“
I am certain, however, that nothing has done so much to destroy the juridical safeguards of individual freedom as the striving after this mirage of social justice.
”
”
Friedrich A. Hayek
“
Unemployment or the loss of income which will always affect some in any society is certainly less degrading if it is the result of misfortune and not deliberately imposed by authority.
”
”
Friedrich A. Hayek
“
Cuando el curso de la civilización toma un giro insospechado, cuando, en lugar del progreso continuo que esperábamos, nos vemos amenazados por males que asociábamos con las pasadas edades de barbarie, culpamos, naturalmente, a cualquiera menos a nosotros mismos.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
There is one aspect of the change in moral values brought about by the advance of collectivism which at the present time provides special food for thought. It is that the virtues which are held less and less in esteem and which consequently become rarer and precisely those on which the British people justly prided themselves and in which they were generally agreed to excel. The virtues possessed by Anglo-Saxons in a higher degree than most other people, excepting only a few of the smaller nations, like the Swiss and the Dutch, were independence and self-reliance, individual initiative and local responsbility, the successful reliance on voluntary activity, noninterference with one's neighbor and tolerance of the different and queer, respect for custom and tradition, and a healthy suspicion of power and authority.
”
”
Friedrich A. Hayek
“
«el peligro es muy grande porque podemos elegir la vía equivocada, no deliberadamente ni por decisión común, sino porque parece que ya estamos en ella».
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
para poder planificar, la autoridad planificadora debe imponer al pueblo ese detallado código de valores que falta».
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
No hay nada en los principios básicos del liberalismo que haga de éste un credo estacionario, no hay reglas absolutas establecidas de una vez para siempre.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Habría amado la libertad, creo yo, en cualquier época, pero en los tiempos en que vivimos me siento inclinado a adorarla. A. DE TOCQUEVILLE
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Lo que ha hecho siempre del Estado un infierno sobre la tierra es precisamente que el hombre ha intentado hacer de él su paraíso. F. HÖLDERLIN
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
«la lógica inherente del colectivismo hace imposible contenerlo en una esfera limitada», e insinuaba que la acción colectiva lleva necesariamente a la coerción,
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
constataba que el sistema de precios es un mecanismo para coordinar el conocimiento;
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
luchamos por la libertad para forjar nuestra vida de acuerdo con nuestras propias ideas.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Hemos abandonado progresivamente aquella libertad en materia económica sin la cual jamás existió en el pasado libertad personal ni política.Aunque
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
There will always exist inequalities which will appear unjust to those who suffer from them, disappointments which will appear unmerited, and strokes of misfortune which those hit have not deserved. But when these things occur in a society which is consciously directed, the way in which people will react will be very different from what it is when they are nobody's conscious choice.
”
”
Friedrich A. Hayek
“
Social justice does not belong to the category of error but to that of nonsense, like the term 'a moral stone'. —F.A. Hayek, Law, Legislation and Liberty, Volume 2: The Mirage of Social Justice, 1976
”
”
Vox Day (SJWs Always Lie: Taking Down the Thought Police (The Laws of Social Justice Book 1))
“
The man of system, on the contrary, is apt to be very wise in his own conceit; and is often so enamoured with the supposed
beauty of his own ideal plan of government, that he cannot suffer the smallest deviation from any part of it. He goes on to
establish it completely and in all its parts, without any regard either to the great interests, or to the strong prejudices which
may oppose it. He seems to imagine that he can arrange the different members of a great society with as much ease as the
hand arranges the different pieces upon a chess-board. He does not consider that the pieces upon the chess-board have no other
principle of motion besides that which the hand impresses upon them; but that, in the great chess-board of human society, every
single piece has a principle of motion of its own, altogether different from that which the legislature might chuse to impress
upon it. If those two principles coincide and act in the same direction, the game of human society will go on easily and
harmoniously, and is very likely to be happy and successful. If they are opposite or different, the game will go on miserably,
and the society must be at all times in the highest degree of disorder.
”
”
Friedrich A. Hayek
“
algunos de los mayores pensadores políticos del siglo XIX,como De Tocqueville y Lord Acton, nos advirtieron que socialismo significa esclavitud, hemos marchado constantemente en la dirección del socialismo.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
libertad individual y colectivismo. Las diversas clases de colectivismo: comunismo, fascismo, etc., difieren entre sí por la naturaleza del objetivo hacia el cual desean dirigir los esfuerzos de la sociedad.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
El reconocimiento del individuo como juez supremo de sus fines, la creencia en que, en lo posible, sus propios fines deben gobernar sus acciones, es lo que constituye la esencia de la posición individualista.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
«La democracia extiende la esfera de la libertad individual», decía en 1848; «el socialismo la restringe. La democracia atribuye todo valor posible al individuo; el socialismo hace de cada hombre un simple agente, un simple número.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
We can unfortunately not indefinitely extend the sphere of common action and still leave the individual free in his own sphere. Once the communal sector, in which the state controls all the means, exceeds a certain proportion of the whole, the effects of its actions dominate the whole system. Although the state controls directly the use of only a large part of the available resources, the effects of its decisions on the remaining part of the economic system become so great that indirectly it controls almost everything.
”
”
Friedrich A. Hayek (The Road to Serfdom: Text and Documents: The Definitive Edition (The Collected Works of F.A. Hayek Book 2))
“
«el socialismo puede llevarse a la práctica sólo con métodos que la mayoría de los socialistas desaprueba».[104] Y aunque tuviera que empezar como un experimento «liberal socialista» (en ninguno de los casos reales en todo el mundo ocurrió así, podríamos añadir),
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Cuando el curso de la civilización toma un giro insospechado, cuando, en lugar del progreso continuo que esperábamos, nos vemos amenazados por males que asociábamos con las pasadas edades de barbarie, culpamos, naturalmente, a cualquiera menos a nosotros mismos. ¿No
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
From this the individualist concludes that the individuals should be allowed, within defined limits, to follow their own values and preferences rather than somebody else’s; that within these spheres the individual’s system of ends should be supreme and not subject to any dictation by others.
”
”
Friedrich A. Hayek (The Road to Serfdom)
“
Estamos abandonando rápidamente, no sólo las ideas de Cobden y Bright, de Adam Smith y Hume e incluso de Locke y Milton,[5] sino una de las características de la civilización occidental tal como se ha desarrollado a partir de sus fundamentos establecidos por el Cristianismo y por Grecia y Roma.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
En él,Hayek refuta la opinión corriente afirmando que el Nacionalsocialismo era un «auténtico movimiento socialista».[15] En apoyo de esta interpretación constata su oposición al liberalismo, su política económica restrictiva, el origen socialista de algunos de sus líderes, y su antirracionalismo.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
La transformación gradual de un sistema organizado rígidamente en jerarquías en otro donde los hombres pudieron, al menos, intentar la forja de su propia vida, donde el hombre ganó la oportunidad de conocer y elegir entre diferentes formas de vida, está asociada estrechamente con el desarrollo del comercio.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
El control económico no es sólo intervención de un sector de la vida humana que puede separarse del resto; es el control de los medios que sirven a todos nuestros fines, y quien tenga la intervención total de los medios determinará también a qué fines se destinarán, qué valores serán calificados como más altos y cuáles como más bajos:
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Individualism has a bad name today, and the term has come to be connected with egotism and selfishness.7 But the individualism of which we speak in contrast to socialism and all other forms of collectivism has no necessary connection with these. Only gradually in the course of this book shall we be able to make clear the contrast between the two opposing principles.
”
”
Friedrich A. Hayek (The Road to Serfdom)
“
When individuals combine in a joint effort to realize ends the have in common, the organizations, like the state, that they form for this purpose are given their own system of ends and their own means. But any organization thus formed remains one "person" among other, in the case of the state much more powerful than any of the others, it is true, yet still with its separate and limited sphere in which alone its ends are supreme.
”
”
Friedrich A. Hayek
“
While people will submit to suffering which may hit anyone, they will not so easily submit to suffering which is the result of the decision of authority. It may be bad to be just a cog in an impersonal machine; but it is infinitely worse if we can no longer leave it, if we are tied to our place and to the superiors who have been chosen for us. Dissatisfaction of everybody with his lot will inevitably grow with the consciousness that it is the result of deliberate human decision.
”
”
Friedrich A. Hayek
“
When the course of civilization takes an unexpected turn—when, instead of the continuous progress which we have come to expect, we find ourselves threatened by evils associated by us with past ages of barbarism—we naturally blame anything but ourselves. Have we not all striven according to our best lights, and have not many of our finest minds incessantly worked to make this a better world? Have not all our efforts and hopes been directed toward greater freedom, justice, and prosperity? If the outcome is so different from our aims— if, instead of freedom and prosperity, bondage and misery stare us in the face—is it not clear that sinister forces must have foiled our intentions, that we are the victims of some evil power which must be conquered before we can resume the road to better things? However much we may differ when we name the culprit—whether it is the wicked capitalist or the vicious spirit of a particular nation, the stupidity of our elders, or a social system not yet, although we have struggled against it for half a century, fully overthrown—we all are, or at last were until recently, certain of one thing: that the leading ideas which during the last generation have become common to most people of good will and have determined the major changes in our social life cannot have been wrong. We are ready to accept almost any explanation of the present crisis of our civilization except one: that the present state of the world may be the result of genuine error on our own part and that the pursuit of some of our most cherished ideals has apparently produced results utterly different from those which we expected.
”
”
Friedrich A. Hayek (The Road to Serfdom: Text and Documents: The Definitive Edition (The Collected Works of F.A. Hayek Book 2))
“
I believe that 'social justice' will ultimately be recognized as a will-o'-the-wisp which has lured men to abandon many of the values which in the past have inspired the development of civilization- an attempt to satisfy a craving inherited from the traditions of the small group but which is meaningless in the Great Society of free men. Unfortunately, this vague desire which has become one of the strongest bonds spurring people of good will to action, not only is bound to be disappointed. This would be sad enough. But, like most attempts to pursue an unattainable goal, the striving for it will also produce highly undesirable consequences, and in particular lead to the destruction of the indispensable environment in which the traditional moral values alone can flourish, namely personal freedom. —F.A. Hayek, Law, Legislation and Liberty, Volume 2: The Mirage of Social Justice, 1976
”
”
Vox Day (SJWs Always Lie: Taking Down the Thought Police (The Laws of Social Justice Book 1))
“
The belief that order must be intentionally generated and imposed upon society by institutional authorities continues to prevail. This centrally-directed model is premised upon what F.A. Hayek called “the fatal conceit,” namely, the proposition “that man is able to shape the world according to his wishes,”3 or what David Ehrenfeld labeled “the arrogance of humanism.”4That such practices have usually failed to produce their anticipated results has generally led not to a questioning of the model itself, but to the conclusion that failed policies have suffered only from inadequate leadership, or a lack of sufficient information, or a failure to better articulate rules. Once such deficiencies have been remedied, it has been supposed, new programs can be implemented which, reflective of this mechanistic outlook, will permit government officials to “fine tune” or “jump start” the economy, or “grow” jobs, or produce a “quick fix” for the ailing government school system. Even as modern society manifests its collapse in the form of violent crime, economic dislocation, seemingly endless warfare, inter-group hostilities, the decay of cities, a growing disaffection with institutions, and a general sense that nothing “works right” anymore, faith in the traditional model continues to drive the pyramidal systems. Most people still cling to the belief that there is something that can be done by political institutions to change such conditions: a new piece of legislation can be enacted, a judicial ruling can be ordered, or a new agency regulation can be promulgated. When a government-run program ends in disaster, the mechanistic mantra is invariably invoked: “we will find out what went wrong and fix it so that this doesn’t happen again.” That the traditional model itself, which is grounded in the state’s power to control the lives and property of individuals to desired ends, may be the principal contributor to such social disorder goes largely unexplored.
”
”
Butler Shaffer (Boundaries of Order: Private Property as a Social System)
“
We can never at one and the same time question all [traditional] values. Such absolute doubt could lead only to the destruction of our civilization and—in view of the numbers to which economic progress has allowed the human race to grow—to extreme misery and starvation. Complete abandonment of all traditional values is, of course, impossible; it would make man incapable of acting.” - F.A. Hayek Human action flows out of value systems. Those who hold traditional values in disdain have every right to put the burden of legitimacy on those who hold to them. But human action throughout history has led to greater growth and less misery. Those who would dismiss the traditions and values that have accompanied human action throughout civilization carry a burden themselves—accounting for what value system will replace that which we dismiss without wreaking havoc on civilization. It’s a tall order.
”
”
David L. Bahnsen (There’s No Free Lunch: 250 Economic Truths)
“
It is because freedom means the renunciation of direct control of individual efforts that a free society can make use of so much more knowledge than the mind of the wisest ruler could comprehend.” - F.A. Hayek You may want to read this one several times to let it sink in. In a free society, the collective knowledge of all the individuals in it is at use—it is not suppressed, it has distributive powers, and its applications are monumental and miraculous. The conscious decision to replace the power of that collective knowledge expressed in a free and open marketplace with the limited, broken, misapplied, and misaligned knowledge of a central planner is one of the great mysteries of modern times, and one of its great iniquities.
”
”
David L. Bahnsen (There’s No Free Lunch: 250 Economic Truths)
“
It is because freedom means the renunciation of direct control of individual efforts that a free society can make use of so much more knowledge than the mind of the wisest ruler could comprehend.” - F.A. Hayek You may want to read this one several times to let it sink in. In a free society, the collective knowledge of all the individuals in it is at use—it is not suppressed, it has distributive powers, and its applications are monumental and miraculous. The conscious decision to replace the power of that collective knowledge expressed in a free and open marketplace with the limited, broken, misapplied, and misaligned knowledge of a central planner is one of the great mysteries of modern times, and one of its great iniquities. “The most basic question is not what is best, but who shall decide what is best.” - Thomas Sowell This is, indeed, the question. Defenders of free enterprise do not believe in a perfect administration under a market economy. Rather, we do not believe in the possibility of such. To the extent imperfect decision-making is accepted, we then seek to solve for who has the best chance of answering the question correctly, he with local knowledge or he without? He who will reap the consequences of his decision, or he who will not? Better decisions that are imperfect are superior to worse ones that are also imperfect. And accountability where a decision is made is better than no accountability where a decision is also made. One simply must abandon belief in the omnipotent disinterested third party (which no one explicitly believes in but too many implicitly do). Once we have accepted the inevitability of imperfect decision-making, choosing who decides is the easy part.
”
”
David L. Bahnsen (There’s No Free Lunch: 250 Economic Truths)
“
In Law, Legislation, and Liberty, Hayek lamented how western democracies were increasingly circumventing the spirit of liberal constitutionalism by passing coercive legislation, typically under the guise of achieving social justice, but in reality serving well-organized coalitions of special interests.
”
”
Friedrich A. Hayek (The Road to Serfdom)
“
If you talk here with people over 40 years of age— except Hansen—they sound sane and relatively conservative. It is the generation brought up by Keynes and Hansen, which is blind to the political implications of their economic views.
”
”
Friedrich A. Hayek (The Road to Serfdom)
“
Many of the greatest things man has achieved are the result not of consciously directed thought, and still less the product of a deliberately coordinated effort of many individuals, but of a process in which the individual plays a part which he can never fully understand.
”
”
Friedrich A. Hayek
“
The conviction grows that if efficient planning is to be done, the direction must be “taken out of politics” and placed in the hands of experts
”
”
Friedrich A. Hayek (The Road to Serfdom)
“
Western democracies have progressively abandoned that freedom in economic affairs without which personal and political freedom has never existed
”
”
Friedrich A. Hayek (The Road to Serfdom)
“
Mises and Hayek Beginning with Ludwig von Mises and F.A. Hayek, the links between liberalism and the Austrian School become intense and pervasive, since these two scholars were themselves at once the outstanding Austrian economists and the most distinguished liberal thinkers of the twentieth century. The American academic world, however, deemed none of this sufficient for them to be accorded the kind of positions to which they were clearly entitled.50 They, and in particular Mises, were also responsible to a greater degree than is generally appreciated for the upsurge of the free-market philosophy in the second half of the century.51 But since the views of the two great men are so often amalgamated, it should be emphasized that not only did they differ to an extent on economic theory (Salerno 1993; see also Kirzner 1992c: 119–36), but, more pertinently to the theme of this essay, they exhibited a sharp distinction in the degree of their liberalism. What follows refers to Hayek’s political attitudes, not to his contributions to economic science. These were highly significant and valuable in the earlier part of his career, as he together with Mises built the theoretical foundations of the modern Austrian school.52 While Mises was a staunch advocate of the laissez-faire market economy (Mises 1978a; Rothbard 1988: 40; Hoppe 1993; Klein 1999), Hayek was always more open to what he saw as the useful possibilities of state action. He had been a student of Wieser’s, and, as he conceded, he was “attracted to him . . . because unlike most of the other members of the Austrian School [Wieser] had a good deal of sympathy with [the] mild Fabian Socialism to which I was inclined as a young man. He in fact prided himself that his theory of marginal utility had provided the basis of progressive taxation . . .” (Hayek 1983: 17). Early in his career, Hayek stated that the lessons of economics will create a presumption against state interference, adding: However, this by no means does away with the positive part of the economist’s task, the delimitation of the field within which collective action is not only unobjectionable but actually a useful means of obtaining the desired ends. . .the classical writers very much neglected the positive part of the task and thereby allowed the impression to gain ground that laissez-faire was their ultimate and only conclusion . . . (1933: 133–34) This remained Hayek’s standpoint throughout his long and richly productive scholarly life. It is regrettable, but typical, that a great many confused commentators continue to characterize him as a advocate of laissez-faire.53 In fact, he
”
”
Ralph Raico (Classical Liberalism and the Austrian School)
“
The solution of the economic problem of society is always a voyage of exploration into the unknown, an attempt to discover new ways of doing things better than they have been done before.
”
”
F.A. Hayek, The Meaning of Competition (1948)
“
Dicho francamente, durante la guerra el sistema de mercado se abandona en mayor o menor medida, mientras que numerosos sectores económicos se colocan bajo el control centralizado. El temor de Hayek era que los socialistas quisiesen continuar con el control en tiempo de paz.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Hayek había alcanzado la mayoría de edad en la Viena de entreguerras, por lo que debió experimentar sin duda una intensa e inquietante sensación de déja vu al leer estas palabras. En su libro trató de invertir las tendencias que eran evidentes por todas partes en Gran Bretaña. Pero criticar el aspecto económico de la planificación socialista no era suficiente. Necesitaba recordar a los británicos su herencia democrática liberal, para contrastarlo con las modalidades de organización social colectivistas o corporativistas autoritarias propugnadas por sus enemigos y, finalmente, dejar claro que (pese a la retórica de la «planificación para la libertad») la actual realización de una sociedad planificada centralmente sería contraria a la libertad.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Hayek insistió repetidamente en sus charlas ante los grupos de empresarios en que no estaba contra la intervención gubernamental por sí misma: «Yo creo que lo que se necesita es un conjunto claro de principios que nos permita distinguir entre el legítimo ámbito de las actividades de los gobiernos y el ámbito de actividad gubernamental ilegítimo. Deberían abandonarse la discusión a favor o en contra de la actividad del gobierno como tal.»[69]
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Hayek temía también que ciertas partes de su mensaje fuesen ignoradas. Por ejemplo, los empresarios a quienes les habría gustado «quitarse al gobierno de encima», les habría gustado al mismo tiempo pedir al gobierno que protegiese sus industrias de la competencia extranjera. Respondiendo a una pregunta sobre aranceles en un coloquio que siguió a su conferencia en Washington DC, Hayek afirmó rotundamente: «Si ustedes han comprendido algo de mi filosofía en general, deben saber que una cosa que pongo por encima de todas es el libre comercio en todo el mundo.» El individuo protagonista de la anécdota añadió que, «tras esto, la temperatura de la sala bajó por lo menos 10 grados».
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Camino de servidumbre se publicó en Inglaterra el 10 de marzo de 1944. La primera tirada fue de 2.000 ejemplares, y debido a la fuerte demanda (se agotó en un mes) se realizó inmediatamente una segunda tirada de 2.500 ejemplares, que se agotaron también rápidamente, pero no se haría nada hasta que se anunciase la nueva cuota de papel en julio.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Hemos abandonado progresivamente aquella libertad en materia económica sin la cual jamás existió en el pasado libertad personal ni política.Aunque algunos de los mayores pensadores políticos del siglo XIX,como De Tocqueville y Lord Acton, nos advirtieron que socialismo significa esclavitud, hemos marchado constantemente en la dirección del socialismo.[3] Y ahora, cuando vemos surgir ante nuestros ojos una nueva forma de esclavitud, hemos olvidado tan completamente la advertencia, que rara vez se nos ocurre relacionar las dos cosas.[4
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
occidental europea, son: el respeto por el hombre individual qua hombre, es decir, el reconocimiento de sus propias opiniones y gustos como supremos en su propia esfera, por mucho que se estreche ésta, y la creencia en que es deseable que los hombres puedan desarrollar sus propias dotes e inclinaciones individuales. «Independencia» y «libertad» son palabras tan gastadas por el uso y el abuso, que se duda en emplearlas para expresar los ideales que representaron durante este periodo. Tolerancia es quizá la sola palabra que todavía conserva plenamente el significado del principio que durante todo este periodo floreció, y que sólo en los tiempos recientes ha decaído de nuevo hasta desaparecer por completo con el nacimiento del Estado totalitario.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
los Países Bajos y las islas Británicas, enraizando firmemente allí donde un poder político despótico no la sofocó. En los Países Bajos y en Gran Bretaña disfrutó por largo tiempo su más completo desarrollo y por primera vez logró una oportunidad para crecer libremente y servir de fundamento a la vida política y social de estos países. Y desde aquí, después, en los siglos XVII y, XVIII, comenzó de nuevo a extenderse, en una forma más plena, hacia Occidente y Oriente, al Nuevo Mundo y al centro del continente europeo, donde unas guerras devastadoras y la opresión política habían ahogado los primeros albores de una expansión semejante.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
La relativa facilidad con que un joven comunista puede convertirse en un nazi, o viceversa, se conocía muy bien en Alemania, y mejor que nadie lo sabían los propagandistas de ambos partidos. Muchos profesores de universidad británicos han visto en la década de 1930 retornar del continente a estudiantes ingleses y americanos que no sabían si eran comunistas o nazis, pero estaban seguros de odiar la civilización liberal occidental.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
No puede dudarse que la promesa de una mayor libertad se ha convertido en una de las armas más eficaces de la propaganda socialista, y que la creencia en que el socialismo traería la libertad es auténtica y sincera. Pero esto no haría más que agrandar la tragedia si se probase que lo que se nos prometió como el Camino de la Libertad sería de hecho la Vía de la Esclavitud.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
El socialismo fue abrazado por la mayor parte de los intelectuales como el heredero presunto de la tradición liberal. No es, pues, de extrañar que para ellos resultase inconcebible la idea de un socialismo conducente a lo opuesto de la libertad.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
El socialismo logrado y mantenido por medios democráticos parece definitivamente pertenecer al mundo de las utopías».[6] De modo análogo, un escritor inglés, Mr. F.A. Voigt, tras muchos años de íntima observación de los acontecimientos en Europa como corresponsal extranjero, concluye que «el marxismo ha llevado al fascismo y al nacionalsocialismo, porque, en todo lo esencial, es fascismo y nacionalsocialismo».
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Que el socialismo haya desplazado al liberalismo, como doctrina sostenida por la gran mayoría de los «progresistas», no significa simplemente que las gentes hayan olvidado las advertencias de los grandes pensadores liberales del pasado acerca de las consecuencias del colectivismo.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Lo extraordinario es que el mismo socialismo que no sólo se consideró primeramente como el ataque más grave contra la libertad, sino que comenzó por ser abiertamente una reacción contra el liberalismo de la Revolución francesa, ganó la aceptación general bajo la bandera de la libertad. Rara vez se recuerda ahora que el socialismo fue, en sus comienzos, francamente autoritario. Los escritores franceses que construyeron los fundamentos del socialismo moderno sabían, sin lugar a dudas, que sus ideas sólo podían llevarse a la práctica mediante un fuerte gobierno dictatorial. Para ellos el socialismo significaba un intento de «terminar la revolución» con una reorganización deliberada de la sociedad sobre líneas jerárquicas y la imposición de un «poder espiritual» coercitivo.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Pero el nuevo «socialismo democrático» tuvo que vivir mucho tiempo bajo las sospechas levantadas por sus antecesores. Nadie vio más claramente que De Tocqueville que la democracia, como institución esencialmente individualista que es, estaba en conflicto irreconciliable con el socialismo. «La democracia extiende la esfera de la libertad individual», decía en 1848; «el socialismo la restringe. La democracia atribuye todo valor posible al individuo; el socialismo hace de cada hombre un simple agente, un simple número. La democracia y el socialismo sólo tienen en común una palabra: igualdad. Pero adviértase la diferencia: mientras la democracia aspira a la igualdad en la libertad, el socialismo aspira a la igualdad en la coerción y la servidumbre.»[3]
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
levantar.[4] Lo que en realidad une a los socialistas de la izquierda y la derecha es esta común hostilidad a la competencia y su común deseo de reemplazarla por una economía dirigida. Aunque los términos capitalismo y socialismo todavía se usan generalmente
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
mezcla de los dos métodos. Pero el simple sentido común se revela como un engañoso guía en este campo. Aunque la competencia puede soportar cierta mezcla de intervención, no puede combinarse con la planificación en cualquier grado que deseemos si ha de seguir operando como una guía eficaz de la actividad productiva. Tampoco es la «planificación» una medicina que, tomada en dosis pequeñas, pueda producir los efectos que cabe esperar de su aplicación plena. Competencia y dirección centralizada resultan instrumentos pobres e ineficientes si son incompletos; son principios alternativos para la resolución del mismo problema, y una mezcla de los dos significa que ninguno operará verdaderamente, y el resultado será peor que si se hubiese confiado
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
sólo en uno de ambos sistemas. O, para expresarlo de otro modo, la planificación y la competencia sólo pueden combinarse para planificar la competencia, pero no para planificar contra la competencia. Es de la mayor importancia para la comprensión de este libro que el lector no olvide que toda nuestra crítica ataca solamente a la planificación contra la competencia; a la planificación encaminada a sustituir a la competencia. Ello es de la mayor importancia, dado que no podemos, dentro del alcance de este libro, entrar a discutir la indispensable planificación que la competencia requiere para hacerse todo lo efectiva y beneficiosa que puede llegar a ser. Pero como, en el uso corriente, «planificación» se ha convertido casi en sinónimo de aquella primera clase de planificación, será a veces inevitable, en gracia a la brevedad, referirse a ella simplemente como planificación, aunque esto signifique entregar a nuestros contrincantes una muy buena palabra merecedora de mejor suerte.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
La única cuestión está en saber si en cada ocasión particular las ventajas logradas son mayores que los costes sociales que imponen. Tampoco son incompatibles el mantenimiento de la competencia y un extenso sistema de servicios sociales, en tanto que la organización de estos servicios no se dirija a hacer inefectiva en campos extensos la competencia. Es lamentable, aunque no difícil de explicar, que se haya prestado en el pasado mucha menos atención a las exigencias positivas para una actuación eficaz del sistema de la competencia que a estos puntos negativos. El funcionamiento de la competencia no sólo exige una adecuada organización de ciertas instituciones como el dinero, los mercados y los canales de información —algunas de las cuales nunca pueden ser provistas adecuadamente por la empresa privada—, sino que depende, sobre
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
particularmente señalados. Es necesario, en primer lugar, que las partes presentes en el mercado tengan libertad para vender y comprar a cualquier precio al cual puedan contratar con alguien, y que todos sean libres para producir, vender y comprar cualquier cosa que se pueda producir o vender. Y es esencial que el acceso a las diferentes actividades esté abierto a todos en los mismos términos y que la ley no tolere ningún intento de individuos o de grupos para restringir este acceso mediante poderes abiertos o disfrazados. Cualquier intento de intervenir los precios o las cantidades de unas mercancías en particular priva a la competencia de su facultad para realizar una efectiva coordinación de los esfuerzos individuales, porque las variaciones de los precios dejan de registrar todas las alteraciones importantes de las circunstancias y no suministran ya una guía eficaz para la acción del individuo.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
socialismo significa abolición de la empresa privada y de la propiedad privada de los medios de producción y creación de un sistema de «economía planificada», en el cual el empresario que actúa en busca de un beneficio es reemplazado por un organismo central de planificación.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Casi todas las cuestiones que se discuten entre socialistas y liberales atañen a los métodos comunes a todas las formas del colectivismo y no a los fines particulares a los que desean aplicarlos los socialistas; y todos los resultados que nos ocuparán en este libro proceden de los métodos del colectivismo con independencia de los fines a los que se aplican. Tampoco
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Pero todas ellas difieren del liberalismo y el individualismo en que aspiran a organizar la sociedad entera y todos sus recursos para esta finalidad unitaria, y porque se niegan a reconocer las esferas autónomas dentro de las cuales son supremos los fines del individuo. En resumen, son totalitarias en el verdadero sentido de esta nueva palabra que hemos adoptado para describir las inesperadas, pero, sin embargo, inseparables manifestaciones de lo que en teoría llamamos colectivismo. El «objetivo social» o el «designio común», para el que ha de organizarse la sociedad, se describe frecuentemente de un modo vago, como el «bien común», o el «bienestar general», o el «interés general».
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
la vida económica entera de la nación. Apenas hay entonces un fin individual que para su logro no dependa de la acción del Estado, y la «escala social de valores» que guía la acción del Estado tiene que abarcar prácticamente todos los fines individuales.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Nuestra afirmación no es, pues, que la dictadura tenga que extirpar inevitablemente la libertad, sino que la planificación conduce a la dictadura, porque la dictadura es el más eficaz instrumento de coerción y de inculcación de ideales, y, como tal, indispensable para hacer posible una planificación central en gran
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Se dice ahora con frecuencia que la democracia no tolerará el «capitalismo». Por ello se hace todavía más importante comprender que sólo dentro de este sistema es posible la democracia, si por «capitalismo» se entiende un sistema de competencia basado sobre la libre disposición de la propiedad privada. Cuando llegue a ser dominada por un credo colectivista, la democracia se destruirá a sí misma inevitablemente.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
La antítesis sugerida por esta afirmación es asimismo falsa, pues no es la fuente, sino la limitación del poder, lo que impide a éste ser arbitrario. El control democrático puede evitar que el poder se torne arbitrario; pero no lo logra por su mera existencia. Si la democracia se propone una meta que exige el uso de un poder incapaz de ser guiado por reglas fijas, tiene que convertirse en un poder arbitrario.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Hitler no tuvo que destruir la democracia; tuvo simplemente que aprovecharse de su decadencia, y en el crítico momento obtuvo el apoyo de muchos que, aunque detestaban a Hitler, le creyeron el único hombre lo bastante fuerte para hacer marchar las cosas. * * * El argumento de los planificadores para que nos avengamos con esta evolución consiste en afirmar que mientras la democracia retenga el control último, lo esencial de ella queda indemne. Así, Karl Mannheim escribe: «Lo único [sic] en que una sociedad planificada difiere de la del siglo XIX es que cada
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
De aquí el hecho familiar de que, cuanto más «planifica» el Estado, más difícil se le hace al individuo su planificación.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
El Estado deja de ser una pieza del mecanismo utilitario proyectado para ayudar a los individuos al pleno desarrollo de su personalidad individual y se convierte en una institución «moral»; donde «moral» no se usa en contraposición a inmoral, sino para caracterizar a una institución que impone a sus miembros sus propias opiniones sobre todas las cuestiones morales, sean morales o grandemente inmorales estas opiniones. En este sentido, el nazi u otro Estado colectivista cualquiera es «moral», mientras que el Estado liberal no lo es.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
«el hombre es libre si sólo tiene que obedecer a las leyes y no a las personas».[6
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Es muy significativo y característico que los socialistas (y los nazis) han protestado siempre contra la justicia «meramente» formal, que se han opuesto siempre a una ley que no encierra criterio respecto al grado de bienestar que debe alcanzar cada persona en particular[5]y que han demandadosiempre una «socialización de la Ley», atacado la independencia de los jueces y, a la vez, apoyado todos los movimientos, como el de la Freirechtsschule, que minaron el Estado de Derecho. Puede incluso decirse que para
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
En tanto podamos disponer libremente de nuestros ingresos y de todo lo que poseemos, la pérdida económica sólo nos podrá privar de los que consideremos como menos importantes entre los deseos que podíamos satisfacer. Una pérdida «simplemente» económica es de tal suerte que podemos hacer recaer sus efectos sobre nuestras necesidades menos importantes; pero cuando decimos que el valor de algo que hemos perdido es mucho mayor que su valor económico, o que no puede estimarse en términos económicos, significa que tenemos que soportar la pérdida allí donde ha recaído.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Los cambios económicos, en otras palabras, sólo afectan generalmente al borde, al «margen» de nuestras necesidades.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
El control de la producción de riqueza es el control de la vida humana misma.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
económicos, carece completamente de fundamento. Es en gran parte una consecuencia de la errónea convicción de la existencia de fines estrictamente económicos separados de los restantes fines de la vida. Pero, aparte del caso patológico del avaro, no hay tal cosa. Los fines últimos de las actividades de los seres razonables nunca son económicos. Estrictamente hablando, no hay «móvil económico», sino tan sólo factores económicos que condicionan nuestros afanes por otros fines. Lo que en el lenguaje ordinario se llama equívocamente el «móvil económico», sólo significa el deseo de una oportunidad general, el deseo de adquirir poder para el logro de fines no especificados.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
amplias posibilidades de elección en el goce de los frutos de nuestros esfuerzos. Como en la sociedad moderna sentimos a través de la limitación de nuestros ingresos en dinero las restricciones que nuestra relativa pobreza nos impone todavía, muchos han llegado a odiar al dinero, símbolo de estas restricciones. Pero esto es confundir la causa con el medio a través del cual se hace sentir una fuerza. Sería mucho más acertado decir que el dinero es uno de los mayores instrumentos de libertad que jamás haya inventado el hombre.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Es el dinero lo que en la sociedad existente abre un asombroso campo de elección al pobre, un campo mayor que el que no hace muchas generaciones le estaba abierto al rico. Comprenderíamos mejor la significación de este servicio del dinero si considerásemos lo que realmente supondría que, como muchos socialistas característicamente proponen, el «móvil pecuniario» fuera largamente desplazado por «incentivos no económicos».
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
de ser ofrecidas en dinero, se ofrecieran bajo la forma de privilegios o distinciones públicas, situaciones de poder sobre otros hombres, o mejor alojamiento o mejor alimentación, oportunidades para viajar o para educarse, ello no significaría sino que al perceptor no le estaba ya permitido elegir, y que quien fijase la remuneración determinaba no sólo su cuantía, sino también la forma particular en que había de disfrutarse.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Creer que el poder así conferido al Estado supone simplemente transferírselo de alguien, es un error. Se trata de un poder de nueva creación, que nadie poseería en una sociedad en régimen de competencia. En tanto que la propiedad esté dividida entre muchos poseedores, ninguno de ellos, actuando independientemente, tiene poder exclusivo para determinar la renta y la posición de alguien en particular; nadie está ligado a él si no es porque él puede ofrecer mejores condiciones que ninguna otra
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Nuestra generación ha olvidado que el sistema de la propiedad privada es la más importante garantía de libertad, no sólo para quienes poseen propiedad, sino también, y apenas en menor grado, para quienes no la tienen. No hay quien tenga poder completo sobre nosotros, y, como individuos, podemos decidir, en lo que hace a nosotros mismos, gracias tan sólo a que el dominio de los medios de producción está dividido entre muchas personas que actúan independientemente. Si todos los medios de producción estuvieran en una sola mano, fuese nominalmente la de la «sociedad» o fuese la de un dictador, quien ejerciese este dominio tendría un poder completo sobre nosotros. Nadie
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
Es patético, pero a la vez alentador, ver a un viejo comunista tan prominente como Max Eastman redescubrir esta verdad: «Me parece evidente ahora, aunque he tardado, debo decirlo, en llegar a esta conclusión, que la institución de la propiedad privada es una de las principales cosas que han dado al hombre aquella limitada cantidad de libertad e igualdad que Marx esperaba hacer infinita aboliendo esta institución.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))
“
La desigualdad se soporta, sin duda, mejor y afecta mucho menos a la dignidad de la persona si está determinada por fuerzas impersonales que cuando se debe al designio de alguien. En una sociedad en régimen de competencia no hay menosprecio para una persona, ni ofensa para su dignidad por ser despedida de una empresa particular que ya no necesita sus servicios o que no puede ofrecerle un mejor empleo. Cierto es que en los periodos de prolongado paro en masa el efecto sobre muchas personas puede ser muy diferente, pero hay otros y mejores métodos que la dirección centralizada para prevenir esta calamidad.
”
”
Friedrich A. Hayek (Camino de servidumbre. Textos de documentos. Edición definitiva (Obras Completas de F.A. Hayek nº 2) (Spanish Edition))