“
Me limpio las mejillas y vuelvo la cabeza para mirarlo —¡No hemos hecho nada malo! ¿Cómo se le puede llamar terrible a un amor así cuando no le estamos haciendo daño a nadie?
Él me mira, sus ojos brillan a la débil luz. —No sé— susurra.—¿Cómo algo tan malo puede sentirse tan bien?
”
”
Tabitha Suzuma (Forbidden)
“
Lo que más necesitamos las personas que no estamos bien de salud es tranquilidad, no afecto, aunque los demás no lo entiendan.
”
”
Sanmao (Diarios de las Canarias)
“
La vida tiene varias dimensiones pero estamos condenados a elegir e ignorar las demás. Estamos condenados a sentir que, por bien que estemos, nuestra elección fue incorrecta. Estamos condenados a vivir con alguien mientras deseamos día tras día a otros. Estamos condenados a mentir, a dar besos fríos, a seguir dando golpes en la oscuridad fingiendo una pasión que se fue hace años. ¿Por qué lo hacemos? El miedo a aceptar el fracaso podría ser una de las razones.
”
”
Efraim Medina Reyes (Sexualidad de la Pantera Rosa)
“
-Pero creo que aceptamos a los demás en función de nuestro propio nivel de felicidad...
Piénsalo bien. Cuando nos sentimos felices, los demás nos caen mejor, y estamos dispuestos a no considerar las diferencias como defectos.
”
”
Federico Moccia
“
Yo quería que todo saliera bien y por eso casi todo me salía mal.
”
”
Marina Mariasch (Estamos unidas)
“
Nosotros cuatro todavía estamos bien, y así hemos llegado al día de hoy, 20 de junio de 1942, fecha en que estreno mi diario con toda solemnidad.
”
”
Anne Frank (Diario de Anne Frank)
“
¿Verdad que estamos bien? ¡Fuera, mamarracho! ¡Cállese usted la boca! ¡Dame un beso, rica! ¡Ah, ah!
”
”
Louisa May Alcott (Little Women (Little Women, #1))
“
Helena. —Estamos bien los dos, cariño, la escalada nos ha llevado algo más de tiempo del previsto. —Una pausa.
”
”
Jo Nesbø (El hombre celoso)
“
Una tarde le dice la que es la frase de defunción de cualquier pareja: cuando estamos bien estamos muy bien.
”
”
Marta Jiménez Serrano (No todo el mundo)
“
La sociedad de la información, en cambio, está vacía de sentido. Solo el vacío es transparente. Hoy estamos bien informados, pero desorientados.
”
”
Byung-Chul Han (Infocracia: La digitalización y la crisis de la democracia)
“
Es verdad;pues reprimamos
esta fiera condición,
esta furia, esta ambición,
por si alguna vez soñamos;
y sí haremos, pues estamos
en mundo tan singular,
que el vivir sólo es soñar;
y la experiencia me enseña
que el hombre que vive sueña
lo que es hasta despertar.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando.
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y encenizas le convierte
la muerte,¡desdicha fuerte!:
¿que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida?,Un frenesí,
¿Qué es la vida?, una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
”
”
Pedro Calderón de la Barca (La vida es sueño)
“
Pero se contenía. Todos lo hacemos. Nos hemos acostumbrado a vivir reprimidos: sonreímos en el supermercado cuando estamos deseando resoplar porque la cola tarda en avanzar, fingimos que nos cae bien la vecina del quinto que no deja de mover los muebles por la noche, pedimos té cuando lo que queremos es algo que nos queme la garganta o hacemos halagos que en realidad son mentira. Contenemos nuestro lado oscuro; ese que es impaciente, tiene un humor terrible y al que le cae mal la mayoría de la gente.
Lo que ocurre es que, al final, el saco se rompe.
”
”
Alice Kellen (Tú y yo, invencibles)
“
Creo que todos, los que estamos aquí y los que están en tantas otras partes, vivimos un desajuste. Unos más, otros menos, hacemos el esfuerzo por organizarnos, por empezar de nuevo, por poner un poco de orden en nuestros sentimientos, en nuestras relaciones, en nuestras nostalgias. Pero no bien nos descuidamos, reaparece el caos. Y cada recaída en el caos (perdoná la redundancia) es más caótica.
”
”
Mario Benedetti (Primavera con una esquina rota (Spanish Edition))
“
Estamos aquí para desaprender las enseñanzas de la iglesia, el estado y nuestro sistema educativo. Estamos aquí para tomar cerveza. Estamos aquí para matar la guerra. Estamos aquí para reírnos del destino y vivir tan bien nuestra vida que la muerte tiemble al recibirnos.
”
”
Bukowski, Charles
“
Me limpio las mejillas y vuelvo la cabeza para mirarlo. -¡No hemos hecho nada malo! ¿Cómo se le puede llamar terrible a un amor así cuando no le estamos haciendo daño a nadie?
Él me mira, sus ojos brillan con la débil luz. -No lo sé - susurra. -¿Cómo algo tan malo puede sentirse tan bien?
”
”
Tabitha Suzuma
“
– Mira, Kilian –dijo Jacobo–, estamos entrando en la bahía de Santa Isabel. ¡No te pierdas ningún detalle! –Un brillo iluminó sus verdes ojos–. Te guste o no tu estancia aquí, te quedes dos o veinte años, odies o ames a la isla..., ¡escucha bien lo que te voy a decir!, jamás podrás borrar de tu mente esta estampa. ¡Jamás!
”
”
Luz Gabás (Palmeras en la nieve)
“
—Pero si cada libro es como una lucecita que mitiga esas tinieblas, y así lo creo, así lo creo, me lo tengo que creer porque a fin de cuentas escribo esas cosas, joder…, pues entonces cada biblioteca es una gran hoguera a la que diez mil personas acuden para entrar en calor cada día y cada noche. Nada de Fahrenheit cuatrocientos cincuenta y uno, amigos. Más bien Fahrenheit cuatro mil, porque no estamos hablando de hornos de cocina, sino de enormes calderas de la mente, inmensos hornos de fundición intelectual.
”
”
La historia de Lisey -Stephen King-
“
Cuando estoy contigo y estamos bien juntos no deseo nada más. Consigues que me guste quién soy y en lo que me convierto cuando estás conmigo, Oliver. Si existe la verdad en el mundo, esta miente cuando estoy contigo, y si algún día encuentro el coraje para decirte mi verdad, recuérdame que encienda una vela de agradecimiento en todos los altares de Roma.
”
”
André Aciman (Llámame por tu nombre)
“
¡No estamos en el teatro! Cuando se supone que se ha llegado al final, no basta con bajar el telón. Y si la obra es mala, pues bien la culpa es tuya.
”
”
null
“
¡No estamos en el teatro! Cuando se supone que se ha llegado al final, no basta con bajar el telón. Y si la obra es mala, pues bien la culpa es tuya.
”
”
Amélie Nothomb (Les Catilinaires)
“
No somos libres para hacer lo que a nosotros nos parezca bien. Estamos llamados hacer lo que es bueno delante de Dios.
”
”
R.C. Sproul (¿Puedo conocer la voluntad de Dios?)
“
¿Digo bien si digo que en este momento las mujeres estamos preguntándonos cuál es nuestra prioridad y qué está bien, si proteger a nuestras hijas o entrar en el Reino de los Cielos?
”
”
Miriam Toews (Women Talking)
“
—Permíteme ser franco contigo. Esa chica es muy importante para mí. Muy importante. Cuando cosas malas le suceden a las personas importantes en mi vida, no lo tomo muy bien. Supongo que se podría decir que tengo un poco de mal genio. —Acerco mi silla a la suya y lo miro fijamente a los ojos—. Ahora, ya que estamos siendo sinceros unos con otros... debes saber que solía ser un profesor. ¿Sabes por qué no soy más maestro, Mark?
Él no sonríe más. Niega con la cabeza
. —No enseño más porque un imbécil de mis estudiantes decidió meterse con una de mis personas más importantes. No terminó bien.
”
”
Colleen Hoover (Point of Retreat (Slammed, #2))
“
Las redes sociales pueden ser algo bueno cuando se usan bien. Pero si las usamos para medir cuánto valemos, estamos perdidos. Si vivimos para conseguir la aprobación de la gente, moriremos a causa de su rechazo.
”
”
Louie Giglio (Goliat debe caer: Gana la batalla contra tus gigantes (Spanish Edition))
“
Compruebo también, a través de nuestras conversaciones, que estamos libres de fetichismos, de supersticiones, de falsos sentimentalismos, y que, para bien y para mal, vemos la muerte no como una culminación y un tránsito hacia otro lugar, sino de esa forma a la vez descarnada y sin consuelo a la que la ha reducido la historia moderna: un hecho simple, natural, tan aleatorio como la vida misma. Lo único que podemos hacer ahora para sacarla de su condición de acto animal es recurrir a un ritual de despedida suficientemente hermoso que tenga que ver con el mismo Daniel y con aquello en lo que nosotros creemos. Y a eso nos disponemos.
”
”
Piedad Bonnett (Lo que no tiene nombre)
“
Una simple palabra, una mirada y me llevaba al cielo. Al fin y al cabo, ser así de feliz quizá no fuese tan difícil. Todo lo que debía hacer era buscar una fuente de felicidad en mí mismo y no esperar a que los demás me la proporcionasen la próxima vez. [...] Tú eres mi retorno al hogar. Cuando estoy contigo y estamos bien juntos no deseo nada más. Consigues que me guste quién soy y en lo que me convierto cuando estás conmigo.
”
”
André Aciman (Call Me By Your Name (Call Me By Your Name, #1))
“
—Muy bien, así que. Tú, Belikov, la alquimista, Sonya Karp, Víctor Dashkov, y Robert Doru están
saliendo juntos en Virginia Occidental.
—No —dije
—¿No?
—Nosotros, uh, no estamos en Virginia Occidental.
• capítulo 22
”
”
Richelle Mead (Last Sacrifice (Vampire Academy, #6))
“
Cierro mis ojos con fuerza y trago sus palabras, enviándolas directamente a mi corazón. Lleva sus labios a mi cabello y me besa por primera vez, o veinteava o millonésima vez, pero ¿quién lleva la cuenta? Lo abrazo con más fuerza y exhalo. —Gracias. —Levanto mi cabeza y descanso mi barbilla sobre su pecho, mirándolo mientras me regresa la sonrisa —. Y no es por lo que acabas de decir que te doy las gracias, Holder. Necesito darte las gracias por todo. Gracias por darme el coraje de hacer siempre las preguntas, incluso cuando no quiero las respuestas. Gracias por amarme como lo haces. Gracias por enseñarme que no siempre tenemos que ser fuertes para estar allí unos a otros, que está bien ser débil, mientras estamos allí. Y gracias por encontrarme finalmente después de todos estos años. —Muevo mis dedos en su pecho hasta llegar a su brazo. Recorriendo cada letra de su tatuaje, entonces me inclino hacia adelante y presiono mis labios sobre los suyos y lo beso—. Pero sobre todo, gracias por perderme hace tantos años... porque mi vida no sería lo mismo si nunca te hubieras marchado.
”
”
Colleen Hoover (Hopeless (Hopeless, #1))
“
Si lo pensamos bien la muerte es el último paso de un proceso que va desplegándose paulatinamente en nuestro interior. En todo momento de nuestra vida estamos disolviéndonos, disgregándonos, consumiéndonos, deteriorándonos.
(Consolación a Apolonio)
”
”
Plutarco
“
ponen muy sentimentales cuando están juntos, y yo prefiero serlo cuando estoy sola. Y luego hablan de lo bien que estamos y que nos llevamos los cuatro, y de que somos una familia muy unida, pero en ningún momento se les ocurre pensar en que yo no lo siento así.
”
”
Anne Frank (Diario de Anne Frank)
“
Es nuestra, sí, esta gloria, y aquí estamos ufanos
de decirlo bien alto a este siglo en delirio
...
¿Y por qué ese ruido molesto de academias,
de concursos, discursos, sobre este gran difunto
siempre en vela entre tantas cosas adormecidas?
¡Dejad soñar, dejad pensar en su obra fuerte
que lejos de un ridículo siglo impío planea
”
”
Paul Verlaine (Treinta y seis sonetos)
“
Tanto el cuerpo como el cerebro necesitan sentir que todo está bien, que seguimos haciéndonos cargo de nosotros mismos, que no estamos en una situación de peligro extremo, para que así la mente se relaje y siga funcionando con normalidad, sin excesivo estrés ni generando ansiedad. Y, para ello, debemos prestar también especial atención a nuestro cuerpo.
”
”
Silvia Congost (Confinados a solas o en compañía: Guía para (con)vivir en estos tiempos difíciles)
“
Creo que, cuando estamos mal, ya sea por una ruptura amorosa o por cualquier otro problema, tenemos que aprender a estar bien solos, como un proceso de reconstrucción personal. si edificamos nuestra autoestima y nuestra felicidad sobre otra persona, corremos el riesgo de que, cuan ésta no esté, si tenemos la mala suerte de que no esté, volveremos a caer destrozados.
”
”
Cristina Prada (Todos los carteles de neón brillaban por ti)
“
En el inicio del tercer milenio, el liberalismo está amenazado no solo por la idea filosófica de que «no hay individuos libres», sino más bien por tecnologías concretas. Estamos a punto de enfrentarnos a un aluvión de dispositivos, herramientas y estructuras utilísimos que no dejan margen para el libre albedrío de los individuos humanos. ¿Podrán la democracia, el mercado libre y los derechos humanos sobrevivir a este aluvión?
”
”
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
“
Vos creés que hay una realidad postulable porque vos y yo estamos hablando en este cuarto y en esta noche, y porque vos y yo sabemos que dentro de una hora o algo así va a suceder aquí una cosa determinada. Todo eso te da una gran seguridad ontológica, me parece; te sentís bien seguro en vos mismo, bien plantado en vos mismo y en esto que te rodea. Pero si al mismo tiempo pudieras asistir a esa realidad desde mí, o desde Babs, si te fuera dada una ubicuidad, entendés, y pudieras estar ahora mismo en esta misma pieza desde donde estoy yo y con todo lo que soy y lo que he sido yo, y con todo lo que es y lo que ha sido Babs, comprenderías tal vez que tu egocentrismo barato ono te da ninguna realidad válida. Te da solamente una creencia fundada en el error, una necesidad de afirmar lo que te rodea para no caerte dentro del embudo y salir por el otro lado vaya a saber adónde.
”
”
Julio Cortázar
“
Por la mañana, casi de noche, mientras dormimos todas, entra la madre Loreto, da tres palmadas y dice: "El ángel del Señor anunció a María, y todas se sientan en la cama y contestan: "Dios te salve, María...".
Eso está muy bien, y es muy bonito, pero a otra hora, no tan temprano. Por eso me hago la dormida y no contesto.
La madre me riñe mucho.
-Esto no puede seguir así. Usted está obligada a decir el Avemaría a la voz del Ángel.
-Yo no he oído decir nada al ángel; en cuanto le oiga contestaré...
-¡A callar! ¡Estamos en el silencio mayor!
”
”
Elena Fortún (Celia en el colegio (Celia, #2))
“
-Mi meta en la vida es llegar a ser un adjetivo -dijo-. Que la gente vaya por ahí diciendo: «Eso era tan bankheadiano», o «Un poco demasiado bankheadiano para mi gusto».
-Bankheadiano suena bien -dijo Madeleine.
-Es mejor que bankheadesco.
-O bankheadino.
-La terminación en «ino» es horrible la mires por donde la mires. Hay joyciano, shakesperiano, faulkneriano. Pero en «ino». ¿Quién hay por ahí que sea algo terminado en «ino»?
-¿Thoma Mannino?
-Kafesco -dijo-. ¡Pynchonesco! Mira, Pynchon es ya un adjetivo. Gaddis. ¿Cómo sería para Gaddis? ¿Gaddiesco? ¿Gaddisio?
-No, con Gaddis no se puede hacer —dijo Madeleine.
-No -dijo Leonard- Ha tenido mala suerte, Gaddis. ¿Te gusta Gaddis?
-Leí un poco de Los reconocimientos -dijo Madeleine.
Doblaron Planet Street y subieron por la pendiente.
-Belloviano -dijo Leonard-. Es superbonito cuando se cambia alguna letra. Con nabokoviano no pasa: Nabokov ya tiene la «v». Y Chéjov también: chejoviano. Los rusos lo tienen fácil. ¡Tolstoiano! El tal Tolstói era un adjetivo a la espera de formarse.
-No te olvides del tolstoianismo -dijo Madeleine.
-¡Dios mío! -dijo Leonard-. ¡Un nombre! Jamás había soñado con llegar a ser un nombre.
-¿Qué significaría bankheadiano?
Leonard se quedó pensativo unos segundos.
-De o relativo a Leonard Bankhead (norteamericano, nacido en 1959). Caracterizado por una introspección o inquietud excesiva. Sombrío, depresivo. Véase caso perdido.
Madeleine reía. Leonard se detuvo y la cogió del brazo, mirándola con seriedad.
-Te estoy llevando a mi casa -dijo.
-¿Qué?
-Todo este tiempo que llevamos andando. Te he estado llevando hacia mi casa. Eso es lo que hago normalmente, al parecer. Es vergonzoso. Vergonzoso. No quiero que sea así. No contigo. Así que te lo estoy diciendo.
-Ya me lo había figurado, que íbamos a tu casa.
-¿Sí?
-Te lo iba a decir. Cuando estuviéramos más cerca.
-Ya estamos cerca.
-No puedo subir.
-Por favor.
-No. Esta noche no.
-Hannaesco -dijo Leonard-. Testarudo. Dado a posturas inamovibles.
-Hannaesco -dijo Madeleine-. Peligroso. Algo con lo que no se juega.
-Quedo advertido.
Se quedaron de pie, mirándose, en el frío y la oscuridad de Planet Street. Leonard sacó las manos de los bolsillos para encajarse la melena detrás de las orejas.
-Puede que suba sólo un minuto -dijo Madeleine.
”
”
Jeffrey Eugenides (The Marriage Plot)
“
- Minino de Cheshire -empezó Alicia tímidamente, pues no estaba del todo segura de si le gustaría este tratamiento: pero el Gato no hizo más que ensanchar su sonrisa, por lo que Alicia decidió que sí le gustaba-. Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?
- Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar -dijo el Gato.
- No me importa mucho el sitio... -dijo Alicia.
- Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes -dijo el Gato.
- ... siempre que llegue a alguna parte -añadió Alicia como explicación.
- ¡Oh, siempre llegarás a alguna parte -aseguró el Gato-, si caminas lo suficiente!
A Alicia le pareció que esto no tenía vuelta de hoja, y decidió hacer otra pregunta:
- ¿Qué clase de gente vive por aquí?
- En esta dirección -dijo el Gato, haciendo un gesto con la pata derecha- vive un Sombrerero. Y en esta dirección -e hizo un gesto con la otra pata- vive una Liebre de Marzo. Visita al que quieras: los dos están locos.
- Pero es que a mí no me gusta tratar a gente loca -protestó Alicia.
-Oh, eso no lo puedes evitar -repuso el Gato-. Aquí todos estamos locos. Yo estoy loco. Tú estás loca.
- ¿Cómo sabes que yo estoy loca? -preguntó Alicia.
- Tienes que estarlo afirmó el Gato-, o no habrías venido aquí.
Alicia pensó que esto no demostraba nada. Sin embargo, continuó con sus preguntas:
- ¿Y cómo sabes que tú estás loco?
- Para empezar -repuso el Gato-, los perros no están locos. ¿De acuerdo?
- Supongo que sí -concedió Alicia.
- Muy bien. Pues en tal caso -siguió su razonamiento el Gato-, ya sabes que los perros gruñen cuando están enfadados, y mueven la cola cuando están contentos. Pues bien, yo gruño cuando estoy contento, y muevo la cola cuando estoy enfadado. Por lo tanto, estoy loco.
- A eso yo le llamo ronronear, no gruñir -dijo Alicia.
- Llámalo como quieras -dijo el Gato-. ¿Vas a jugar hoy al croquet con la Reina?
”
”
Lewis Carroll (Alicia en el Pais de las Maravillas)
“
Hacer pedazos el velo, comprender la vida... ¿Qué significa esto? Nosotros, seres humanos, preferiríamos habitar en un mundo ordenado, limpio y transparente donde el bien y el mal, la belleza y la fealdad, la verdad y la mentira estén nítidamente separados entre sí y donde jamás se entremezclen, para poder estar seguros de cómo son las cosas, hacia donde ir y cómo proceder. Soñamos, con un mundo donde las valoraciones puedan hacerse y las decisiones puedan tomarse sin la ardua tarea de intentar comprender. De este sueño nuestro nacen las ideologías, esos densos velos que hacen que miremos sin llegar a ver. Es a esta inclinación incapacitadora nuestra a la que Étienne de La Boétie denominó . Y fue el camino de salida que nos aleja de esa servidumbre el que Cervantes abrió para que pudiésemos seguirlo, presentando el mundo en toda su desnuda, incómoda, pero liberadora realidad: la realidad de una multitud de significados y una irremediable escacez de verdades absolutas. Es en dicho mundo, en un mundo donde la única certeza es la certeza de la incertidumbre, en el que estamos destinados a intentar, una y otra vez y siempre de forma inconclusa, comprendernos a nosotros mismos y comprender a los demás, destinados a comunicar y de ese modo, a vivir el uno con y para el otro.
”
”
Zygmunt Bauman (This Is Not a Diary)
“
Lo que está en juego es muy importante. La ciencia es una de las principales herramientas con que cuenta la humanidad para hacer frente con éxito a los retos del futuro. Solo con la ciencia no seremos capaces de superarlos, pero sin ella es seguro que no será posible. Por esa razón, y por su enorme capacidad para crear conocimiento, para aumentar nuestro bagaje cultural, para seguir ampliando el perímetro de lo que conocemos y de lo que desconocemos), para alimentar y, a la vez, satisfacer nuestra curiosidad, estamos obligados a hacer las cosas bien. Y estamos obligados también a exigir que se hagan bien en las instancias que corresponda.
”
”
Juan Ignacio Pérez Iglesias (Los males de la ciencia)
“
Aun así, es vital siempre tener una conexión con la realidad que nos rodea. Tener en cuenta los impedimentos, las trabas que seguramente nos pondrán por el camino y tomarlo absolutamente todo en cuenta por una simple razón: si somos conscientes de eso será más fácil sortearlo. No es cuestión de bajar la cabeza y correr para adelante, de esa manera lo lograríamos más por buena suerte. Y, si bien la suerte ayuda y mucho, no podemos depender de eso. Con el equilibrio entre confianza y realismo, estamos listos para pensar en emprender. Es la manera de dirigir todo orientado hacia la idea pero con una fuerza que va rompiendo con los obstáculos.
”
”
Sergio Melzner (Emprender en internet)
“
La teoría intimida. Una de las características más descorazonadoras de la teoría actual es que no tiene fin. No es algo que se pueda llegar a dominar, no es un grupo cerrado de textos que se puedan aprender para "saber teoría". Es un muestrario inconexo de escritos que crece sin cesar, pues tanto los recién llegados como los veteranos critican las directrices anteriores defendiendo las contribuciones teóricas de nuevos autores o redescubriendo autores anteriores que en su momento habían quedado al margen. En este escenario intimidador, el protagonismo pasa sin cesar a mano de nuevos autores: "¿Cómo? ¡No has leído a Lacan! ¿Y cómo pretendes hablar de poesía sin tener en cuenta el estadio del espejo en la constitución del sujeto?", o bien, "¿Cómo puedes escribir sobre la novela victoriana sin recurrir a la explicación foucaultiana del despliegue de la sexualidad y la histerización del cuerpo de la mujer sin olvidar la demostración que hizo Gayatri Spivak de cómo afecta el colonialismo a la construcción del sujeto de la metrópolis?". Actualmente, la teoría es como una sentencia diabólica que condena a leer obras difíciles de campos no familiares, en la que el completar una tarea no supone un respiro sino una nueva asignatura pendiente: "¿Spivak? Claro, pero... ¿has leído la crítica que le hizo Benita Parry, y la respuesta posterior de Spivak?"
La imposibilidad de dominarla es una de las causas más importantes de la resistencia a la teoría. No importa cuánto creas saber; nunca sabrás con certeza si "tienes que leer" a Jean Baudrillard, Mijail Bajtin, Walter Benjamin, Hélène Cixous, C. L. R. James, Melanie Klein o Julia Kristeva o bien si puedes olvidarlos "sin peligro". (Dependerá, claro, de quién seas tú y de quién quieras ser.) Gran parte de la hostilidad contra la teoría proviene sin duda de que admitir su importancia es comprometerse sin término límite a quedar en una posición en la que siempre habrá cosas importantes que no sepamos. Pero eso es señal de que estamos vivos.
”
”
Jonathan D. Culler
“
Canción para los que saben
Sabemos que hay que hacer algo inmediatamente
lo sabemos
pero naturalmente es demasiado pronto para hacerlo
pero naturalmente es demasiado tarde para hacerlo
lo sabemos
que realmente estamos bastante bien
y que así vamos a continuar
y que esto no sirve para nada
lo sabemos
que somos nosotros los culpables
y que no es culpa nuestra que seamos culpables
y que somos culpables por ese mismo hecho
y que estamos hartos con ello
lo sabemos
que quizá no vendría mal callarse un poco
y que a fin de cuentas no vamos a callarnos
lo sabemos
lo sabemos
y que a nadie podemos ayudar verdaderamente
y que nadie verdaderamente puede ayudarnos
lo sabemos
y que somos tan inteligentes
y libres para elegir entre la nada y lo nulo
y que debemos estudiar este problema muy cuidadosamente
y que echamos dos terrones de azúcar en el té
lo sabemos
que somos enemigos de la opresión
y que los cigarrillos han subido de precio
lo sabemos
y que la nación se está metiendo en un tremendo lío
y que nuestros vaticinios se mostrarán ciertos
y que no sirven para nada
lo sabemos
y que todo esto es verdad
lo sabemos
y que sobrevivir no es todo sino muy poca cosa
lo sabemos
y que sobreviviremos
lo sabemos
y que todo esto no es nada nuevo
y que la vida es preciosa
y que eso es todo
lo sabemos
lo sabemos
lo sabemos perfectamente bien
y que lo sabemos perfectamente bien
eso también lo sabemos.
”
”
Hans Magnus Enzensberger
“
La novelista Anna Lamott describe muy bien esa historia del ego. “Si no tenemos cuidado —les advierte a los escritores jóvenes—, la emisora ‘Estamos jodidos’ sonará en nuestra cabeza las veinticuatro horas del día, sin descanso y en estéreo”. Del parlante derecho del oído interno saldrá la infinita retahíla de la autoexaltación, la explicación de por qué uno es tan especial, abierto, talentoso, brillante, conocedor, incomprendido y humilde. Del parlante izquierdo saldrán las canciones de rap del autoaborrecimiento, las listas de todas las cosas que uno hace mal, de todos los errores que ha cometido en el día y a lo largo de toda la vida, las dudas, la afirmación de que todo lo que uno toca se daña, de que no es bueno para las relaciones interpersonales, que uno es un
”
”
Ryan Holiday (El ego es el enemigo)
“
Si deseáramos estar más elevadas, nuestro anhelo estaría en desacuerdo con la voluntad de Aquel que nos reúne aquí, desacuerdo que no admiten las esferas celestes, como verás si consideras bien que aquí es condición necesaria estar unidas a Dios por medio de la caridad y que la naturaleza de la caridad es ella misma, es decir, conformarse a la voluntad del ser amado. También es necesario a nuestra existencia bienaventurada uniformar la propia voluntad a la de Dios, de modo que nuestras mismas voluntades se refundan en una. Así es que el estar como estamos distribuidas de grado en grado por este reino configura la naturaleza del mismo, porque place al Rey cuya voluntad es la nuestra. En su voluntad está nuestra paz; ella es el mar a donde va a parar todo lo que ha creado o lo que hace la Naturaleza.
”
”
Dante Alighieri (Divina Comedia)
“
Más bien -tú sabes mejor que nadie- lo misterioso de nuestras vidas, lo más apasionante quizás, es que desde la infancia comenzamos a tejer una tela por encima (o por debajo) de los acontecimientos familiares. Siempre será fascinante la sorpresa de saberse capturado dentro del círculo familiar que nos viste, alimenta y educa, pero libres, secretamente libres, en el mundo interior que aprendemos a crear, que a menudo simplemente descubrimos esperándonos y que desde la niñez nos compromete por partida doble. Con nuestro entorno objetivo y con nuestra subjetividad. El mundo exterior que nos rodea cambia y cambiamos nosotros, interiormente, también. Ya estamos allí: midiendo fuerzas entre lo que está fuera de nosotros y nos contiene y lo que está dentro de nosotros y contenemos. Creo, a estas alturas, que toda la vida es un combate entre esas dos fuerzas.
”
”
Carlos Fuentes (The Eagle's Throne)
“
—Pero lo más difícil del mundo es llegar a entender lo que «quieres». A mí me parece que eso que has planeado durante tanto tiempo era una enorme crisis existencial.
Otra vez el pasado, pinchándole el cuello como una etiqueta con las instrucciones de lavado, y Shep nunca había sido capaz de entender del todo esa palabra. Existencial.
—Puede que al final resulte que no quiero nada en especial.
—¿Y entonces? ¿Qué harías? ¿Pasarte el día tumbado y dormitando? Mírame a mí. Sinceramente, no es una perspectiva emocionante.
Al contrario, sonaba fantástico. Sólo faltaba una hora y veinte minutos para que sonara el despertador.
—No puedes disfrutar de este tiempo libre porque es algo impuesto —dijo Shep—. Y porque te sientes fatal. Por eso es precioso el tiempo que tenemos mientras nos sentimos bien. No estoy simplemente desperdiciando mi vida haciendo chapuzas con placas de yeso en Queens. Estoy desperdiciando mi vida mientras tengo salud. Y tú más que nadie deberías apreciar lo injusto que es. Trabajamos como esclavos los pocos años que estamos en condiciones de disfrutar; lo que nos queda son los años de la vejez y la enfermedad. Nos enfermamos a cuenta de nuestro tiempo, y sólo tenemos tiempo libre cuando pesa sobre nosotros, cuando no nos sirve para nada. Cuando ya no es una oportunidad, sino una carga.
”
”
Lionel Shriver (So Much for That)
“
Cosas detestables
Cuando uno tiene prisa por salir, llega alguien de visita y se queda hablando un largo tiempo. Si es una persona de poca importancia, uno puede deshacerse de ella diciendo que podrán hablar en otra ocasión; pero si se trata de alguien a quien se le debe respeto, la situación se vuelve realmente detestable.
Uno encuentra un pelo sobre el suzuri, o el mismo sumi contiene un grano de piedra que, al frotar, produce un chirrito destemplado.
Un hombre que no se destaca en nada, discute toda clase de temas, riéndose, como si supiera algo de ello.
Envidiar la suerte de los demas y quejarse de la propia, hablar mal de la gente, interesarse por lo superficial, querer saberlo todo y estar resentido y vilipediar a los que no nos han informado de los hechos, o bien, cuando sólo se ha tenido una noticia parcial, hablar de ella con lujo de detalles como si se tratase de algo que conoce desde el principio: todo esto es odioso.
Se está por escuchar alguna noticia interesante cuando un niño empieza a llorar.
Un hombre nos viene a ver en secreto; un perro lo ve y se pone a ladrar: dan ganas de matarlo.
Ya es bastante tontería el invitar a un hombre a pasar la noche, ocultándolo donde no debería estar, y he aquí que ronca.
Uno va a la cama y está a punto de quedar dormido cuando un mosquito anuncia su presencia con voz aguda cerca de nuestra cara; hasta se siente el aire que mueve con sus alas a pesar de su pequeñez, y esto es en extremo odioso.
Estamos en medio de un relato cuando otra persona se inmiscuye, nos interrumpe, y trata de demostrar que es el único ser inteligente de la reunión. Tales personas son odiosas, se trate de niños o mayores.
Un hombre con el que tenemos relaciones amorosas, se pone a alabar a una mujer que conoció en el pasado, y aunque sea una cosa lejana no puede resultar menos horrible. ¡Cuánto más si se trata de alguien a quien él sigue visitando!
No soporto a las personas que salen sin cerrar la puerta tras de sí.
”
”
Sei Shōnagon (The Pillow Book)
“
Los historiadores buscan comprender el desarrollo de entidades intersubjetivas como los dioses y las naciones, mientras que los biólogos difícilmente reconocen la existencia de tales cosas. Algunos creen que si pudiéramos descifrar el código genético y cartografiar todas y cada una de las neuronas del cerebro, conoceríamos todos los secretos de la humanidad. A fin de cuentas, si los humanos no tienen alma y si los pensamientos, emociones y sensaciones son solo algoritmos bioquímicos, ¿por qué no puede la biología explicar todos los caprichos de las sociedades humanas? Desde esta perspectiva, las cruzadas fueron disputas territoriales modeladas por presiones evolutivas, y los caballeros ingleses que viajaron a Tierra Santa para luchar contra Saladino no eran muy distintos de los lobos que intentan apropiarse del territorio de una jauría vecina. Las humanidades, en cambio, ponen énfasis en la importancia crucial de entidades intersubjetivas, que no pueden reducirse a hormonas y neuronas. Pensar desde el punto de vista histórico significa adscribir poder real a los contenidos de nuestros relatos imaginarios. Evidentemente, los historiadores no obvian los factores objetivos, como los cambios climáticos y las mutaciones genéticas, pero confieren mucha mayor importancia a los relatos que la gente inventa y en los que cree. Corea del Norte y Corea del Sur son tan diferentes entre sí no porque la gente de Pyongyang tenga genes diferentes a los genes de la gente de Seúl o porque el norte sea más frío y más montañoso. Ello se debe a que el norte está dominado por ficciones muy distintas. Quizá algún día los descubrimientos en neurobiología nos permitan explicar el comunismo y las cruzadas en términos estrictamente bioquímicos, pero estamos muy lejos de este momento. Durante el siglo XXI es probable que la frontera entre la historia y la biología se desvanezca, no porque descubramos explicaciones biológicas de los acontecimientos históricos, sino más bien porque las ficciones ideológicas reescriban las cadenas de ADN, los intereses políticos y económicos reescriban el clima, y la geografía de montañas y ríos dé paso al ciberespacio. A medida que las ficciones humanas se traduzcan en códigos genéticos y electrónicos, la realidad intersubjetiva engullirá por completo la realidad objetiva, y la biología se fusionará con la historia. En el siglo XXI, la ficción puede, por lo tanto, convertirse en la fuerza más poderosa de la Tierra, sobrepasando incluso a los asteroides caprichosos y a la selección natural. De ahí que si queremos entender nuestro futuro, en absoluto bastará con descifrar genomas y calcular números. También tenemos que descifrar las ficciones que dan sentido al mundo.
”
”
Yuval Noah Harari (Homo Deus: Breve historia del mañana)
“
¿No ocurre lo mismo con la guerra? Lejos de dar comienzo a la guerra del siglo XXI, el ataque al World Trade Center en septiembre de 2001 fue más bien el último acto espectacular de la guerra del siglo XX. Lo que nos espera es algo mucho más siniestro: el espectro de una guerra «inmaterial» en la que los ataques son invisibles (virus, venenos, etcétera, que pueden estar en cualquier sitio y en ninguno). En el nivel de la realidad material visible, nada ocurre, no hay grandes explosiones, e igualmente el universo conocido comienza a colapsar y la vida se desintegra. Estamos entrando en una nueva era de guerra paranoide en la que la mayor tarea será la de identificar al enemigo y sus armas. Solo con esta completa «desmaterialización» es cuando la famosa tesis de Marx del Manifiesto comunista (que en el capitalismo «todo lo sólido se desvanece en el aire»), adquiere un sentido mucho más literal de lo que él pretendía. La tesis se cumple literalmente cuando nuestra realidad social material no está solo dominada por el movimiento especulativo o espectral del Capital, sino que ella misma se ve progresivamente «espectralizada» (el «Yo proteico» reemplaza al antiguo sujeto autoidéntico, la elusiva fluidez de sus experiencias reemplaza la estabilidad de los objetos que se poseen). En resumen, cuando la relación habitual entre los objetos materiales sólidos y las ideas fluidas se invierte (los objetos son
progresivamente disueltos en experiencias fluidas, mientras que las únicas cosas estables son obligaciones simbólicas virtuales), solo entonces se hace plenamente real lo que Derrida llamaba el aspecto espectral del capitalismo.
”
”
Slavoj Žižek (Less Than Nothing: Hegel and the Shadow of Dialectical Materialism)
“
«Estamos peor, pero estamos mejor, porque antes estábamos bien, pero era mentira, no como ahora, que estamos mal, pero es verdad».
”
”
Patricio Fernández (Sobre la marcha: Notas acerca del estallido social chileno (Spanish Edition))
“
No nos manifestamos ni tampoco protestamos. Más bien estamos liderando una revolución pacífica y silenciosa. Y es que en pleno siglo XXI, el mayor acto de desobediencia civil consiste en asumir nuestra parte de responsabilidad personal, dejando de depender económicamente de las instituciones establecidas. Hoy en día es posible ser libres del sistema dentro del sistema. Eso sí, para lograrlo, tenemos que vencer el miedo al cambio, liberándonos de las cadenas mentales que nos impiden pensar libremente por nosotros mismos. La misma energía que antes utilizábamos para indignarnos y tratar de cambiar el sistema, es mucho más eficiente emplearla en modificar lo único que sí podemos transformar: nuestra mentalidad, nuestra actitud y, en definitiva, las decisiones con las que construimos nuestras circunstancias laborales y económicas.
”
”
Borja Vilaseca (Qué harías si no tuvieras miedo: Claves para reinventarte profesionalmente y prosperar en la nueva era)
“
Si cometemos un error al interpretar una de las obras de Shakespeare, o no medimos bien un verso de Spencer, es poco probable que esto acarree consecuencias eternas; pero no podemos aceptar una negligencia semejante en la interpretación de las Escrituras. Estamos hablando de los pensamientos de Dios: estamos obligados a hacer todo lo posible para entenderlos bien y explicarlos con claridad.
”
”
D.A. Carson (Falacias exegéticas: Interpretación eficaz hoy (Spanish Edition))
“
En India se enseñan cuatro leyes de la espiritualidad. La primera dice: “La persona que llega es la persona correcta”, es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación, ya sea para bien o para mal. La segunda dice: “Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido”. Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: “si hubiera hecho tal cosa… hubiese sucedido tal otra…”. No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo... La tercera dice: “En cualquier momento que comience es el momento correcto”. Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará. Y la cuarta y última dice así: “Cuando algo termina, termina”. Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, soltarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
”
”
Fabian Ciarlotti (Ayurveda y las 9 emociones (Alternativa) (Spanish Edition))
“
Es que, mire, desgraciadamente, odiamos a quienes se empeñan en buscar en nosotros una excelencia que no tenemos. A la gente le perdonamos muchas cosas, menos que nos obligue a poner al descubierto un agujero en la media. No guardamos un centavo en el bolsillo y está bien, estamos contentos, pero viene un tipo y nos dice: “Prestame un peso”, y a ese tipo lo odiamos, lo odiamos nada más que porque nos obligó a confesar una cosa que, sin eso, nos dejaba tan tranquilos.
”
”
Marco Denevi (Rosaura a las diez (Spanish Edition))
“
Devocional 29 Tolera Es un hecho que en ocasiones nos cuesta mucho aceptar y comprender a los demás cuando no estamos de acuerdo con su manera de pensar o de ser. De hecho, muchas relaciones se ven afectadas porque no somos capaces de ser empáticos, de ponernos en el lugar del otro y tratar de entender sus razones, o al menos los sentimientos que se ocultan detrás de su comportamiento. Es un hecho que todos somos diferentes, por eso necesitamos aprender a escucharnos para así entender el punto de vista de los demás, antes de juzgarlos de forma apresurada y dañarlos. Por esta razón, la Biblia nos da un sabio consejo: «Acéptense unos a otros, así como Cristo los ha aceptado. Acéptense para honrar a Dios» (Romanos 15:7). Esto quiere decir que Dios quiere que tengamos relaciones saludables con los demás, y por eso nos dice que una manera de honrarlo es aceptándonos mutuamente. Además, Dios dice a través de su palabra que no debemos enojarnos, ni amargarnos unos con otros (Colosenses 3:13). Y necesitamos aplicar esto, porque los desacuerdos, nos gusten o no, son parte del día a día de las relaciones de pareja, familiares, con nuestros amigos e incluso las laborales. Pero el problema no son los desacuerdos. Los conflictos se presentan cuando no estamos en la capacidad de escuchar y manejamos la situación gobernados por la ira, el orgullo y la prepotencia. Ninguna de estas tres son buenas consejeras ya que siempre nos llevarán a buscar tener la razón a como dé lugar, sin importar si pasamos por encima de los sentimientos del otro. En cuanto a esto, la epístola a los Colosenses nos enseña lo siguiente: «… más bien, perdónense unos a otros. Cuando alguien haga algo malo, perdónenlo». ¿Sabes por qué?, porque precisamente así es como Dios ha demostrado su amor para con nosotros: soportándonos, tolerándonos, perdonándonos y aceptándonos a pesar de nuestras equivocaciones. ¿Recuerdas el relato bíblico que narra aquel momento cuando los fariseos llegaron ante Jesús con la mujer adúltera? Ellos estaban esperando a que Él diera una orden para apedrearla. Pero cuando Jesús les dijo: «El que esté sin pecado que tire la primera piedra», sin duda cambiaron sus planes. Ahora me gustaría saber, si hubieras estado en el lugar de Jesús, ¿cuál habría sido tu respuesta? Dios quiere que manifestemos su amor siendo respetuosos y tolerantes con los demás. Es más, el amarnos los unos a los otros es un mandamiento dado directamente por Jesús, así que no podemos decir que amamos a Dios si no lo hacemos con el prójimo (1 Juan 4:21). Así que no juzgues a otros sin conocer sus intenciones, porque si no, serás juzgado de la misma manera (Mateo 7:2). No hemos sido llamados para descalificar a otros, sino a amar y a restaurar. En Hebreos 12:14 dice que debemos procurar la paz con todos. Pero es necesario aclarar que cuando hablamos de tolerancia no quiere decir que debamos aprobar un acto indebido. Según el Diccionario de la lengua española, la palabra tolerar significa «llevar con paciencia». En ningún sentido quiere decir aprobar o participar en aquello que ofende a Dios. Esto lo podemos ver en la actitud que Él tiene hacia nosotros: el Señor tiene las puertas abiertas para todos y si nos acercamos a su presencia, no nos echa afuera. Pero Él desea restaurarnos porque nos ama. Fíjate en el caso de la mujer adúltera. Jesús no permitió que la apedrearan y confrontó a los fariseos; pero de ningún modo aprobó el acto de adulterio, por eso le dijo: «¡Vete y no peques más!». Jesús nunca juzgó a los demás, buscó restaurar al otro desde su amor. Acepta y tolera a los demás como Dios lo ha hecho contigo. Recuerda que también Él te perdonó y te restauró a pesar de tus errores.
”
”
Rodrigo Riaño del Castillo (Diario de un vencedor: Un plan de acción para conectar con Dios y su propósito (Spanish Edition))
“
Abandonar el ideal equivale a convertir las catedrales en piscinas, a sustituir la llamada personal de Cristo, «Ven, sígueme» (Mc 1,17), por un mensaje promocional que dice «descansa, come, bebe y pásalo bien» (Lc 12,19). La meta a la que estamos llamados se encuentra siempre delante de nosotros. Estancarse es mortal.
”
”
Erik Varden (Castidad. La reconciliación de los sentidos)
“
Yo desconfío de los que no creen en Dios, pero desconfío más de los que creen demasiado en Él. Me atemorizan los que sienten que hay un pacto personal entre Dios y ellos; temo a los que piensan que tienen el monopolio total de la virtud. –»Se juzgan perfectos –siguió diciendo Jean Cusset–, y ya saben ustedes cuán imperfecta suele ser la perfección. Un hombre que está convencido de que no hay en el mundo nada aparte de Dios y él (no necesariamente en ese orden), es un hombre que cree tener derecho a arrojar la primera piedra. Los mortales comunes y corrientes, los que no estamos en sociedad anónima con Dios, nunca acercamos la llama a la hoguera de los pecadores, porque sabemos bien que nosotros mismos somos materia ideal para la combustión. Eso nos confiere santas virtudes, como el amor al prójimo, la tolerancia y la humildad. Dio un nuevo sorbo a su martini, Jean Cusset, y concluyó: –Yo digo que no se puede creer totalmente en Dios, ni amarlo bien, si no se cree en los hombres y si no se les ama. Es poco divino y poco humano poner los ojos sólo en Dios y no dedicar una mirada de piedad a sus criaturas
”
”
Armando Fuentes Aguirre (Teologías para ateos (Ensayo y sociedad) (Spanish Edition))
“
Me abrazó, su cara cálida contra la mía.
—Quiero que sepas que, aunque me dejes, siempre estarás conmigo.
—No te voy a dejar.
—Pero si tienes que irte, no pasa nada. Los dos estaremos bien.
Se separó de mí y, con una fuerza como no le había visto nunca, lanzó el candado pintado al río, tan lejos que fue imposible saber dónde tocó el agua.
Se llevó mi mano a los labios y me besó la palma.
—Creo que deberíamos casarnos. Nadie tendría por qué enterarse. Solo nosotros dos.
—Ya estamos casados —dije, como si fuera lo más natural del mundo y, por eso mismo, supe que así era, del único modo que importaba.
”
”
Patricia Engel (It's Not Love, It's Just Paris)
“
se trata de algo complejo: es muy sencillo. Primero hay que pensar un momento en que estamos delante de Dios y que este examen lo queremos hacer con las luces que Él mismo nos dé. Pedimos su ayuda, y luego repasamos mentalmente cómo ha ido nuestro día. Nos puede servir repasarlo hora por hora, o bien examinarnos por temas. Hay muchas posibilidades diversas: cómo ha ido el trabajo, la oración, el trato con los demás; cómo he obrado de pensamiento, palabra y obra; cómo han ido mis deberes con Dios, con el prójimo, conmigo mismo, etc.
”
”
Juan Luis Lorda Iñarra (Para ser cristiano (Patmos) (Spanish Edition))
“
Nuestra predisposición para creer en chorradas no es una enfermedad ni es un signo de menor inteligencia. La gente inteligente cree en idioteces igual que la menos inteligente y la cultura no previene de tener ideas absurdas. Nuestra predisposición a creer en tonterías es un efecto colateral de la forma en que procesamos información: una capacidad que, si bien la mayor parte del tiempo funciona de maravilla (y por eso estamos aquí), a veces puede provocarnos derrapar y acabar pensando en cosas raras.
”
”
Ramón Nogueras Pérez (Por qué creemos en mierdas: Cómo nos engañamos a nosotros mismos (Kailas Psicología) (Spanish Edition))
“
Todos no podemos ser protagonistas de la
historia. Como células que somos de ese gran cuerpo universal humano, somos sin embargo conscientes de que cada uno de nosotros puede hacer algo por mejorar el mundo en que vivimos y en el que vivirán los que nos sigan.
Debemos trabajar para el presente y para el futuro, y esto nos traerá mayor gozo que el simple disfrute de los bienes materiales. Saber que estamos contribuyendo a hacer un mundo mejor, debe ser la máxima de las aspiraciones humanas.
”
”
Héctor Abad Faciolince (El olvido que seremos)
“
Estoy bien -nos decimos-. Y qué más da que ayer viera la tele veinticuatro horas seguidas. No es que esté mal. Es que tengo pereza'. No sé bien porqué preferimos considerarnos perezosos antes que pensar que estamos angustiados".
”
”
Tara Westover (Educated)
“
Yo creo que el socialismo democrático no ha muerto: aún respira. La izquierda poco a poco está saliendo del estupor ocasionado por la caída del muro de Berlín y el derrumbe de los países socialistas. La desigualdad creciente está lastimando a muchos, especialmente en los países más ricos donde cada vez hay más conciencia de que es urgente reformar al sistema capitalista, no porque funcione mal, sino porque funciona demasiado bien en su injusta actividad predadora. En los países menos desarrollados el gran problema es la inmensa proporción de pobres en la sociedad: allí el capitalismo además de injusto funciona mal. Acaso estamos ante una crisis de civilización.
”
”
Roger Bartra (Regreso a la jaula: El fracaso de López Obrador (Spanish Edition))
“
–Las religiones se basan en el miedo que los hombres tenemos de la muerte. No sabemos qué hay en el más allá. ¿Cómo podemos saberlo si ni siquiera sabemos bien qué hay en el más acá? Así, desde el tiempo de los egipcios, los profesionales de la religión empezaron a atemorizar a los humanos: «Cuando mueras, llegarás al tribunal del dios, y podrás ser condenado por él a un castigo eterno. Pero aquí estamos nosotros, dueños de ritos mágicos para la salvación. Te los podemos dar. Claro, a cambio de un estipendio». Así, se hizo de la religión una venta de esperanza.
”
”
Armando Fuentes Aguirre (Teologías para ateos (Ensayo y sociedad) (Spanish Edition))
“
Las religiones se basan en el miedo que los hombres tenemos de la muerte. No sabemos qué hay en el más allá. ¿Cómo podemos saberlo si ni siquiera sabemos bien qué hay en el más acá? Así, desde el tiempo de los egipcios, los profesionales de la religión empezaron a atemorizar a los humanos: «Cuando mueras, llegarás al tribunal del dios, y podrás ser condenado por él a un castigo eterno. Pero aquí estamos nosotros, dueños de ritos mágicos para la salvación. Te los podemos dar. Claro, a cambio de un estipendio». Así, se hizo de la religión una venta de esperanza. –»Nos han enseñado a pensar en Dios –siguió diciendo Jean Cusset– como en un juez severo que acecha nuestra muerte para someternos al tremendo rigor de su justicia. No lo vemos como amoroso padre universal que nos aguarda para inspirarnos nueva vida. Hermosa religión sería aquella que se fincara en el amor a la vida, no en el miedo a la muerte. Amables hombres de religión serían aquellos que basaran su quehacer en el amor de Dios, no en el temor a un dios.
”
”
Armando Fuentes Aguirre (Teologías para ateos (Ensayo y sociedad) (Spanish Edition))
“
Por eso, cuando hablamos del amor, se dificulta tanto, porque estamos hablando de algo a lo cual es muy difícil de ponerle palabras. De allí que muchos, si pudieran, inventarían algún aparato que les permitiera medir con exactitud el grado del amor, para saber con certeza cuánto lo quieren. Pero, ante la falta de tan preciado instrumento, nos conformamos con metáforas más bien geográficas, y así alguien le dice a su pareja que la quiere hasta el cielo. Pero ella, que quiere marcar que su amor es más grande, le responde que ella también lo quiere hasta el cielo, pero ida y vuelta.
”
”
Gabriel Rolón (Encuentros (El lado B del amor))
“
Si no somos capaces de conectar nuestras cualidades y nuestros valores fundamentales con lo que hacemos, podemos investigar y dividir esos valores en elementos más pequeños para encontrar la conexión entre ellos. Es casi imposible creer que funcionamos bien cuando estamos en disonancia, y una mala correspondencia entre valores y trabajo nos hace sentir vacíos y sin propósito.
”
”
Alberto Ribera (Los 7 momentos del coaching: Conversaciones para un viaje interior (Spanish Edition))
“
Si estamos todos aquí, entonces es que las cosas han salido muy muy mal, o muy bien.
”
”
Sarah J. Maas (Una corte de alas y ruina (Una corte de rosas y espinas, #3))
“
Tesorero:Bienvenidos amigos a la Fiesta de 19 Días, soy yo su Tesorero para este año … Gumbercindo:Permiso, Tesorero. T:Gumbercindo, estoy hablando sobre el fondo. G:Sí, precisamente, quiero hablar contigo sobre el fondo. T:Ahora, no. El fondo es un asunto confidencial. G:¡Oh, pero confío en ti! T:Está bien, Gumbercindo. Dime. G:He decidido no dar al Fondo Nacional. T:¿Verdad? ¿Por qué no? G:Bueno, leí el informe del Tesorero Nacional y dice que todo está bien. T:No tanto. Tenemos que hacer mucho más … G:Dijo que el año pasado hubo más ingresos que gastos. T:Verdad, pero estamos creciendo… G:Que la Asamblea pudo dar dinero al Instituto y al Fondo Internacional. T:Cierto, pero fueron contribuciones simbólicas … G:Pues, ya que la Asamblea Nacional tiene muchos cuartos, no necesita lo mío. T:Tu sabes, mi querido Gumbercindo, que dar al fondo es voluntario. G:Lo sé. T:Pero también es un asunto de consciencia. G:Así mismo, estoy consciente de que no necesita lo mío. T:¿Por qué el Fondo Nacional tiene un poco de dinero? G:Si, por eso. No necesita lo mío T:¿Dónde obtuvo la Asamblea ese dinero? G:Los donantes donaron. Por eso. No necesita lo mío. T:¿Para qué usan ese dinero? G:Para promover actividades. No necesita lo mío. T:¿Cuáles son las actividades financiadas con el fondo? G:Círculos de estudio, clases de niños y pre-jóvenes, reuniones devocionales y de reflexión. Muchas cosas. No necesita lo mío. T:¿Cuál es el objetivo de todas esas actividades? G:Difundir la Luz de Bahá para que ilumine el mundo oscuro. Salvar a la humanidad. No necesita lo mío. T:¿No quieres formar parte de eso? G: No sería mal. No necesita lo mío.
”
”
Joe Roc (La Educación de Gumbercindo : Diálogos sobre la Sangre Vital Volumen 1 (Diálogos con Gumbercindo) (Spanish Edition))
“
Con independencia de la forma que adopten, las pérdidas que producen traumas y que alteran la vida trastornan el paisaje emocional que habitamos y arrasan con mucho de lo que apreciamos y queremos preservar. En tales momentos de crisis, nos parece que el mundo ha cambiado para siempre y no estamos seguros de lo que podremos recuperar, ni de lo que volverá. Cuando todo resulta tan incierto y parece que no podemos confiar en nada, ¿dónde podemos depositar la fe, el amor y la esperanza? A veces esta pregunta se plantea con una abrumadora urgencia y entonces, como una semilla dormida que brota desde lo profundo de nuestro interior, con la promesa de la primavera, la naturaleza nos da una respuesta.
”
”
Sue Stuart-Smith (La mente bien ajardinada: Las ventajas de vivir al ritmo de las plantas)
“
En la vida, siempre estamos en algún punto de la línea que va entre perder y encontrar. Esta es la danza del tiempo, con sus ciclos recurrentes de pérdida y restauración y nueva pérdida. Podemos verlo en el niño que corre hacia la madre a la que ha perdido de vista en el parque y que luego se aleja corriendo de ella. Está en los juegos de cucú-tras que fascinan a los niños de cierta edad y está presente a lo largo de nuestra vida en los patrones de ruptura y reparación de nuestros vínculos más íntimos. Son nuestros amores y odios, nuestras satisfacciones y decepciones, y es la paradoja esencial del apego y la valoración de la vida: el amor, que tanto expande el corazón, nos expone a la pérdida.
”
”
Sue Stuart-Smith (La mente bien ajardinada: Las ventajas de vivir al ritmo de las plantas)
“
La gente siempre ha tratado de convertir en algo natural el origen y el final de los seres humanos. Pensemos en los numerosos mitos que cuentan cómo se formaron los primeros pueblos de la Tierra a partir de la tierra o la arcilla. En la antigua mitología griega, Prometeo formó al hombre a partir del barro y Atenea insufló vida a la figura, mientras que la Biblia habla de la creación de Adán por parte de Dios a partir del polvo. Estas narraciones son más que relatos de cómo se pobló el mundo por primera vez; encierran asimismo el mensaje que la madre de Freud intentó transmitir a su hijo; son un recordatorio de que, por muy distintos que seamos de la tierra y la vida vegetal, estamos hechos de la misma materia y debemos regresar al sitio de donde vinimos.
”
”
Sue Stuart-Smith (La mente bien ajardinada: Las ventajas de vivir al ritmo de las plantas)
“
Todo se degrada desde siempre. Una vez bien hecho este diagnóstico, podemos proferir cualquier exageración, estamos incluso obligados a ello.
”
”
Emil M. Cioran (Ese maldito yo)
“
39° 5
SÓLO bajo la tierra
estamos realmente encarcelados.
Nunca levantaré estos seis pisos;
encima de mí
hay sótanos,
cámaras blindadas de bancos,
conductos de gas,
cráneos,
fustes de columnas, arquetas miliares, el metro,
medallas, pozos negros
y galoromanos torsos de jovencitas.
Estoy solo
como si todo esto no me concerniese,
solo como las naciones,
como la tierra,
que sólo recibe de los planetas hermanos
unos incoherentes pedazos de hierro,
aislado por tantas amistades,
perdido de experiencia y de razón,
exiliado por los afectos,
agotado de métodos,
sobreentrenado.
Permítanme salir a superficie…
Amnistía.
Déjenme volver a la ciudad,
yo soy de los vuestros.
Puedo ser diputado,
les caigo bien a todos,
hago muecas nerviosas
y digo cosas falsas,
soy como todo el mundo.
”
”
Paul Morand
“
Hagas lo que hagas, tú u otro, cualquiera de nosotros, es en vano. ¡Oh, vanidad de todos los esfuerzos! Las víctimas siguen cayendo, por miles, por millones. Esta vida, cuyo carácter sagrado te empeñas en propugnar, no es sagrada para nada ni para nadie. Ningún poder secreto desea conservarla. Puede que ningún poder secreto desee destruirla; pero ella se destruye a sí misma. ¿Cómo puede tener valor una vida organizada como un intestino? Tal vez entre las plantas esté todo mejor organizado, pero ¿qué sabes tú realmente de los tormentos del asfixiarse? PDH*
Pensar que hubiera otra vida detrás de ésta, y que la nuestra fuera de hecho el espacio tranquilizador en el que los de aquélla se recuperan. PDH
Me gustaría estudiar los rostros en el cielo. Por lo demás, no sabría ningún motivo para querer ir a parar allí. Conozco bien los del infierno, yo mismo los llevo y los voy cambiando.
Son las horas en que estamos solos las que definen la diferencia entre la vida y la muerte.
”
”
Elias Canetti (Il libro contro la morte)
“
TODO ES POSIBLE
Sueña tus sueños
crea tu arte
canta tus canciones
y juega el mejor de tus juegos.
Todos somos estrellas
con el papel principal en nuestra propia vida.
Todo lo que soñamos, pensamos, hablamos, y aquello con que
nos rodeamos, nos asiste
en la realización de nuestras más bellas posibilidades.
Todos somos iguales, manteniéndonos aparte de manera única,
Para mantenernos fuertes
como Uno.
Todos somos bendecidos, y todos estamos aquí
por un propósito que sólo nuestra Alma conoce realmente.
Sintonízate
a tu llamado
escucha
sueña.
Haz sólo aquello que te trae felicidad y bienestar.
Si se siente bien y te hace feliz, entonces haz más de ello.
Pasa tiempo con gente que cree en ti y te apoya.
Está con aquellos que alimentan tu Alma
pues, cuando tú creces y floreces, hay campos de flores
para nutrir todo.
Desea lo mejor para ti mismo y los otros percibidos.
”
”
Ulonda Faye
“
Isaías 64 1[*]¡Oh, si irrumpieras desde el cielo y descendieras! ¡Cómo temblarían los montes en tu presencia! 2[*]Así como el fuego hace que arda la leña y que hierva el agua, tu venida haría que las naciones temblaran. ¡Entonces tus enemigos se enterarían de la razón de tu fama! 3 Cuando descendiste hace mucho tiempo, hiciste obras temibles, por encima de nuestras mayores expectativas. ¡Y cómo temblaron los montes! 4 Desde el principio del mundo, ningún oído ha escuchado, ni ojo ha visto a un Dios como tú, quien actúa a favor de los que esperan en él. 5 Tú recibes a quienes hacen el bien con gusto, a quienes siguen caminos de justicia. Pero has estado muy enojado con nosotros, porque no somos justos. Pecamos constantemente; ¿cómo es posible que personas como nosotros se salven? 6 Estamos todos infectados por el pecado y somos impuros. Cuando mostramos nuestros actos de justicia, no son más que trapos sucios. Como las hojas del otoño, nos marchitamos y caemos, y nuestros pecados nos arrasan como el viento. 7 Sin embargo, nadie invoca tu nombre ni te ruega misericordia. Por eso tú te apartaste de nosotros y nos entregaste[*] a nuestros pecados.
”
”
Anonymous (Santa Biblia NTV (Spanish Edition))
“
—Sí, los Niños de la Guerra españoles estamos muy bien considerados. Y no solo aquí. Los exiliados de la Guerra Civil son respetados en cualquier parte del mundo, excepto en España —dijo con dolorosa nostalgia.
”
”
Mercedes Guerrero (El baile de las marionetas)
“
Andrés: Hace horas que he perdido de vista al Príncipe Encantador. Andrés: O está encerrado en su cuarto llorando por las esquinas porque le falta su tete del alma o, llámame intuitivo, va para allá. Andrés: Suerte, tato. ;) Andrés: Me gusta tato. Y no está vilipendiado. Andrés: Oh, mierda, ¡acabo de ver que Lacoste me ha dejado al cuidado de la puta coneja! Andrés: ¡No me lo puedo creer! Será cabronazo. Andrés: Verás cuando vuelva. ¡Le voy a dar bien por el culo! Andrés: No literalmente. Tú me entiendes… Arturo: Se llama René. Arturo: Su culo no. La coneja. Andrés: Gracias por la aclaración. A mí me has evitado un trauma y a Fernando que pete de una vez por todas. Arturo: Trátala bien. Arturo: No la entretengas mucho por la noche. Cuanto más tarde se duerme antes se levanta y antes va a despertarte a ti. Arturo: Y que no coma más tarde de medianoche. Andrés: ¿Qué es? ¿Un puto gremlin? Arturo: Suerte, tato. ;) Arturo: Me gusta tato. Andrés: No me cameles. Arturo: ¡Te quiero! Andrés: Recuérdalo cuando quiera cobrarme el favor.—Arturo. Levanto la cabeza y me detengo al instante. Sin darme cuenta, Chris se ha parado en la puerta de un garaje y yo casi choco con él. Arturo: ¡Te dejo! Y, sí, Chris está aquí.—¿ Con quién hablas?—me pregunta.—Con mi hermano. Chris sonríe.—¿ Ha encontrado ya el regalito que le he dejado en la puerta de su dormitorio?—Sí. Y está cabreado.—Bien. Me gusta el Andrés cabreado. Sobre todo cuando estamos a cientos de kilómetros de distancia y no tengo que verle el careto.—« Estás viendo el mío, que es el mismo»—.
”
”
Susanna Herrero (Y quererte en estéreo (CAR, #2))
“
La nuestra es una era esencialmente trágica, de forma que nos negamos a tomárnosla trágicamente. El cataclismo ya ha tenido lugar y estamos entre las ruinas, así que nos ponemos a construir pequeños hábitats nuevos y tenemos pequeñas esperanzas nuevas. Es una tarea bastante difícil: ya no hay un camino allanado que lleve al futuro, sino que damos vueltas o bien trepamos sobre los obstáculos. Tenemos que vivir, da igual cuántos cielos hayan caído. El amante de Lady Chatterley, D. H. LAWRENCE
”
”
Salman Rushdie (La decadencia de Nerón Golden (Biblioteca Formentor) (Spanish Edition))
“
Y entiendo también que su casa somos nosotras, que si sigue ahí aguantando es porque cree que todavía no estamos enteras sin ella y que no se irá hasta dejarnos bien, hasta que que su casa esté bien vivida. Ordenada. Hasta que haya paz.
”
”
Alejandro Palomas (El tiempo que nos une)
“
Según la natural lealtad de nuestro corazón, estamos siempre hablando de nuestra propia bondad y nuestros méritos, tenazmente apegados a la idea de que debe haber algo de bueno en nosotros para merecer que Dios se ocupe de nuestras personas. Pero Dios que bien conoce todos nuestros engaños, sabe que no hay bondad ninguna en nosotros y declara que "no hay justo, ni aun uno" (Romanos 3:10). Él sabe que "todas nuestras justicias son como trapos de inmundicia" (Isaías 64:6); y por lo mismo el Señor Jesús no vino al mundo para buscar bondad y justicia entre los hombres, sino para llevar consigo bondad y justicia para entregárselas a las personas que carecen de ellas. No vino porque éramos justos, sino para hacemos justos, justificando al impío.
”
”
Charles Haddon Spurgeon (Solamente por gracia (Spanish Edition))
“
Ya no estamos en una cultura primordialmente industrial, sino en la de las comunicaciones. En la época actual, las nuevas ideas, los movimientos y los conceptos nuevos cambian el mundo casi a diario, bien sean tan profundos como la física cuántica o tan vulgares como la mejor manera de comercializar una hamburguesa
”
”
Anonymous
“
prendiendo a Pablo y a Silas, los condujeron al juzgado ante los jefes de la ciudad; 20 y presentándolos a los magistrados, dijeron: Estos hombres alborotan nuestra ciudad, son judíos; 21 y quieren introducir una manera de vida, que no nos es lícito abrazar, ni practicar, siendo como somos romanos. 22 Al mismo tiempo la plebe conmovida acudió de tropel contra ellos; y los magistrados mandaron que, rasgándoles las túnicas, los azotasen con varas. 23 Y después de haberles dado muchos azotes, los metieron en la cárcel, apercibiendo al carcelero para que los asegurase bien. 24 El cual recibida esta orden, los metió en un profundo calabozo, con los pies en el cepo. 25 Mas a eso de media noche, puestos Pablo y Silas en oración, cantaban alabanzas a Dios; y los demás presos los estaban escuchando, 26 cuando de repente se sintió un gran terremoto, tal que se meneaban los cimientos de la cárcel. Y al instante se abrieron de par en par todas las puertas; y se les soltaron a todos las prisiones. 27 En esto despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas de la cárcel, desenvainando una espada iba a matarse, creyendo que se habían escapado los presos. 28 Entonces Pablo le gritó con grande voz, diciendo: No te hagas ningún daño, que todos sin faltar uno estamos aquí. 29 El carcelero entonces habiendo pedido luz, entró dentro; y estremecido se arrojó a los pies de Pablo y de Silas. 30 Y sacándolos a fuera, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para salvarme? 31 Ellos le respondieron: Cree en el Señor Jesús, y te salvarás tú y tu familia. 32 Y le enseñaron la doctrina del Señor a él y a todos los de su casa. 33 El carcelero en aquella misma hora de la noche llevándolos consigo, les lavó las llagas; y recibió luego el bautismo así él, como toda su familia. 34 Y conduciéndolos a su habitación, les sirvió la cena, regocijándose con toda su familia de haber creído en Dios. 35
”
”
Félix Torres Amat (La Sagrada Biblia (Spanish Edition))
“
Si nuestras oraciones no son contestadas, bien puede ser porque no estamos haciendo lo que Dios, con claridad, nos ha dicho que hagamos.
”
”
Joyce Meyer (¡Esta boca mía!: La solución de sus problemas está en su boca (Spanish Edition))
“
No queremos salvare al mundo ni cambiaqrlo, para bien o para mal, este mundo no tiene remedio, pero a lo que si estamos decididos es a llegar a las ultimas consecuencias para defender nuestros intereses
”
”
Mario Escobar (El Círculo (Libro Completo))
“
Y AHORA, ¿QUÉ? El salmista dijo: «Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche» (Sal 1.1, 2). No es suficiente sencillamente estudiar la Biblia. Debemos meditar en ella. En un sentido muy real le estamos dando a nuestro cerebro un baño, lo estamos lavando en la solución purificadora de la Palabra de Dios. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. JOSUÉ 1.8
”
”
John F. MacArthur Jr. (El manual bíblico MacArthur: Un estudio introductorio a la Palabra de Dios, libro por libro)
“
un poco antes del texto que estamos analizando dice: “Más bien, debieran decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello” (Sant. 4:15).
”
”
Coalición por el evangelio (Textos fuera de contexto)
“
Nadie nos impide negar la vida, como ha hecho Schopenhauer. Así que mátate y no tendrás que volver a pensar en ello. Si no te gusta la vida, mátate. Si vives y no puedes comprender el sentido de la existencia, ponle fin, en lugar de dar vueltas contando y escribiendo que no la comprendes. Tienes una alegre compañía, todos se encuentran muy bien en ella y saben lo que hacen; si te aburres y la encuentras ofensiva, vete.
Los que estamos convencidos de la necesidad del suicidio y no nos decidimos a llevarlo a cabo, ¿qué somos, si no los hombres más débiles e inconsecuentes y, hablando con franqueza, los más estúpidos, que se enorgullecen de su estupidez como un niño lo haría de su juguete nuevo?
”
”
Leo Tolstoy (A Confession)
“
Estamos tan bien entrenados que somos nuestro propio domador. Somos un animal autodomesticado
”
”
Miguel Ruiz (Los cuatro acuerdos: Un libro de sabiduría tolteca)
“
Las mujeres, al igual que los hombres, somos diversas y en cada una de nosotras hay muchas cosas que nos hacen distintas y nos separan, pero hay una que nos une y que atraviesa todas las etapas de nuestra vida y prácticamente todos los ámbitos: la experiencia de ser mujer en un mundo patriarcal. Eso, compañeras, puede y debe unirnos. Todas hemos pasado por situaciones o sensaciones parecidas, de miedo o discriminación. Compartirlas nos hace más fuertes y nos ayuda a sentir que no estamos solas y que no estamos locas. Lo que pasa es que hemos crecido con relatos que nos hacían creer que éramos enemigas (aunque tuviéramos amigas), nos han enseñado a desconfiar entre nosotras, a tenernos celos. Pues bien, la sororidad va de todo lo contrario, va de empatía, de hermandad, de solidaridad y de apoyo mutuo, de reforzarnos entre nosotras. Compartamos lo que nos pasa, hablemos, generemos lazos de confianza. Si el feminismo es una práctica activa y solo con decir «soy feminista porque creo en la igualdad» no te conviertes en feminista, con la sororidad pasa un poco lo mismo, también es una práctica
”
”
Leticia Dolera (Morder la manzana: La revolución será feminista o no será)
“
«Cuando cayó Jericó, llorar estaba permitido, y en Babilonia estaba de moda proferir memorables lamentos por las aguas separadas. Pero aquí debes ir a tu oficina, llena de vida, con una chispa en los ojos, aunque sea sintética. Porque quién se atreve a ponerse en pie y decir: «¡Qué cansados estamos! ¡Oh, Dios, qué cansados estamos!».
Debo vigilar el objetivo, que es: la aniquilación del amor, para que el amor pueda sufrirse; o, más bien, el cese del sentimiento, para que el dolor sea soportable, y el amor, así, pueda renacer bajo nueva forma.»
—Los pícaros y los canallas van al cielo, Elizabeth Smart—
”
”
Elizabeth Smart (The Assumption of the Rogues & Rascals)
“
discordias y los actos deshonrosos, estamos atrayéndonos estos males. Lo que realmente ocurre, consecuencia lógica de nuestras reflexiones, es rara vez la reproducción exacta de una sucesión de pensamientos en particular. Es más bien el resultado de la acción combinada de esa sucesión de pensamientos y nuestra actitud mental general. El pensar en la enfermedad sólo es uno de los dos factores que la producen, y generalmente es el menos importante. El otro factor, más importante, es alimentar emociones negativas o destructivas, hecho que, al parecer, es muy poco comprendido, incluso por los estudiantes de metafísica. Sin
”
”
Anonymous
“
Ella hundió la cara en su pecho y rompió a llorar. - Está bien, -dijo-. Estamos juntos. Él no dijo “estás bien”, o “estamos vivos”. Después de todo lo que habían pasado en el último año, sabía que lo más importante era que estaban juntos. Ella lo amaba por decir eso.
”
”
Anonymous
“
Falacia de confundir los DESEOS con la realidad o Wishful thinking (hacerse ilusiones). Consiste en considerar exclusivamente las posibilidades favorables de un suceso, menospreciando el resto de las alternativas. Quien incurre en esta falacia piensa que las cosas irán bien porque pueden ir bien. Es una forma de turbación afectiva de la inteligencia que nos lleva a confundir nuestros deseos con la realidad o, si usted prefiere, lo que es meramente posible con lo que es probable o seguro. A menudo doy por hecho lo que sólo es posible. Ovidio.[357]. Cuando Creso preguntó si debía emprender la guerra contra los persas, el oráculo predijo que si lo hacía destruiría un gran imperio. No se le ocurrió preguntar de qué imperio se trataba, y emprendió la guerra confiadamente. La realidad fue que cayó un imperio: el de Creso.[358] Habitualmente encadenamos las ensoñaciones según el modelo popularizado en el cuento de La lechera, lo que nos lleva a construir argumentos basados en una serie de relaciones causa-efecto que concluye en un final remoto e innecesario, pero atractivo. Estamos ante una falacia opuesta a la Pendiente resbaladiza. Al contrario que ésta, anima a dar el primer paso. Aquí se trata de mostrar un resultado final extremadamente positivo pero tan incierto como la catástrofe que nos amenaza allí. El motivo es el mismo: ofrecer un panorama que distraiga de la falta de méritos del hecho o decisión que se discuten. A veces se enfrentan ambas falacias, como ocurre en las campañas electorales: los contrincantes se sacuden golpes de pendiente resbaladiza y soñar despierto mutua y sucesivamente. Sin llegar a estos extremos, no es raro que en todos los debates públicos en que se emplea la una, surja la otra. Por ejemplo: Un megamuseo urbano se puede defender, mediante una pendiente resbaladiza, alegando que: de no construirlo la ciudad perderá renombre y atractivo; atraerá menos turistas; algunos negocios no se instalarán y otros abandonarán la ciudad; se perderán empleos, subirán los impuestos y descenderá el precio de las propiedades inmuebles. Un desastre. Por el contrario, se puede combatir con una buena ensoñación: es mejor emplear esa montaña de millones en mejorar las infraestructuras, el trasporte y la educación, todo lo cual atraerá más industrias, combatirá el paro y permitirá que bajen los impuestos. Seguramente ni la falta del megamuseo equivale a desastre ni el rechazarlo nos traslada al paraíso. Ambas posiciones son falaces porque aceptan que las posibilidades remotas son ciertas y automáticas. "Boladenieve" sostenía que el molino podría hacerse en un año. En adelante, declaró, se ahorraría tanto trabajo, que los animales sólo tendrían tres días laborables por semana. "Napoleón", por el contrario, sostenía que la gran necesidad del momento era aumentar la producción de comestibles, y que si perdían el tiempo en el molino de viento, se morirían todos de hambre. Orwell.[359]
”
”
Ricardo García Damborenea (Uso de razón: El arte de Razonar, Persuadir, Refutar. Un programa integral de iniciación a la lógica, el debate y la dialéctica)
“
Mira, no voy a señalar con el dedo a ningún país, ninguna religión ni partido político. Esto es un fallo en todas las especies. Nosotros, la raza humana, hemos cometido un pecado terrible e imperdonable. Y antes de que nos avergüences a ambos preguntando… no, no estoy teniendo un momento católico. Esto es mucho más fundamental que la Iglesia o el Estado. Esto es algo propio porque lo conocemos mejor. Como especie, lo conocemos mejor. Entendemos lo que está bien y lo que está mal, igual que podemos captar todos los tonos de gris. Hemos tenido miles de años de líderes religiosos, filósofos, pensadores libres y científicos políticos que han explicado la causa y el efecto del comportamiento destructivo. Uno podría pensar que, a estas alturas, en el momento en que estamos, con todos estos avances tecnológicos y ahora que la comunicación entre todas las razas no solo es posible, sino instantánea a nivel mundial, que habríamos aprendido algo, que nos habríamos beneficiado de los errores cometidos anteriormente. Uno podría pensar que nuestro criterio ha evolucionado y que somos más sagaces. Pero no es así. Con la simulación por ordenador prácticamente podemos ver el futuro y ver cómo será todo si seguimos estos caminos y, aun así, no hacemos nada para cambiar de dirección. Quizá el verdadero defecto humano sea nuestra incapacidad para actuar como si la próxima generación importase. Nunca lo hemos hecho. Quizá de manera individual sí, pero no como una nación, como una especie.
”
”
Jonathan Maberry (Paciente Cero (Eclipse nº 55) (Spanish Edition))
“
Las nueve lecciones de Albert Einstein Qué legado nos ha dejado Albert Einstein en forma de reflexiones que son aplicables a la vida personal y profesional?. A través de algunas de sus citas, tratamos de sacar conclusiones que puedan ser aplicadas en forma de valores en el presente. Algunas de estas ideas son : 1. - Tu curiosidad es importante. “No tengo ningún talento especial. Yo sólo soy apasionadamente curioso”. A través de esta cita, recordamos la necesidad de seguir nuestro interior. En el proceso de toma de decisiones, podemos hacer multitud de análisis, pero al final, la intuición es importante y debe ser considerada como factor fundamental. 2. - La perseverancia es la clave del éxito. “No es que yo soy tan inteligente, es sólo que me quedo más tiempo con los problemas”. En el artículo “Hoy es el día. Tu éxito te está esperando” recogíamos la teoría de las 10.000 horas de Malcolm Gladwell. Cualquier objetivo que nos planteemos es alcanzable tras 10.000 horas de dedicación. Al final, una de las claves del éxito y la realización personal, como bien se deduce de la frase de Einstein, son la perseverancia, el espíritu de sacrificio y la dedicación. 3. - La importancia del presente. “Cualquier hombre que puede conducir de forma segura mientras besa a una chica guapa, no está dando al beso la atención que se merece.” Debemos disfrutar cada instante del momento presente con la intensidad y la importancia que ello requiere. Pensar en el pasado podría condicionar el modo en que vivimos nuestro presente. Pensar en el futuro podría trasladarnos incertidumbres y restar intensidad al momento actual. Debemos planificar nuestro futuro y determinar qué es lo que queremos en nuestras vidas. Sin embargo, ahora mismo, lo más importante que podemos hacer es precisamente vivir intensamente este momento. 4. - El poder de la imaginación. “La imaginación lo es todo. Es la vista previa de las próximas atracciones de la vida. La imaginación es más importante que el conocimiento”. La visualización de las metas es fundamental como proceso para la consecución de las mismas. Genera confianza y fe. Cualquier cosa que vemos o disfrutamos en la actualidad, en algún momento estuvo en la mente de alguien en forma de imaginación. Con el paso del tiempo, esa imaginación se tradujo en algo tangible. 5. - La importancia del error. Es una clave en la carrera del éxito. “Una persona que nunca ha cometido un error nunca intentó nada nuevo.” El error es un estadio en el proceso del éxito. No existe éxito sin error como no existe el día sin la noche. Es una parte importante del proceso de aprendizaje. 6. - Generar Valor. “Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.” Determinar y conocer nuestros valores, y vivir la vida a partir de éstos es fundamental. En caso de duda, siempre podemos recurrir a los valores. En ellos encontraremos la clave de la respuesta. 7. - En el cambio está la clave. “Locura: hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”. John Maxwell, decía “nunca cambiarás tu vida a menos que cambies lo que haces diariamente”. Es otra forma de entender el mismo mensaje de Einstein. 8. - El conocimiento proviene de la experiencia. “La información no es conocimiento. La única fuente de conocimiento es la experiencia.” Estamos en la “era de la información”. La información fluye, pero por sí misma no constituye conocimiento. Cuando la sintetizamos y aprendemos, podremos aplicarla en forma de acción a nuestros proyectos cotidianos, transformando así información en conocimiento. 9. - Aprende las reglas y juega lo mejor que puedas. “Tienes que aprender las reglas del juego. Y luego tienes que jugar mejor que nadie.
”
”
José María Vicedo (Ahora Sí : 101 dosis de inspiración y superación personal (Spanish Edition))
“
Para los dos lo importante ahora es que nos sentimos bien cuando estamos juntos y eso nos ayuda a vivir.
”
”
Anonymous
“
Aquí estamos viendo un orden de importancia: si vas a ir a tocar en un concierto, te pido ante todo que lleves tu guitarra, pero si vas a hacer iglesia, es necesario ante todo hacer públicamente rogativas (plegarias), oraciones y peticiones. El manual del aprendiz nos dice que nuestro primer y más grande recurso es Dios, que hizo los cielos y la tierra, y ante todo, antes que ir al médico, está bien que vayas, debes orar; está bien hacer ajustes financieros, pero ante todo te exhorta a que ores. El Señor dice en Zacarías 4.6: «No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu». Deberíamos hacer una nota que diga: ¿Ya oraste? Les exhorto a que como iglesia y creyentes en Jesús, su primer recurso sea Dios.
”
”
Hector Hermosillo (El aprendiz: 1 y 2 de Timoteo. Hoy (De lo celestial a lo terrenal) (Spanish Edition))