Nuevas Metas Quotes

We've searched our database for all the quotes and captions related to Nuevas Metas. Here they are! All 36 of them:

En estos momentos tuve una certeza fulminante: cada uno tenía una “misión”, pero ésta no podía ser elegida, definida, administrada a voluntad. Era un error desear nuevos dioses, y completamente falso querer dar algo al mundo. No existía ningún deber, ninguno, para el hombre consciente, excepto el de buscarse a sí mismo, afirmarse en su interior, tantear un camino hacia adelante sin preocuparse de la meta a que pudiera conducir. Aquel descubrimiento me conmovió profundamente, este fue el fruto de aquella experiencia. Yo había jugado a menudo con imágenes del futuro y soñado con papeles que pudieran estar destinados de poeta quizás, de profeta, de pintor o de cualquier otra cosa. Aquellas imágenes no valían nada. Yo no estaba en el mundo para escribir, predicar o pintar; ni yo ni nadie estaba para eso. Tales cosas sólo podían surgir marginalmente. La misión verdadera de cada uno era llegar a sí mismo. Se podía llegar a poeta o a loco, a profeta o a criminal; ese no es asunto de uno: a fin de cuentas, carecía de toda importancia. Lo que importaba era encontrar su propio destino, no un destino cualquiera, y vivirlo por completo. Todo lo demás eran medianías, un intento de evasión, de buscar refugio en el ideal de la masa, era amoldarse; era miedo ante la propia individualidad. La nueva imagen surgió terrible y sagrada ante mis ojos, presentido múltiples veces, quizás pronunciada ya otras tantas, pero nunca vivida hasta ahora. Yo era un proyecto de la naturaleza, un proyecto hacia lo desconocido, quizá hacia lo nuevo, quizá hacia la nada; y mi misión, mi única misión, era dejar realizarse este proyecto que brotaba de las profundidades. Sentir en mí su voluntad e identificarme con él por completo.
Hermann Hesse (Demian)
y no importa si no alcanzas nunca tu nueva meta, porque lo que cuenta de verdad es que has iniciado un nuevo camino.
Giampaolo Morelli (7 horas para enamorarte)
Alcanzar una meta ambiciosa lo obliga, necesariamente, a crecer como persona. Tendrá que desarrollar nuevas destrezas, aptitudes y capacidades. Tendrá que esforzarse al máximo, dar lo mejor de sí, y al hacerlo, dará lo mejor de sí para siempre.
Jack Canfield (Los Principios del Exito: Como Llegar de Donde Esta a Donde Quiere Ir (Spanish Edition))
Por fin brilla desde lejos el campanario blanco de la Giralda. ¡Sevilla! ¡Sevilla! Elcano ordena: ¡A las bombardas! Y esta es su última orden. Ya retumba una ancha salva a lo largo del río. Así también se han despedido de la patria, tres años atrás, con bocas metálicas. De esa misma manera los cañones han saludado solemnemente el Estrecho de Magallanes recién descubierto y el hasta entonces desconocido Océano Pacífico. Han dado voces de triunfo al distinguir el ignorado archipiélago de las Filipinas, y con el mismo júbilo estruendoso han notificado el deber cumplido al llegar a las islas de las especias, la meta señalada por Magallanes. Así han saludado a los camaradas que despidieron en Tidore, cuando el último barco tuvo que dejarlos en la infinita lontananza. Pero nunca la voz metálica ha resonado tan clara y jubilosa como ahora al proclamar la nueva: “Estamos de vuelta. Hemos cumplido lo que nadie antes que nosotros. Hemos sido los primeros en dar la vuelta al mundo".
Stefan Zweig (Magellan: Der Mann und seine Tat (insel taschenbuch) (German Edition))
Si de los cincuenta a los sesenta años sigues entrenando es porque quieres prolongar tu juventud lo máximo posible. Son otros objetivos, otras metas, pero la práctica deportiva está muy recomendada a esta edad, por no decir que debería ser una obligación. A partir de los sesenta años la práctica del running te ayuda a prevenir el sedentarismo, y es incluso beneficioso para mantener o crear nuevas relaciones sociales. Además, en contra de lo que la mayoría de la gente piensa, previene la osteoporosis. Muchos creen que con una edad avanzada el impacto del running puede hacer mucho daño; sin embargo, es todo lo contrario, tonifica y potencia la musculatura.
Chema Martínez (No pienses, corre (Spanish Edition))
Al establecer la felicidad como un objetivo imperativo y universal pero cambiante, difuso y sin un fin claro, la felicidad se convierte en una meta insaciable e incierta que genera una nueva variedad de «buscadores de la felicidad» y de «hipocondríacos emocionales» constantemente preocupados por cómo ser más felices, continuamente pendientes de sí mismos, ansiosos por corregir sus deficiencias psicológicas, por gestionar sus sentimientos y por encontrar la mejor forma de florecer o crecer personalmente. Eso, a su vez, convierte la felicidad en una mercancía perfecta para un mercado que se nutre de normalizar esta obsesión con uno mismo y con el propio bienestar psicológico.
Edgar Cabanas (Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas)
Lo que pienso sobre la meta de la psicología ha cambiado desde que publiqué mi último libro (Authentic Happiness, 2002) y, aún mejor, la psicología misma está cambiando. He pasado la mayor parte de mi vida trabajando en la venerable meta de la psicología de aliviar el sufrimiento y desarraigar las condiciones incapacitantes de la vida. La verdad sea dicha, esto puede ser un fastidio. Tomarse a pecho la psicología de la desdicha, como hay que hacer cuando uno trabaja con casos de depresión, alcoholismo, esquizofrenia, trauma y todo tipo de sufrimientos que componen el material primario de la psicología convencional, puede ser un agobio para el alma. Aunque hacemos todo lo que está a nuestro alcance por aumentar el bienestar de nuestros clientes, la psicología convencional, por lo general, no hace mucho por el bienestar de sus profesionales. Si algo cambia en el profesional es su personalidad que se vuelve más depresiva.
Martin E.P. Seligman (Florecer: La nueva psicología positiva y la búsqueda del bienestar (Para estar bien) (Spanish Edition))
Son muchos mis compañeros de profesión (quiero decir, mis compañeros de profesión novelística) que consideran a Galdós su maestro. Pero entendámonos, porque aquí siempre es difícil entenderse y todo se presta a malentendidos porque aquí todo el mundo piensa siempre automáticamente lo peor de todo el mundo, lo peor que puede pensarse y de la forma más retorcida y negativa posible y basándose siempre en la presuposición de que el otro no sabe, o es facha, o es tonto, o es un hipócrita, o dice lo que dice para joder, o para medrar, o para hacerse el gracioso, o para pagar una deuda secreta con quién sabe quién, presuponiendo siempre que hay motivos secretos, programas escondidos, conspiraciones, quién sabe qué, entendámonos, todos admiramos a Galdós, y yo también, y yo también considero que es un genio, y conozco, CONOZCO sus méritos, cojones, soy licenciado en filología hispánica y he leído a Galdós, mucho, mucho, no todo pero sí mucho, he tenido delante de mí a Domingo Ynduráin diciéndonos, cuando alguien le preguntó qué novelas de Galdós debíamos leer, diciéndonos: “¿cuántas novelas cree que podrá leer?”, añadiendo a continuación que, como es lógico, debíamos leerlas TODAS (yo no he leído todas), sí, soy bien consciente de la enorme importancia de Galdós, de su genio, de su habilidad como novelista (aunque eso de que es “mejor” que Dickens siempre me ha parecido una majadería) y, más aún, de lo MODERNO de su lenguaje y también, cielos, de su IMPORTANCIA como creador del moderno cursus de la novela en español y creador de la nada del estilo de los diálogos, innovaciones todavía hoy asombrosas. Y dicho esto: ¿cómo, cómo, cómo es posible considerar a Galdós el maestro, el epítome, el modelo? Galdós, del que he dicho ya suficientes maravillas, tiene sin embargo dos graves inconvenientes. El primero es quemurió en 1920. El segundo, que nació en 1843. Mil Ochocientos Cuarenta y Tres. ¡Claro!, me dice el listillo (que abunda), ¡y Cervantes nació en 1547! ¡Si nos ponemos así! Galdós no, por favor. Galdós no. Galdós no puede ser el modelo literario de nadie a no ser que uno sea muy muy muy muy muy muy muy muy muy viejo y no haya visto, oído ni leído nada interesante en todos los terrenos del arte y de las letras desde que nació. A no ser que todos los libros, películas, obras musicales, obras de teatro, espectáculos, muestras de todas las artes en todos los estilos, formatos, medios y todos los acontecimientos del mundo de la cultura, de la creación artística, de la especulación científica y filosófica con las que ha entrado en contacto a lo largo de toda su existencia, una existencia (he de añadir) llena de estímulos, de innovaciones, de medios nuevos, imágenes nuevas, lenguajes nuevos, sueños nuevos, pesadillas nuevas, descubrimientos, inventos, avances, retrocesos, avances, saltos cuánticos, cambios de paradigma, en combinaciones inesperadas y a menudo fascinantes de retro hiper post trans poli plus meta archi, si todo eso TODO eso no ha significado nada para esa persona, si todo lo que ha vivido en toda su existencia desde el momento de su nacimiento ha significado lo mismo que 0 + 0 = 0, sólo en ese caso Galdós puede ser su modelo en el año 2013 del siglo XXI. Galdós no, hombre, no. No jodas, tío. Galdós.
Andrés Ibáñez
He formado parte del cisma en la psicología que se conoce como psicología positiva, un movimiento científico y profesional. En 1998, como presidente de la American Psychological Association (APA), apremié a la psicología a complementar su venerable meta con un nuevo objetivo: explorar lo que hace que la vida valga la pena y crear las condiciones habilitadoras de una vida digna de ser vivida. La meta de entender el bienestar y crear condiciones habilitadoras para la vida no es de ningún modo idéntica a la meta de entender el sufrimiento y deshacer las condiciones incapacitantes de la vida. En este momento, varios miles de personas en todo el mundo trabajan en este campo y se esfuerzan por promover estas metas.2 Este libro narra su historia, o por lo menos el lado público de esta historia.
Martin E.P. Seligman (Florecer: La nueva psicología positiva y la búsqueda del bienestar (Para estar bien) (Spanish Edition))
Es gratificante, estimula, motiva y te llena de alegría y de fuerzas poder decir: logré lo que me propuse. Y no me detengo, sino que miro atrás, festejo el logro y voy por más. Sigo hacia la nueva meta que tengo por delante. Esta es la mente de un campeón, aquel que sabe impresionarse a sí mismo y se siente motivado todos los días.
Bernardo Stamateas (No me maltrates: Cómo detener y poner límites al maltrato verbal (Spanish Edition))
¡Mierda, hemos pinchado! Siguió manejando el coche como pudo, tomando las curvas despacio, bordeando los barrancos. No quería detenerse hasta pasar el tramo de gravilla, por si Anquetil pinchaba. Y Anquetil pinchó: lo vieron al final de una recta, desesperado, con la bici en el suelo y agitando la rueda trasera en el aire. El mecánico Louis Debruyckère saltó del coche, le puso una rueda nueva y Anquetil salió en persecución de Zilioli y De Rosso, sus rivales más cercanos en la general. Géminiani suspiró de alivio y luego se le reavivó la angustia: ¿y si Anquetil pinchaba otra vez? Gritó al mecánico: —¡Louis, coge una bici de repuesto y tira a toda leche hasta la meta! El ciclista Guido Carlesi se partía de risa contando a los periodistas cómo adelantó a un tipo vestido con un mono azul de mecánico que se le puso a rueda para ir lo más cerca posible de Anquetil, por si tenía que entregarle la bici.
Ander Izagirre (Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey: Literatura de viaje (Spanish Edition))
Regar por primera vez una planta que acabamos de mudar a su nuevo domicilio es siempre emocionantes. Es una operación a medio camino entre la bienvenida y la emoción. Estoy segura de que, sin este primer riego, todo permanecería inmóvil, como en las fábulas en las que un sortilegio impide el libre fluir de las energías. Dejar caer una lluvia fina por la boca perforada de la regadera es como poner en marcha una nueva vida: es invitar a las hojas a que se dispongan en el ángulo correcto respecto del sol, porque de ahora en adelante vivirán ahí, sin que vuelvan a desplazarlas de aquí para allá como les ocurría en su anterior existencia nómada de plantas en maceta. Las raíces pueden ya desentumecerse, dejar de girar en redondo como hacían antes, oprimidas por las paredes de tiesto. Son por fin libres de estirarse a donde quieran de crecer alegremente con vistas a una meta.
Pia Pera (La virtù dell'orto: Coltivando la terra si coltiva anche la felicità)
Regar por primera vez una planta que acabamos de mudar a un nuevo domicilio es siempre emocionante. Es una operación a medio camino entre la bienvenida y la bendición. Estoy segura de que, sin este primer riego, todo permanecería inmóvil, como en esas fábulas en las que un sortilegio impide el libre fluir de las energías. Dejar caer una lluvia fina por la boca perforada de la regadera es como poner en marcha una nueva vida: es invitar a las hojas a que se dispongan en el ángulo correcto respecto del sol, porque de ahora en adelante vivirán ahí, sin que vuelvan a desplazarlas de aquí para allá como les ocurría en su anterior existencia nómada de plantas en maceta. Las raíces pueden ya desentumecerse, dejar de girar en redondo como hacían antes, oprimidas por las paredes del tiesto. Son por fin libres de estirarse hacia donde quieran, de crecer alegremente con vistas a una meta.
Pia Pera (La virtù dell'orto: Coltivando la terra si coltiva anche la felicità)
Think-E México - Comentarios de Cursos de Ingles Los comentarios de los cursos de inglés en Think-E México reflejan la calidad y el compromiso de nuestra institución con la excelencia educativa. Nuestros usuarios elogian la atención personalizada de nuestros profesores y la efectividad de nuestros métodos de enseñanza. Muchos destacan la mejora significativa en sus habilidades lingüísticas y la confianza en el uso del idioma inglés en situaciones cotidianas y profesionales. En Think-E México, nos enorgullece ser una opción confiable para aquellos que desean aprender inglés de manera efectiva y disfrutar de una experiencia educativa gratificante. Estamos comprometidos a seguir brindando programas de alta calidad que ayuden a nuestros usuarios a alcanzar sus metas lingüísticas y a abrir nuevas oportunidades en un mundo cada vez más globalizado.
Think-E Comentarios México
Es muy difícil cambiar tus hábitos si no cambias las creencias subterráneas que te condujeron a las conductas pasadas que deseas cambiar. Tienes una nueva meta y un nuevo plan, pero no te has transformado a ti mismo.
Nedra Glover Tawwab (Cuestión de límites (Autoconocimiento) (Spanish Edition))
La meta de la nueva vida en Cristo es que los hijos de Dios exhiban la “melodía y armonía” de Dios en su conducta. ¿Qué melodía? La canción del Dios de justicia. ¿Qué armonía? La armonía entre la justicia de Dios y nuestra obediencia.
John Calvin (El libro de Oro de la verdadera vida cristiana (Spanish Edition))
¿Te sientes nostálgico o triste? Revisa tu interior y encontrarás allí más de una razón para sentirte orgulloso, amar, dar, celebrar, crecer y alcanzar nuevas metas. Concéntrate en esos propósitos que te hacen fuerte y centrado en valores; no cedas en hacerles caso ni inviertas recursos en las debilidades, porque esas nada te sumarán y sólo te quitarán fortalezas.
Eladio Uribe
Hablar de sueños y metas positivas estimula centros cerebrales que nos abren nuevas posibilidades. Pero si la conversación cambia a lo que deberíamos corregir en nosotros, esos centros se desactivan.
Anna Forés (Neuromitos en educación)
Comprobar lo que funciona y lo que no, luego rectificar: Cada semana puedes hacer un repaso de las acciones que estás tomando y darte cuenta cuales están funcionando y cuáles no. A partir de ahí puedes seguir con las acciones productivas e implementar nuevas actividades que consideras importantes y que te acerquen a tu meta.
Andrea Rodríguez (9 hábitos japoneses que cambiarán tu vida)
En mi caso, empecé a hacer meditación porque me daba cuenta de que vivía con un deseo tan imperioso que me quitaba la paz: el de triunfar como escritor. Ya entonces, hace no tantos años, me daba perfecta cuenta de que ese deseo podía cumplirse o no; pero tampoco se me ocultaba que –⁠por grande que fuera mi triunfo⁠– yo siempre lo consideraría insuficiente y que, en consecuencia, mi felicidad no debía cifrarse en una expectativa tan poco fiable. Acosado por la sed de reconocimiento y, todavía más, de posteridad, mi maestro interior me advertía de que aquella era una carrera sin meta. A medida que fui haciendo meditación, la motivación inicial se fue difuminando y aparecieron otras nuevas: ser mejor, vivir más intensamente, disfrutar más de la naturaleza, sentirme uno con los demás...
Pablo d'Ors (Biografía del silencio (Spanish Edition))
. La conducta que no es congruente con el yo no será duradera. Puedes querer tener dinero, pero si tu identidad es la de una persona que consume en lugar de crear, seguirás siendo proclive a gastar más que a ganar. Puedes querer mejorar tu salud, pero si tu prioridad es la comodidad más que el esfuerzo, seguirás prefiriendo relajarte y descansar más que entrenar. Es muy difícil cambiar tus hábitos si no cambias las creencias subterráneas que te condujeron a las conductas pasadas que deseas cambiar. Tienes una nueva meta y un nuevo plan, pero no te has transformado a ti mismo.
James Clear (Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios)
Si tu cerebro está bloqueado hacia la prosperidad, el éxito y el dinero, no vas a encontrar nunca lo que buscas. ¡Sueña, ten aspiraciones, ponte nuevas metas!
Jürgen Klaric (Véndele a la mente, no a la gente (Empresa) (Spanish Edition))
Estas políticas, encabezadas por Pinedo, buscarían impulsar las industrias para las que se contaba con insumos locales y que pudiesen competir en el mercado internacional. Al mismo tiempo, proponía una estrategia de acercamiento a los Estados Unidos, aunque tratando de no enfrentarse con la elite ganadera. Éste sería el significado del plan presentado por el ministro en 1940. Desde el Banco Central la estrategia propuesta habría sido diferente, aunque no completamente contradictoria. Se trataba de apoyar a las industrias ya instaladas en el país, muchas de las cuales utilizaban insumos que era necesario importar y estaban controladas por capital extranjero. En este caso, las necesidades de obtener capitales que impulsaran la industrialización frente al deterioro de los mercados de los productos tradicionales de exportación eran las razones que primaban. Habría sido más tarde, luego del golpe de 1943 y del surgimiento de Juan Domingo Perón, que se habría impuesto una estrategia diferente. Se trataba, entonces, de asegurar el pleno empleo y el mejoramiento de los salarios reales. Se apoyaría la industria existente así como el desarrollo del mercado interno y la industrialización por sustitución de importaciones. A estos objetivos se sumaron los del Ejército: la meta era construir una industria pesada que permitiera cubrir las necesidades de armamento de las Fuerzas Armadas y asegurara la defensa nacional.
Alejandro Cattaruzza (Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política 1930-1943: Nueva Historia Argentina Tomo VII (Spanish Edition))
1. ¿Qué aspectos de tu rol profesional te resultan fáciles? 2. ¿Qué aspectos de tu rol profesional son difíciles para ti, pero los necesitas para tu puesto? 3. ¿Qué fortalezas o características tienes tú que te hacen resaltar del resto? 4. ¿Qué nuevas competencias necesitas para tu puesto actual o el siguiente en tu línea de carrera? ¿Cómo abordarlo? No existe una fórmula única, pero te comento lo que a mí me resulta práctico y me ha funcionado. En las respuestas del cuadrante 1, básicamente no necesitas hacer nada. El cuadrante 2 es como ese curso difícil en la universidad. Lo que debes hacer es exactamente lo mismo: define una meta mínima, pero retadora. Retadora, pero no matadora, para que simplemente “cumplas” con lo mínimo necesario para llevar a cabo tus funciones y tu plan, sin tratar de ser el mejor acá. Algo que yo hago, además de esto, es complementarme con algún miembro de mi equipo que sea fuerte en los aspectos donde yo no lo soy. Por ejemplo, yo soy mala con los detalles, soy más de ver el bosque entero, así que en mi equipo tengo siempre a alguien muy detallista. El cuadrante 3 es fundamental. Obsérvate o inclusive conversa con colegas o con tu jefe para que identifiques tus principales cualidades. Hace poco, dándole feedback a una colega, le comenté que me gustaba mucho que ella no ocultaba los problemas, que se atrevía a comentarlos, pero lo más lindo es que decía “Tenemos este problema” y siempre venía acompañado de una posible solución. En otras palabras, su cualidad sobresaliente era la proactividad y disposición al trabajo. Yo sugiero que identifiques dos o tres fortalezas en las cuales trabajar para que te vuelvas extraordinaria en ellas. En estas invierte tiempo capacitándote, ejercitándolas, buscando retroalimentación, etc. El cuadrante 4 es el que te hace tener un ojo en el futuro. Sabiendo cuál es tu siguiente escalón para acercarte a tu trabajo o puesto ideal, define qué competencias técnicas necesitas ir adquiriendo en el camino. Algunas las adquirirás con capacitaciones, como en mi caso, por ejemplo, que me he capacitado últimamente en cómo hacer escalar negocios. Y también identifica qué habilidades blandas requieres desarrollar o mejorar para tu futuro escalón. Las habilidades las vas a desarrollar a través de la experiencia, principalmente. Puede ser con nuevos proyectos, nuevas responsabilidades o, inclusive, fuera del trabajo, a través del deporte o actividades culturales. Por ejemplo, por mi cargo, he tenido que desarrollar mi habilidad para hacer networking, cosa que me cuesta mucho. Para ello, desarrollé un plan para participar más activamente en comités, en conferencias, en paneles, etc.
Carla Olivieri (Mujeres fuera de la caja (Fuera de colección) (Spanish Edition))
Cerebro afirmativo Flexible, curioso, resiliente, dispuesto a probar cosas nuevas e incluso a cometer errores. Abierto al mundo y a las relaciones, nos ayuda a relacionarnos con los demás y a entendernos a nosotros mismos. Crea una brújula interna y conduce al verdadero éxito porque prioriza el mundo interno del niño y encuentra maneras de desafiar el cerebro en su conjunto para que desarrolle todo su potencial. • Cerebro negativo Agresivo y temeroso, rígido y apagado, preocupado por cometer un error. Tiende a centrarse en logros y metas externos, no en el esfuerzo y la exploración internos. Puede llevar a conseguir pegatinas doradas y éxito externo, pero lo hace adhiriéndose rígidamente a las convenciones y al statu quo y aprende bien a complacer a los demás en detrimento de la curiosidad y la alegría.
Daniel J. Siegel (El cerebro afirmativo del niño: Ayuda a tu hijo a ser más resiliente, autónomo y creativo. (Spanish Edition))
La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo del que se pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de acumulación, al que se llegue por medio de una articulación o una ampliación del antiguo paradigma. Es más bien una reconstrucción del campo, a partir de nuevos fundamentos, reconstrucción que cambia algunas de las generalizaciones teóricas más elementales del campo, así como también mucho de los métodos y aplicaciones del paradigma. Durante el periodo de transición habrá una gran coincidencia, aunque nunca completa, entre los problemas que pueden resolverse con ayuda de los dos paradigmas, el antiguo y el nuevo; pero habrá también una diferencia decisiva en los modos de resolución. Cuando la transición es completa, la profesión habrá modificado su visión del campo, sus métodos y sus metas.
Thomas Kuhn (The Structure of Scientific Revolutions)
nos habíamos olvidado que nuestros colaboradores son quienes conforman la institución, quienes cumplen las metas, quienes componen la identidad corporativa y son la clave para hacer crecer o decrecer una organización.
Susana Cáceres (Comunicación Interna, Pilar de la Estrategia Organizacional: Planificación y nuevas tendencias para empresas y colaboradores mejor comunicados (Spanish Edition))
Los esfuerzos fallidos pueden llevar al éxito y el esfuerzo perfecto puede llevar al fracaso. Por lo tanto, es importante separar tu desempeño de los resultados, porque eso evitará que refuerces las técnicas erróneas. Serás capaz de aprender y desarrollar nuevas habilidades de manera eficiente si logras reconocer las cosas que hiciste bien en el proceso, sin importar si conducen o no al resultado deseado en cada caso particular.
Peter Hollins (La ciencia de la autodisciplina: La fuerza de voluntad, fortaleza mental, y el autocontrol para resistir la tentación y alcanzar tus metas (Peter Hollins Español nº 2) (Spanish Edition))
abrevando en Aristóteles y otros pensadores, postula un modelo de bienestar compuesto por seis aspectos: Aceptación: ser positivos con respecto a nuestra propia persona, reconociendo nuestros mejores aspectos y nuestras cualidades menos beneficiosas, y sentirnos bien por ser tal como somos. Para adoptar esta actitud necesitamos una conciencia imparcial. Crecimiento: sentir que seguimos cambiando y desarrollando nuestro potencial, que mejoramos a medida que el tiempo pasa, adoptando nuevas maneras de comprender y de ser, y aprovechando al máximo nuestros talentos. “Cada uno de ustedes es perfecto tal como es”, dijo a sus discípulos el maestro zen Suzuki Roshi. Y al añadir: “Y pueden beneficiarse de pequeñas mejoras”, reconcilió la aceptación con el crecimiento. Autonomía: pensar y actuar con independencia, libres de la presión social, utilizando nuestros propios criterios para evaluarnos. Este principio es particularmente válido en culturas como las de Australia y los Estados Unidos, individualistas si se las compara con culturas como la japonesa, en la que predomina el valor de la armonía con los demás. Dominio: sentirse competente para manejar la complejidad de la vida, aprovechar las oportunidades que se presentan y crear situaciones que concuerden con nuestras necesidades y valores. Relaciones satisfactorias: establecer relaciones con afecto, empatía y confianza, junto con mutuo cuidado y una manera saludable de dar y recibir. Propósito de vida: definir metas y creencias que orientan y dan significado a nuestra vida. Algunos filósofos sostienen que la auténtica felicidad es producto de una vida con objetivos significativos.
Daniel Goleman (Rasgos alterados: La ciencia revela cómo la meditación transforma la mente; el cerebro y el cuerpo (Spanish Edition))
Si usted alcanza su meta, lo celebra y se siente genial, pero sólo hasta que se da cuenta de que ha perdido aquello que le daba propósito y dirección. Sus opciones son: sentirse vacío e inútil, quizá disfrutar de las mieles de su éxito hasta que le aburran, o fijarse nuevas metas y volver a entrar en el ciclo de fracaso permanente anterior al éxito.
Scott Adams (Cómo fracasar en casi todo y aun así triunfar: Algo así como la historia de mi vida (Gestion Del Conocimiento) (Spanish Edition))
: 1) ¿Cuál es la visión, el estado futuro que este equipo aspira a crear? 2) ¿Cuál es la misión principal, el propósito que da sentido a la existencia de este equipo? 3) ¿Cuáles son los tres valores fundamentales que deberían organizar el comportamiento de este equipo? 4) ¿Cuál es la estrategia mediante la cual este equipo cumple su misión, apuntando hacia su visión en armonía con sus valores? 5) ¿Cuáles son los objetivos intermedios cuantificables, las metas específicas que el equipo debería alcanzar en el corto plazo? Luego les pido que lean sus respuestas para el resto del grupo. Normalmente, los integrantes del equipo quedan impresionados por la diversidad y falta de coherencia de las respuestas.
Fred Kofman (Metamanagement (Principios, Tomo 1): La nueva consciencia de los negocios (Spanish Edition))
Tú puedes elegir hoy mismo, como lo hace tu cerebro, reconocer cuáles son las áreas muertas de tu carácter y determinar que, a partir de hoy, cueste lo que cueste y lleve el tiempo que lleve, vas a encontrar una nueva ruta para llegar a tus metas. Tú puedes hacerlo. Fuiste creado para conquistar la tierra, no para ser arrasado por tus circunstancias.
Andrés Panasiuk (¿Cómo llego a fin de mes?)
El camino hacia el éxito está siempre en construcción. Es un proceso permanente y no una meta que se deba alcanzar.
Anthony Robbins (Poder sin límites: La nueva ciencia del desarrollo personal (Spanish Edition))
Otra clave para establecer metas u objetivos es jugar. Deje vagar su mente con libertad. Las limitaciones que tenga usted son las que usted mismo ha creado.
Anthony Robbins (Poder sin límites: La nueva ciencia del desarrollo personal (Spanish Edition))
estratega debe saber hacer uso de herramientas de escucha, así como emplear una metodología para administrar el desempeño. El buen manejo de métricas, analíticas y estadísticas es una habilidad invaluable para esta labor y, como bien dice la administración clásica, solo aquella meta que se puede medir, se puede alcanzar.
Marcelo García Almaguer (Crisis Viral: Nuevas Tendencias en Comunicación Política Digital (Spanish Edition))
Mis sueños habían cambiado. Es algo difícil de asimilar para muchas personas. Cuando tienes un sueño te aferras a él y empiezas a dar los pasos necesarios para llegar a cumplirlo, pero nadie habla de lo que ocurre cuando, a medio camino, de manera forzada o voluntaria aparece una meta nueva: otro sueño. Y entonces ves que quieres cambiar de camino.
Cherry Chic (Cuando el cielo se rompa y caigan las estrellas (Rose Lake, #1))