“
Hay silencios incómodos y silencios en los que nos quedaríamos a vivir para toda la vida.
”
”
Chris Pueyo (El chico de las estrellas)
“
La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse.
”
”
Ernesto Sabato (Sobre héroes y tumbas)
“
Cada (tic-tac) es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es sólo saberla vivir. Que cada quien lo resuelva como pueda.
”
”
Frida Kahlo
“
Vivir simplemente para gozar es una legítima ambición animal. Pero para el ser humano, para el Hommo Sapiens, es contentarse con muy poco. Para distinguirnos de los demás animales, para justificar nuestro paso por la tierra, hay que ambicionar metas superiores al solo goce de la vida.
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
Siempre sé tú mismo y toma el control de tu propio destino. No hay nada más vergonzoso en la vida, que vivir la vida de otra persona.
”
”
Mouloud Benzadi
“
¡Hay que vivir! Y él me enseñó a vivir, él nos enseñó a vivir, a sentir la vida, a sentir el sentido de la vida, a sumergirnos en el alma de la montaña, en el alma del lago, en el alma del pueblo de la aldea, a perdernos en ellas para quedar en ellas.
”
”
Miguel de Unamuno (San Manuel Bueno, mártir)
“
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios
Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo
Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos
Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre
Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.
Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada
Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue
¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?
¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?
El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual
Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde
Señor
Arroja los féretros de mi sangre
Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón
Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo
”
”
Alejandra Pizarnik (Poesía completa)
“
Es mucho más fácil no saber las cosas algunas veces. Las cosas cambian. Los amigos se van. Y la vida no se detiene por nadie. Quería reírme. O quizás enojarme. O quizás sentir indiferencia por lo extraño que todos eran, especialmente yo. Creo que la idea es que cada persona tiene que vivir su propia vida y después decidir compartirla con otras personas. No puedes sentarte ahí y poner la vida de todos por encima de la tuya y creer que eso cuenta como amor. No puedes. Tienes que hacer cosas. Voy a hacer lo que quiera hacer. Voy a ser quien realmente soy. Y voy a saber quién es ese. Y todos podríamos sentarnos y preguntarnos y sentirnos mal unos por otros y culpar a muchas personas por lo que hicieron o por lo que no hicieron o por lo que no sabían. No lo sé. Supongo que siempre hay alguien a quien culpar. Es diferente. Quizás es bueno poner las cosas en perspectiva, pero algunas veces, creo que la única perspectiva es realmente estar ahí. Porque está bien sentir. Yo estaba realmente allí. Y eso era suficiente para hacerme sentir infinito. Me siento infinito.
”
”
Stephen Chbosky (The Perks of Being a Wallflower)
“
Parar de leer novelas exige mucha fuerza. Hay que tener ganas de vivir, de correr, de crecer. (...) Me interesé antes por los libros que por la vida. Desde entonces, no he cesado de utilizar la lectura como un medio para hacer desaparecer el tiempo, y la escritura como un medio para retenerlo.
”
”
Frédéric Beigbeder (Un roman français)
“
¿Qué te lastima? ¿No tienes todo lo que quieres? No llores. Mira qué lindo está el cielo. Mira qué fácil es vivir en un país en el que no hay invierno.
”
”
Ángeles Mastretta (Arráncame la vida)
“
Las mujeres, pedazo de imbécil, somos igual de válidas que vosotros. Que algunos hayan hecho de este mundo un lugar para hombres no significa que no seamos dignas de vivir en él, de ocuparnos de nuestras vidas de hacer lo que se nos antoje con ellas. Somos libres e inteligentes, e igual de capaces de realizar cualquier tarea que los hombres. Además, que en Marabilia las cosas sean así no significa que funcionen igual en el resto del mundo. Más allá de este continente hay países en los que la mujer gobierna sobre su vida y sobre las de los demás. Civilizaciones sólo de mujeres. Si en Silfos y el resto de Países de Marabilia siguen pensando en nosotras como... objetos inútiles es por gente como tú; gente que podría cambiar las cosas, pero decide quedarse en esas leyes no escritas tan cómodas para vosotros y que sólo os permiten pensar con el miembro que tenéis entre las piernas.
”
”
Iria G. Parente (Sueños de piedra (Marabilia, #1))
“
No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.
Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.
Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estas sola,
porque yo te quiero.
”
”
Mario Benedetti
“
Nadie ha nacido para nada. No hay un plan enorme que nos comprenda a todos y a nuestros actos. La vida es vida y ya está, sin destinos, azar o designación divina. Venimos a vivir y a intentar ser felices. Cómo lo seas es cosa tuya.
”
”
Elísabet Benavent (Mi isla)
“
Estoy convencido de que nunca nos sucede nada que no hayamos previsto, nada para lo que no estemos preparados. Nos han tocado malos tiempos, como a todos los hombres, y hay que aprender a vivir sin ilusiones
”
”
Ricardo Piglia (Respiración artificial)
“
Hay que hacer algo con todo eso para que no nos destruya, con ese fragor de desesperación, con el inacabable desperdicio, con la furiosa pena de vivir cuando la vida es cruel. Los humanos nos defendemos del dolor sin sentido adornándolo con la sensatez de la belleza
”
”
Rosa Montero (La ridícula idea de no volver a verte)
“
No hay tal cosa en el mundo para vivir mucho que comer poco.
”
”
Anonymous (La vida de Lazarillo de Tormes)
“
Ante la muerte no hay nada que podamos hacer, es algo que está fuera de nuestro alcance. Mientras seguimos vivos lo único que podemos hacer es vivir.
”
”
Miquel Reina (Luces en el Mar)
“
Tan solo sé que no hay forma de vivir sin el dolor, sin importar lo larga o corta que sea tu vida. La gente te decepciona. Te hieren y haces daño a cambio.
”
”
Leigh Bardugo (Ruin and Rising (The Shadow and Bone Trilogy, #3))
“
Es verdad;pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos;
y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando.
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y encenizas le convierte
la muerte,¡desdicha fuerte!:
¿que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida?,Un frenesí,
¿Qué es la vida?, una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
”
”
Pedro Calderón de la Barca (La vida es sueño)
“
Parar de leer novelas exige mucha fuerza. Hay que tener ganas de vivir, de correr, de crecer. Estaba drogado incluso antes de tener derecho a salir por la noche. Me interesé antes por los libros que por la vida.
”
”
Frédéric Beigbeder (Una novela francesa)
“
Creo que la vida del hombre está marcada por tres edades: la primera es la edad del impulso, en la que todo lo que nos mueve y nos importa no necesita justificación, antes bien nos sentimos atraídos hacia todo aquello -una mujer, una profesión, un lugar donde vivir- gracias a una intuición impulsiva que nunca compara; todo es tan obvio que vale por sí mismo y lo único que cuenta es la capacidad para alcanzarlo. En la segunda edad aquello que elegimos en la primera, normalmente se ha gastado, ya no vale por sí mismo y necesita una justificación que el hombre razonable concede gustoso, con ayuda de su razón, claro está; es la madurez, es el momento en que, para salir airoso de las comparaciones y de las contradictorias posibilidades que le ofrece todo lo que contempla, el hombre lleva a cabo ese esfuerzo intelectual gracias al cual una trayectoria elegida por el instinto es justificada a posteriori por la reflexión. En la tercera edad no sólo se han gastado e invalidado los móviles que eligió en la primera sino también las razones con que se apuntaló su conducta en la segunda. Es la enajenación, el repudio de todo lo que ha sido su vida para la cual ya no encuentra motivación ni disculpa. Para poder vivir tranquilo hay que negarse a entrar en esa tercera etapa; por muy forzado que parezca, debe hacer un esfuerzo con su voluntad para permanecer en la segunda; porque otra cosa es la deriva.
”
”
Juan Benet
“
¿Cuánto tiempo hace falta para aprender a vivir? Si a nadie se le ocurrió construir una sala de ensayo de la vida, ¿por qué son tan condenados los errores? Si no hay un espacio para practicar, ¿por qué la evaluación es tan estricta? Si no hay siquiera una prueba piloto, ¿por qué habría que convivir con el temor a equivocarse? ¿Quién juzgaría? Las fallas deberían ser imprescindibles. Debería ser obligatorio resbalarse una vez cada tanto para educarse en un alto nivel formativo.
”
”
Juan Manuel López (La luz de Miki Roqué: La admirable historia de un ganador en su lucha contra el cáncer (Indicios no ficción) (Spanish Edition))
“
Pero, si yo amo a alguien, y lo amo con todo mi corazón, ¿no es cierto acaso que no puedo vivir sin él? / Y yo siempre contesto: no, la verdad que no.
La verdad es que siempre puedo vivir sin el otro, siempre, y hay dos personas que deberían saberlo: yo y el otro. Me parece horrible que alguien piense que yo no puedo vivir sin él y crea que si decide irse me muero... Me aterra la idea de convivir con alguien que crea que soy imprescindible en su vida.
Estos pensamientos son siempre de una manipulación y una exigencia siniestras.
”
”
Jorge Bucay
“
Quién sabe, quizá te hayas convencido, dada tu progresiva y alarmante tendencia a vivir cada vez con menos, de que no necesitás ni grandes aviones ni obras maestras en tu vida. Cézanne decía: "Lo grandioso acaba por cansar. Hay montañas que, cuando uno está delante, te hacen gritar ¡me cago en Dios! Pero para el día a día con un simple cerro hay de sobra". Tu ciudad es una llanura gris pero cada tanto las nubes se corren y algo emerge en medio de la nada. Hay días de cielo límpido, como hoy, en que lo alcanzás a ver desde tu ventana. Es un cerro pequeño con un nimbo detrás.
”
”
María Gainza (Optic Nerve)
“
hay que sobrevivir de un modo u otro, haciendo lo que sepas, la muerte llegará, pero es mejor hacerla esperar un rato con el truco que sea.
”
”
Charles Bukowski (Shakespeare Never Did This)
“
hay que vivir combatiéndose, es la ley, la única manera que vale la pena pero duele
”
”
Julio Cortázar (Hopscotch)
“
La señora Rosa dice que la vida puede ser hermosa, pero que nadie ha dado con ella todavía y que, entretanto, hay que vivir.
”
”
Émile Ajar (La vida ante sí)
“
Porque para vivir en este país hay que estar loco o pedo. Yo casi siempre ando loco, pero ahora me quería ganar la cordura y no la dejé.
”
”
Ángeles Mastretta (Arráncame la vida)
“
No hay mejor día que hoy para dejar de ser quien hemos sido y pasar a ser la persona en quien podemos convertirnos, y subir un peldaño en nuestra vida para vivir como realmente queremos.
”
”
Hal Elrod (Mañanas milagrosas: Los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00)
“
«Hay una gran diferencia entre la alegría y el dolor; si me piden que elija, buscaré la primera y evitaré la segunda. La primera está de acuerdo con la naturaleza, la segunda es contraria a ella.
”
”
Massimo Pigliucci (Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna)
“
Curioso: tal como el escritor selecciona un género -muchas veces no por voluntad propia, sino por las afinidades, las inclinaciones, los gustos- en el cual se siente a sus anchas, lo mismo sucede con el lector. Piénsese cuántos lectores hay que en su vida no han leído más que una novela policíaca; otros, que únicamente se han asomado a la poesía, o los que desde luego nada más se han detenido en las novelas de ciencia ficción. De todos y cada uno podría decirse lo mismo: felices ellos. Porque persisten. Y porque, cuando menos hasta que terminen lo que están leyendo, tienen un motivo más para vivir.
”
”
Eusebio Ruvalcaba (52 tips para escribir claro y entendible)
“
deseo, esa «fuerza Misteriosa que hay detrás de cada cosa». ¡Cómo le gustaban esas palabras de Alfred de Musset! El deseo que hace que toda la superficie de la piel se alumbre y desee la superficie de otra piel de la que no se sabe nada. Antes de conocerse ya son íntimos. Ya no se puede vivir sin la mirada del otro, sin su sonrisa, sin su mano, sin sus labios. Se pierde el rumbo. Se vuelve uno loco. Se le seguiría al fin del mundo, mientras la razón dice: Pero ¿qué sabes tú de él? Nada, nada, ayer mismo no sabíamos ni su nombre. ¡Qué hermoso ardid inventado por la biología para el ser humano, que se creía tan fuerte! ¡Qué triunfo el de la piel sobre el cerebro! El deseo se infiltra en las neuronas y las embota. Nos encadenamos, nos privamos de libertad. En la cama, en todo caso…
El último eslabón de vida primitiva
”
”
Katherine Pancol (Les yeux jaunes des crocodiles (Joséphine, #1))
“
Los problemas de los demás funcionan a veces como coartadas, como excusas para no vivir lo que nos toca. No hay sentimiento más genuinamente egoísta que ese: depender de la dependencia que nos tienen los demás.
”
”
Laura Ferrero (Qué vas a hacer con el resto de tu vida)
“
Alguien debería decirnos, justo en el inicio de nuestras vidas, que nos estamos muriendo. Entonces podríamos vivir la vida al límite, cada minuto de cada día. ¡Hazlo!, digo yo. ¡Cualquier cosa que quieras hacer, hazla ahora! Hay un número concreto de mañanas solamente. MICHAEL LANDON JR. (Queens, Nueva York, 31 de octubre de 1936-Malibú, California, 1 de julio de 1991), actor, escritor, director y productor estadounidense
”
”
Ignacio Novo (Frases para cambiar tu vida)
“
Si tuviera que vender mis mañanas y mis tardes a la sociedad, como hace la mayoría, estoy seguro de que no me quedaría nada por lo que vivir... No hay mayor equivocación que consumir la mayor parte de la vida en ganarse el sustento
”
”
Henry David Thoreau (Life Without Principle)
“
Hay tanta gente que pasa por este ciclo de infelicidad sin darse cuenta de que no hay ninguna “cosa”, ninguna persona o lugar, que pueda darte una felicidad genuina y duradera. Y esto es porque la felicidad no viene de fuera. Es desde el interior.
”
”
James W. Williams (Estoicismo: La sabiduría eterna para vivir una buena vida - Desarrolla el valor, construye la confianza y encuentra la paz interior (Inteligencia Emocional Práctica nº 4) (Spanish Edition))
“
—Huélame, señor Furia. Sé que es algo de mí que le gusta. Huélame hasta “saciarse. Soy toda suya, señor Furia, con mis aromas y con todo lo que hay en mí.
Ante esas palabras, Artemio la tomó por los brazos y la apartó para mirarla con esa expresión inescrutable que le resultaba familiar, aunque turbadora.
—¡Dios mío, Rafaela! —exclamó, y Rafaela quedó perpleja porque sabía que él
jamás usaba el nombre de Dios en vano, no tanto por respeto como por resentimiento y orgullo—. Usté, Rafaela, es l’único que no me hace perder por completo la fe en este mundo. Por usté sería capá de vivir otra vé tuito lo que he vivió. Por usté, “Rafaela. Sólo por usté, mi Rafaela.
—Y yo, por usted, señor Furia, daría mi vida. Lo amo, señor Furia, como jamás he amado a nadie. Como nunca amaré a nadie. Lo sé. Sé que usted está grabado a fuego en mi corazón y que ya nadie podrá borrarlo de allí.
—Que naides me borre de su corazón —suplicó él, con feroz ansiedad—. Que naides se atreva a borrarme de su corazón.
”
”
Florencia Bonelli (Me llaman Artemio Furia)
“
Esto es lo que engaña a la gente; el hombre es siempre un narrador de historias; vive rodeado de sus historias y de las ajenas, ve a través de ellas todo lo que le sucede, y trata de vivir su vida como si la contara.
Pero hay que escoger: o vivir o contar.
”
”
Jean-Paul Sartre (Nausea)
“
Porque posee usted la más maravillosa juventud, y la juventud es lo más precioso que se puede poseer.
–No lo siento yo así, lord Henry.
–No; no lo siente ahora. Pero algún día, cuando sea viejo y feo y esté lleno de arrugas, cuando los pensamientos le hayan marcado la frente con sus pliegues y la pasión le haya quemado los labios con sus odiosas brasas, lo sentirá, y lo sentirá terriblemente. Ahora, dondequiera que vaya, seduce a todo el mundo. ¿Será siempre así?… Posee usted un rostro extraordinariamente agraciado, señor Gray. No frunza el ceño. Es cierto. Y la belleza es una manifestación de genio; está incluso por encima del genio, puesto que no necesita explicación. Es uno de los grandes dones de la naturaleza, como la luz del sol, o la primavera, o el reflejo en aguas oscuras de esa concha de plata a la que llamamos luna. No admite discusión. Tiene un derecho divino de soberanía. Convierte en príncipes a quienes la poseen. ¿Se sonríe? ¡Ah! Cuando la haya perdido no sonreirá… La gente dice a veces que la belleza es sólo superficial. Tal vez. Pero, al menos, no es tan superficial como el pensamiento. Para mí la belleza es la maravilla de las maravillas. Tan sólo las personas superficiales no juzgan por las apariencias. El verdadero misterio del mundo es lo visible, no lo que no se ve… Sí, señor Gray, los dioses han sido buenos con usted. Pero lo que los dioses dan, también lo quitan, y muy pronto. Sólo dispone de unos pocos años en los que vivir de verdad, perfectamente y con plenitud. Cuando se le acabe la juventud desaparecerá la belleza, y entonces descubrirá de repente que ya no le quedan más triunfos, o habrá de contentarse con unos triunfos insignificantes que el recuerdo de su pasado esplendor hará más amargos que las derrotas. Cada mes que expira lo acerca un poco más a algo terrible. El tiempo tiene celos de usted, y lucha contra sus lirios y sus rosas. Se volverá cetrino, se le hundirán las mejillas y sus ojos perderán el brillo. Sufrirá horriblemente… ¡Ah! Disfrute plenamente de la juventud mientras la posee. No despilfarre el oro de sus días escuchando a gente aburrida, tratando de redimir a los fracasados sin esperanza, ni entregando su vida a los ignorantes, los anodinos y los vulgares. Ésos son los objetivos enfermizos, las falsas ideas de nuestra época. ¡Viva! ¡Viva la vida maravillosa que le pertenece! No deje que nada se pierda. Esté siempre a la busca de nuevas sensaciones. No tenga miedo de nada… Un nuevo hedonismo: eso es lo que nuestro siglo necesita. Usted puede ser su símbolo visible. Dada su personalidad, no hay nada que no pueda hacer. El mundo le pertenece durante una temporada… En el momento en que lo he visto he comprendido que no se daba usted cuenta en absoluto de lo que realmente es, de lo que realmente puede ser. Había en usted tantas cosas que me encantaban que he sentido la necesidad de hablarle un poco de usted. He pensado en la tragedia que sería malgastar lo que posee. Porque su juventud no durará mucho, demasiado poco, a decir verdad. Las flores sencillas del campo se marchitan, pero florecen de nuevo. Las flores del codeso serán tan amarillas el próximo junio como ahora. Dentro de un mes habrá estrellas moradas en las clemátides y, año tras año, la verde noche de sus hojas sostendrá sus flores moradas. Pero nosotros nunca recuperamos nuestra juventud. El pulso alegre que late en nosotros cuando tenemos veinte años se vuelve perezoso con el paso del tiempo. Nos fallan las extremidades, nuestros sentidos se deterioran. Nos convertimos en espantosas marionetas, obsesionados por el recuerdo de las pasiones que nos asustaron en demasía, y el de las exquisitas tentaciones a las que no tuvimos el valor de sucumbir. ¡Juventud! ¡Juventud! ¡No hay absolutamente nada en el mundo excepto la juventud!
”
”
Oscar Wilde (The Picture of Dorian Gray)
“
Mientras que las personas tienen el derecho de vivir con libertad, tienen también el derecho de morir en el momento que lo deseen; pero, cuando la madre está viva, hay que renunciar a este derecho porque, al ejercerlo, al mismo tiempo que quitarse la propia vida se llevarían la de la madre.
”
”
Osamu Dazai (The Setting Sun)
“
Aunque llevaba muchos años fuera de casa, aún me resultaba bastante complicado controlar el dolor y las emociones que me asaltaban al tener que volver a alejarme de él nuevamente. (…) Hay que vivir intensamente todo lo que nos pasa en la vida, si no, es un aburrimiento. ¡Poder llorar siempre es buena señal!
”
”
Sanmao (Diarios de las Canarias)
“
La vida es esto: crueldad, ingratitud, inconsciencia,
desdén de la fuerza por la debilidad,
y así son los hombres y las mujeres,
y así somos todos.
Si; todo es violencia,
todo es crueldad en la vida, y ¿qué hacer?
No se puede abstenerse de vivir, no se
puede parar, hay que seguir marchando
hasta el final.
”
”
Pío Baroja (El mundo es ansí)
“
He pensado lo siguiente: para que el suceso más trivial se convierta en aventura, es necesario y suficiente contarlo. Es esto lo que engaña a la gente: el hombre es siempre un narrador de historias; vive rodeado de sus historias y trata de vivir su vida como si la contara.
Pero hay que escoger: o vivir o contar.
”
”
Jean-Paul Sartre (La náusea)
“
Siempre hay un segundo, cuando el mundo te espanta, porque alguien a quien amas fallece, o enferma, o simplemente caes enfermo tú, en el que adquieres conciencia de la fragilidad de la vida, incluso de su extrema transitoriedad, y vislumbras que las cosas trascendentales son otras diferentes a las que regularmente persigues. Y sientes una diáfana vocación por cambiar, y vivir más intensamente cada una de las pequeñas partes que forman una hora, un día, una semana, y sentirte compensada por no tener fiebre, o neumonía, o algo mucho peor, aunque no se cumpla una ilusión, o no consigas comprar las cosas que quieres, o viajar a los lugares fascinantes donde aún no has estado. A la vuelta de los días, sin embargo, te restableces, y la diabólica velocidad del mundo vuelve a embelesarte. Te olvidas de todo, en especial de la idea de disfrutar de otra manera de la vida. La propia realidad te desposee de la aflicción, supongo, y del duelo y de tus remordimientos por vivir como vivías.
”
”
Juan Tallón (Rewind)
“
-Imagínese lo que es un hombre de su edad arriesgando la poca vida que le queda por algo tan absurdo como una patria.
-Nately volvió a alzarse en son de guerra.
-¡No tiene nada de absurdo arriesgar la vida por la patria!- declaró.
-¿Ah, no? -preguntó el viejo-. ¿Qué es un país, al fin y al cabo? Un trozo de tierra rodeado por todas partes de fronteras, por lo general antinaturales. Los ingleses mueren por Inglaterra, los americanos por América, los alemanes por Alemania, los rusos por Rusia. Hay unos cincuenta o sesenta países luchando en esta guerra. No es posible que merezca la pena morir por todos ellos.
-Cualquier cosa por la que valga la pena vivir también vale la pena morir por ella -dijo Nately.
-Y cualquier cosa por la que valga la pena morir -replicó el viejo blasfemo- vale la pena vivir por ella. Es usted tan puro y tan inocente que casi me da lástima. ¿Cuántos años tiene? ¿Veinticinco? ¿Veintiséis?
-Diecinueve -respondió Nately-. Cumpliré veinte en enero.
-Si sigue usted vivo.
”
”
Joseph Heller (Catch-22)
“
Hay una edad en la que el hombre ya no se encuentra con la vida, sino con el tiempo. Ya no vemos vivir la vida. Vemos el tiempo que devora la vida cruda. Entonces se encoge el corazón. Y nos aferramos a un pedazo de madera para ver durante un poco más de tiempo el espectáculo que sangra del uno al otro confín del mundo y para no caer en él.
”
”
Pascal Quignard (Terrasse à Rome)
“
Porque una vida sin amor no merece la pena.
¿Qué es una vida sin amor?
Es un árbol que no da fruto.
Es dormir sin soñar.
A veces es incluso ser incapaz de dormir.
Es vivir un día tras otro esperando a que el sol entre en una habitación completamente cerrada, pintada de negro, de la que sabes que hay una llave, pero no seas abrir la puerta y salir.
”
”
Luis Cancilleri
“
Confió en mí con la misma confianza ciega con la que había crecido toda su vida. Porque Roy era el héroe que creía que todas las historias tenían que acabar bien y que en todos los viajes se llegaba al destino con vida, Lucie. Pero las dos sabemos que hay muchas formas de morir con el corazón latiendo. Y muchas formas de vivir cuando ya no lo hace, ¿verdad?
”
”
Beatriz Esteban (Donde no haya niebla)
“
En la vida le pasaba igual, resulta tan empobrecedor -decía- atenerse de forma rígida a lo que se ha elegido, descartando cualquier posibilidad igualmente interesante, y sin embargo hay que contar con ello, nos pasamos la vida decidiendo, por mucho que nos agobie decidir, esa es nuestra condena, la sed de infinitud chocando contra los barrotes de la jaula; suspiró, c'est la vie.
”
”
Carmen Martín Gaite (Lo raro es vivir)
“
SETH: ¿No lo entiendes, Amy? Estás en un error. Las relaciones nunca te dan todo lo que quieres. Piensa todas las cosas que buscas en una persona —química sexual, buena conversación, seguridad económica, compatibilidad intelectual, gentileza o lealtad— y escoge tres. Tres, eso es todo. Tal vez cuatro, si tienes suerte. El resto tendrás que buscarlo en otra parte. Solo en las películas uno encuentra a alguien que te da todo lo que necesita. Pero esto no es el cine. En el mundo real hay que identificar tres cualidades con las que quieres vivir el resto de tu vida y buscar las restantes en otras personas. Así es la vida real. ¿No ves que es una trampa? Si lo quieres todo, acabarás con nada.
AMY (llorando): ¿Y qué has escogido tú?
SETH: No lo sé. (Pausa). No lo sé.
”
”
Hanya Yanagihara (A Little Life)
“
(…) por muchas que sean las cosas espantosas y repugnantes que hayas visto en el mundo, cosas que desearías poder olvidar porque quebrantan tu ánimo, tu confianza, te causan hastío de vivir y repulsión por la vida, ¡basta con que consideres cómo el amor edifica para que quedes edificado en las ganas de vivir! Hay infinitos objetos de que poder hablar, pero solo hay uno edificante: cómo edifica el amor.
”
”
Søren Kierkegaard (Works of Love)
“
[...] un mantra del mundo poliamoroso dice que «hay que aprender a estar sola». Yo no quiero aprender a estar sola, quiero aprender a vivir en relación, en relaciones. Estar sola no significa vivir sin pareja: estar sola es ser esa niña que espera aterrorizada la llegada de su padre, consciente de que, si tiene un mal día, nadie la salvará. Estar sola es enfrentar la certeza de que tu padre te va a matar mientras el entorno mira hacia otro lado, mientras murmura que dos no se pelean si uno no quiere. Esa indefensión es estar sola. Y esa yo ya la aprendí. Por eso sigo viva, porque aprendí a vivir con ella y a salvarme. No quiero aprenderla más: quiero desaprenderla, quiero quitármela de encima, quiero arrancarme a jirones la piel impregnada de esa soledad.
Creo que toda mi vida poliamorosa ha girado alrededor de eso: de crear un mundo en el que ya no estoy indefensa ni amenazada, de saber que ni el deseo hacia otra persona me dejará en la soledad de las palizas, rodeada de gente que no sabe ni quiere pararlas. Y saber que incluso si alguien no quiere seguir a mi lado, no me traicionará. Me dejará queriéndome con la misma ternura que sentía por mí el día anterior a dejarme.
Pero claro, crear el mundo imaginario no basta. El mundo hay que habitar y una de sus habitantes soy yo y son todas las demás. Y todas somos esas grietas también.
”
”
Brigitte Vasallo (Pensamiento monógamo, terror poliamoroso)
“
Para vivir tenemos que narrarnos; somos un producto de nuestra imaginación. Nuestra memoria en realidad es un invento, un cuento que vamos reescribiendo cada día (lo que recuerdo hoy de mi infancia no es lo que recordaba hace veinte años); lo que quiere decir que nuestra identidad también es ficcional, puesto que se basa en la memoria. Y sin esa imaginación que completa y reconstruye nuestro pasado y que le otorga al caos de la vida una apariencia de sentido, la existencia sería enloquecedora e insoportable, puro ruido y furia. Por eso, cuando alguien fallece, como bien dice la doctora Heath, hay que escribir el final. El final de la vida de quien muere, pero además el final de nuestra vida en común. Contarnos lo que fuimos el uno para el otro, decirnos todas las palabras bellas necesarias, construir puentes sobre las fisuras, desbrozar el paisaje de maleza. Y hay que tallar ese relato redondo en la piedra sepulcral de nuestra memoria.
”
”
Rosa Montero (La ridícula idea de no volver a verte)
“
Pero toda rebeldía contra la imagen paterna, magnificada y opresora, se paga durante el resto de la vida. La única manera de salir de ese laberinto, por el que todos nos internamos alguna vez, es llegar a la convicción de que al padre, en vez de substituirlo, hay que intentar prolongarlo, en la medida de nuestras propias fuerzas y de nuestros propios demonios. No es fácil, ni suele ser grato, pero no existe otro camino para enfrentar el reto de vivir nuestra propia vida.
”
”
Álvaro Mutis (Amirbar / Abdul Bashur, soñador de navíos / Tríptico de mar y tierra (Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero, #5-7))
“
-Libros -dice, acomodando sus calzoncillos bóxer y subiendo la cremallera de sus pantalones-. Son fácilmente destruidos. Pero las palabras van a vivir el tiempo que la gente las pueda recordar. Los tatuajes, por ejemplo, son muy difíciles de olvidar. -Abotona su pantalón-. Creo que hay algo acerca de la transitoriedad de la vida en estos días que hace necesario que la tinta grabe piel -dice-. Nos recuerda que hemos sido marcados por el mundo, que aún estamos vivos. Que nunca olvidaremos.
”
”
Tahereh Mafi
“
Hay momentos que son una noche oscura del alma. Para San Juan de la Cruz es a través de ellos como el alma puede encontrar la paz cuando se entrega a su destino, Dios, y así se ilumina. Para Thomas Moore (2005), teólogo y psicoterapeuta son las circunstancias que permiten iniciar el misterioso viaje a lo desconocido lo que aporta la más profunda comprensión del sentido de la vida, muestran una nueva forma de vivir, facilitan que se elimine todo lo superfluo y ayudan a recomenzar de nuevo.
”
”
Ángeles Wolder Helling (El Arte de Escuchar el Cuerpo: Descodificación Biológica (Salud y Terapia nº 2016) (Spanish Edition))
“
Lo que surge de la vida conjunta del Padre y el Hijo es una auténtica Persona; es, de hecho, la Tercera de las tres Personas que son Dios. Esta Tercera Persona se llama, en lenguaje técnico, el Espíritu Santo o el Espíritu de Dios. No os preocupéis ni os sorprendáis si lo encontráis bastante más vago y difuminado en vuestra mente que a los otros dos. Creo que hay una razón por la que esto debe ser así. En la vida cristiana no se suele estar mirándolo a El: Él está siempre actuando en vosotros. Si pensáis en el Padre como en alguien que está «ahí fuera», delante de vosotros, y en el Hijo como en alguien que está a vuestro lado, ayudándoos a orar, intentando convertiros en otro hijo, entonces tenéis que pensar en la Persona como en alguien que está dentro de vosotros, o detrás de vosotros. Son una gran fuente de energía y belleza que mana desde el centro mismo de la realidad. Si estáis cerca de esa fuente, su salpicadura os mojará; si no lo estáis, permaneceréis secos. Una vez que un hombre está unido a Dios, ¿cómo no iba a vivir para siempre?
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
Por otra parte, el diablo no aparecía siempre como una figura repulsiva, sino como un reflejo de la propia conciencia. La culpa nacía de lo que había dejado de hacerse –la vida no vivida– y no de lo que se había hecho. Así, más que por la imagen misma, la angustia era provocada por el vacío en que había caído la existencia como en un pozo interminable […] Dante decía que no hay mayor dolor que en los tiempos de infelicidad recordar los tiempos felices, Quizá no es menor el dolor de imaginar la dicha que nos negó nuestro temor a vivir.
”
”
Ignacio Solares
“
—Saber que el fin está próximo es una cosa —añadí, intentando circunnavegar con cautela los escollos—, pero creerlo es otra muy distinta. Tirar por la borda tu vida entera para empezar desde cero en tierra extranjera puede ser un acto heroico, pero también temerario. No muchos son capaces de hacerlo. ¿Adónde acudes cuando te sientes atenazado, cuando no hay salida y la casa está en llamas y tu ventana está en el quinto piso y no hay posibilidad de saltar? No hay otra orilla. Algunos eligen quitarse la vida. La mayoría, sin embargo, prefiere taparse los ojos y vivir de esperanzas.
”
”
André Aciman (Find Me (Call Me By Your Name, #2))
“
No se trata de que sean ironías de la historia, sino de que la propia historia es irónica. No es que no existan certezas, sino que existe la absoluta certeza de que no hay certezas. No solo es cierto que el único examen de conocimiento es la conciencia aguda y cultivada de lo poco que sabe uno (como bien sabía Sócrates), sino que es cierto que ilimitadas zonas y campos de lo que uno ignora se extienden de tal modo y a tal velocidad que contemplarlos resulta casi fantásticamente hermoso. Entonces, una razón por la que no volvería a vivir mi vida es que uno no puede nacer sabiendo esas cosas.
”
”
Christopher Hitchens (Hitch 22: A Memoir)
“
Teméis todo, como si fuerais mortales, y deseáis todo, como si fuerais inmortales. Oirás decir a la mayoría: "A los cincuenta años me jubilaré, a los sesenta años me re tiraré". ¿Qué garantía tienes de una vida tan larga? ¿Quién permitirá que sea como dispones? ¿No te da reparo reservarte los restos de la vida y destinar a la sana reflexión sólo el tiempo que no puede emplearse en otra cosa? ¡Qué tarde es empezar a vivir cuando hay que terminar! ¡Qué estúpido olvido de la mortalidad es diferir hasta los cincuenta o sesenta años los buenos propósitos y querer iniciar la vida allá donde pocos llegaron!
”
”
Seneca (Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad)
“
Los políticos lo saben, pero no lo dicen. Con las malas noticias y con los regaños se pierden las próximas elecciones, que es lo único que realmente les preocupa. Ellos anteponen al bien común el mantenimiento de su poltrona y sus privilegios. Ninguno quiere enajenarse los votos afrontando la realidad y explicando a la ciudadanía acostumbrada a la vida regalada de los últimos años que este sigue siendo un país modesto que no puede vivir de las rentas, aunque alguna vez lo haya intentado, y que tanto empleo improductivo es un peso muerto que lastra y retarda el progreso de la nación. En resumen: que hay que ponerse a trabajar, que hay que producir.
”
”
Juan Eslava Galán (Historia de España contada para escépticos (Historia para escépticos) (Spanish Edition))
“
Las relaciones nunca te dan todo lo que quieres. Piensa todas las cosas buenas que buscas en una persona -química sexual, buena conversación, seguridad económica, compatibilidad intelectual, gentileza o lealtad- y escoge tres. Tres, eso es todo. Tal vez cuatro, si tienes suerte. El resto tendrás que buscarlo en otra parte. Solo en las películas uno encuentra a alguien que te da todo lo que necesita. Pero esto no es el cine. En el mundo real hay que identificar tres cualidades con las que quieres vivir el resto de tu vida y buscar las restantes en otras personas. Así es la vida real. ¿No ves que es una trampa? Si lo quieres todo, acabarás con nada.
”
”
Hanya Yanagihara (A Little Life)
“
Toda la danza, o drama, o patrón de conducta de esta vida tri-Personal debe ser llevado a cabo en cada uno de nosotros: o (en el sentido inverso), cada uno de nosotros tiene que entrar en ese patrón de conducta, tomar su puesto en esa danza. No hay otro camino hacia la felicidad para la que hemos sido hechos. Sabréis que las cosas buenas además de las malas se contagian por una suerte de infección. Son una gran fuente de energía y belleza que mana desde el centro mismo de la realidad. Si estáis cerca de esa fuente, su salpicadura os mojará; si no lo estáis, permaneceréis secos. Una vez que un hombre está unido a Dios, ¿cómo no iba a vivir para siempre?
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
Otra es que los hallazgos demuestran que la felicidad no es un exceso de momentos agradables en relación con los desagradables. Más bien, la felicidad consiste en ver que la vida de uno en su totalidad tiene sentido y vale la pena. Hay un importante componente cognitivo y ético de la felicidad. Nuestros valores significan toda la diferencia entre si nos vemos como «miserables esclavos de un bebé dictador» o como «amantes formadores de una nueva vida».2 Tal como lo planteaba Nietzsche, si uno tiene una razón por la que vivir, lo puede soportar casi todo. Una vida con sentido puede ser extremadamente satisfactoria incluso en medio de penalidades, mientras que una vida sin sentido es una experiencia desagradable y terrible, con independencia de lo confortable que sea. Aunque
”
”
Yuval Noah Harari (Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad)
“
Mi abuela tenía una teoría muy interesante, decía que si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno de los cerillos. Por un momento nos sentiremos deslumbrados por una intensa emoción. Se producirá en nuestro interior un agradable calor que irá desapareciendo poco a poco conforme pase el tiempo, hasta que venga una nueva explosión a reavivarlo. Cada persona tiene que descubrir cuáles son sus detonadores para poder vivir, pues la combustión que se produce al encenderse uno de ellos es lo que nutre de energía el alma. En otras palabras, esta combustión es su alimento. Si uno no descubre a tiempo cuáles son sus propios detonadores, la caja de cerillos se humedece y ya nunca podremos encender un solo fósforo. Claro que también hay que poner mucho cuidado en ir encendiendo los cerillos uno a uno. Porque si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos de un solo golpe producen un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte...
”
”
Laura Esquivel (Like Water for Chocolate)
“
Se le había ocurrido la pequeña historia de una ballena nacida en el desierto, y eso era todo lo que conocía. Tenía buenos amigos entre las plantas y los animales del desierto, sólo algo no estaba bien, y era la arena que tiraba por su agujero: le raspaba. Eso la confundía porque toda su vida la había pasado ahí. Poco a poco, sin saber cómo, creció la sensación de que tenía que partir a alguna otra parte. Sin imaginar una llegada, sólo irse. Un día se despidió de sus amigos y partió. La historia termina con un largo camino que hizo, sintiéndose peor porqiue ya no estaba allá y todavía no había llegado a ninguna parte. Hasta que un día llegó al mar y no sólo el agua que soplaba por su agujro no la raspaba, sino que además había encontrado otras ballenas. Obviamente quiero decir que yo también me siento como esa ballena y que sólo sé irme y ya perdí todos los caminos de regreso y que de esto se trata lo que escribo (soy el número un millón, de los que se identifican los la ballena de esa historia). Peor en verdad hay algo más que me gusta en esa historia y es que en la ballena había un conocimiento sobre cierto orden o sentido de las cosas, aun cuando no supiera de dónde venía, ni que su malestar era por eso. En ella misma había una proporción no correspondida que se expresaba como esa voz que oía: Aquí no es, así no es. Posdata número cuatro: me gusta la idea de que el propio ser está destinado a encajar bien y no a vivir patas arriba como el loco del tarot. Posdata número cinco: esta es la única historia que conozco en la que encajar bien es lo contrario de conformarse
”
”
Luis María Pescetti (El ciudadano de mis zapatos)
“
Pero si la gente supiera que «la vida es infinita; que jamás morimos; que nunca nacimos, en realidad», entonces ese miedo desaparecería. Si todos supieran que han vivido antes incontables veces y que volverán a vivir otras tantas, ¡cuánto más reconfortados se sentirían! Si supieran que hay espíritus a su alrededor, cuando se encuentran en estado físico; que después de la muerte, en estado espiritual, se reunirán con esos espíritus, incluidos los de sus muertos amados, ¡cuánto sería el consuelo! Si supieran que los «ángeles de la guarda» existen, en realidad, ¡cuánto más seguros se sentirían! Si supieran que los actos de violencia y de injusticia no pasan desapercibidos, sino que deben ser pagados con la misma moneda en otras vidas, ¡cuánto menor sería el deseo de venganza! Y si de verdad «por el conocimiento nos aproximamos a Dios», ¿de qué sirven las posesiones materiales y el poder, cuando son un fin en sí y no un medio para ese acercamiento? La codicia y el ansia de poder no tienen ningún valor.
”
”
Brian L. Weiss (Muchas vidas, muchos maestros)
“
—Entonces déjame que te diga una cosa más. Despejará la realidad. Yo puede que me hubiese quedado muy cerca, pero nunca tuve lo que tú has tenido. Siempre hubo algo que me sujetó o que se interpuso en mi camino. La forma de vivir tu vida es cosa tuya. Pero recuerda, nuestros corazones y nuestros cuerpos solo nos los entregan una vez. La mayoría no podemos evitar vivir como si tuviésemos dos vidas, una es la maqueta a escala y la otra es la versión final, y luego están todas las adaptaciones intermedias. Pero solo hay una, y antes de que te des cuenta tienes el corazón gastado, y en lo que respecta a tu cuerpo hay un punto en el que nadie se fija, y mucho menos quiere acercarse a él. Ahora sientes pena. No envidio ese dolor. Pero sí envidio que puedas sentirlo ahora. Respiró hondo. —Puede que nunca volvamos a hablar de esto. Y espero que no me tengas en cuenta que lo hayamos hecho. Habría sido un padre horrible si algún día tú hubieses querido hablar conmigo y yo hubiese dejado la puerta cerrada o no lo suficientemente abierta.
”
”
André Aciman (Llámame por tu nombre)
“
La soledad, el sentirse y el saberse solo, desprendido del mundo y ajeno a sí mismo, separado de sí, no es característica exclusiva del mexicano. Todos los hombres, en algún momento de su vida, se sienten solos; y más: todos los hornbres están solos. Vivir, es separarnos del que fuimos para internarnos en el que vamos a ser, futuro extraño siempre. La soledad es eI fondo último de la condición humana. El hombre es el único ser que se siente solo y el único que es búsqueda de otro. Su naturaleza, si se puede hablar de naturaleza al referirse al hombre, el ser que, precisamente, se ha inventado a sí rnismo al decirle “no” a la naturaleza— consiste en un aspirar a realizarse en otro. El hombre es nostalgia y búsqueda de comunión. Por eso cada vez que se siente a sí mismo se siente como carencia de otro, como soledad.
Uno con eI mundo que lo rodea, el feto es vida pura y en bruto, fluir ignorante de sí. Al nacer, rompemos los Iazos que nos unen a Ia vida ciega que vivimos en el vientre materno, en donde no hay pausa entre deseo y satisfacción.
”
”
Octavio Paz (El laberinto de la soledad, Postdata, Vuelta a El laberinto de la soledad (Spanish Edition))
“
Estoy convencido de que hay hombres que nacen fuera de su ambiente. La casualidad los coloca en un determinado medio, pero siempre sienten nostalgia de una patria que no conocen. Son extranjeros en el país de su nacimiento, y los senderos que conocieron de niños, o las calles populosas donde jugaron, no son para ellos más que lugares de paso. A veces permanecen durante toda su vida como extranjeros entre sus conciudadanos, sin conseguir aclimatarse al único ambiente que han conocido. Quizá sea esta sensación de extrañamiento la que impulsa a los hombres a recorrer el mundo en busca de algo permanente donde asentar sus reales. Quizá sea un arraigado atavismo el que los incita a volver a lugares que sus antepasados abandonaron en los oscuros comienzos de la historia. Los hombres descubren a veces un lugar al que, por causa desconocida, se sienten pertenecer. Aquella es la patria que buscaban y se quedan a vivir en regiones que no habían visto hasta entonces, entre hombres que jamás conocieron, como si les fueran familiares desde su nacimiento. En una palabra, allí encuentran por fin el apetecido descanso.
”
”
W. Somerset Maugham
“
Eran tres hermanos Tres almas pequeñas. Una tuvo hogar Y vida serena. Al otro tocó La mejor parcela: Vivir con Jesús Dentro de su hacienda. Pero el más pequeño Tenía una reserva; Se construyó un muro De cal y de piedra. Con cuatro paredes, Y una sola puerta. Los dos varias veces Quisimos que se abriera. La dejó cerrada Por nuestra torpeza. Cuando nos herían (Un niño es de cera, De plumas de alondra Y nubes ligeras) Yo gritaba fuerte Mi dolor y afrenta Quedando después Vacía y contenta. Mi hermano callaba Lleno de prudencia; Pero el pequeñito Se escondía afuera Mojando su llanto El muro de piedra. Los años pasaron Y el gozo y la pena Me enseñaron cosas Muy sabias y ciertas. Un hombre sensible De alma de poeta No quiere herir nunca, Ni que a él lo hieran. No volví a tratar De tocar la puerta. Pero con los años Se ha abierto una grieta Muy chiquititita Como una lenteja. Yo me asomé un día Llena de impaciencia, Pensando ver sólo Lo gris de la piedra. Por el agujero Vi una bella huerta. Hay árboles grandes Que dan sombra fresca Una bugambilia Da flores bermejas Y en la fuente clara El agua gorjea. Pero lo más bello Es ver que la piedra Triste y gris del muro Una huerta encierra Con flores y frutos Con agua y con siembra.
”
”
Juan Villoro (La figura del mundo)
“
La cuestión es: ¿hay o hubo alguna vez un hombre capaz de ser feliz? El hombre, como individuo, sí; pero la humanidad nunca. Toda la desgracia del hombre consiste en que fue obligado a convertirse en humanidad, o quizá en que se convirtió en humanidad demasiado tarde, cuando ya había una diferencia irreconciliable de naciones, razas, religiones, estados y clases, cuando ya había pobres y ricos, cultos e incultos, gobernados y gobernantes. Poned en un solo rebaño caballos, lobos, ovejas y gatos, zorras y ciervos, osos y cabras; encerradlos en un corral y obligadlos a vivir en esta confusión que llaman "leyes sociales" y a respetar ciertas reglas necesarias para la vida. Será un rebaño desgraciado, poco satisfecho, fatalmente indiferente, en el que ni una de las criaturas de Dios se sentirá en su casa. Este es un cuadro exacto del gran rebaño heterogéneo y sin esperanzas al que se llama humanidad. Naciones, condiciones, clases... no pueden vivir continuamente juntas sin fastidiarse y agobiarse unas a otras, hasta llegar a la intolerancia. Pueden vivir eternamente separadas, lo que sería posible si el mundo fuese lo bastante grande para ello, o unos contra otros, en una lucha a vida o muerte. Para el conjunto de la humanidad biológica, como son la raza, nación o clase, hay un único camino hacia la homogeneidad y la felicidad, y es hacerse sitio para sí y aniquilar a los demás.
”
”
Karel Čapek (La Guerra de las salamandras)
“
Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo,
me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto,
no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombre. He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo. Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón. Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma. Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “te quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes. Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré. El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.
Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento,” “perdóname”, “por favor,” “gracias” y todas las palabras de amor que conoces. Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos. Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.
”
”
Gabriel García Márquez
“
El dolor, cuando se instala en nuestro cuerpo, no quiere irse. Sobretodo si fue forjado en una relación.
Cada foto, cada rincón de la casa, el barrio o la ciudad está impregnada por aquella persona que ya no está a nuestro lado. Y como si fuera a propósito, el recuerdo nos trae a la memoria los momentos más felices, las situaciones más divertidas, la complicidad, las sonrisas compartidas, el dolor soportado juntos.
¿Y ahora qué necesito esa mano? ¿Cómo soporto el dolor?
Esa unión que antes alimentaba mi amor, se ha desgarrado, se rompió y ya no hay vínculo que lo reemplace.
Como un muñón, ahora debo aprender a vivir sin esa parte de mi, que se ha ido.
Una herida infectada es mejor cortarla, limpiarla aunque duela, coserla y esperar a que cicatrice. No hay manera de hacerlo más fácil. No hay trampa posible que le hagamos a nuestro corazón. Pero sanará.
Pero sabemos que el dolor a cuenta gotas sería muchísimo peor a la larga, drenaría nuestra vida, nos haría infelices para siempre. Y es mortal.
Y cuando reconocemos que hay otras conexiones que salen de nosotros, que tenemos espacio para abrir un nuevo canal, cuando vemos que hay otros que necesitan también sanar sus heridas, entonces aceptamos recorrer un nuevo camino.
Solo debemos tener un solo cuidado: el desierto que cruzamos en el dolor nos permite saber quiénes somos, qué queremos, qué hicimos mal, que nos dejamos hacer y no debimos, qué tanto nos rebajamos o que tan inflexibles somos. No es necesario sufrir, pero es imprescindible aprender. En el camino nos habremos recuperado y estaremos caminando hacia otro horizonte.
”
”
Leo Batic (Heredera de dragones (El último reino, #2))
“
Ahora tengo sueño, digo yo, como si fuera el eco del doctor Pasavento. Y tengo la impresión de que, con mi posición de escribiente, iluminado por la luz de una imaginaria luna menguante, recuerdo las humildes posiciones de aquellos personajes de Walser de los que Walter Benjamin decía que parecían provenir de la noche más oscura, personajes que venían del sueño de una noche veneciana y que lo que lloraban era prosa. “Pues el sollozo”, decía Benjamin, “es la melodía del parloteo de Walser”. Son personajes que no han renunciado a su componente infantil, seguramente porque nunca fueron niños. Les horroriza la idea de que, por cualquier circunstancia ajena a sus deseos, puedan llegar a tener éxito en la vida. ¿Y por qué les horroriza tanto? Desde luego no por sentimientos como el desprecio o el rencor, sino, como dice Benjamin, en sus líneas dedicadas a Walser, por motivos del todo epicúreos. Quieren vivir con ellos mismos. No necesitan a nadie. Son seres a los que su propia naturaleza aleja de la sociedad y que, en contra de lo que pueda pensarse, no necesitan ninguna ayuda, pues si quieren seguir siendo de verdad sólo pueden alimentarse de sí mismos. Proceden, o aparentan proceder, de las praderas de Appenzell y su vida empieza donde acaban los cuentos. “Y si no han muerto, entonces es que hoy viven todavía”, dice Walser de los personajes de esos cuentos. Y nos muestra a continuación cómo viven y a qué se dedican, nos explica qué es lo suyo. Hay días en que lo suyo es ser como coches fúnebres que van a todas partes menos al cementerio. Y otros en los que lo suyo son textos, ensayos errantes, microgramas, furtivas conversaciones con un botón, ilusorios papelillos, pequeña prosa, tentativas de escribir para ausentarse, cigarrillos efímeros y cosas por el estilo.
”
”
Enrique Vila-Matas (Doctor Pasavento)
“
Mira —dice en voz muy baja—, el padre de Krisztina me acusó de haber sobrevivido. Se refería a haber sobrevivido a todo. Porque uno no solamente responde con su muerte, aun siendo ésta una buena respuesta. También es posible responder sobreviviendo a algo. Nosotros dos hemos sobrevivido a una mujer. Tú al marcharte lejos y yo al quedarme aquí. La sobrevivimos, con cobardía o con ceguera, con resentimiento o con inteligencia: el hecho es que la sobrevivimos. ¿No crees que tuvimos nuestras razones?... ¿No crees que al fin y al cabo le debemos algo, alguna responsabilidad de ultratumba, a ella, que fue más que nosotros, más humana, porque murió, respondiéndonos así a los dos, mientras que nosotros nos hemos quedado aquí, en la vida?... Y a esto no hay que darle más vueltas. Tales son los hechos. Quien sobrevive al otro es siempre el traidor. Nosotros sentíamos que teníamos que vivir, y a esto tampoco se le puede dar más vueltas, porque ella sí que murió. Murió porque tú te marchaste, murió porque yo me quedé pero no me acerqué a ella, murió porque nosotros dos, los hombres a quienes ella pertenecía, fuimos más viles, más orgullosos y cobardes, más ruidosos y silenciosos de lo que una mujer puede soportar, porque huimos de ella, porque la traicionamos, porque la sobrevivimos.
”
”
Sándor Márai (El último encuentro)
“
La conciencia de uno mismo es como una cebolla. Posee múltiples capas y mientras más las peles, hay más probabilidades de que comiences a llorar en momentos inapropiados.
”
”
Mark Manson (El sutil arte de que te importe un caraj*: Un enfoque disruptivo para vivir una buena vida)
“
Cuidado, responsabilidad no significa culpabilidad. No hay en el universo semejante concepto de culpabilidad. Este escollo es el que impide a las personas a hacer cambios en su vida. No se conceden el control de sus asuntos y eligen vivir a la deriva.
”
”
Raimon Samsó (Los 3 Árboles del Dinero: Secretos de Riqueza Verdadera (Libertad Financiera) (Spanish Edition))
“
Lo que pasa en la vida no son premios o castigos, hay que vivir todo como experiencias por enfrentar y no como maldiciones que nos caen del cielo.
”
”
Gaby Pérez Islas (Tu camino para sanar (Autoayuda) (Spanish Edition))
“
Breve es la vida. No olvides lo más importante que hay en ella, como es vivir para el prójimo y obrar bien por él.
”
”
Robin Sharma (Audaz, productivo y feliz: Una guía para conseguir objetivos increíbles y dominar tu vida personal y profesional)
“
Dios es vida. Dios es vida en acción. La mejor manera de decir: «Te amo, Dios», es vivir haciendo lo máximo que puedas. La mejor manera de decir: «Gracias, Dios», es dejar ir el pasado y vivir el momento presente, aquí y ahora. Sea lo que sea lo que la vida te arrebate, permite que se vaya. Cuando te entregas y dejas ir el pasado, te permites estar plenamente vivo en el momento presente. Dejar ir el pasado significa disfrutar del sueño que acontece ahora mismo. Si vives en un sueño del pasado, no disfrutas de lo que sucede en el momento presente, porque siempre deseas que sea distinto. No hay tiempo para que te pierdas nada ni a nadie, porque estás vivo. No disfrutar de lo que sucede ahora mismo es vivir en el pasado, es vivir sólo a medias. Esto conduce a la autocompasión, el sufrimiento y las lágrimas. Naciste con el derecho de ser feliz. Naciste con el derecho de amar, de disfrutar y de compartir tu amor. Estás vivo, así que toma tu vida y disfrútala. No te resistas a que la vida pase por ti, porque es Dios que pasa a través de ti. Tu existencia prueba, por sí sola, la existencia de Dios. Tu existencia prueba la existencia de la vida y la energía. No necesitamos saber ni probar nada. Ser, arriesgarnos a vivir y disfrutar de nuestra vida, es lo único que importa. Di que no cuando quieras decir que no, y di que sí cuando quieras decir que sí. Tienes derecho a ser tú mismo. Y sólo puedes serlo cuando haces lo máximo que puedes. Cuando no lo haces, te niegas el derecho a ser tú mismo. Ésta es una semilla que deberías nutrir en tu mente. No necesitas muchos conocimientos ni grandes conceptos filosóficos. No necesitas que los demás te acepten. Expresas tu propia divinidad mediante tu vida y el amor por ti mismo y por los demás. Decir: «Eh, te amo», es una expresión de Dios.
”
”
Miguel Ruiz (Los Cuatro Acuerdos: Un libro de la sabiduría tolteca)
“
Resulta manifiesto de las constancias religiosas y de los monumentos sobrevivientes
de la poesía y las artes plásticas que, en la mayoría de los tiempos y lugares, los hombres
han atribuido más importancia al paisaje interior que a las experiencias objetivas y han
atribuido a lo que veían con los ojos cerrados una significación espiritualmente más alta
que a lo que veían con los ojos abiertos. ¿La razón? La familiaridad engendra el desdén y
el cómo sobrevivir es un problema cuya urgencia va de lo crónicamente tedioso al
auténtico tormento. El mundo exterior es aquello a lo que nos despertamos cada mañana de nuestras vidas, es el lugar donde, nos guste o no, tenemos que esforzamos por vivir. En el mundo interior no hay en cambio ni trabajo ni monotonía. Lo visitamos únicamente en sueños o en la meditación, y su maravilla es tal que nunca encontramos el mismo mundo
en dos sucesivas ocasiones. ¿Cómo puede extrañar entonces que los seres humanos, en su busca de lo divino, hayan preferido generalmente mirar hacia adentro?
”
”
HUXLEY, Aldous (Godalming, 1894 - Los Angeles, 1964),
“
De la vasta suma de las miserias del hombre, más o menos una tercera parte, diría yo, es miseria ineludible. Ese es el precio que hemos de pagar por ser encarnados, por heredar unos genes que están sujetos a deletéreas mutaciones. Es el peaje que nos cobra la naturaleza por el privilegio de vivir en la superficie de un planeta cuyo suelo es en su mayor parte infértil, cuyos climas son caprichosos e inclementes, entre cuyos habitantes se cuenta un número elevadísimo de microorganismos capaces de causar en el hombre, en sus animales domésticos y en sus plantas cultivadas, una inmensa variedad de enfermedades mortales o debilitadoras. A estos misterios de origen cósmico hay que añadir un grupo más numeroso, como es el de los desastres en el fondo evitables que nosotros mismos provocamos, a pesar de ser sus víctimas.
”
”
Aldous Huxley (Huxley and God: Essays on Religious Experience)
“
¿En qué momento perdemos esa inocencia? ¿Cuándo decidimos que la vida hay que tomarla en serio? En la infancia no hacía falta ser correcto, no era necesario fingir, las cosas eran como las veíamos, y si otro niño era feo o gordo, no había problema en decírselo; si no sabía jugar al fútbol, lo poníamos de portero; si tenía piojos, era un piojoso… ¿Crueles o sinceros? Ojalá a mí me hubieran tratado con sinceridad de adulto, en lugar de decirme lo que quería escuchar y aplaudir mis estupideces. Podíamos herir a veces, aunque sobre todo sabíamos amar; besábamos continuamente; decir «te quiero» eran las palabras más sencillas de pronunciar; sabíamos perdonar; un enfado duraba minutos y, si alguien nos hacía una mueca, nuestro llanto cambiaba automáticamente por una carcajada. Lo que más me gustaba era la ausencia de rencor, una vez pasado el enfado, todo volvía a la normalidad. Era increíble poder perdonar en cuestión de minutos, olvidar al instante y vivir sin resentimiento. Puedo evocar a mi maestra reñirme duramente, castigarme incluso, y llorar amargamente por ello. Veinte minutos después, ya estaba abrazándola como si nada hubiera sucedido. Los amigos eran incondicionales, no había normas en la amistad. Llegabas a un parque y, directamente, todos los niños que estábamos allí ya nos convertíamos en amigos de forma automática, sin presentaciones previas. Terminado el juego, nos despedíamos sin más, y a veces ni eso, no importaba que no volviéramos a vernos, en ese instante nos fuimos útiles mutuamente, nos servimos el uno del otro, y ese fue el simple vínculo que nos unió, porque cuando eres niño las personas están para ayudarte y forman parte de tu universo, las personas no nos pertenecen, únicamente disfrutamos de ellas.
”
”
Miguel Ángel Montero (El hombre que tenía miedo a vivir)
“
*No necesitas ser una luciérnaga para brillar. Hay ciertas personas que brillan por sí mismas, es solo que no somos capaces de ver su luz.*
Si con esta frase no te convenzo de leer este libro, entonces no sé qué más decirte.
No, uno de los mejores libros que he leído. Eso sí, debo admitir que así como casi me muero de la risa, me pegué unas lloradas. Como me gustaría vivir la historia que cuenta este libro, es magnífica.
Amo la definición y el carácter de cada personaje, sin duda está muy bien pensado, y uy no la comedia que manejan es otro nivel. O sea, no esperaba reírme tanto como lo hice con el Coach y con Kansas jajaja.
Y por favor, un hombre como Malcom Beasley es todo lo que necesito en mi vida. Alto, guapo, inteligente, disciplinado.
Simplemente, amo este libro!
”
”
Ludmila Ramis (Touchdown (GoodBoys #1))
“
Por eso hay que vivir intensamente, aprovechar cada momento de este regalo que es la vida. Esto es algo que nos enseñan los clásicos. Carpe diem.
”
”
Emilio del Río Sanz (Calamares a la romana: Somos romanos aunque no nos demos cuenta (Spanish Edition))
“
la vida
consiste en insistir, resistir, vivir y nunca desistir.
”
”
Megan Maxwell (Hay momentos que deberían ser eternos (Romántica Contemporánea) (Spanish Edition))
“
Voltaire hablaba del derecho de los ciudadanos a expresar su opinión y a hacer la crítica del poder. A eso se le llama libertad de expresión. Sin embargo, la manera en que le hables a tu vecino no entra en esa categoría. Ahí hay siempre una frontera natural: el Otro. En todo lo que digas, en todo lo que hagas, has de tener en cuenta al Otro. Naturalmente que puedes ignorarlo, pero eso tiene sus consecuencias. Una de las más comunes es la hostilidad, el odio y, en algún momento, incluso la guerra. Y que te ocultes detrás de Voltaire, no ayuda.
”
”
Theodor Kallifatides (Otra vida por vivir)
“
Los adictos de la Comunidad del Cenáculo, vivían juntos en un ambiente de oración y trabajo, cambiando su estilo de vida para centrarla en Dios en lugar de en sí mismos. «No hay píldora que pueda darles la alegría de vivir y encontrar la paz en sus corazones».
”
”
Mirjana Soldo (My Heart Will Triumph)
“
Uno decide aunque sepa que tiene las mismas posibilidades de acertar que de equivocarse. Ese nervio en el estómago, ese riesgo de vivir es el que le da sentido a todo cuando uno es joven, porque después será demasiado tarde. Hay decisiones que hay que tomar pronto para no sentir que malgastamos la vida tratando de ser otra persona o queriendo vivir a través de las decisiones de otros.
”
”
Elísabet Benavent (Alguien como yo (Mi elección #3))
“
En el año solo hay dos días en los que nada se puede hacer. Uno se llama ayer y el otro mañana, así que hoy es el día indicado para amar, crecer, hacer y sobre todo…vivir”. Dalai Lama
”
”
Andrea Rodríguez (7 SECRETOS PARA UNA VIDA PLENA: Desarrolla acciones y hábitos que te permitan vivir la vida que sueñas (Spanish Edition))
“
»Camaradas, ¿qué sentido tiene vivir como vivimos? Hay que reconocerlo: nuestra vida es desgraciada, laboriosa y corta. Nacemos, nos dan solo la comida necesaria para seguir respirando, y a los que estamos en condiciones de hacerlo nos obligan a trabajar hasta el último aliento, y en el instante en el que nuestra utilidad llega a su fin se nos sacrifica con una crueldad espantosa.
”
”
George Orwell (Rebelión en la granja)
“
No hay mañana en la que, al abrir los ojos, tengamos la certeza de ver el final del día. Aun así, seguimos adelante como si supiéramos lo que el karma nos depara. Es la única forma de vivir.
”
”
David B. Gil (Forjada en la tormenta)
“
Por nuestro hilo notaba que estaba mal, pero él nunca me quería decir por qué de primeras, como si no quisiese darle presencia cuando estábamos a solas, o solo para no revivir aquellas cosas que rozaban, tocaban y retorcían lo grotesco. Al final siempre me lo decía. Me daba mucha pena. En esos momentos quería estar con él más que nunca. No para besarle ni para demostrar que me tenía colada por completo, sino para darle un hombre donde apoyarse, para darle un abrazo para comprarle un paquete de pipas y sentarme con él en su banco a comer tijuana y a escuchar Crystal Castles. Le hablaría de mi gata Virutas para que se alegrara, le enseñaría fotos suyas y nos reiríamos juntos. Le comentaría mi amor por Winnie The Pooh y su amigo Puerquito, que es así como se llama en mi cabeza. Cómo un día me pasé el día con mi familia en el Max Center, el epicentro comercial de Barakaldo, y me compraron un libro de Puerquito que me hizo feliz. Le escucharía todos los minutos y las horas que necesitase soltarlo todo, nuestros clásicos let it out. Le haría reír con mis cosas de Pringada y con sus cosas de fan. Le tumbará en un césped escucharíamos The Cure mirando al cielo. Le pasaría un rotulador para que entre entretuviese pintándome barbaridades en los brazos. Le recordaría la escena de Phiphi vs. Sharon de RuPaul's Drag Race y el fracaso que fue Serena ChaCha. Le permitiría ser pedante sobre lo mala que le parece American Beauty, mi peli favorita. Le preguntaría sobre los orígenes de PXXR GVNG, el realismo sucio de Bukowski, su descubrimiento de The Drums y el outfit que tenía pensado llevar a nuestra próxima pinchada en Razzmatazz. Le haría elegir entre Vetements y Maison Margiela. Le sacaría todas sus nuevas ideas estéticas de haute cuture, como juntar dos camisas en una y parecer la promesa de la próxima MET Gala. Le haría saber que dentro de mí hay alguien que le acepta, le admira y le quiere tal y como es, sin cambiar ni una pizca, sin miedo a que parezca un maricón o a que pierda las formas con gente que en realidad importa una mierda. Le enseñaría que hay un mundo ahí fuera con más freaks como nosotros y que él era una estrella de las cegadoras que había ahí arriba. Que vivir en un mundo pequeño no le condenaba a una vida pequeña. la aseguraría que lo arreglarían mientras me haría un nudo de la garganta, dejaría mis bloqueos y le abrazaría hasta que se le fuese toda la tristeza por los pies. Y si se nos hacía de noche le dejaría mi chaqueta para que no se congelase de frío.
”
”
Esty Quesada (FREAK)
“
¿Cómo puedo usar la virtud aquí y ahora? «Para cada desafío, recuerda los recursos que tienes dentro de ti para enfrentarte a él. Provocado por la visión de un hombre guapo o de una mujer hermosa, descubrirás en tu interior el poder contrario del autocontrol. Enfrentado al dolor, descubrirás el poder del aguante. Si te insultan, descubrirás la paciencia. A su debido tiempo, crecerás hasta confiar en que no hay una sola impresión para la que no tengas los medios morales para tolerarla.»[9] Me parece que este pasaje es uno de los más fortalecedores de los escritos estoicos. Epicteto, un antiguo esclavo, cojo a causa de una pierna rota, nos dice que utilicemos cada una de las ocasiones, todo desafío, como una manera de ejercer la virtud, de convertirnos en un ser humano mejor mediante su aplicación constante. Notemos cómo empareja cada tentación o dificultad con una virtud que se puede practicar, desplegando el concepto estoico de que cada desafío en la vida es una oportunidad perfecta para mejorar la autosuperación. Cuando ve a una persona atractiva que pasa a su lado, no hará planes para llevarse a esa persona a la cama, excepto que se dé la circunstancia de que ambos estén libres de otras relaciones y satisfacer sus deseos no causará dolor o sufrimiento a otros. Por el contrario, recurrirá a su autocontrol y se concentrará en cómo puede alterar su mentalidad para finalmente no sentir la tentación. El segundo ejemplo es de un tipo diferente, pero aun así evoca la misma respuesta en un estoico, con un resultado similar: no se puede controlar una enfermedad y el dolor, y ocurrirá en un momento u otro de la vida. Pero se los puede controlar no solo con medicamentos (desde luego, no hay nada en la doctrina estoica que descarte el uso de la medicina cuando sea adecuada), sino también con la actitud mental correcta. No es de extrañar que con frecuencia se asocie a Epicteto con la frase «aguante y paciencia»[10] o «soportar y renunciar». Pero debemos recordar que el objetivo no es vivir una vida desgraciada y gris. Al contrario, se trata de alcanzar lo que los estoicos llaman apatheia que, a pesar del eco obvio y poco atractivo que despierta, hemos visto que significa tranquilidad mental, y también ecuanimidad hacia todo lo que la vida nos ponga en el camino.
”
”
Massimo Pigliucci (Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna)
“
Sobre los dioses hay algunos que dicen que lo divino no existe, otros que existe pero está inactivo e indiferente y no se preocupa por nada, unos terceros que Dios existe y se preocupa pero solo por las grandes cosas y las cosas en el cielo, pero para nada en la tierra; y una cuarta clase dice que Dios también se preocupa por las cosas terrenales y humanas, pero solo de una manera general, y no se ocupa de los individuos; y hay una quinta clase, a la que pertenecen Ulises y Sócrates, que dicen: «allá donde voy / tú me ves». Porque si no hay dioses, ¿cómo puede ser que la finalidad del hombre sea seguir a los dioses? Si hay dioses, pero no se preocupan por nada, también en este caso, ¿qué bien puede obtenerse al seguirlos?
”
”
Massimo Pigliucci (Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna)
“
Epicteto también tuvo en consideración este aspecto: «“Alguien te injurió.” Hay que darle las gracias por no golpearte. “También te golpeó.” Hay que darle las gracias por no herirte. “Pero te hirió.” Hay que darle las gracias por no matarte. Porque cuándo, o en qué escuela, aprendió “que el hombre es una criatura amable y sociable y que hacer el mal por sí mismo provoca un gran daño en quien lo practica”. Entonces, si no lo ha aprendido o no está convencido de ello, ¿por qué no iba a seguir lo que parece ser su interés?».[16] Si esto no le suena a «poner la otra mejilla», no sé qué podría hacerlo.
”
”
Massimo Pigliucci (Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna)
“
No hay mayor carga para los hijos que la vida no vivida de un progenitor.
”
”
Glennon Doyle (Indomable: Deja de complacer, empieza a vivir)
“
Estas son los libros que leí para las materias obligatorias de la Copa de las casas.
Astronomía: Un mundo en clave de Fa 3,5 ⭐
Este libro tiene muchas enseñanzas para vivir una vida más en armonía con el planeta y nosotros mismos
Historia de la magia: Una corte de niebla y furia 5 ⭐
Amo este libro y la evolución de los personajes. Feyre me encanta y es una excelente protagonista
Defensa contra las artes oscuras: La llave de Blake 4 ⭐ Este libro me hizo acordar a la película de El código Da Vinci y soy fan. Llena de misterio
Herbología: Los seis finalistas 4⭐
Un libro de ciencia ficción que me mantuvo atrapada de principio a fin
Vuelo: Hay vida debajo 3,5 ⭐
Me gustó mucho este final de bilogia aunque algunas cosas me quedaron sin cerrar
Pociones: Fahrenheit 451 2 ⭐
Todavía sigo sin entender el propósito de esta historia
Transformaciones: Solo tres citas...y un secreto 3 ⭐
Este libro venía muy bien hasta que quisieron meter un plot twist que salió de la nada
Encantamientos: Wolfsong 4⭐
Amé completamente esta historia. La diversidad que tiene en todos los sentidos es algo para destacar
”
”
Victoria Vilchez