éramos mujeres? ¿Cómo podemos adentrarnos en esa ruptura con el sujeto mujer y mirar a los ojos los mecanismos culturales que lo constituyen? De algún modo, el deber ser de la complacencia para las mujeres es un significante que aloja entregarse a los logos y esperar que nos tengan piedad, y al ver nuestra carne desollada, indignarnos, gritar y patalear. Decir una y otra vez que nos violentaron, que no nos cuidaron, que fueron irresponsables en el intercambio de afectos, pero no aprender nunca a defendernos. No aprender nunca a decir que no.
VIto Balski (Cortar cebollas)
Dzīve nav rožu dārzs. Dzīve ir vētraina jūra. Viens noslīkst, otrs izpeld krastā.
Žanis Grīva (Noktirne)
Es noliku savu bagāžu nepazīstamās istabās, okšķerēdams visapkārt, lai redzētu, vai viņa jau ir ieradusies, es devos strādāt, pārrados vakarā, lūdzot debesis, lai viņa būtu manā gultā. Reizēm viņa tur bija, reizēm ne. Viņa atnāca nakts vidū, un mēs apmaldījāmies viens otrā, nepārmīdami ne vārda. Mēs smējāmies zem palagiem, sajūsmināti, ka te atrodamies. Nu jā. Tik tālu. Tik tuvi. Reizēm viņa ieradās tikai nākamajā dienā, un es pavadīju nakti, sēžot pie bāra letes un ieklausoties vestibila trokšņos. Reizēm viņa apmetās citā istabā un lika man ierasties agri no rīta. Reizēm viņa neatbrauca, un es viņu ienīdu. Es atgriezos Parīzē neciešamā noskaņojumā. Sākumā man patiešām bija ko darīt, un tad arvien mazāk un mazāk… Ko tik es neizgudroju, lai varētu aizbraukt. Reizēm es redzēju pilsētu un reizēm neredzēju neko citu kā vien viesnīcas istabu. Mums pat gadījās palikt lidostas teritorijā… Tas bija smieklīgi. Pavisam absurdi. Reizēm mēs aizgūtnēm runājām, citreiz mums nebija ko teikt. Uzticīga savam solījumam, Matilde gandrīz nekad nerunāja par savu jūtu dzīvi. Vai arī gultā. Viņa pieminēja cilvēkus vai situācijas, kas mani darīja traku, bet tas bija gultā… Es biju šīs sievietes varā, viņas smalkā, koķetā izskata varā, kad viņa izlikās, ka tumsā sajauc vārdu. Es likos aizvainots, bet biju iznīcināts. Es ņēmu viņu vēl brutālā, lai gan alku turēt savās skavās.. Kad viens no mums abiem spēlējās, otrs cieta. Tas bija pilnīgi absurdi. Es gribēju sagrābt viņu un tik ilgi purināt, līdz viņa izspļauj savu indi. Līdz viņa man saka, ka mīl mani. Lai viņa reiz to man pasaka. Bet es nevarēju, nelietis biju es. Tas viss bija mana vaina…
Anna Gavalda (Someone I Loved (Je l'aimais))
Kas pats neko neriskē, tas nevar prasīt, lai otrs tam palīdz.
Augusts Deglavs