“
¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: "amor, amor", y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: "¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!". Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua
pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.
Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: "Cultura". Cultura porque sólo a través de ella se puede resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.
Medio pan e un libro. Locución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada)
”
”
Federico García Lorca
“
Todos somos parte del mundo, hija. Nosotros somos el mundo. Si dañamos a Tara, nos dañamos a nosotros mismos. No lo olvides nunca. Ten fe en ti misma y no te rindas.
”
”
Laura Gallego García (Las hijas de Tara)
“
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
”
”
Lope de Vega
“
Quiero ver con mis propios ojos a la cierva durmiendo junto al león, a la víctima besando a su verdugo. Sobre este deseo reposan todas las religiones, y yo tengo fe. Quiero estar presente cuando todos se enteren del porqué de las cosas. ¿Pero qué papel tienen en todo esto los niños? No puedo resolver esta cuestión. Todos han de contribuir con su sufrimiento a la armonía eterna, ¿pero por qué han de participar en ello los niños? No se comprende por qué también ellos han de padecer para cooperar al logro de esa armonía, por qué han de servir de material para prepararla. Comprendo la solidaridad entre el pecado y el castigo, pero esta no puede aplicarse a un niño inocente. Que este sea culpable de las faltas de sus padres es una cuestión que no pertenece a nuestro mundo y que yo no comprendo.
”
”
Fyodor Dostoevsky (Los Hermanos Karamazov (Spanish Edition))
“
Y yo, colocado en el último peldaño de la escalera social por una Providencia que para mí es madrastra y no madre, yo, dotado de un corazón noble, pero falto de mil francos de renta, es decir, sin pan... no exagero... sin pan, ¿he de rehusar un placer que se me ofrece sin yo buscarlo, un manantial límpido que viene a apagar mi sed en el desierto abrasador de la pobreza que con tanta pena atravieso? ¡A fe que sería la estupidez mayor del mundo! ¡Primero yo, y después yo, y siempre yo, en el desierto de egoísmo que llamamos vida!
”
”
Stendhal (Rojo y Negro)
“
Sólo porque sigas una fe en concreto, eso no significa que sea el camino correcto... quizás ninguna religión contenga toda al verdad del mundo. Quizá cada religión contenga fragmentos de la verdad y nosotros tengamos la responsabilidad de identificar esos fragmentos y volver a unirlos.
Oromis
”
”
Christopher Paolini (Brisingr (The Inheritance Cycle, #3))
“
Una vez que hayas hecho del mundo un fin, y de la fe un medio, ya casi has vencido a tu hombre, e importa muy poco qué clase de fin mundano persiga.
”
”
C.S. Lewis (Cartas del Diablo a Su Sobrino (Spanish Edition))
“
Mientras el hombre continúe caminando en esta creencia de tristeza, seguirá caminando en un mundo de dolor y confusión, porque el mundo es, en cada detalle, la conciencia del hombre cristalizada.
”
”
Neville Goddard (Tu Fe es tu Fortuna (Spanish Edition))
“
En contraste con las masas, los intelectuales tienen afición a la racionalidad e interés por los hechos. Su hábito mental crítico los hace resistentes a la clase de propaganda que funciona también sobre la mayoría. Entre las masas "el instinto es supremo y del instinto surge la fe... Mientras la sana gente común estrecha instintivamente sus filas para formar la comunidad de un pueblo ( bajo un Jefe, sobra decirlo ), los intelectuales van de un lado a otro, como gallinas en un gallinero. Con ellos no se puede hacer historia; no pueden ser utilizados como elementos componentes de una comunidad.
”
”
Aldous Huxley (Nueva visita a un mundo feliz (Spanish Edition))
“
(...) no había ningún secreto de la humanidad que, desde un mal ángulo, la ortodoxia no hubiese enfocado; que la religión era mucho más aguda que la ciencia, y si se le añadía juicio y visión, podía ser lo más grande del mundo
”
”
E.M. Forster (Maurice)
“
se supone que voy a saber cuál de las religiones es la verdadera? —se preguntó—. Sólo porque alguien siga una fe en concreto, eso no significa que sea el camino correcto… Quizá ninguna religión contenga toda la verdad del mundo. Quizá cada religión contenga fragmentos de la verdad y nosotros tengamos la responsabilidad de identificar esos fragmentos y volver a unirlos. O quizá los elfos tengan razón y no exista ningún dios. Pero ¿cómo puedo estar seguro?»
”
”
Christopher Paolini (Brisingr (Inheritance, #3))
“
Queridos jóvenes, buenas tardes. Quiero primero darles las gracias por el testimonio de fe que ustedes están dando al mundo. Siempre oí decir que a los cariocas no les gusta el frío y la lluvia. Pero ustedes están mostrando que la fe de ustedes es más fuerte que el frío y la lluvia. ¡Enhorabuena! Ustedes son verdaderamente grandes héroes. Veo en ustedes la belleza del rostro joven de Cristo, y mi corazón se llena de alegría. Recuerdo la primera Jornada Mundial de la Juventud a nivel internacional. Se celebró en 1987 en Argentina, en mi ciudad de Buenos Aires. Guardo vivas en la memoria estas palabras de Juan Pablo II a los jóvenes: “¡Tengo tanta esperanza en vosotros! Espero sobre todo que renovéis vuestra fidelidad a Jesucristo y a su cruz redentora” (Discurso a los Jóvenes, 11 de abril 1987:
”
”
Pope Francis (El Papa Francisco en Brasil)
“
Vierte tus vivientes palabras de fe en el omnipotente éter y serás próspero aunque todos los bancos del mundo te cierren las puertas. Vuélvete a la gran energía de tu pensamiento sobre “ideas prósperas” y tendrás abundancia sin mirar lo que los hombres digan o hagan”.
”
”
Catherine Ponder (LAS LEYES DINAMICAS DE LA PROSPERIDAD (Spanish Edition))
“
«Nadie daña más la fe católica que las matronas», escribió.16Hacia el final del Malleus, Kramer declaraba que las brujas-matronas «superan a todas las demás brujas con sus crímenes», y que aquella maldad abundaba tanto que «apenas existe una diminuta aldea en la que no se haya hallado».17
”
”
Elinor Cleghorn (Enfermas: Una historia sobre las mujeres, la medicina y sus mitos en un mundo de hombres)
“
Una vez que hayas hecho del mundo un fin, y de la fe un medio, ya casi has vencido a tu hombre, e importa muy poco qué clase de fin mundano persiga. Con tal de que los mítines, panfletos, políticas, movimientos, causas y cruzadas le importen más que las oraciones, los sacramentos y la caridad, será nuestro; y cuanto más “religioso” (en ese sentido), más seguramente nuestro.
”
”
C.S. Lewis (The Screwtape Letters)
“
La superficie no resiste. Huyo hacia delante llevando el dolor cosido a los talones. Ninguna acequia en la que ahogarlo, ninguna huella en la que perderlo. Decido enfrentarlo como se enfrenta al cielo la llanuera: a descubierto.
Habré de perderme a mí ya que en el mí se aloja todo dolor. Digo dolor para nombrarlo, exorcizar al mí. Escribo el mí para que ruede hacia la página, pero se me pega a los dedos y no acierto, no acierto a diluir en la tinta el llanto. A sacudidas me digo, a sacudidas la letra y luego
contra lo irremediable me alzo.
Alzo el grito.
Contra lo irremediable.
Vago por el mundo dejando un rastro de gritos. Cada saludo es un frito, cada sonrisa un grito. Mi sonrisa oculta el primer grito del mundo, el único, el mismo, aquel que brota en el final, cuando ya nada importa.
Intrusa de mi mundo y del ajeno, no hallo lugar para el descanso.
La fe de los comienzos, no
El perdón
no.
Sólo
el balbuce.
La salvación
no.
Sólo
el balbuceo.
Después del grito
el balbuceo.
Asolada el balbuceo.
Mis pasos doblándose hacia dentro.
La mente desposeída de estrategias.
Sólo
el balbuceo.
Dolor, ni tan siquiera -palabra sin sentido-. No abro las cortinas. Ninguna cortina. La habitación oscura. Málagra, Damasco, Delhi, en todas las ciudades la vida me es ajena, Todas las ventanas son la misma ventana. Todas las aceras reciben el mismo cuerpo. La misma soledad cayendo, excesiva. Morir es un exceso. Me ex-
cedo. Balbuceo.
Sigo alimentándome tan sólo para poder decir el exceso.
A contra-vida.
Abajo.
Y a nadie que esté vivo ha de importarle lo que digo.
No es más que un murmullo soterrado, apenas inquietante.
”
”
Chantal Maillard (La herida en la lengua)
“
Porque cristianismo auténtico es seguir a Cristo y sus enseñanzas. Seguir lo que la Palabra de Dios nos dice. Y cuando la leemos de verdad, descubrimos que Dios no busca personas que tengan ambiciones personales para correr detrás de ellas y satisfacerlas, como si Él fuera el gran Papá Noel de los cielos, cumpliendo deseos de todo el mundo y regalando a todos el último capricho. Todo lo contrario. Él busca personas que estén dispuestas a deponer sus sueños y renunciar a ellos, para abrazar los sueños de Dios y vivir para Él, cueste lo que cueste. Gente que se ponga en la brecha como en Ezequiel 22.30, como los santos del Antiguo y del Nuevo Testamento, como los héroes de la fe, aquellos que hicieron proezas y aquellos «otros» que murieron como mártires sin haber alcanzado aquello por lo cual vivieron, pero aún creyendo.
”
”
Marcos Vidal (Con permiso: Cómo vivir un cristianismo real de todos los días (Spanish Edition))
“
Tengo trabajo. Qué más da… El giro del mundo,
Aunque la pereza se apodere de mí,
No se detendrá. Es una suerte, a fe mía,
Pero me da igual. Segundo tras segundo
El tiempo resbala, viscoso, en el tubo de los días
Se pega a las paredes, retrasándose en los recodos
Luego pasa y quedo con mi alma vacía
Y me rasco la cabeza esperando la noche
La hora en que absorba con mandíbula ávida
La col maloliente cuyo olor yace en el pasillo.
”
”
Boris Vian
“
La esperanza es una continua expectativa de un deseo o vida eterna. Los cristianos que más hicieron por este mundo fueron los que más pensaron en el otro mundo. Si nuestro objetivo es el cielo, la tierra se nos dará por añadidura; si nuestro objetivo es la tierra, no tendremos ninguna de las dos cosas. Parece una extraña regla, pero algo parecido puede verse funcionando en otros asuntos: La salud es una gran bendición, pero en el momento en que hacemos de ella uno de nuestros objetivos directos y principales, nos convertimos en unos hipocondríacos y empezamos a pensar que estamos enfermos. Es probable que disfrutemos de salud sólo si deseamos más otras cosas… comida, juegos, trabajo, diversión, aire libre. Del mismo modo, jamás salvaremos a la civilización mientras la civilización sea nuestro principal objetivo. Debemos aprender a desear otras cosas aún más.
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
6 Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él: 7 Arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis aprendido, creciendo en ella con hacimiento de gracias. 8 Mirad que ninguno os engañe por filosofías y vanas sustilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme á los elementos del mundo, y no según Cristo: 9 Porque en él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente:
”
”
Anonymous (SANTA BIBLIA: Reina-Valera 1909)
“
Es igualmente natural para nosotros ver al hombre que nos está ayudando sin ver a Cristo detrás de él. Pero no debemos permanecer como bebés. Debemos progresar hasta conocer al auténtico Dador. Es una locura no hacerlo. Porque, si no lo hacemos, estaremos dependiendo de los seres humanos. Y eso va a decepcionarnos. Los mejores de entre ellos cometerán errores; todos van a morir. Debemos estar agradecidos a todos aquellos que nos han ayudado; debemos honrarlos y amarlos. Pero jamás, jamás pongáis toda vuestra fe en ningún ser humano: aunque sea el mejor y más sabio del mundo entero.
”
”
C.S. Lewis (Mere Christianity)
“
Un segundo reflexiona Grouchy y ese segundo determina su propio destino, el de Napoleón y el del mundo. Ese segundo en la casa de labranza de Walhain decide todo el siglo XIX, y ese instante —que encierra la inmortalidad— pende de los labios de un hombre formal, pero mediocre. Ese instante se halla en unas manos que entre sus dedos arrugan nerviosas la orden del emperador. Grouchy podría ahora armarse de valor, mostrarse osado y con fe en sí mismo y ante la evidencia que tiene ante sus ojos, desobedecer la orden del Emperador. De este modo, Francia estaría salvada. Pero el subalterno obedece siempre a lo que está escrito y jamás tiene oídos para la llamada del destino.
”
”
Stefan Zweig (Momentos estelares de la humanidad (Opera Magna) (Spanish Edition))
“
Aspiro a no depender de nadie, ni del hombre que adoro. No quiero ser su manceba, tipo innoble, la hembra que mantienen algunos individuos para que les divierta, como un perro de caza; ni tampoco que el hombre de mis ilusiones se me convierta en marido. No veo la felicidad en el matrimonio. Quiero, para expresarlo a mi manera, estar casada conmigo misma, y ser mi propia cabeza de familia. No sabré amar por obligación; sólo en la libertad comprendo mi fe constante y mi adhesión sin límites. Protesto, me da la gana de protestar contra los hombres que se han cogido todo el mundo por suyo, y no nos han dejado a nosotras más que las veredas estrechitas por donde ellos no saben andar...
”
”
Benito Pérez Galdós (Tristana)
“
¿Qué tenían en común todos esos individuos? «No se distinguían por ningún rango u oficio.» Desempeñaban las más variadas ocupaciones. No eran partidarios fanáticos del régimen. Era la gente que, cuando me sentía perdido y desesperado, hacía que volviera a recuperar la fe en la Unión Soviética. Creaban a su alrededor pequeñas islas de orden y dignidad en medio de un océano de caos y absurdidad. Fuera cual fuese el ámbito en el que trabajaban, su influencia se transmitía a su entorno. Y es el conjunto de esas islas humanas, diseminadas por todo el Imperio soviético, lo que mantiene la coherencia de su estructura e impide que se desintegre. Esos hombres, sean o no comunistas, son «patriotas soviéticos» en el sentido con que esa palabra se usó al principio en la Revolución francesa. No son ni héroes ni santos, y todas sus virtudes cívicas van siempre en contra del régimen al que sirven. Están motivados por un grave sentido de responsabilidad en un país donde todo el mundo teme y elude la responsabilidad; tienen iniciativa y criterio independiente donde la obediencia ciega es la norma; son leales y entregados a sus semejantes en un mundo donde se espera lealtad solo hacia los superiores y entrega solo al Estado. Tienen honor personal y una dignidad de comportamiento inconsciente donde estas palabras son objeto de escarnio. Aunque hay miles de ellos, constituyen una pequeña minoría, y son siempre las primeras víctimas de cada nueva purga. Aun así, no desaparecen. Los que conocí en Rusia tenían en su mayoría treinta y poco años, y pertenecían a la generación posrevolucionaria. Actualmente vuelvo a encontrar el mismo tipo de personas entre los emigrados rusos de la posguerra, que pertenecen a una generación posterior. Esos hombres rectos, entregados, enérgicos y audaces fueron y son la columna vertebral de un régimen que niega todos los valores que representan. Como comunista, daba su existencia por sentado, ya que creía que eran el producto de la educación revolucionaria, ese «nuevo tipo de hombre» cuyo advenimiento había predicho Marx. Hoy día me doy cuenta de que su existencia es prácticamente un milagro, de que han llegado a ser lo que son no a causa de, sino a pesar de su educación: un triunfo de la indestructible sustancia humana sobre el entorno deshumanizador.
”
”
Arthur Koestler
“
Las palabras, dependiendo del tono y la intención, cobran significados
distintos. Si se dicen con mala fe, intentando herir, incluso las palabras
aparentemente más sencillas pueden volverse horrorosas. Pero en el fondo,
no son más que palabras.
—Pero hay algunas que cuando se dicen, todo el mundo se escandaliza.
—Porque no saben lo que significa. La gente le tiene muchísimo más
miedo a las palabras que a los cañones. Las palabras han hecho revoluciones,
puentes, caminos. Han logrado que la gente se enamore o se odie para
siempre. Hay palabras grandes como monocotiledónea o gastroenterólogo y
pequeñitas pero poderosas como paz. Importantes como justicia,
imprescindibles como vida, valiosas como sueño, muy poco significativas
como dinero… Lo importante es cómo se usan y qué se quiere decir cuando
se usan.
”
”
Benito Taibo (Persona normal)
“
Pero si la doctrina del Pez Amarrado es casi siempre aplicable, lo es más la doctrina gemela del Pez Suelto: se la aplica internacional y universalmente. ¿Qué era América en 1492, sino un Pez Suelto en el cual Colón plantó la bandera española como marca de sus reales amos? ¿Qué era Polonia para el zar? ¿Y Grecia para los turcos? ¿O India para los ingleses? ¿Qué será un día México para Estados Unidos? Todos son Peces Sueltos. ¿Qué son los Derechos del Hombre y las Libertades del Mundo, sino Pez Suelto? ¿Qué son las mentes y las opiniones humanas sino Pez Suelto? ¿Qué es el principio de la fe religiosa, sino Pez Suelto? ¿Qué son los pensamientos de los filósofos para los pomposos plagiarios, sino Pez Suelto? ¿Qué es este enorme globo, sino Pez Suelto? ¿Y qué eres tú, lector, sino un Pez Suelto y también un Pez Amarrado?
”
”
Herman Melville (Moby Dick)
“
Ayúdalo a entender que “nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:12). Oro para que esté fuerte en el Señor y que se ponga toda la armadura de Dios, para que pueda hacer frente a las artimañas del diablo en el día malo. Ayúdalo a ceñir sus lomos con el cinturón de la verdad y protegerse con la coraza de justicia, calzados sus pies con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. Ayúdalo a tomar el escudo de la fe, con el cual pueda apagar todas las flechas encendidas del maligno. Oro para que tome el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios, orando siempre en el Espíritu con toda oración y súplica, vigilando y manteniéndose
”
”
Stormie Omartian (El Poder de la Esposa que Ora)
“
Has oído decir que ésta es una época de crisis moral. Tú mismo lo has dicho, con temor y a la vez con la esperanza de que esas palabras no tuvieran un significado real. Te has quejado de que los pecados del hombre están destruyendo al mundo y has llegado a maldecir a la naturaleza humana por negarse a practicar las virtudes que le exigías. Como para ti la virtud consiste en el sacrificio, has exigido más sacrificios ante cada sucesivo desastre. En el nombre de la vuelta a la moralidad, has sacrificado todo aquello que creías era la causa de tus sufrimientos. Has sacrificado a la justicia por la misericordia. Has sacrificado a la independencia por la unidad. Has sacrificado a la razón por la fe. Has sacrificado a la riqueza por la necesidad. Has sacrificado a la autoestima por la negación de ti mismo. Has sacrificado a la felicidad por el deber.
”
”
Ayn Rand (La Rebelión de Atlas)
“
Ayúdalo a entender que “nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales” (Efesios 6:12). Oro para que esté fuerte en el Señor y que se ponga toda la armadura de Dios, para que pueda hacer frente a las artimañas del diablo en el día malo. Ayúdalo a ceñir sus lomos con el cinturón de la verdad y protegerse con la coraza de justicia, calzados sus pies con la disposición de proclamar el evangelio de la paz. Ayúdalo a tomar el escudo de la fe, con el cual pueda apagar todas las flechas encendidas del maligno. Oro para que tome el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios, orando siempre en el Espíritu con toda oración y súplica, vigilando y manteniéndose fuerte hasta el fin (Efesios 6:13-18).
”
”
Stormie Omartian (El Poder de la Esposa que Ora)
“
Si alguien les pregunta por él,
díganle que quizá no vuelva nunca o que si regresa
acaso ya nadie reconozca su rostro;
díganle también que no dejó razones para nadie,
que tenía un mensaje secreto, algo importante que decirles
pero que lo ha olvidado.
Díganle que ahora está cayendo, de otro modo y en otra parte del mundo,
díganle que todavía no es feliz,
si esto hace feliz a alguno de ellos; díganle también que se fue con el corazón vacío y seco
y díganle que eso no importa ni siquiera para la lástima o el perdón
y que ni él mismo sufre por eso,
que ya no cree en nada ni en nadie y mucho menos en él mismo,
que tantas cosas que vio apagaron su mirada y ahora, ciego, necesita del tacto,
díganle que alguna vez tuvo un leve rescoldo de fe en Dios, en un día de sol,
díganle que hubo palabras que le hicieron creer en el amor
y luego supo que el amor dura
lo que dura una palabra.
Díganle que como un globo de aire perforado a tiros,
su alma fue cayendo hasta el infierno que lo vive y que ni siquiera está desesperado
y díganle que a veces piensa que esa calma inexorable es su castigo;
díganle que ignora cuál es su pecado
y que la culpa que lo arrastra por el mundo la considera apenas otro dato del problema
y díganle que en ciertas noches de insomnio y aun en otras en que cree haberlo soñado,
teme que acaso la culpa sea la única parte de sí mismo que le queda
y díganle que en ciertas mañanas llenas de luz
y en medio de tardes de piadosa lujuria y también borracho de vino en noches de lluvia
siente cierta alegría pueril por su inocencia
y díganle que en esas ocasiones dichosas habla a solas.
Díganle que si alguna vez regresa, volverá con dos cerezas en sus ojos
y una planta de moras sembrada en su estómago y una serpiente enroscada en su cuello
y tampoco esperará nada de nadie y se ganará la vida honradamente,
de adivino, leyendo las cartas y celebrando extrañas ceremonias en las que no creerá
y díganle que se llevó consigo algunas supersticiones, tres fetiches,
ciertas complicidades mal entendidas
y el recuerdo de dos o tres rostros que siempre vuelven a él en la oscuridad
y nada.
”
”
Darío Jaramillo Agudelo
“
Desde ese día tuve noción de que existía la muerte, y sobre todo de su insoportable misterio. Creo que por eso el cura de la iglesia del barrio no protestó cuando yo decidí abandonar la religión por la pelota a causa de mis dudas sobre su explicación mística acerca de las fronteras de la muerte: la fe no me bastaba para aceptar la existencia de un mundo eterno y estratificado de buenos al cielo, regulares al purgatorio, malos al infierno e inocentes directo al limbo, a vagar para siempre, como solución teórica a lo que nadie había vivido ni contado, a pesar de que hice mis concesiones cuando llegué a imaginarme que el alma es como un saco transparente, lleno de un gas rojizo y tenue, que está colgando de las costillas, al lado del corazón y por eso sale flotando al momento de la muerte, como un globo furtivo. Sólo me convencí desde entonces de la inevitabilidad de la muerte y, sobre todo, de su larga presencia y del vacío real que deja su llegada: no hay nada, es la nada, y por eso tantas gentes en el mundo se consuelan de un modo u otro tratando de imaginar algo distinto a la nada, porque la sola idea de que el tránsito del hombre por la tierra sea apenas una breve estadía entre dos nadas ha sido la mayor angustia humana desde que se tuvo conciencia de existir.
”
”
Leonardo Padura (Havana Gold (Mario Conde, #2))
“
La televisión digital era magia. Internet también. Incluso el coche del padre, la maquina con la que antes los chicos conseguían dominar por primera vez el mundo físico, ahora la controlaba un ordenador. El diagnostico de un fallo no implicaba ponerse a desmontar un motor y pringarse de aceite. En el concesionario, el coche se enchufaba a otro ordenador impenetrable.
Si al mobiliario técnico de la vida de Zach le pasaba algo —y en estos días las máquinas no chisporrotean encima de uno ni empiezan a soltar extraños bufidos ni se ponen a chillar—, a él nunca se le pasaría por la cabeza la idea de arreglarlo con sus propias manos. Para esas cosas había brujos, aunque el concepto mismo de reparación ya se había vuelto arcano; mucho más probable era ir a comprarse otra máquina que trabajaba mágicamente y que luego, mágicamente también, dejaba de funcionar.
En conjunto, la especie humana estaba volviéndose cada vez más autoritaria en lo tocante a los mecanismos del universo. Individualmente, la experiencia de la mayoría eran una impotencia y una falta de comprensión flagrantes. La gente vivía en un mundo de supersticiones. Se fiaba del vudú, de hechizos y fetiches, de bolas de cristal cuyos caprichos no se podían manejar pero sin los cuales el gobierno de la vida cotidiana se paralizaba. La fe en que el ordenador se encendería una vez más y haría lo que se le pedía tenía un tinte religioso más que racional. Cuando la pantalla se oscurecía, los dioses estaban enfadados.
”
”
Lionel Shriver (So Much for That)
“
Elle Wiesel, premio Nobel, había vivido sólo para Dios durante su infancia en Hungría; su vida había estado configurada por el Talmud y esperaba ser iniciado un día en los misterios de la cábala. Cuando era niño lo llevaron a Auschwitz y, después, a Buchenwald. Durante su primera noche en el campo de concentración, al ver el humo negro que subía en espiral hacia el cielo desde el horno crematorio donde iban a meter los cuerpos de su madre y de su hermana, experimentó que las llamas habían consumido su fe para siempre. Se encontraba en un mundo que correspondía objetivamente al mundo sin Dios imaginado por Nietzsche. «Nunca olvidaré aquel silencio nocturno que me privó, para siempre, del deseo de vivir —escribió años más tarde—. Nunca olvidaré esos momentos en que asesinaron a mi Dios y a mi alma y que convirtieron mis sueños en polvo.»[33] Un día la Gestapo iba a colgar a un niño. Incluso las S. S. estaban preocupadas por la idea de colgar a un niño ante miles de espectadores. El niño —que, como recuerda Wiesel, tenía la cara de un «ángel de ojos tristes»—, estaba silencioso, lívidamente pálido y casi tranquilo al subir a la horca. Detrás de Wiesel, uno de los prisioneros preguntó: «¿Dónde está Dios? ¿Dónde está?». El niño tardó media hora en morir mientras a los prisioneros se los obligaba a mirarlo de frente. El mismo hombre preguntó de nuevo: «¿Dónde está Dios ahora?». Y Wiesel oyó, dentro de sí, una voz que respondía: «¿Dónde está? Está aquí, pendiendo de esta horca».
”
”
Karen Armstrong (Una historia de Dios: 4000 años de búsqueda en el judaísmo, el cristianismo y el islam (Contextos) (Spanish Edition))
“
les dije que la vida humana nunca, bajo ninguna circunstancia, deja de tener sentido, y que este sentido infinito de la vida incluye también el sufrimiento y la agonía, las privaciones y la muerte.
Rogué a aquellas pobres criaturas que escuchaban en la oscuridad del barracón que
encararan con entereza la gravedad de nuestra situación. No debían dejarse abatir por el desánimo, sino conservar la confianza y el coraje, conscientes de que ni siquiera la falta
de perspectivas de nuestra desesperada lucha podía arrebatarles su sentido y su dignidad.
Les aseguré que en las horas difíciles siempre había alguien —un amigo, una esposa, una
persona viva o muerta, o un Dios— que observaba nuestro comportamiento ante el destino; y ese alguien deseaba que no lo decepcionáramos, al contrario, esperaba que sufriéramos con orgullo —y no
miserablemente— y que muriéramos con dignidad.
Finalmente mencioné nuestro sacrificio de aquel momento, que para cada uno tenía
su propio significado. Les expliqué que ese sacrificio parecería absurdo en el mundo
normal, donde impera el éxito material. Pero en realidad nuestro sacrificio sí tenía un
sentido. Los que profesan una fe religiosa, dije con franqueza, no tendrán dificultad en
entenderlo. Les hablé de un compañero que, al ingresar en el campo, se había ofrecido al
cielo para que su sufrimiento y su muerte liberaran de un doloroso final al ser que amaba. Para ese hombre el sufrimiento y la muerte tenían un sentido, su sacrificio poseía el significado más profundo. No quería morir en vano, ninguno de nosotros lo queríamos
”
”
Viktor E. Frankl (El Hombre en Busca de Sentido)
“
Estas cosas ocurren en verdad de cuando en cuando. El 3 de noviembre de 1985, el gobierno de Myanmar anunció inesperadamente que los billetes de 25, 50 y 100 kyats ya no eran moneda legal. A la gente no se le dio la oportunidad de cambiar los billetes, y los ahorros de toda una vida se convirtieron instantáneamente en montones de papel inútil. Para reemplazar los que habían quedado fuera de circulación, el gobierno emitió nuevos billetes de 75 kyats, supuestamente en honor del septuagésimo quinto aniversario del dictador de Myanmar, el general Ne Win. En agosto de 1986 se emitieron billetes de 15 y 35 kyats. Los rumores indicaban que el dictador, que tenía una enorme fe en la numerología, creía que el 15 y el 35 son números de la suerte. No supusieron mucha suerte para sus súbditos. El 5 de septiembre de 1987, el gobierno decretó sin más que todos los billetes de 15 y 35 kyats ya no eran moneda. El valor del dinero no es lo único que puede evaporarse cuando la gente deja de creer en ello. Lo mismo puede ocurrir con leyes, dioses e incluso imperios enteros. En un momento dado están atareados modelando el mundo, y al siguiente ya no existen. Zeus y Hera fueron antaño poderes importantes en la cuenca del Mediterráneo, pero actualmente carecen de toda autoridad, porque nadie cree en ellos. La Unión Soviética podía haber destruido antaño a toda la especie humana, pero dejó de existir de un plumazo. A las dos de la tarde del 8 de diciembre de 1991, en una dacha estatal cerca de Viskuli, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron los Acuerdos de Belavezha, que declaraban: «Nosotros, la República de Bielorrusia, la Federación Rusa y Ucrania, como estados fundadores de la URSS que firmaron el tratado de unión de 1922, por la presente establecemos que la URSS, como sujeto de ley internacional y realidad geopolítica, deja de existir».[25] Y eso fue todo. Ya no había Unión Soviética.
”
”
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
“
La psicología occidental considera que la mente es lo que se conoce como la función intelectual de la psique. La mente es la «mentalidad» de un individuo. En la esfera filosófica es todavía posible tropezarse con una mente universal impersonal que parece constituir un residuo del «alma» humana original. Esta imagen de nuestra concepción occidental puede parecer algo drástica, pero a mi modo de ver no se alejaría en demasía de la verdad. Sea de ello lo que fuere, algo muy similar sale a nuestro encuentro cuando observamos la mentalidad oriental. En Oriente la mente es un principio cósmico, la esencia del ser en cuanto tal, mientras que en Occidente hemos llegado a la conclusión de que la mente es la condición indispensable del conocimiento y, por ende, del mundo como representación. En Oriente no existe ningún conflicto entre la ciencia y la religión, ya que no existe una ciencia basada en la pasión por los hechos, y tampoco una religión que repose exclusivamente en la fe; lo que observamos es un conocimiento religioso y una religión gnóstica1. Entre nosotros el hombre es infinitamente pequeño, y la gracia de Dios lo significa absolutamente todo. En Oriente, en cambio, el hombre es Dios, así como el artífice de su propia redención. Los dioses del budismo tibetano son proyecciones creadas por la mente y forman parte de la esfera de la separación ilusoria, pero, pese a ello, disfrutan de existencia. En cambio, en lo que a nosotros concierne, una ilusión no es más que una ilusión y, por ende, nada en absoluto. Por paradójico que sea afirmarlo, lo cierto es que entre nosotros las ideas carecen en último término de realidad; hacemos uso de ellas como si no existieran. Aunque entra dentro de lo posible que la idea sea correcta, suponemos que, si existe, lo hace tan solo en virtud de los hechos por ella formulados. Con la ayuda de estas multicolores creaciones de la fantasía, ideas que carecen de existencia real, somos capaces de crear cosas sumamente destructivas, como, por ejemplo, la bomba atómica. Pero si alguien barajara en serio la hipótesis de que las ideas son reales, le retiraríamos de inmediato nuestro crédito.
”
”
C.G. Jung (Psicología de la religión oriental (Pliegos de Oriente) (Spanish Edition))
“
Es indudable y evidente que no son cristianos si creemos lo que ha dicho el Señor: los cristianos viven en santidad, ellos viven en iniquidad; los cristianos aman a Dios, ellos aman al mundo; los cristianos son humildes, ellos son orgullosos; los cristianos son amables, ellos son impulsivos; los cristianos tienen el sentir que hubo también en Cristo Jesús,19 ellos están muy lejos de alcanzarlo. Por lo tanto son tan cristianos como son arcángeles. Sin embargo, creen que lo son y pueden presentar numerosas razones para probarlo. En primer lugar, durante toda su vida los han llamado así, y fueron bautizados hace muchos años; han adoptado «las ideas cristianas», comúnmente llamadas fe cristiana o católica; usan «formas de culto cristianas», como lo hicieron sus padres antes que ellos, y, finalmente, viven una «buena vida cristiana» al igual que el resto de sus vecinos. ¿Quién, entonces, se atreverá a pensar o decir que estas personas no son cristianas? Sin embargo, no tienen un ápice de auténtica fe en Cristo o de verdadera santidad interior. ¡Jamás han experimentado el amor de Dios o fueron hechos partícipes del Espíritu Santo!20 17. ¡Pobre gente! No hacen otra cosa que engañarse a sí mismos. Ustedes no son cristianos; son entusiastas en grado sumo. Me podrán decir: «Médico, cúrate a ti mismo».21 De acuerdo, pero primero deben conocer qué enfermedad tienen. Toda su vida se reduce al entusiasmo, en el sentido de que viven imaginando que recibieron la gracia de Dios cuando no es así. Como consecuencia de este tremendo error, continúan equivocándose día tras día, hablando y actuando bajo una apariencia que en verdad no les pertenece. De aquí surge esa incoherencia tan palpable y visible que atraviesa todas sus acciones, y que es una extraña mezcla de paganismo real y cristianismo imaginario. Sin embargo, como tienen a la gran mayoría de su lado, guiándose por los números siempre podrán argumentar que son las únicas personas en su sano juicio, y que son dementes quienes no compartan sus ideas. Pero esto no altera la verdadera naturaleza de las cosas. Ante los ojos de Dios y de sus ángeles, y aun ante los hijos de Dios en la tierra, ustedes no son otra cosa que dementes, entusiastas nada más.
”
”
Justo L. González (Obras de Wesley, Tomo I-II)
“
«Primero hemos de dejar de lado la vertiente norte, Siberia. Se halla fuera del ámbito de nuestro estudio. Las características del país no le permiten ser un escenario para la cultura histórica ni crear una forma propia en la historia universal» [Hegel, Lecciones sobre filosofía de la historia Universal].
Podemos imaginar el asombro de Dostoyevski cuando leyó estas líneas a la luz de una vela
de sebo. Y su desesperación al ver que allá en Europa, por cuyas ideas había sido condenado a muerte y finalmente desterrado, no se prestaba atención alguna a su sufrimiento. Porque él sufría en Siberia, en aquel mundo que no formaba parte de la historia. Por eso, desde la perspectiva europea, tampoco había esperanza de salvación. Dostoyevski podía considerar con toda razón que no sólo había sido desterrado a Siberia, sino expulsado a la no existencia. Únicamente un milagro podía salvarlo, un milagro cuya posibilidad no sólo excluía Hegel, sino también el espíritu europeo de la época. Aquel espíritu proclamaba en voz alta la existencia de Dios, pero rechazaba la idea de que Dios pudiera dar no sólo órdenes generales, sino también singulares, referidas al individuo; aquel espíritu situaba las leyes naturales por encima de todo y negaba lo que Dostoyevski formularía más tarde diciendo que uno puede rebelarse incluso contra el resultado de la multiplicación de dos por dos. (…) Muy posiblemente, justo cuando se enteró de que había sido apartado de la historia por la cual había soportado todas aquellas persecuciones, nació en él la convicción de que la vida tal vez posee ciertas dimensiones que no tienen cabida en la historia, de que la prueba de la propia existencia no puede limitarse a los criterios de la existencia histórica. De que el ser humano, si siente y experimenta realmente el peso de su existencia, se desprende al mismo tiempo de la historia y entonces el peso de cuanto se halla allende la historia cae sobre él del mismo modo en Berlín que en Semipalatinsk. Y de que es preciso apartarse de la historia para poder observar los límites y restricciones de la existencia histórica.
Sin embargo, para ello hay que admitir también la posibilidad del milagro, que suprime el
carácter excluyente del espacio y del tiempo. Y si el propio Hegel admite que ciertos territorios geográficos se desgajan de la historia, tal cosa también significa que la historia no dispone de la ilimitación divina: la rodea algo que está más allá de la historia. Es decir, lo necesario linda con lo imposible, lo natural con lo sobrenatural, lo legal con lo arbitrario, la política con la teología. Pero lo que se encuentra más allá de las fronteras, también se infiltra en el interior.
Sólo se puede excluir aquello que nos ha afectado por dentro. El hecho de haber sido expulsado de la historia debe de haber propiciado la fe de Dostoyevski en los milagros; pero también la experiencia de que la organización moderna del mundo obedece a una ley implacable. La historia manifiesta su esencia a quienes antes ha excluido. Esta idea jamás se le ocurrió a Hegel, y eso que se pasó una década impartiendo clases sobre historia.
Dostoyevski, en cambio, no necesitó una década para llegar a esta conclusión. Vivió en carne propia el hecho de que ninguna época rechazaba el sufrimiento tal como hacía la cultura iniciada por la Ilustración, con el resultado de que no suprimía el sufrimiento, sino que únicamente lo tapaba, pues ella misma se basaba en el sufrimiento. El sufrimiento silenciado y ocultado sale a la luz y resulta imposible de esconder cuando los límites del ámbito de influencia se vuelven visibles, concretamente para quienes han salido (o han sido expulsados) de la historia. Bien es cierto que tal percepción —que es una verdadera Ilustración— no suprime el sufrimiento to, pero permite que éste, en vez de consumir al hombre por dentro cuando queda reprimido, conduzca a algo así como la redención, es decir, al equilibrio interno, a la salud.
”
”
László F. Földényi (Dostoyevski lee a Hegel en Siberia y rompe a llorar)
“
...el ideal autoritario pervive intacto en innumerables símbolos, costumbres, tendencias y hasta concepciones del mundo, que exhiben la misma confianza en la delegación, e idéntica fe en la omnipotencia. Sociedades abiertas al intercambio libre de bienes y servicios parecen el epítome de una crueldad insolidaria, cuando todos estaríamos mucho mejor con un patrimonio prácticamente idéntico.“Eso no cambia que la división del trabajo se apoye sobre la diversidad humana, y que sin el orden inventado en cada instante por las iniciativas de esa diversidad solo haya una organización piramidal despótica. Nos entregaremos entonces al arbitrio de salvadores, cuyos planes serán a fin de cuentas una reedición de viejas ofertas, empobrecidas adicionalmente por el hecho de que esos mesías no tienen siglos de experiencia en el mando, como las iglesias y ejércitos tradicionales.
Sin embargo, esa entrega al salvador —arcaico o modernísimo— bien pudiera no tener relación alguna con el deseo de disfrutar libertad y prosperidad. Tanto algunos ricos como algunos pobres prefieren ilusionarse con cierta redención sectaria a vivir libres y acomodados, porque de puertas adentro no se soportan. Si despiertan deprimidas (por costumbre o por alguna resaca), ciertas personas pontificarán sobre lo depresivo del mundo, aunque estén rodeadas por personas llenas de entusiasmo. Les vale, pues, cualquier representación que ayude a borrar las fronteras entre su realidad y la ajena. También podría decirse que no han sido bendecidas por un amor a la objetividad, sino cargadas con un deseo de ser y no ser al mismo tiempo.
”
”
Antonio Escohotado (Sesenta semanas en el trópico: Viajes por el planeta exterior)
“
La veracidad de Dios también es comunicable en que podemos imitarla en parte tratando de tener verdadero conocimiento acerca de Dios y de su mundo. Es más, al empezar a tener pensamientos verdaderos sobre Dios y la creación, pensamientos que aprendemos de la Biblia y al permitir que la Biblia nos guíe en nuestra observación e interpretación del mundo natural, empezamos a pensar los pensamientos de Dios como los piensa él. El crecimiento en el conocimiento es en parte el proceso de llegar a ser más semejantes a Dios. Pablo nos dice que nos vistamos de la «nueva naturaleza», la cual, dice, «se va renovando en conocimiento a imagen de su Creador» (Col 3:10).
”
”
Wayne Grudem (Doctrina Bíblica: Enseñanzas esenciales de la Fe cristiana (Spanish Edition))
“
La vida es una oportunidad, aprovéchala La vida es belleza, admírala La vida es beatitud, saboréala La vida es un sueño, hazlo realidad La vida es un reto, afróntalo La vida es un deber, cúmplelo La vida es un juego, juégalo La vida es preciosa, cuídala La vida es riqueza, consérvala La vida es amor, gózala La vida es misterio, desvélalo La vida es promesa, cúmplela La vida es tristeza, supérala La vida es himno, cántalo La vida es un combate, acéptalo La vida es una tragedia, domínala La vida es una aventura, enfréntala La vida es felicidad, merécela La vida es la vida, defiéndela El día más bello: hoy La cosa más fácil: equivocarse El obstáculo más grande: el miedo El error mayor: bajar los brazos La raíz de todos los males: el egoísmo La distracción más bella: el trabajo La peor derrota: el desaliento Los mejores profesores: los niños La primera necesidad: comunicarse Lo que hace más feliz: ser útil a los demás El misterio más grande: la muerte El peor defecto: el mal humor La persona más peligrosa: la mentirosa El sentimiento más ruin: el rencor El regalo más bello: el perdón Lo más imprescindible: el hogar La ruta más rápida: el camino correcto La sensación más grata: la paz interior El resguardo más eficaz: la sonrisa El mejor remedio: el optimismo La mayor satisfacción: el deber cumplido La fuerza más potente del mundo: la fe Las personas más necesarias: los padres La cosa más bella de todas: el amor
”
”
Javier Fernández Aguado (2000 años liderando equipos: Enseñanzas del management más exitoso (Spanish Edition))
“
Recréate, hombre sin mundo, en tu contradicción horrible, y no lo llames desafuero, sino ley; porque la vida te lo impone, y no hacemos nosotros la vida, sino es la vida quien nos hace... Y a ti, ¿qué te importa el "qué dirán", de que has sido esclavo? Te criaste en la anarquía, y a ella, por sino fatal, tienes que volver. Se acabó el artificio. ¿Qué te importa a ti el orden de las sociedades, la religión, ni nada de eso? Quisiste ser el más ordenado de los ciudadanos, y fue todo mentira. Quisiste ser ortodoxo: mentira también, porque no tienes fe. Quisiste tener por esposa a la misma virtud: mentira, mentira, mentira. Sal ahora por el ancho camino de tu instinto, y encomiéndate al Dios libre y grande de las circunstancias. No te fíes de la majestad convencional de los principios, y arrodíllate delante del resplandeciente altar de los hechos... Si esto no es destino, que lo sea.
”
”
Benito Pérez Galdós (Tormento)
“
Adivino lo que está pensando el lector. ¿No se parece esto al autoproclamado califato del ISIS que se ha establecido en amplias regiones de Iraq y Siria, y amenaza con extenderse al resto del mundo arrollando y degollando tanto a sus correligionarios musulmanes tibios en la fe como a los «cruzados» cristianos? Pues sí. Es una constante en el islam que de vez en cuando brote una epidemia de fanatismo que antes de disolverse en su propia inconsistencia doctrinal asola una región del globo.
”
”
Juan Eslava Galán (Historia de España contada para escépticos (Historia para escépticos) (Spanish Edition))
“
Oración por la Paz Interior Oh Príncipe de Paz, En medio del caos y las dificultades de la vida, me acerco a tu presencia serena y tranquila, anhelando el precioso regalo de la paz interior. Tú eres la fuente última de tranquilidad y armonía, y te pido tu ayuda divina para calmar las aguas agitadas de mi alma. Señor, concédeme la paz interior que va más allá de los sucesos externos en la vida. Que tu paz sea un bastión dentro de mí, protegiendo mi corazón y mi mente contra la preocupación, el miedo y la confusión. Ayúdame a encontrar consuelo en tu amor inquebrantable y a tener fe en tu plan divino. Bendíceme con la sabiduría para liberar las cargas y preocupaciones que me abruman. Permíteme confiártelas, sabiendo que tus hombros son lo suficientemente fuertes para llevarlas. Reemplaza mis ansiedades con la paz que sobrepasa todo entendimiento. Señor, en tiempos de duda, permíteme encontrar refugio en el silencio de tu presencia. Ayúdame a apartar las distracciones del mundo y a escuchar tu suave guía y consuelo. Que tu paz sea el ancla que estabiliza mi alma cuando las tormentas de la vida arrecian. Concédeme la capacidad de perdonar, tanto a los demás como a mí mismo. Permíteme soltar resentimientos y rencores, eligiendo en su lugar el camino de la reconciliación y la tranquilidad interior. Tu perdón de mis transgresiones sirve como modelo para mi propio perdón hacia los demás. Señor, concédeme la gracia de vivir en el momento presente, libre de las cargas del pasado y las ansiedades del futuro. Que pueda abrazar el presente con gratitud y conciencia plena, descubriendo la paz en las alegrías simples de la vida. En tiempos de agitación o discordia, que tu paz sea un bálsamo calmante para mi espíritu. Ayúdame a ser un instrumento de tu paz, difundiendo amor y armonía a quienes me rodean. Al ofrecer esta oración por la paz interior, lo hago con la comprensión de que la paz genuina se descubre en tu presencia. Que tu paz fluya a través de mí, transformando mi ser interior y irradiando hacia el mundo. En tu sagrado nombre, te pido el regalo de la paz interior. Amén.
”
”
James Smith (Mi Poderoso Libro de Oraciones de Padre Pío: Una Colección de Oraciones de Padre Pío para Sanación, Protección, Bendiciones, Orientación y Transformación Espiritual (Spanish Edition))
“
Así se cerraba 1967 y se abría un año de convulsiones y revoluciones estudiantiles, el 68. En los cuatro rincones del mundo los observadores, filósofos y teólogos se preguntan qué nueva cultura está naciendo, qué sentido tiene el problema de Dios ante un mundo en cambio, donde los viejos valores han caído y donde el hombre parece instalarse en la inestabilidad. Mientras en Europa, tras la Primavera de Praga, crece la persecución religiosa, en América Latina bullen los albores de la llamada Iglesia popular o de base. Ya en febrero, Arrupe intenta interpretar estas inquietudes con la fundación en España del instituto Fe y Secularidad: un lugar de reflexión sobre la increencia, para responder al encargo de Pablo VI de «luchar contra el ateísmo».
”
”
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
“
Después de la bendición de Constantino en años anteriores de ese mismo siglo, el emperador Teodosio ya había hecho del cristianismo la religión oficial de Estado del Imperio romano en 380 d. C. Doce años después, declaró ilegales los misterios, lo cual marcó un límite claro. Con el tiempo, la civilización cosecharía los beneficios seculares de toda la herencia griega, pero desde ese momento, el cristianismo serviría como la fe por defecto en el mundo occidental.
”
”
Brian C. Muraresku (La llave de la inmortalidad (Crítica/Historia) (Spanish Edition))
“
Si bien creer en los demás es fundamental para el liderazgo basado en Confiar e Inspirar, casi igual de importante es la capacidad de comunicarlo. Los líderes en Confiar e Inspirar hacen todo lo que pueden para comunicar a las personas el valor y el potencial que poseen. Su expresión de esa fe y esa confianza en ellos es un regalo para los otros. Como regalarle a alguien unas gafas nuevas, les permite ver la grandeza que hay en su interior y, por consiguiente, logran una nueva percepción del mundo y de sus posibilidades en él: crece su seguridad y su confianza en sí mismos.
”
”
Stephen M.R. Covey (Confiar e inspirar (Edición Colombiana) (Spanish Edition))
“
Entre los padres conciliares que comenzaban a sonar en Roma hay uno que marcará definitivamente la vida de Pedro Arrupe: el arzobispo de Cracovia. Según el teólogo Giulio Girardi, uno de los expertos de la época en el diálogo cristiano-marxista, Wojtyla y los obispos polacos «tenían un concepto del Concilio muy distinto al de la mayoría». Porque, mientras que para la Iglesia europea más progresista lo importante era «el diálogo con el mundo moderno», después de tantos siglos de separación, para Wojtyla lo importante era prepararse «para combatir el mundo y sobre todo el marxismo». Mientras que para los teólogos y obispos –sobre todo franceses y alemanes, que fueron quienes tuvieron más peso en el Concilio– el ateísmo era visto más como «crítica a la Iglesia y sus abusos de poder», para los polacos el ateísmo era ante todo «el gran impedimento para la formación de la nueva cristiandad». Wojtyla insistía en su personalismo, según el cual el ateo está solo y la fe cristiana, lejos de llevar a la alienación, es liberadora en el sentido más profundo de liberación humana. Esa era la propuesta que la Iglesia debería hacer al mundo moderno[2]. Malinski, en sus crónicas del Concilio, da cuenta también de una cierta soledad de Wojtyla. Se sentía como incomprendido. No entendía ciertas aperturas progresistas centroeuropeas. Y a veces se lo confesaba así a su amigo Malinski mientras comían en una pizzería romana. El propio Wojtyla, ya Papa, en su libro Cruzando el umbral de la esperanza, advertirá más tarde sobre el peligro de lo que denomina interpretaciones tendenciosas del Concilio[3]
”
”
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
“
«por donde se acostumbra de andar, salvo por el camino de Occidente, por donde hasta hoy no sabemos por cierta fe que haya pasado nadie».
”
”
Peter Frankopan (El corazón del mundo)
“
La audacia de la fe cristiana se basaba en la convicción de que Dios había venido a habitar entre los hombres, abajándose infinitamente para asumir la condición humana y poder experimentar por tanto sus propias limitaciones y sufrimientos.
”
”
Jaume Aurell Cardona (Genealogía de Occidente: Claves históricas del mundo actual)
“
Las grandes decisiones de los concilios de la Antigüedad (Nicea, Constantinopla, Calcedonia), que cristalizaron en las fórmulas verbales de la fijación de los dogmas, no redujeron la fe a teoría filosófica, ni tergiversaron la teoría filosófica para adaptarla a la fe, ni la limitaron a una interpretación puramente simbólica y mitológica, tan al uso en aquellos tiempos. Más bien la dotaron de todo el realismo posible, a través de la construcción de una primera síntesis entre la revelación recibida por la tradición bíblica y la predicación de Cristo, por un lado, y el pensamiento racional de procedencia helenística, por otro. Esa combinación se percibe perfectamente a través del uso y la adaptación de algunos conceptos filosóficos esenciales en la filosofía griega, que aparecen de modo explícito en todas las confesiones y formulaciones dogmáticas, tales como: naturaleza, persona, esencia o substancia.
”
”
Jaume Aurell Cardona (Genealogía de Occidente: Claves históricas del mundo actual)
“
A pesar de ello, todos los días surgen nuevas metodologías en una progresión
sospechosamente paralela a las nuevas religiones. De hecho, el proceso de adopción de una
metodología es muy parecido a abrazar una nueva religión. Abundan las profesione
s de fe
incondicional, se persigue a los herejes, la heterodoxia está mal vista y por una temporada
la bondad de sus dones es indudable y proverbial. Se prodigan los relatos milagrosos de los
conversos, que gracias a su entrega y a la firmeza de su fe son
premiados por la divina
providencia con éxitos preternaturales. Pasando el tiempo, inevitablemente, llega la fase de
la desilusión, los creyentes comprueban que el cielo en la tierra es metafórico y que los dones
de la metodología son incognoscibles. Y es
entonces cuando quedan sólo los fieles más
fanáticos mientras los demás buscan con desesperación una nueva metodología que abrazar.
”
”
Jayr Al-Dyn (El mito de la satisfacción del cliente: Ensayo cínico sobre el mundo de la empresa (Spanish Edition))
“
A pesar de ello, todos los días surgen nuevas metodologías en una progresión sospechosamente paralela a las nuevas religiones. De hecho, el proceso de adopción de una metodología es muy parecido a abrazar una nueva religión. Abundan las profesiones de fe incondicional, se persigue a los herejes, la heterodoxia está mal vista y por una temporada la bondad de sus dones es indudable y proverbial. Se prodigan los relatos milagrosos de los conversos, que gracias a su entrega y a la firmeza de su fe son premiados por la divina providencia con éxitos preternaturales. Pasando el tiempo, inevitablemente, llega la fase dela desilusión, los creyentes comprueban que el cielo en la tierra es metafórico y que los dones de la metodología son incognoscibles. Y es entonces cuando quedan sólo los fieles más fanáticos mientras los demás buscan con desesperación una nueva metodología que abrazar.
”
”
Jayr Al-Dyn (El mito de la satisfacción del cliente: Ensayo cínico sobre el mundo de la empresa (Spanish Edition))
“
Oración para que las madres recen por sus hijos Mi Señor Padre eterno, Fuente de todo consuelo, Te ruego por los hijos Que me has regalado. Tú que ya pensaste en ellos Antes de la creación del mundo Y que les quieres mucho más que yo, Bendícelos siempre, Envía a tus ángeles Para que sus pies no tropiecen Y no les dejes caer en la tentación. Mi Señor Jesucristo, Que quisiste nacer en una familia, Por tu bendita Madre, Que tanto sufrió al verte en la Cruz, Apiádate de mis lágrimas Y concede a mis hijos La fe que vale más que el oro Y la vida eterna. Mi Señor Espíritu Santo, Sé para ellos Brisa suave que alivie sus penas, Fuego que arda en sus corazones Y Maestro que les enseñe a orar, Para que nunca se desvíen Del camino que lleva al cielo Y un día podamos sentarnos juntos En el banquete del Reino Que dura para siempre. Amén.
”
”
F.A. Forbes (5 vidas de santos inolvidables (Spanish Edition))
“
Y a esto se junta que estas pobres almas se ven a sí mismas como inferiores. Unidas simplemente a Dios por la fe y el amor, todo lo sensible que ven en sí mismas les parece un desorden. Y eso les previene aún más contra sí mismas, cuando se comparan con quien pasan por santos, personas bien capaces de sujetarse a reglas y métodos, que en toda su personas y sus acciones dan un testimonio de vida ordenada. Entonces, la vista de sí mismas les llena de confusión y les resulta insoportable. De ahí nacen así, del fondo de su corazón, suspiros y gemidos amargos, que no expresan sino ese exceso de dolor y de aflicción que les abruma. Acordémonos de que Jesús era Dios y hombre al mismo tiempo; él estaba aniquilado como hombre, y como Dios, lleno de gloria. Estas almas, sin participar de su gloria, sienten sólo esas aniquilaciones que en ellas producen sus tristes y dolorosas apariencias. A los ojos del mundo vienen a ser lo que era Jesús a los ojos de Herodes y de su corte.
”
”
Jean-Pierre de Caussade (Abandonment to Divine Providence)
“
En efecto, el Estado moderno del mundo occidental se ve a sí mismo, por un lado, como una gran potencia de tolerancia que rompe con las tradiciones necias y prerracionales de todas las religiones. Además, con su manipulación radical del hombre y la distorsión de los sexos mediante la ideología de género, se contrapone de modo particular al cristianismo. Esta pretensión dictatorial de tener siempre razón por parte de una aparente racionalidad exige el abandono de la antropología cristiana y de su consiguiente estilo de vida que se considera prerracional. La intolerancia de esta aparente modernidad hacia la fe cristiana aún no se ha convertido en persecución abierta, y sin embargo se presenta de forma cada vez más autoritaria, pretendiendo lograr, mediante la legislación correspondiente, la extinción de aquello que es esencialmente cristiano. La actitud de Matatías —«No obedeceremos las órdenes del rey» (la legislación moderna)— es la de los cristianos. Por otra parte, el «celo» de Matatías no es la forma en que se expresa el celo cristiano. El auténtico «celo» toma su forma esencial de la cruz de Jesucristo.
”
”
Papa Benedicto XVI (Qué es el cristianismo (Spanish Edition))
“
La parálisis entre muerte y muerte: ninguna palabra libre entre medio, ningún paso libre. La parálisis más grave, esa esperanza sin esperanza de que a pesar de todo la supere.
¡Oh, la comodidad de los creyentes que pueden disiparlo todo, que pueden consolarse con la idea de un reencuentro que no les será concedido nunca! ¡Lo que daría uno por vivir en ese mundo tranquilo y virtuoso en el que los muertos sólo se han ido de viaje! En el que basta con llamar adecuadamente para verlos y oírlos, al menos por un breve tiempo, antes de llegar del todo a ellos. En el que se pueden enfadar con nosotros y conseguir así que los calmemos; en el que pasan frío, hambre y sed y se preocupan por los deudos. Mi anhelo de ese mundo de la fe es a veces tan intenso que no soy capaz de concebir otra idea. Veo entonces las sombras de Odiseo y deseo que las mías se encuentren entre ellas. Dibujo su imagen en el vacío y una hábil voz dice en ese preciso instante: ¡Cree, y las tendrás cuando quieras! Pero es esta voz la que me hace entrar en razón. No puedo comprar a mis muertos. No puedo permitir a nadie que negocie entre ellos y yo. Si están cautivos, que me lo hagan saber, y yo pondré todo mi empeño en liberarlos. Si están rendidos, todavía me queda tiempo para dejarme llevar por esa misma terrible rendición/sumisión, y el plazo que tengo hasta entonces, el plazo de la rebelión, es lo más valioso que poseo. Si no están en ninguna parte, no quiero ninguna ilusión engañosa en torno a ellos, allí acaban para mí todas las mentiras y todas las ficciones, allí, y sólo allí, quiero la verdad más pura.
”
”
Elias Canetti (Il libro contro la morte)
“
La pobreza de un presbítero es hoy, a la vez, económica, sociológica, apostólica, moral, salvífica y profética. A los presbíteros nos corresponde un estilo de vida en lo económico que nos sitúe en el nivel de la gente modesta y austera. En una sociedad en la que el estamento clerical ha bajado muchos enteros en la apreciación social, hemos de asumir con paciencia evangélica la pobreza sociológica consiguiente. La pobreza apostólica consiste en que el mensaje que ofrecemos no suscita en la gran mayoría un interés especial ni, menos aún, una adhesión apasionada. Constatarlo puede generar un sentimiento de impotencia pastoral, que propicia un abatimiento que debemos combatir con la confianza en la inequívoca voluntad salvífica de Dios. La pobreza moral nos hace percibir, con una pena no exenta de confianza ni de voluntad de ser más fieles, la desproporción entre lo que nos reclama el Evangelio que predicamos y las debilidades y fragilidades de nuestra respuesta. La pobreza salvífica, leída a la luz de la fe, nos recuerda que todas nuestras cualidades y esfuerzos no son capaces de engendrar un solo átomo de salvación. Solo Dios salva. Nosotros ayudamos… o estorbamos. En fin, la pobreza del presbítero está llamada a ser profética. «El sacerdote verdaderamente pobre es ciertamente un signo concreto de la separación, de la renuncia y de la no sumisión a la tiranía del mundo contemporáneo, que pone toda su confianza en el dinero y en la seguridad material»
”
”
Juan María Uriarte (Palabras de vida para el ministerio. La espiritualidad apostólica según el Nuevo Testamento)
“
En el taxi, de camino a Shibuya, mientras la observaba, me pregunté qué era aquella emoción que yo sentía de pronto. Pero entonces no logré hallar la respuesta. La descubrí doce o trece años después. Había viajado a Santa Fe, Nuevo México, para entrevistar a un pintor. Al atardecer entré en una pizzería y, mientras bebía cerveza y tomaba una pizza, contemplé una puesta de sol tan hermosa que parecía un milagro. El mundo entero estaba teñido de rojo. Mi mano, el plato, la mesa..., todo lo que había ante mis ojos estaba teñido de rojo. De un rojo tan brillante que parecía bañado en un jugo de frutas. En aquel atardecer abrumador me acordé de Hatsumi. Y comprendí qué había sido el estremecimiento del corazón que ella me había provocado. Era un anhelo adolescente que no había sido, ni sería jamás, colmado. Durante mucho tiempo guardé este anhelo ardiente y puro en mi interior, hasta el punto que incluso había terminado olvidándome de su existencia. Hatsumi había despertado una parte de mí que llevaba largo tiempo durmiendo. Al darme cuenta, me sentí tan triste que se me saltaron las lágrimas. Ella había sido una mujer excepcional. Alguien hubiera debido salvarla.
”
”
Haruki Murakami (Tokio blues. Norwegian Wood)
“
Sublime regla, a fe mía, de perfección moral; pero advierto la diferencia que media entre uno y otro caso. Las alabanzas del mundo dan aliento y estimulan al héroe; cuando reprime sus pasiones y ejecuta una acción grande, verdaderamente excepcional, su memoria es transmitida a la posteridad y su recuerdo es siempre grato. ¿Pero quién estima ni recompensa a la oscura y pobre criatura que humildemente los imite en secreto?
”
”
Nicholas Wiseman (Fabiola)
“
Aprovechad el tiempo que os quede de vida sobre la tierra. No importa cuánto viváis, pues el último día, una hora antes de morir, toda vuestra vida os parecerá como un solo día. Tú que lees estas líneas, todavía estás en el tiempo de prueba. Lo que yo daría por regresar a la fase de la prueba. No hay precio por grande que fuese, que no estuviese dispuesto a pagar por poder demostrar mi fe en Dios. Te envidio. Sinceramente, te envidio. Tú todavía puedes ganar mérito para toda la eternidad. Tú todavía puedes incrementar el grado de felicidad que gozarás para siempre. No sabes lo que tienes. No sabes lo que vale el tiempo. Te envidio. Adiós, adiós. Apéndice ………………..…………..………….………………… Aunque en el prólogo a la Historia del Mundo Angélico, se ofrece una versión muy plausible de cómo apareció esta obra, la realidad es muy distinta. Sin ninguna esperanza de que sea creída, aquí la consigno. Debemos remontarnos a la primitiva abadía visigótica, a aquel monasterio que se desvaneció durante los oscuros años del convulso reinado de Atanagildo. Los textos aparecieron,
”
”
José Antonio Fortea (Historia del Mundo Angélico (Spanish Edition))
“
Los imperios español y portugués proclamaron que lo que buscaban en las Indias y América no eran riquezas, sino conversos a la fe verdadera. El sol no se ponía nunca en la misión del Imperio británico de extender los evangelios del liberalismo y del libre comercio. Los soviéticos se sentían moralmente obligados a facilitar la inexorable marcha histórica desde el capitalismo hacia la dictadura utópica del proletariado. En la actualidad, muchos norteamericanos sostienen que su gobierno tiene el imperativo moral de llevar a los países del Tercer Mundo los beneficios de la democracia y de los derechos humanos, aunque estos sean repartidos mediante misiles de crucero y F-16.
”
”
Yuval Noah Harari (Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad)
“
Abigitano, Soneto del Divino Refugiado
En sánscrito soy Abhijit,
En español soy Vencedor.
En árabe soy Ghalib,
En Historia soy Reformador.
Tantos idiomas, tantos nombres –
Algunos llaman agua, otros llaman water.
Más allá de los idiomas, la luz es la misma –
Algunos lo llaman divino, yo lo llamo humanidad.
Mis raíces están arraigadas en la humanidad,
no en una cultura, religión o nación.
El cosmos corre por mis corpúsculos,
Mi vida es el llamado a la expansión.
Quien ama a otro es santo,
Quien ayuda a otro es rey.
Los animales anhelan lujos locos,
Para mí sacrificarse es vivir.
No me sirven el silicio ni el oro –
Cuando el mundo arde, yo soy ungüento.
Llámame migrante, o llámame un refugiado –
Más allá de hechos y la fe, ¡yo soy Abigitano!
”
”
Abhijit Naskar (Abigitano: El Divino Refugiado (Spanish Edition))
“
A fin de hacer la transición de vivir de acuerdo a las leyes de nuestro mundo, a vivir según las leyes del mundo espiritual, debemos cumplir con ciertas condiciones. Primero, tenemos que descartar por completo los argumentos de la razón y renunciar a utilizar nuestro intelecto para determinar nuestras acciones. Como si estuviéramos suspendidos en el aire, debemos intentar aferrarnos al Creador con ambas manos, permitiéndole así al Creador y sólo a Él determinar nuestras acciones. En sentido figurado, debemos sustituir nuestra propia mente por la del Creador, y actuar de manera contraria a nuestra propia razón. Debemos colocar la Voluntad del Creador por encima de la nuestra. Una vez seamos capaces de hacer esto, nuestro comportamiento representará la Fe por encima de la razón.
”
”
Michael Laitman (Cabala; Alcanzando Los Mundos Superiores (Spanish Edition))
“
Desde esta perspectiva, hay que volver a intentar comprender qué significa «transformación de la sustancia». Pero incluso dejando de lado posibles nuevas explicaciones conceptuales de este tipo, lo que está fundamentalmente claro es que en la santa Eucaristía no añadimos un poco de carne y un poco de sangre al pan y al vino, sino que las ofrendas son portadoras ahora de la dinámica de Cristo crucificado y resucitado. De hecho, tampoco en la santa Eucaristía se recibe un poco de cuerpo y un poco de sangre de Jesús, sino que se entra en la dinámica del amor de Jesucristo que se concreta en la cruz y en la resurrección y se hace verdaderamente presente. Algo que resulta también muy importante para una devoción eucarística adecuada. A la pregunta: «¿qué recibo?» debemos responder: me dejo absorber por el Señor Jesucristo en la dinámica de su persona hecha carne e insertada en el mundo nuevo de la resurrección. El personalismo de la fe cristiana y la vastedad de su dinámica señalan el camino hacia una adecuada devoción eucarística. Por lo tanto, el sacrificio forma parte de ella, no como algo contrario a Dios o como un intento de actuación y obra del hombre, sino como el modo en que Cristo abre la puerta a Dios y con ello nos redime.
”
”
Papa Benedicto XVI (Qué es el cristianismo (Spanish Edition))
“
En primer lugar, yo diría que, si realmente quisiéramos resumir al máximo el contenido de la fe fundada en la Biblia, podríamos decir: el Señor ha empezado una historia de amor con nosotros y quiere resumir en ella toda la creación. El antídoto contra el mal que nos amenaza a nosotros y al mundo entero solo puede consistir, en última instancia, en que nos entreguemos a este amor. Pues este es el verdadero antídoto contra el mal. El poder del mal nace de nuestro rechazo del amor a Dios. Quien se confía al amor de Dios se gana la redención. Nuestra condición de no redimidos se basa en la incapacidad de amar a Dios. Aprender a amar a Dios es, por lo tanto, el camino de la redención humana.
”
”
Papa Benedicto XVI (Qué es el cristianismo (Spanish Edition))
“
«si hay otros que predican un Evangelio diferente al que recibieron de nosotros, sean ellos también malditos». Con esto Pablo excomulga y maldice a todos los falsos maestros incluyendo sus adversarios. Aquí se presenta con un gran fervor de espíritu. Se atreve a maldecir a todos los maestros a lo largo de todo el mundo y por los cielos que pervierten su Evangelio y enseñan cualquier otro. Pues todos deben creer el Evangelio que Pablo predicó, o de otro modo quedan bajo maldición y condenación. ¡Ojalá esta horrible sentencia del apóstol infundiera de temor a los corazones de los que buscan pervertir el Evangelio de Pablo!
”
”
Haroldo S. Camacho (El Comentario de Martin Lutero Sobre La Epistola a Los Galatas (1535/2011):Justificados por la FE sola)
“
Sintió como una frialdad en la mejilla, en el lugar donde el aliento del túnel acariciaba el rastro de una lágrima. Movió la cabeza de un lado para otro, igual que lo había hecho el bárbaro muerto. Luego empezó a helarse, fuera por el gélido viento que arrastraba el holor de la humedad y la desolación, fuera porque la soledad y el vacío le habían llegado hasta lo más hondo. Por un instante creyó que todo lo que existía en el mundo había perdido todo su sentido: su misión, los intentos de los hombres por sobrevivir en un mundo transformado, y, sobre todo, la vida en todas sus formas. En todo ello no había nada, tan sólo el túnel vacío y oscuro del tiempo que sobrevívia a todo. Todo ser humano tenía que andar a tientas por ese túnel, desde la estación Nacimiento hasta la estación Muerte. Quien buscara la fe, buscaba en corredores laterales en ese túnel. Pero lo único que existía eran esas dos estaciones, y el túnel se había construido sólo para unirlas...
”
”
Dmitry Glukhovsky
“
quid pro quo extravagante? Iván se echó a reír.–Quédate con esta última suposición si el idealismo moderno te ha hecho tan refractario a lo sobrenatural. Puedes elegir la solución que quieras. Verdad es que mi inquisidor tiene noventa años y que sus ideas han podido trastornarle hace ya tiempo. Tal vez es un simple desvarío, una quimera de viejo próximo a su fin y cuya imaginación está exacerbada por su último auto de fe. Pero que sea quid pro quo o fantasía poco importa. Lo importante es que el inquisidor revele al fin su pensamiento, que manifieste lo que ha callado durante toda su carrera.–¿Y el prisionero no dice nada? ¿Se contenta con mirarlo? –Sí, lo único que puede hacer es callar. El anciano es el primero en advertirle que no tiene derecho a añadir una sola palabra a las que pronunció en tiempos ya remotos. Éste es tal vez, a mi humilde juicio, el rasgo fundamental del catolicismo romano: «Todo lo transmitiste al papa: todo, pues, depende ahora del papa. No vengas a molestarnos, por lo menos antes de que llegue el momento oportuno. » Tal es su doctrina, especialmente la de los jesuitas. Yo la he leído en sus teólogos.»–¿Tienes derecho a revelarnos uno solo de los secretos del mundo de que vienes? –pregunta el anciano, y responde por Él–: No, no tienes este derecho, pues tu revelación de ahora se añadiría a la de otros tiempos, y esto equivaldría a retirar a los hombres la libertad que Tú defendías con tanto ahínco sobre la tierra. Todas tus nuevas revelaciones supondrían un ataque a la libertad de la fe, ya que parecerían milagrosas. Y Tú, hace quince siglos, ponías por encima de todo esta libertad, la de la fe.¿No has dicho muchas veces: “Quiero que seáis libres”? Pues bien –añadió el viejo, sarcástico–, ya ves lo que son los hombres libres.Sí, esa libertad nos ha costado cara –continúa el anciano, mirando a su interlocutor severamente–, pero al fin hemos conseguido completar la obra en tu nombre. Nuestro trabajo ha sido rudo y ha durado quince siglos, pero al fin hemos logrado instaurar la libertad como convenía hacerlo.¿No lo crees? Me miras con dulzura y ni siquiera me haces el honor de indignarte. Pues has de saber que jamás se han creído los hombres tan libres como ahora, aun habiendo depositado humildemente su libertad a nuestros pies. En realidad, esto ha sido obra nuestra.¿Es ésta la libertad que Tú soñabas? –Tampoco esto lo comprendo –dijo Aliocha–.¿Habla irónicamente, se burla?268 LibrosEnRed
”
”
Anonymous
“
«La luz de la fe, unida a la verdad del amor, no es ajena al mundo material, porque el amor se vive siempre en cuerpo y alma; la luz de la fe es una luz encarnada, que procede de la vida luminosa de Jesús.
”
”
Pope Francis (Laudato si' (Documentos MC))
“
Aprovechad el tiempo que os quede de vida sobre la tierra. No importa cuánto viváis, pues el último día, una hora antes de morir, toda vuestra vida os parecerá como un solo día. Tú que lees estas líneas, todavía estás en el tiempo de prueba. Lo que yo daría por regresar a la fase de la prueba. No hay precio por grande que fuese, que no estuviese dispuesto a pagar por poder demostrar mi fe en Dios. Te envidio. Sinceramente, te envidio. Tú todavía puedes ganar mérito para toda la eternidad. Tú todavía puedes incrementar el grado de felicidad que gozarás para siempre.
”
”
José Antonio Fortea (Historia del Mundo Angélico (Spanish Edition))
“
Las ovejas, sin embargo, le habían enseñado una cosa mucho más importante: que había un lenguaje en el mundo que todos comprendían (...). Era el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de algo que se deseaba o en lo que se creía.
”
”
Paulo Coelho (El Alquimista)
“
¿Sabes lo que me estaba diciendo hace un instante? Que si hubiera perdido la fe en la vida, si dudara de la mujer amada y del orden universal y estuviera convencido de que este mundo no es sino un caos infernal y maldito, si fuera golpeado por todos los horrores de la decepción humana, aun entonces no sentiría menos ganas de vivir. Después de haber gustado el elixir de la vida, no dejaría la copa hasta haberla apurado.
”
”
Fyodor Dostoevsky (Los Hermanos Karamazov (Spanish Edition))
“
¿Sabes lo que me estaba diciendo hace un instante? Que si hubiera perdido la fe en la vida, si dudara de la mujer amada y del orden universal y estuviera convencido de que este mundo no sino un caos infernal y maldito, si fuera golpeado por todos los horrores de la decepción humana, aun entonces no sentiría menos ganas de vivir. Después de haber gustado el elixir de la vida, no dejaría la copa hasta haberla apurado.
”
”
Fyodor Dostoevsky (Los Hermanos Karamazov (Spanish Edition))
“
Tal es el sentido de la primera tentación que escuchaste en el desierto. Y tú la rechazaste por salvar la libertad que ponías por encima de todo. Sin embargo, en ella se ocultaba el secreto del mundo. Si te hubieras prestado a realizar el milagro de los panes, habrías calmado la inquietud eterna de la humanidad -individual y colectivamente-, esa inquietud nacida del deseo de saber ante quién tiene uno que inclinarse. Pues no hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento. Pero el hombre sólo quiere doblegarse ante un poder indiscutible, al que respeten todos los seres humanos con absoluta unanimidad. Esas pobres criaturas se atormentan buscando un culto que no se limite a reunir a unos cuantos fieles, sino en el que comulguen todas las almas, unidas por una misma fe. Este deseo de comunidad en la adoración es el mayor tormento, tanto individual como colectivo, de la humanidad entera desde el comienzo de los siglos. Para realizar este sueño, los hombres se han exterminado unos a otros. Los pueblos crearon sus propios dioses y se dijeron en son de desafío: '¡Suprimid vuestros dioses y adorad a los nuestros! Si no lo hacéis, malditos seáis vosotros y vuestros dioses.' Y así ocurrirá hasta el fin del mundo, pues cuando los dioses hayan desaparecido, los hombres se arrodillarán ante los ídolos.
”
”
Fyodor Dostoevsky (Los Hermanos Karamazov (Spanish Edition))
“
LLEGANDO HACIA LA LUZ
Nací el día
Pensé:
¿Que es?
¿Que fue?
Y
¿Y si?
Me transformé el día
Mi ego se rompió,
Y todo lo superficial, material
Cosas que importaban
Para mí antes,
De repente cesó
De importar.
Realmente llegué a ser
El día que ya no me importaba
Lo que el mundo pensaba de mí,
Sólo en mis pensamientos para
Cambiar el mundo.
”
”
Suzy Kassem (Rise Up and Salute the Sun: The Writings of Suzy Kassem)
“
Cuando volví a verlo, cuando iniciamos esta segunda amistad que espero no terminará ya nunca, dejé de pensar en toda forma de ataque. Quedó resuelto que no le hablaría jamás de Inés ni del pasado y que, en silencio, yo mantendría todo aquello viviente dentro de mí. Nada más que esto hago, casi todas las tardes, frente a Roberto y las caras familiares del café. Mi odio se conservará cálido y nuevo mientras pueda seguir viviendo y escuchando a Roberto; nadie sabe de mi venganza, pero la vivo, gozosa y enfurecida, un día y otro. Hablo con él, sonrío, fumo, tomo café. Todo el tiempo pensando en Bob, en su pureza, su fe, en la audacia de sus pasados sueños. Pensando en el Bob que amaba la música, en el Bob que planeaba ennoblecer la vida de los hombres construyendo una ciudad de enceguecedora belleza para cinco millones de habitantes, a lo largo de la costa del río; el Bob que no podía mentir nunca; el Bob que proclamaba la lucha de los jóvenes contra los viejos, el Bob dueño del futuro y del mundo. Pensando minucioso y plácido en todo eso frente al hombre de dedos sucios de tabaco llamado Roberto, que lleva una vida grotesca, trabajando en cualquier hedionda oficina, casado con una mujer a quien nombra “mi señora”; el hombre que se pasa estos largos domingos hundido en el asiento del café, examinando diarios y jugando a las carreras por teléfono.
Nadie amó a mujer alguna con la fuerza con que yo amo su ruindad, su definitiva manera de estar hundido en la sucia vida de los hombres. Nadie se arrobó de amor como yo lo hago ante sus fugaces sobresaltos, los proyectos sin convicción que un destruido y lejano Bob le dicta algunas veces y que sólo sirven para que mida con exactitud hasta donde está emporcado para siempre.
No sé si nunca en el pasado he dado la bienvenida a Inés con tanta alegría y amor como diariamente le doy la bienvenida a Bob al tenebroso y maloliente mundo de los adultos. Es todavía un recién llegado y de vez en cuando sufre sus crisis de nostalgia. Lo he visto lloroso y borracho, insultándose y jurando el inminente regreso a los días de Bob. Puedo asegurar que entonces mi corazón desborda de amor y se hace sensible y cariñoso como el de una madre. En el fondo sé que no se irá nunca porque no tiene sitio donde ir; pero me hago delicado y paciente y trato de conformarlo. Como ese puñado de tierra natal, o esas fotografías de calles y monumentos, o las canciones que gustan traer consigo los inmigrantes, voy construyendo para él planes, creencias y mañanas distintos que tienen luz y el sabor del país de juventud de donde él llegó hace un tiempo. Y él acepta; protesta siempre para que yo redoble mis promesas, pero termina por decir que sí, acaba por muequear una sonrisa creyendo que algún día habrá de regresar al mundo de las horas de Bob y queda en paz en medio de sus treinta años, moviéndose sin disgusto ni tropiezo entre los cadáveres pavorosos de las antiguas ambiciones, las formas repulsivas de los sueños que se fueron gastando bajo la presión distraída y constante de tantos miles de pies inevitables.
”
”
Juan Carlos Onetti (Cuentos completos)
“
Me contó la historia de cómo ella y su esposo Juan se habían ido apartando poco a poco de Dios. Ambos habían crecido en hogares cristianos. Se conocieron en la escuela bíblica. Él se licenció en teología. Ella, en educación cristiana. Al graduarse, ambos se aseguraron un puesto en una iglesia del medio-oeste. Sus corazones estaban llenos de amor hacia Dios y de esperanza y posibilidad para el futuro. Sin embargo, unos años después, estaban desilusionados por la presión diaria, la rutina de la vida y la política de la iglesia. Decidieron hacer una pausa; dimitieron, encontraron empleos seculares y se mudaron a la costa oriental. Una vez allí, no parecían encontrar una iglesia que les gustara. Acabaron no asistiendo a ninguna. Leer la Biblia y otras disciplinas espirituales quedaron también por el camino. Aunque se consideraban cristianos, rara vez conversaban sobre su fe y tampoco hacían nada por crecer espiritualmente. No había amigos cristianos cerca de ellos. Su círculo de amistades estaba formado por inconversos, conocidos del trabajo y de la comunidad. Un viernes por la noche, un nuevo matrimonio del barrio invitó a Juan y Julia a tomar algo y jugar a las cartas. Ella se sintió algo incómoda con la idea, pero lo razonó y decidió que no era nada malo. Las dos parejas congeniaron y se convirtieron en buenos amigos. Sus juegos de naipes de los viernes por la noche llegaron a ser lo más destacado de la semana. Julia no acertaba a recordar con exactitud cuándo fue, pero en un momento dado sus corazones viraron hacia el póquer que acabó convirtiéndose en strip póquer. Y, entonces, cuando ya se habían acostumbrado a despojarse de toda su ropa, el listón se puso más alto. Apostaban favores y atrevimientos sexuales. Para cuando Julia vino a mí para que orara por ella, los juegos de póquer de los viernes por la noche habían alcanzado tal intensidad que eran verdaderas orgías, y una conducta sexual cada vez más depravada. Ella se había convertido en una adicta al sexo, una esclava de la pornografía y de la perversión sexual. Oré por ella, pero al día de hoy desconozco si llegó a liberarse de aquello.
”
”
Mary A. Kassian (Chicas sabias en un mundo salvaje (Spanish Edition))
“
¿Qué es y cómo podemos alcanzar la paz? De la misma forma en la que el mundo confunde el amor y la alegría, también ha confundido el sentido real de la paz. Cuando la sociedad reclama paz, lo hace en el sentido de evitar las guerras.
(...)
El hecho es que la paz viene a través de una conciencia pura delante de uno mismo y sobre todo delante de Dios, por la fe en el sacrificio del Señor Jesús. Si no conseguimos tener paz con Dios, tampoco la tendremos con nosotros mismos, porque viene de Dios por el Espíritu Santo.
”
”
Edir Macedo
“
Los padres de Tom son docentes e intelectuales. Su padre dio clases de Literatura en el Connecticut College durante treinta años. Su madre trabajaba en la secretaría de exalumnos. Vivían y respiraban universidad, y se ufanaban de ser cultos, cosa que se reflejaba en todo lo que hacían y eran. En gran parte era inofensivo, y hasta beneficioso, para Tom y su hermana pequeña, Kathy. Las vacaciones eran siempre de acampada familiar. No les dejaban ver la tele sin supervisión, y solo los fines de semana. Imaginaos lo insulso que era el contenido autorizado. Tenían que leer diez libros por verano, y a colonias nunca iban. Nada de quedarse a dormir en casa de un amigo. Toque de queda estricto, y cada domingo a la iglesia, aunque de religión se hablaba más en términos de teoría y sociología que de pasión y fe. Lo evaluaban y lo analizaban todo, despojándolo de las influencias emocionales que pudieran llevar a creer en una mentira o a actuar de modo erróneo. Seguro que conocéis a gente de este tipo. A los no tan disciplinados les despiertan ganas de zarandearlos hasta que se desprenda alguna emoción, aunque se queden inconscientes. No parecen humanos, a pesar de su tan buen comportamiento.
¿En qué se traducía todo esto para Tom? Si llegaba a casa con sobresalientes, no había euforia, abrazos, besos ni llamadas por teléfono a los abuelos. Nada de monedas para la hucha, ni de postre especial, ni de saltarse una práctica de piano. No pegaban las notas a la nevera, no; las evaluaban y las comentaban, y a Tom le recordaban que sus notas eran un reflejo de lo mucho que había trabajado, y que no se pensara que era mejor o más listo que los otros. Y cuando cantaba en la obra de fin de curso, o anotaba una carrera en el partido de béisbol, o traía un animal de barro pintado de la asignatura de arte, con un vago parecido a una jirafa… Todo lo que hacía Tom era objeto de valoración sincera y desapasionada. En el segundo estribillo has desafinado un poco, Tom. A la primera base has llegado más que nada por suerte, Tom. No te creas que te volverá a pasar. Tienes que practicar más. Hombre, se nota que te has divertido haciéndolo.
Sí, ¿verdad? Exacto. Un poco adelantados a su tiempo, precursores de los consejos educativos que nos han endosado durante la pasada década. No hay que estar orgulloso de los hijos. Son ellos los que tienen que enorgullecerse. Tampoco hay que hacer falsos elogios, porque entonces dejan de fiarse de nuestras opiniones. No hay que dejarlos por el mundo creyéndose mejores de lo que son, porque solo servirá para que se lleven una decepción. La verdadera autoestima es la que viene de tener unos padres sinceros.
Yo estos disparates los rechazo desde siempre. En eso soy un caso aparte.
Somos seres pequeños e insignificantes. Lo único que nos llena, lo que nos da un horizonte, orgullo, sentido del yo, es el lugar que ocupamos en los corazones de la gente. Necesitamos que nos quieran nuestros padres sin condicionantes, sin lógica ni racionalidad. Necesitamos que nos vean a través de un cristal distorsionado por su amor y que nos digan de todas las maneras posibles que los llena de felicidad el mero hecho de que estemos en el mundo. De acuerdo, algún día nos daremos cuenta de que nuestras jirafas de barro no eran magistrales, pero es necesario que nos hagan llorar siempre que las bajemos de nuestros desvanes, sabiendo que cuando nuestros padres veían estos trozos de yeso tan feos sentían un orgullo absurdo y ganas de abrazarnos hasta que nos dolieran los huesos. Es lo que necesitamos de los padres, más que la verdad sobre lo pequeños que somos. Ya habrá gente de sobra que nos lo recuerde y nos ofrezca evaluaciones desapasionadas de nuestra mediocridad.
”
”
Wendy Walker (All Is Not Forgotten)
“
Yo caminaba por las calles de Ginebra mirándolo todo con recelo, como si de cada esquina fuera a salir el mounstro. La ciudad, como el mismo Borges decía, parece no darse cuenta cabal de que existe, y está en un país que parece pesar sobre el mundo sin sobresaltos, pero es en realidad una ciudad fantástica en un país que, más allá de sus cavernas de lingotes y de su manía de tasar el tiempo en relojes, ha engrendrado cismas y revoluciones, convulsiones del arte y cataclismos de la fe, cerebros iluminados por tempestades eléctricas y obras que significaron la aniquilación de cánones y estéticas. Me dije que esa ciudad que se finge tan serena y tan clásica, esa ciudad de relojes y de lingotes de oro, ocultaba detrás de la máscara su rostro verdadero de pesadillas y de cismas, y que eso la hacía más atractiva.
”
”
William Ospina (El año del verano que nunca llegó)
“
34 Después convocando al pueblo con sus discípulos, les dijo a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo: y cargue con su cruz, y sígame. 35 Pues quien quisiere salvar su vida a costa de su fe, la perderá para siempre: mas quien perdiere su vida por amor de mí y del Evangelio, la pondrá en salvo eternamente. 36 Por cierto ¿de qué le servirá a un hombre el ganar el mundo entero, si pierde su alma? 37 Y una vez perdida, ¿por qué cambio podrá rescatarla?
”
”
Félix Torres Amat (La Sagrada Biblia (Spanish Edition))
“
Para tener paz, necesitamos de la fe, de todas las fuerzas de nuestra voluntad.
”
”
José Antonio Fortea (Historia del Mundo Angélico (Spanish Edition))
“
La fe no se puede inculcar a la fuerza. En este terreno, incluso las pruebas materiales son ineficaces. Santo Tomás creyó porque quería creer, y no porque vio a Cristo resucitado. Algo así hacen los espiritistas. Yo les tengo verdadera estimación. Creen hacer un servicio a la fe, porque de vez en cuando el diablo les muestra sus cuernos. 'He aquí una prueba material de la existencia del otro mundo', se dicen. ¡El otro mundo en estado material!: peregrina idea. En fin de cuentas, esto demostraría la existencia del diablo y no la de Dios.
”
”
Fyodor Dostoevsky (Los Hermanos Karamazov (Spanish Edition))
“
El mundo necesita de más gente con fe en la gente.
”
”
Vanessa Bonilla (En esa Esquina del Bosque)
“
La esencia del catolicismo Vengamos ahora a la solución cristiana católica, pauliniana o atanasiana, de nuestro íntimo problema vital, el hambre de inmortalidad. Brotó el cristianismo de la confluencia de dos grandes corrientes espirituales, la una judaica y la otra helénica, ya de antes influidas mutuamente, y Roma acabó de darle sello práctico y permanencia social. Hase afirmado del cristianismo primitivo, acaso con precipitación, que fue anescatológico, que en él no aparece claramente la fe en otra vida después de la muerte, sino en un próximo fin del mundo y establecimiento del reino de Dios, en el llamado quiliasmo. ¿Y es que no eran, en el fondo, una misma cosa? La fe en la inmortalidad del alma, cuya condición tal vez no se precisaba mucho, cabe decir que es una especie de subentendido, de supuesto tácito, en el Evangelio todo, y es la situación del espíritu de muchos de los que hoy le leen, situación opuesta a la de los cristianos de entre quienes brotó el Evangelio, lo que les impide verlo. Sin duda que todo aquello de la segunda venida de Cristo, con gran poder, rodeado de majestad y entre nubes, para juzgar a muertos y a vivos, abrir a los unos el reino de los cielos y echar a los otros a la geena, donde será el lloro y el crujir de dientes, cabe entenderlo quiliásticamente, y aun se hace decir al Cristo en el Evangelio (Marcos, IX, 1) que había con Él algunos
”
”
Miguel de Unamuno (Del sentimiento trágico de la vida (El libro de bolsillo - Bibliotecas de autor - Biblioteca Unamuno) (Spanish Edition))
“
A veces se preguntaba si los instintos del ser humano habían cambiado en ese tiempo, y siempre llegaba a la conclusión de que no. Por lo menos en los aspectos más básicos y primitivos. Le constaba que el hombre siempre había sido agresivo, ansioso por dominar, por controlar el mundo y todo lo que se encontraba en él. Las guerras en Europa y en Japón daban fe de ello
”
”
Nicholas Sparks (The Notebook (The Notebook, #1))
“
Ministerios de la Salud La Iglesia cree que su responsabilidad de revelar a Cristo al mundo incluye la obligación moral de preservar la dignidad del ser humano promoviendo niveles óptimos de salud física, mental y espiritual. Además de atender a los enfermos, esa responsabilidad se extiende a la prevención de las enfermedades mediante un programa eficaz de educación sanitaria y de liderazgo en la tarea de promover la óptima salud mediante una vida libre del tabaco, del alcohol u otras drogas y de alimentos inmundos. Cuando sea posible, se animará a los miembros a que adopten una dieta primordialmente vegetariana. Director del Departamento de Ministerios de la Salud. Para planificar e implementar un programa eficiente, es necesario que cada iglesia elija un director de Ministerios de la Salud y, en caso necesario, un director asociado. El director debe ser una persona que tenga conocimientos sobre el tema y que se interese en promover entre los miembros y la comunidad las normas de la Iglesia acerca de la vida saludable, mediante los programas del Departamento de Ministerios de la Salud desarrollados por la iglesia. Debe poder seleccionar programas e información que sean representativos de los ideales y la filosofía de la Iglesia, e integrarlos en un eficaz testimonio espiritual y físico. 89 Junta directiva de Ministerios de la Salud. Cuando sea posible, la iglesia local puede nombrar una junta directiva de Ministerios de la Salud, para orientar a los miembros de la iglesia y a la comunidad en los asuntos relacionados con la vida sana; también deberá ayudar en las actividades destinadas a compartir la fe mediante un programa viable de salud y temperancia, poniendo el énfasis en los aspectos espirituales. Esta junta directiva en colaboración con la junta directiva de Ministerios Personales, debe tomar la iniciativa en el desarrollo de un programa de actividades relacionadas con los Ministerios de la Salud que puede incluir proyectos tales como: planes para dejar de fumar, cursos de cocina, cursos sobre salud, programas de control del estrés y otras actividades afines. En el caso de que no sea su presidente, el pastor será miembro ex officio de esta junta directiva.
”
”
Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día (Manual de la Iglesia Revisión 2010 (Spanish Edition))
“
¿Me dice usted que yo reduzco a Dios a un atributo de la nacionalidad? —exclamó Shatov—. Al contrario, levanto el pueblo hasta Dios. ¿Es que no ha sido siempre así? El pueblo es el cuerpo de Dios. Un pueblo es pueblo sólo mientras tiene su propio Dios individual y excluye a todos los demás dioses del mundo, sin admitir reconciliación alguna; mientras cree que su Dios vencerá y expulsará del mundo a todos los demás dioses. Así han creído todos los pueblos desde el principio de los siglos, todos los grandes pueblos al menos, todos los que se han destacado por algo, todos los que se han mantenido a la cabeza de la humanidad. No vale la pena ir en contra de los hechos. Los judíos vivieron sólo para esperar al verdadero Dios y legaron al mundo al verdadero Dios. Los griegos divinizaron la naturaleza y dejaron al mundo su religión, esto es, la filosofía y el arte. Roma divinizó al pueblo en el Estado y legó el Estado a los pueblos. Francia, en el curso de su larga historia, fue sólo encarnación y desarrollo de la idea del Dios de Roma, y si acabó por lanzar al abismo a su Dios romano y abrazó el ateísmo, que ahora llaman socialismo, fue sólo porque, a fin de cuentas, el ateísmo es más sano que el catolicismo romano. Si un gran pueblo no cree que la verdad está sólo en él (esto es, sola y exclusivamente en él), si no cree que es el único con la capacidad y misión de resucitar y regenerar a todos por medio de su verdad, se convierte al punto en simple material etnográfico y deja de ser un gran pueblo. Un pueblo de veras grande no puede resignarse a desempeñar un papel de segundo orden en la humanidad, ni siquiera de primer orden, sino sola y exclusivamente el primer papel. Cuando el pueblo pierde esa fe deja ya de ser pueblo. Pero como la verdad es una y, por lo tanto, sólo uno de los pueblos puede tener al Dios verdadero, aun si los demás tienen sus propios dioses, grandes e individuales. El único pueblo «portador de Dios» es el pueblo ruso, y…, y… ¿me tiene usted, Stavrogin, por un tonto tan prudente —de pronto se revolvió con furia— que ni siquiera sé si mis palabras de ahora son los consabidos e insulsos lugares comunes que se trasiegan en los círculos eslavófilos de Moscú, o son, por el contrario, una palabra nueva, la última palabra, la única palabra que lleva a la regeneración y la salvación y…, y…? ¡Qué me importa que se ría usted ahora! ¡Nada me importa que usted no comprenda ni una palabra, ni un sonido…! ¡Oh, cómo detesto su mirada y su sonrisa!
”
”
Fyodor Dostoevsky (Demons)
“
La Unión Soviética, a diferencia de anteriores aspirantes a la hegemonía, está animada por una nueva fe fanática, antitética a la nuestra, y busca imponer su autoridad absoluta sobre el resto del mundo.
”
”
Niall Ferguson (Coloso)
“
yo no me avergüenzo del evangelio, no lo puedo hacer porque el evangelio es la historia de Jesús, escrita con Su sangre; es buenas nuevas de salvación; es el único camino de la salvación para el hombre; es la oferta de Dios para un hombre perdido; es el poder de Dios en acción; es la benevolencia de Dios para pecadores; y es la justicia (carácter moral de Dios) revelada por fe y para fe. Por tanto, ‘no me avergüenzo del evangelio”.
”
”
Miguel Núñez (Enseñanzas que transformaron el mundo: Un llamado a despertar para la iglesia en Latino América. (Spanish Edition))
“
Desde que llegue al mundo, no recuerdo un solo día en que los hombres realmente hayan convivido en paz. En algún lugar del mundo el hombre mata, aniquila o hiere a quien tiene una forma diferente de expresar su fe.
”
”
Herbert Ore Belsuzarri (¿DONDE ESTAN LOS HIJOS DE CAIN? (Spanish Edition))
“
La vida es una casualidad cósmica llena de casualidades cotidianas, tejidas con hilos que se cruzan sin parar en un mundo cada vez más interconectado. Hay casualidades insignificantes, divertidas, incomprensibles, trágicas. La inmensa mayoría de ellas se disipan sin ser vistas como estrellas del espacio profundo. Día a día pasamos de largo ante lo asombroso sin prestar atención. Si nos preguntan, decimos que ciertas cosas solo ocurren en las películas, pero es un error. Lo excepcional ocurre y doy fe de ello. La nuestra fue una casualidad maravillosa que marcó el curso de todo lo demás.
”
”
Roberto de Paz (El hombre que gritó la tierra es plana)
“
nuestros pecados, purifícame de todas mis faltas y renueva mi corazón para que brille cada vez más en mí la imagen del hombre nuevo creado según la justicia y la santidad. Por tu Sangre, signo de reconciliación con Dios y entre los hombres, haz de mí un instrumento dócil de comunión fraterna. Por el poder de tu Sangre, prueba suprema de tu caridad, dame la valentía de amarte así como a mis hermanos, hasta dar mi vida. Oh Jesús redentor, ayúdame a llevar mi cruz de cada día, para que mi pequeña gota de sangre, unida a la tuya, participe en la redención del mundo. Oh Sangre Divina, cuya gracia vivifica el Cuerpo Místico: haz de mí una piedra viva de tu Iglesia. Dame la pasión por la unidad entre los cristianos. Pon en mi corazón un gran celo por la salvación de mi prójimo. Suscita en la Iglesia muchas vocaciones misioneras para que sea dado a todos los pueblos conocer, amar y servir al verdadero Dios. Oh Preciosísima Sangre, símbolo de liberación y de vida nueva, concédeme perseverar en la fe, la esperanza y la caridad para que, marcado con tu sello, pueda dejar el exilio de esta vida, entrar en la tierra prometida del paraíso y cantar con todos los redimidos tus alabanzas en la eternidad. Amén».
”
”
María Vallejo-Nágera (De María a María: Puerta del Cielo (Spanish Edition))
“
RELIGIÓN Y VERDAD Cuando hablo de religión no aludo a la formal ni a la ritualista, sino a esa religión que se encuentra por debajo de todas las religiones y que nos enfrenta cara a cara con nuestro Creador.Sé... que nunca hubiera conocido a Dios si no hubiera luchado contra el mal aun a costa de la vida misma. Me esfuerzo por ver a Dios a través del servicio prestado a la humanidad pues sé que Dios no está en el cielo, ni aquí abajo, sino en cada uno. Si un hombre llega al corazón de su propia religión, también ha llegado al corazón de las otras. Las religiones son distintos caminos que convergen en el mismo punto.¿Qué importa que tomemos distintos caminos siempre que lleguemos a la misma meta? En realidad, hay tantas religiones como individuos. Que nadie, ni por un momento, abrigue el temor de que un estudio reverente de las otras religiones pueda debilitar su fe en la propia. El sistema hindú de filosofía considera que todas las religiones contienen en sí elementos de verdad y prescribe e impone una actitud de respeto y reverencia hacia todas ellas. Creo en La verdad fundamental de todas las grandes religiones del mundo
”
”
Anonymous
“
Todo ser humano necesita un centro de interés en su vida, una fuente de verdad y de bondad, en la que poder saciarse ante las fatigas de la cotidianeidad, el latido de una presencia de confianza que solo se percibe con el sentimiento de la fe: la presencia de Jesucristo, el corazón del mundo.
”
”
Mario Giordano (Apocalipsis 1ª Entrega)
“
conocéis perfectamente la opinión del mundo, sabéis de sobra cuál es el parecer de la gente, tenéis constancia de la escasa fe de muchos de vuestros amigos y familiares… pero yo quiero conocer el estado de tu alma y el candor de tu respuesta… ¿Quién dices tú que soy yo? ¿Quién soy yo para ti?
”
”
Fulgencio Espa (Cuaresma 2015, vívela con Él (Spanish Edition))
“
El modo en que la esfera de organización política se inserta en el orden del ser no es indiferente. La religiosidad intramundana, que experimenta como ens realissimum al colectivo, ya se trate de la humanidad, del pueblo, de la clase, de la raza o del Estado, es defección de Dios. (...)La fe en el hombre como fuente de bien y de perfeccionamiento del mundo, que domina la Ilustración, y la fe en el colectivo como entidad divina, mistérica, tal como se difunde desde el siglo XIX, son anticristianas, (...) son defección. Y desde el punto de vista de la via contemplativa no dogmática, de la contemplación del ser en la plenitud de los órdenes de la naturaleza que se elevan hasta Dios, la religiosidad intramundana y toda su simbología ocultan los aspectos más esenciales de la realidad, cierran el camino hacia la realidad de Dios y desfiguran las relaciones existentes en los órdenes del ser situados por debajo de la divinidad.
”
”
Eric Voegelin (Die politischen Religionen)
“
En Cristo, el Verbo encarnado, el Dios invisible se hace visible. Cuando el Señor quiere manifestar quién es él, lo hace a través de imágenes y símbolos. Él es el “Buen Pastor”, el “Pan de Vida”, la “Piedra Angular”, la “Vid verdadera”, la “Luz” del mundo, el “Agua Viva”, “el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo”...
”
”
Rafael Fernández de Andraca (Los Símbolos en la Eucaristía: Riquezas Fe (Spanish Edition))
“
No soy ningún reformador del mundo, y
lo dejo donde está.
[...] yo también pido que me dejen
morir. ¿Qué hago aquí, en este interminable
invierno?
Esa flor abierta en tu costado te mata.
Han perdido la antigua fe; el cura se queda en su casa y desgarra sus ornamentos sacerdotales uno tras otro; en cambio, el médico tiene que hacerlo todo, suponen ellos, con sus pobres dedos de cirujano.
--¿Sabes --me dice una voz al oído-- que
no tengo mucha confianza en ti? No importa
como hayas llegado hasta aquí; no te han llevado tus pies. En vez de ayudarme, me escatimas mi lecho de muerte. No sabes cómo me gustaría arrancarte los ojos.
Vine al mundo con una hermosa herida. Es lo único que poseo.
Desnudo, medio muerto de frío y a mi edad, con un coche terrenal y dos caballos sobrenaturales, voy rodando por los caminos.
¡Se han burlado de mí! Basta acudir una vez a un falso llamado de la campanilla nocturna para que lo irreparable se produzca.
”
”
Kafka