Arrupe Quotes

We've searched our database for all the quotes and captions related to Arrupe. Here they are! All 100 of them:

Nothing is more practical than finding God, That is, than falling in a love in a quite absolute, final way. What you are in love with, what seizes your imagination will affect everything. It will decide what will get you out of bed in the mornings, What you will do with your evenings, How you spend your weekends, What you read, Who you know, What breaks your heart, And what amazes you with joy and gratitude. Fall in love, stay in love, and it will decide everything.
Pedro Arrupe
What you are in love with, what seizes your imagination, will affect everything.
Pedro Arrupe
Teach me your way of looking at people: as you glanced at Peter after his denial, as you penetrated the heart of the rich young man and the hearts of your disciples. I would like to meet you as you really are, since your image changes those with whom you come into contact. Remember John the Baptist’s first meeting with you? And the centurion’s feeling of unworthiness? And the amazement of all those who saw miracles and other wonders? How you impressed your disciples, the rabble in the Garden of Olives, Pilate and his wife and the centurion at the foot of the cross. . . . I would like to hear and be impressed by your manner of speaking, listening, for example, to your discourse in the synagogue in Capharnaum or the Sermon on the Mount where your audience felt you “taught as one who has authority.
Pedro Arrupe (Pedro Arrupe: Essential Writings (Modern Spiritual Masters))
Por más pobres que seáis, sobreabundáis en bienes naturales y espirituales. Que la luz de Cristo os conduzca a abrir los ojos sobre la inmensidad de la miseria humana para llevarle algún remedio, por la oración o por la acción. Dios, encontrado en toda la vida. Dios, comunicado siempre. Dios, actuando para la salvación del mundo entero[2].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Y ya aparece la palabra clave: liberación: «En toda nuestra acción, nuestra meta debe ser la liberación del hombre de cualquier forma de servidumbre que lo oprima. Deseamos que todos nuestros esfuerzos confluyan hacia la construcción de una sociedad en la que el pueblo sea integrado con todos sus derechos de igualdad y libertad no solamente políticos, sino también culturales y religiosos». La carta añadía una renuncia a toda posible actitud burguesa y a relaciones de los jesuitas «con las clases privilegiadas». Los provinciales eran conscientes de que este estilo despertaría reacciones inevitables: «No las provocaremos nosotros con actitudes partidistas, pero continuaremos en la predicación del evangelio de los pobres, cualesquiera que fueran estas reacciones». Y se comprometían a «transformaciones audaces, que renueven radicalmente las estructuras». La carta rechazaba al mismo tiempo las actitudes violentas que «si se inspiran en la frustración y el odio, y no en la reflexión de la conciencia y el amor cristiano
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Notice that Jesus knows exactly who he is asking to lead his community: a sinner. As all Christian leaders have been, are, and will be, Peter is imperfect. And as all good Christian leaders are, Peter is well aware of his imperfections. The disciples too know who they are getting as their leader. They will not need—or be tempted—to elevate Peter into some semi-divine figure; they have seen him at his worst. Jesus forgives Peter because he loves him, because he knows that his friend needs forgiveness to be free, and because he knows that the leader of his church will need to forgive others many times. And Jesus forgives totally, going beyond what would be expected—going so far as to establish Peter as head of the church.11 It would have made more earthly sense for Jesus to appoint another, non-betraying apostle to head his church. Why give the one who denied him this important leadership role? Why elevate the manifestly sinful one over the rest? One reason may be to show the others what forgiveness is. In this way Jesus embodies the Father in the Parable of the Prodigal Son, who not only forgives the son, but also, to use a fishing metaphor, goes overboard. Jesus goes beyond forgiving and setting things right. A contemporary equivalent would be a tenured professor stealing money from a university, apologizing, being forgiven by the board of trustees, and then being hired as the school’s president. People would find this extraordinary—and it is. In response, Peter will ultimately offer his willingness to lay down his life for Christ. But on the shore of the Sea of Galilee, he can’t know the future. He can’t understand fully what he is agreeing to. Feed your sheep? Which sheep? The Twelve? The disciples? The whole world? This is often the case for us too. Even if we accept the call we can be confused about where God is leading us. When reporters used to ask the former Jesuit superior general Pedro Arrupe where the Jesuit Order was going, he would say, “I don’t know!” Father Arrupe was willing to follow, even if he didn’t know precisely what God had in mind. Peter says yes to the unknowable, because the question comes from Jesus. Both Christ’s forgiveness and Peter’s response show us love. God’s love is limitless, unconditional, radical. And when we have experienced that love, we can share it. The ability to forgive and to accept forgiveness is an absolute requirement of the Christian life. Conversely, the refusal to forgive leads ineluctably to spiritual death. You may know families in which vindictiveness acts like a cancer, slowly eating away at love. You may know people whose marriages have been destroyed by a refusal to forgive. One of my friends described a couple he knew as “two scorpions in a jar,” both eagerly waiting to sting the other with barbs and hateful comments. We see the communal version of this in countries torn by sectarian violence, where a climate of mutual recrimination and mistrust leads only to increasing levels of pain. The Breakfast by the Sea shows that Jesus lived the forgiveness he preached. Jesus knew that forgiveness is a life-giving force that reconciles, unites, and empowers. The Gospel by the Sea is a gospel of forgiveness, one of the central Christian virtues. It is the radical stance of Jesus, who, when faced with the one who denied him, forgave him and appointed him head of the church, and the man who, in agony on the Cross, forgave his executioners. Forgiveness is a gift to the one who forgives, because it frees from resentment; and to the one who needs forgiveness, because it frees from guilt. Forgiveness is the liberating force that allowed Peter to cast himself into the water at the sound of Jesus’s voice, and it is the energy that gave him a voice with which to testify to his belief in Christ.
James Martin (Jesus: A Pilgrimage)
More than ever I find myself in the hands of God. This is what I have wanted all my life from my youth. But now there is a difference; the initiative is entirely with God. It is indeed a profound spiritual experience to know and feel myself so totally in God’s hands.
Pedro Arrupe SJ
Pedro Arrupe (1907–1991) left medical school and a promising career to join the Jesuits in 1927, but in 1945 his medical training was put to use when he led the first rescue team into Hiroshima, Japan, after the atomic bomb was dropped on that city. He offers us insight into the power of the love of Jesus to transform all we do: Nothing is more practical than finding God, than falling in love in a quite absolute, final way. What you are in love with, what seizes your imagination, will affect everything. It will decide what will get you out of bed in the morning, what you will do with your evenings, how you spend your weekends, what you read, whom you know, what breaks your heart, and what amazes you with joy and gratitude. Fall in love, stay in love, and it will decide everything.16
Peter Scazzero (Emotionally Healthy Relationships Day by Day: A 40-Day Journey to Deeply Change Your Relationships)
Justamente, por su promoción de la religiosidad popular y su cercanía con el peronismo —en coincidencia con los sacerdotes que apoyaron su nominación—, Bergoglio alentó una pastoral de confesión y de sacramentos, con sacerdotes que caminaran con los humildes, no para un cambio de estructuras económicas y sociales, sino para su asistencia. En este punto radicaba la diferencia de la Provincia con otras comunidades latinoamericanas que, en una línea garantizada por el padre Arrupe, creía en el deber de ayudar al pobre a liberarse de las estructuras de poder que lo sometían, “una liberación radical, integral y global”, sin que los jesuitas perdieran su identidad cristiana y religiosa.
Marcelo Larraquy (Código Francisco (Spanish Edition))
la pregunta de si las clases más acomodadas no habrían recibido en los colegios una confirmación de sus prejuicios de clase. Terminaba diciendo: «Espero que si la Compañía en América Latina, y en todo el mundo, reacciona por amor al prójimo y se lanza hacia la realización de un orden social más justo y más equitativo, tanto en el reparto de los bienes como en la participación responsable de la vida social, económica y política, Dios nuestro Señor perdonará misericordiosamente nuestras omisiones y nuestros posibles escándalos. Porque la caridad cubre muchedumbre de pecados»[20]
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
que la justicia social no se satisface con limosnas, sino facilitando a todos el desarrollo de su personalidad
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Conscientes de la profunda renovación que esto supone, reconocen que «es necesaria cierta ruptura con algunas actitudes de nuestro pasado». Y confiesan que quieren evitar «cualquier actitud de aislacionismo o dominación»: «Deseamos adoptar una actitud de servicio a la Iglesia en la sociedad, rechazando la figura de poder que con frecuencia se nos atribuye».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
De su experiencia directa en Brasil existe este elocuente testimonio personal:
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Al mismo tiempo comprendía que algunos, por su especialidad, podían tener reservas ante la encíclica. Pero, aunque obedecer no es dejar de pensar, hay que descubrir el sentido de esta intervención pontificia y colaborar con los centros de investigación de las ciencias humanas. Aun en este necesario documento de reconvención, el espíritu Arrupe afloraba de uno u otro
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
a comienzos de 1974 un curioso libro titulado La verdad sobre la Compañía de Jesús, en el que literalmente intenta linchar a Arrupe. En la reunión de Loyola se repartió un panfleto con el resumen de este libro, que acusaba al General de haber manipulado los escrutinios electorales; de no informar a los jesuitas de la postura del Papa con la Compañía; de pretender secularizar la orden, y de no realizar un proceso canónicamente válido en la preparación de la proyectada Congregación General. En el fondo no eran sino detonadores del trauma causado en los sectores conservadores de la Iglesia por el aggiornamento posconciliar. Pretendían, como siempre que se produce un cambio importante, intentar parar la Historia. Pero la inmensa mayoría de la Orden estaba con Arrupe y así lo manifestaron en diversos documentos.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«Pero en general –añade– es preferible evitar el secretismo». Apunta la necesidad de la crítica: «No comunicar sino lo bueno hace que la credibilidad se pierda rápidamente. Es siempre nocivo el temor a la crítica, que lleva a ocultar públicamente los errores posibles o las limitaciones criticables. La autenticidad sincera es la mejor base de la credibilidad, y el mejor modo de no tener que acudir a una actitud de defensa, que inclina a no reconocer aun los defectos y a tratar de defenderlos»
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Adónde vais?» era respondida con muchos matices. Actualización, sí, pero «justa, sana, equilibrada», precaviendo a la Congregación General de otro peligro: «El fenómeno de la novedad por sí misma». Tras otras muchas consideraciones sobre la profundidad del discernimiento que habrían de hacer, el Pontífice añadía: «Creemos que no es pediros demasiado, expresando el deseo de que la Congregación profundice y vuelva a proclamar los “elementos esenciales” (essentialia) de la vocación jesuítica, de manera que todos vuestros hermanos puedan reconocerse…»[16].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Algunos años después, Arrupe aclara: «Nosotros no somos “papistas”, en la antigua acepción del término. No formamos nosotros otra “Guardia suiza” del Santo Padre; no, no. Le debemos lealtad plena. Tenemos un espíritu especial de fidelidad hacia el Romano Pontífice». Y aclara sobre aquellos días tensos: «Habíamos creído –e incluso votado– que se trataba de una cuestión abierta sobre la cual los miembros de la Congregación podían intercambiar opiniones. Pero, para el Santo Padre, era un punto fundamental de nuestro instituto que no se podía transformar en manera alguna. Cuando, después de una audiencia con el Soberano Pontífice, transmití su aviso decisivo a los padres, todos lo aceptaron sin la más mínima discusión: aquello fue para mí uno de los más bellos ejemplos de obediencia total en la Compañía, y he de confesar que guardo una gran admiración por esta Congregación»[28]
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Otro pintor, Adolfo Meister, SJ, menos clásico y más expresionista, ha pintado el rostro de Arrupe en óleos arriesgados, donde la alegría parece sobrenadar entre nervios y arrugas bañados en luz. Los ojos, llenos de ternura, se pierden pequeños al fondo de las órbitas como pozos, y su mano, abierta y amable, señala un libro, donde el pintor ha realizado una abstracción del desastre de Hiroshima. En otra página se lee en castellano: «Yo viví la bomba atómica».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Yo puedo decir de mí que soy un pobre hombre, pero creo tener buena voluntad y que trato de trabajar por la Iglesia y por la Compañía lo mejor posible. Trato siempre, pues, de hacer lo que me parece mejor, que, en resumidas cuentas, es lo que siempre quiere Dios. Naturalmente, la virtud suele estar en el medio, y, por esto, nosotros que tomamos el camino del medio, estamos condenados a ser objeto de las críticas, tanto de la derecha como de la izquierda. Y es también por esto por lo que no sé exactamente quién soy.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Pero, ¿no le parece que es usted demasiado optimista? –Quizá lo sea, por lo que decía antes. Porque creo que viendo las cosas tal como son, y sabiendo que estamos en las manos de Dios, y que Dios es omnipotente, aun cuando por un momento parezca que las cosas van mal, jamás podrán ir mal, si se sigue a Dios y se es ayudado por la providencia divina. Este es mi optimismo. Un optimismo basado en la fe en Dios y la fe en mis hermanos.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
¿quién es ese Dios para el padre Arrupe? El realizador del programa televisivo selecciona un primer plano. El piloto rojo se ilumina sobre la cámara, que realiza un travelling de acercamiento sobre el General de la Compañía de Jesús. En la mirada de Arrupe hay entusiasmo. –Para mí lo es todo, ¿no? Para mí lo es todo; por lo tanto, el rostro de Dios no sabría describirlo; no me lo imagino con un rostro, pero es algo que llena completamente mi vida y que aparece en la fisonomía de Jesucristo, en el Jesucristo oculto, naturalmente, en la eucaristía, y después en mis hermanos, en los hombres, que son imagen de Dios; de modo que creo que esto, para mí, lo resume todo. ¿Quién es Dios para usted? La respuesta, pues, es muy sencilla: todo.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
¿Cómo se explicaba esa igualdad de ánimo tan extraordinaria? Él solía decir que su descanso era el furo, el baño japonés que solía tomar todos los días en agua muy caliente después de comer. Eso, naturalmente, era una ayuda preciosa, pero muchas veces he pensado que el fondo de esa serenidad lo constituía, por una parte, un admirable equilibrio psicológico y, por otra, esa vida espiritual tan intensa, que lo hacía descansar plenamente en Dios. A esa playa acudía él con sus fatigas y preocupaciones y en ella encontraba indefectiblemente la paz
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«Fue un hombre de Dios, no simplemente porque rezaba, sino porque siempre pensaba, hablaba y actuaba desde una perspectiva divina»
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«¿Cómo es que aquel padre tan importante podía ser, al mismo tiempo, tan impresionante y tan humilde, tan mfumu (“jefe”) y tan cercano a todos?», se preguntaba sorprendido un cocinero africano durante una de sus visitas al continente africano. Sin lugar a dudas, la respuesta es sencilla: ¡porque tenía un corazón lleno de amor y capaz de conmoverse ante lo humano, ante todo lo humano![
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Pedía la formación de un hombre nuevo, auténtico «agente del cambio social», «hombre interiormente libre, hombre de servicio, desarrollado integralmente, dotado de un sentido de lo universal, que sabe leer los signos de los tiempos y es capaz de prestar un servicio responsable a la humanidad»[29]
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
»La llaman capilla privada del General. ¡Es cátedra y santuario, Tabor y Getsemaní, Belén y Gólgota, Manresa y la Storta! Siempre la misma, siempre diversa. ¡Si sus paredes pudieran hablar! Cuatro paredes que encierran un altar, un sagrario, un crucifijo, un icono mariano, un zabutón (cojín japonés), un cuadro japonés, una lámpara. No se necesita más… Eso es todo: una víctima, una mesa sacrificial, el vexillum crucis, una Madre, una llama ardiente que se consume lentamente iluminando y dando calor, el amor expresado en un par de caracteres japoneses: Dios-amor…
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«Sin cerrar los ojos a la trascendencia y a la complejidad del momento actual, sintamos el desafío de las circunstancias presentes y esforcémonos, con una entrega positiva a Cristo, por “servir a Dios y a la Iglesia, bajo el Romano Pontífice”».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
16
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
años más tarde le velaba en el hospital después de la trombosis cerebral que le sobrevino en 1981, releí una noche El medio divino de Teilhard de Chardin y le leí a él también algunas frases. Creo que eran estas: “Nuestra capacidad de disminución son nuestras verdaderas pasividades. (…) En cierto modo, para penetrar definitivamente en nosotros, Dios debe excavarnos, vaciarnos, hacerse un hueco”. Para él, lector asiduo de Teilhard, esa era una de las certezas de las que vivía»[24].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
¿Tú crees, Perico, que todos esos males han venido por el Vaticano II? –Hombre, creo que sí –respondió Basterrechea, un tanto incómodo. –Bueno –concluyó Arrupe–, pues si el Espíritu Santo ha sido el que lo ha desarreglado todo, ya lo arreglará[38].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
En la pequeña capilla, junto a su despacho, sentado a la oriental y en mitad de la silenciosa madrugada, Pedro Arrupe ora.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«El Che Guevara se preguntaba angustiado cuando encontraba un niño desnutrido, con el vientre hinchado y llorando de hambre: “¿Por qué tienen que suceder estas cosas?”. Esta pregunta, este grito no es más que un eco apagado de aquel terrible grito que rasgó el aire del Calvario: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Podemos decir que la Compañía sale de esta Congregación General más consciente de sus limitaciones, conociendo mejor las necesidades del mundo y de la Iglesia, inflamada por el deseo de unidad, ejerciendo más perfectamente la obediencia, más sacerdotal, teniendo una visión más real del apostolado; finalmente, más dispuesta para oír la voz de Cristo y obedecerla, ya proceda directamente de él, ya se manifieste por la obediencia, ya se nos comunique indirectamente, esto es, por la familia humana que padece aflicción y espera su salvación y liberación, la cual no podrá encontrar si no es en Cristo[37].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«El Papa representa a Jesucristo: debemos amarle, debemos defenderle, debemos estudiar y aplicar su doctrina».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«Esto no impide ciertamente que tengamos también, según san Ignacio, el deber de “representación”… Nuestra obediencia no es pasiva; tenemos la disponibilidad de personas libres. Pero es cierto que, como jesuitas, una vez todas las representaciones hechas, practicamos una obediencia evangélica; es Jesucristo quien, a través de su Vicario y los superiores de la Compañía, nos envía: dimensión apostólica fundamental. Todo interviene aquí: el amor trinitario, la fidelidad a Jesucristo, el amor a la Iglesia, el discernimiento, la disponibilidad y la movilidad, la lealtad; tal es la concepción ignaciana»
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«La obligación del sacerdote es enseñar la doctrina evangélica; formar la conciencia popular en el evangelio para que el hombre pueda discernir y participar activamente en el proceso de liberación; pero el sacerdote no pueda abanderarse en las luchas políticas»[24].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«Si los adinerados de la sociedad latinoamericana no se interesan todos a una con los Estados de los diferentes países por la solución de los graves problemas educativos, no harán sino favorecer irremediablemente el clima de crisis moral, religiosa, social y política. Todo cristiano que se desentienda de las graves desigualdades educativas de los hombres de hoy ha olvidado el verdadero sentido de la llamada que el evangelio hace a su conciencia»[32
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
»Unido a Jesucristo, yo, sacerdote, llevo también conmigo a todo el cuerpo de la Compañía. Las paredes de esta capillita como que quieren resquebrajarse. El minúsculo altar parece convertirse en el “sublime altar” del cielo (Canon I), a donde llegan hasta el Padre, “por medio de tu Ángel”, las oraciones de todos los miembros de la Compañía. Mi altar es como “el altar de oro colocado delante del trono” del que habla el Apocalipsis (Ap 8,3)». Y así continúa comentando su eucaristía sobre el universo este hombre que siente sobre sus hombros, como si fuera la de un solo hombre, la responsabilidad de los veintisiete mil jesuitas de todo el mundo
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Nos encontramos en una experiencia singular, de la que nos conviene sacar grandes frutos, que pueden conducirnos a la purificación del Espíritu, a mayor unión con Dios, a un amor más profundo al Santo Padre y a sentir más entrañablemente con la Iglesia. Sentimos vivamente nuestras limitaciones y dolencias. Porque fallamos, al no entender lo que hubiéramos debido entender. No consideramos en toda su extensión y profundidad las directrices del Santo Padre que eran de gran importancia para la renovación de la Compañía. Aunque no parezca que se pueda atribuir a falta de buena voluntad, sin embargo quizá nos faltó verdadera discreción espiritual al no haber oído lo que Dios nos decía a través de su Vicario. Esforcémonos en ver en ello la mano de Dios. ¡He aquí el camino y las sendas del Espíritu! Como antaño condujo Dios al pueblo de Israel mediante avisos, para impedir las desviaciones y conducirlo a la tierra de promisión, a nosotros, necesitados de verdadera purificación, el mismo Dios nos interpela por su Vicario, padre solícito[30].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
La oración del día siguiente fue un continuo repetir: Al comienzo del libro está escrito sobre mí que se haga Tu voluntad… Aquí estoy, envíame. En la misa me ofrecí como nunca, creo, lo había hecho: No huyo del trabajo… Ahora, encadenado por el Espíritu, sin saber lo que allí me sucederá (Hch 20-22). Viva Dios y viva el Señor mi Rey, que donde mi Señor esté, vivo o muerto, allí estará su siervo (2 Samuel 15,21).
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Era el primer éxito del padre Arrupe en la cárcel de máxima seguridad, al que seguirían muchos más. Nacía de un convencimiento muy enraizado en él: que los hombres no son malos, sino víctimas de las circunstancias, de una sociedad estructuralmente corrompida, que todo hombre necesita un amigo.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Durante su estancia en Yamaguchi, Arrupe quiso entrar a fondo en la mentalidad japonesa, donde el zen es parte del alma cultural de este pueblo. Así que se apresuró a estudiar los do o caminos de interiorización, autodominio y encuentro con lo profundo del yo: el chado o ceremonia del té, el shodo o caligrafía de los caracteres japoneses con el pincel, el kyudo, o arte del tiro con arco, el judo, sistema de defensa propia, y la esgrima, o kendo.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
No fue su única vivencia profunda durante el tiempo de la cárcel: «¡Cuántas cosas aprendí durante ese período: la sabiduría del silencio, el diálogo interior con “el huésped de mi alma”. Creo que fue el período más instructivo de toda mi vida»
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
El espíritu ha de estar en completo vacío, sin pensar en nada. Todo pensamiento es un estorbo para llegar a la «iluminación» («satori»). De ahí que la imaginación y la inteligencia deban estar en absoluto reposo. El esfuerzo, pues, está en no pensar. O, mejor dicho, en ni pensar ni hacer esfuerzo. Tiene que ser un estar sin lucha, sin violencia, sin extorsión. Y así, durante horas.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Se trata de algo magnífico. Por la «iluminación» se comunica al sujeto una libertad de alma y un dominio total sobre sí mismo y sobre todas las situaciones de la vida. Se deja de ser esclavo de las situaciones y de las pasiones internas, para remontarse por encima de todo lo que pueda turbar al hombre mientras camina por esta vida.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
único motivo misionero fue la voluntad de Dios. Sentía que me llamaba al Japón y por eso quería ir allí. Tengo el convencimiento íntimo de que el conocido juego de palabras: «Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa», podía modificarse un poco para dejarlo así: «Cada hombre en su sitio y un sitio para cada hombre»
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
hay algo, mucho más profundo, que es lo que le da su esencialidad. Esto que a primera vista es tan difícil de comprender para un occidental, se aclara en cierto modo recordando que, en la música, por ejemplo, hablamos mucho de la ejecución y del alma. En el piano, por nombrar un instrumento concreto, la ejecución consiste en la digitación, y el alma en el movimiento, en la vida que se da a la pieza»
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Pedro, entonces, le dedicó una de sus más espectaculares sonrisas[13]. Negrín le dio un abrazo. Con el umbroso valle de Loyola, nadie sabía que estaban abrazándose el futuro primer ministro del Gobierno de la República Española y el futuro General de la Compañía de Jesús. Entonces solo eran un profesor y un ex alumno que se miraban con simpatía.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Hoy se habla de inculturación. Pero entonces ver a un extranjero así era algo nuevo. Para enseñar a Juanito tienes que conocer a Juanito. Hay un principio budista que dice: “Mira a la persona, y luego predícale”.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Despreocúpese del mato, porque eso no tiene la menor importancia. No se preocupe si le va a dar o no. No tenga más intención que procurar identificarse con él. Entonces dispare, suelte la flecha con tranquilidad, y ella irá sola hasta el blanco. En cambio, si en vez de la cuerda tensa sus nervios en un esfuerzo psíquico de preocupación, esté bien cierto que no dará en la diana
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Aprendió a bajar la vista y escuchar la voz de su Dios desde el fondo de sí mismo. Se adentró en el apasionante camino de los Ejercicios de san Ignacio, entrenándose en «discernir espíritus», en distinguir consolaciones de desolaciones y en vivir «como si presente me hallase» en los paisajes y con los personajes del Evangelio. De modo que Jesús comenzó a hacérsele familiar por su forma de andar, el tono de su voz y, sobre todo, por su estilo de vida: un rey pobre y cercano que le llamaba a una conquista distinta, codo con codo, por el contradictorio camino de la vida.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Pedro se apresuró a coger su breviario, su maquinilla de afeitar y un diccionario para poder seguir estudiando. Con ese mínimo equipaje, se dirigió detenido hacia el edificio central del Kempei, la policía militar japonesa.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Señor, mira mi miseria, mi dureza, mi debilidad… Mátame antes de que te niegue algo que Tú quieras de mí. ¡Señor, por tu Madre! ¡Señor, por tus almas!, dame esa gracia…
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Eso son los Ejercicios, un cerrar los ojos a lo que viene de fuera, para seguir en la Tierra sin contemplarla, y un abrirlos a los valores eternos para posesionarnos de ellos a pesar de la doble barrera del tiempo y del espacio.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Me acordé de lo que había sido mío: mi pasado, y quise romper con él, para consagrarme definitivamente al futuro que hasta entonces no me había pertenecido: el Japón. Y en un ansia infinita de superación y total entrega, le supliqué al Señor que me mantuviese siempre vivo el fuego sagrado de aquellos momentos que me hacía sentirme fuerte para todos los sacrificios y todos los heroísmos
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Ya le he dicho –respondió el padre Arrupe– que no se preocupe. Ya sabe, por mis declaraciones, que me dedico a predicar el Evangelio de Jesús y que he venido a Japón para sufrir por los japoneses. Para un cristiano el sufrimiento no es objeto de vergüenza ni odio. Jesucristo sufrió mucho más que cualquier hombre. Un creyente no tiene miedo de sufrir con y como él. Usted es la persona que más me ha ayudado para eso. No le guardo rencor. Sepa que siento hacia usted agradecimiento como a alguien que me ha hecho bien.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Me encuentro aquí enteramente en mi centro. Usted se acordará tal vez de que cuando en Valkenburg y en Marneffe planeábamos soñando… aquellos planes de Moral, Medicina, Psiquiatría y no sé cuántas cosas más, yo siempre ponía un pero; es que estaba íntimamente persuadido de que aquello no era lo que Dios buscaba de mí. Ahora es todo lo contrario: no planeo, pero estoy convencido de que estoy en el puesto que Dios me ha destinado. Le decía que no planeo; y no es verdad. Planeo, pero mis planes son en otra dirección; planeo solamente la confianza en Jesucristo; es decir, planeo solamente un proyecto: el de echarme en las manos de Cristo y que él me lleve. No veo en concreto cuál sea mi modo de trabajar aquí, ni por ahora lo puedo ver, pero sí siento con una persuasión íntima que el modo de convertir las almas a Cristo es el predicar y, sobre todo, el practicar su doctrina llevándola hasta sus últimas consecuencias. A mi modo de ver este es el secreto del éxito de Xavier…
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Arrupe se adelanta a su tiempo y se ve a sí mismo como misionero global, que necesita una inspiración trinitaria y que constata la necesidad de una acción sobre estructuras sociales, una selección de ministerios adecuados al momento, una reforma interna y, sobre todo, «una entrega absoluta a las personas», que «ponga a tono a la Compañía»; lo que va a suponer para él mismo vaciamiento personal, pobreza, humildad, trabajo, generosidad, mucho estudio, austeridad…, en una palabra: estilo evangélico.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Presencia real de Cristo, de mi amigo, de mi gran jefe, pero al mismo tiempo mi íntimo confidente. La obra es de los dos: él me comunica sus planes, sus deseos; a mí me toca colaborar externamente en sus planes, que él ha de realizar internamente con su gracia. Qué obra tan grandiosa la que él pone en mis manos; eso exige una unión de corazones completa, una identificación absoluta, ¡Siempre con él! Y él nunca se apartará! Yo tengo que mostrarle confianza y fidelidad. Nunca separarme de él. Pero la raíz está en ese amor amicitiae («amor de amistad»), en sentirse el alter ego de Jesucristo. Con una humildad profundísima, pero con una alegría y felicidad inmensas también. ¡Yo siempre con él! ¡Siempre colgado de sus labios y sus deseos! ¡Qué vida tan feliz! ¡Gracias Dios mío! ¡Aquí me tienes, Señor!
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Ese amor personal tiene un carácter de exclusividad o de unicidad muy importante. Al fin y al cabo lo único que queda es Jesucristo. El resto de la colaboración, estima personal y hasta amor sincero queda como algo contingente limitado, temporal, variable. Lo único que queda siempre y en todo lugar, que me ha de orientar y ayudar siempre, aun en las circunstancias más difíciles y en las incomprensiones más dolorosas, es siempre el amor del único amigo, que es Jesucristo. Esto no quita nada a las demás amistades, a las relaciones verdaderamente caritativas, de una sinceridad y valor de parte de los seres humanos. La vida es así, los hombres somos así, y las dificultades personales subjetivas son tales, que solamente puede contar siempre y en todas circunstancias con Jesucristo. Idea de un valor inmenso. Hay que llegar al convencimiento o teórico y práctico de ello. Jesús es mi verdadero, perfecto, perpetuo amigo. A él me debo entregar y de él debo recibir su amistad, su apoyo, su dirección. Pero también su intimidad, el descanso, la conversación, la consulta, el desahogo…; el lugar es ante el sagrario: Jesucristo nunca me puede dejar. Yo siempre con él. Señor; que yo no te deje et numquam me a Te separare permittas. Palabras que impresionan particularmente
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Este es el marco sobrecogedor en el que se iban a desenvolver los primeros años de generalato del padre Arrupe. No había acabado 1965 cuando en Roma terminaron las sesiones conciliares que ofrecerían al mundo un rostro nuevo de la Iglesia. Pese a ser su enfoque eminentemente pastoral, ahora resulta difícil recordar, dados algunos fenómenos posteriores de involución, lo que supuso el Vaticano II: una nueva visión de la Iglesia en su interior; un nuevo contacto con los cristianos no católicos y una nueva manera de situarse frente a las realidades del mundo. Habrá que esperar a la elección del papa Francisco para asistir a un reflorecimiento de aquella primavera.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
En la redefinición de Iglesia se acentuó la visión como pueblo de Dios, y no como simple sociedad jurídica: todos los católicos y no solo la jerarquía tienen responsabilidad de la vida de la Iglesia, con lo que se pasaba de una visión más piramidal y autoritaria a otra más fraternal y comunitaria. De este estrechamiento humano o acentuación más «democrática» surgió la importancia dada a las conferencias episcopales y a la colegialidad. Se creaba el Sínodo en Roma, como consulta episcopal del Papa, y los consejos presbiterales y pastorales en las diócesis. La liturgia se acercó al pueblo con las reformas y traducciones a la lengua vernácula. De una postura de encasillamiento dentro de la institución eclesial se pasó a un reconocimiento de la autonomía de las realidades humanas, haciendo suyos «los gozos, las esperanzas, las tristezas y las angustias» de los hombres, con una proyección hacia los derechos humanos y compromiso con la justicia. El giro no se daría sin dolor. Y enseguida se inició la crisis interna, que se inscribía dentro de la crisis mundial: crisis en la obediencia, las vocaciones, la identidad del sacerdote, la vida familiar y sexual. Se estrenaba libertad y se ejercía contestación. Comenzaba a estallar un mundo nuevo.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
en medio de esa explosión se movía Arrupe sin perder la esperanza, como entre los cascotes de la ciudad asolada de Hiroshima. Como ha escrito Gianni La Bella, «los decretos de la Congregación XXXI y el sufrido, laborioso y a veces lacerante período de aplicación posconciliar son para la Orden mucho más que un aggiornamento. Ninguna otra orden religiosa u organización católica ha vivido en la fase posconciliar una metamorfosis tan radical y profunda como la Compañía de Jesús, tanto que no pocos especialistas de la historia de la Orden, como Manuel Revuelta González, Jean Lacouture, Jean-Claude Dhôtel, han visto en este importante momento de la historia del instituto un giro tan decisivo como para afirmar que, con la elección de Arrupe y el proceso iniciado por la Congregación General XXXI, se configura de hecho una tercera Compañía, renovada, muy diversa de la restaurada de 1814 y mucho más fiel a las intuiciones originales de la antigua Compañía»
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Creen que en ese mundo la máquina ha suplantado al hombre; la libertad, a la ley; la duda, a la certidumbre; y hasta la Iglesia se halla en tal estado de fermento y renovación interna que el simple católico parece confundido y el espíritu del católico sofisticado se hace inmensamente crítico. Pero no es este nuevo mundo el que yo temo. Lo que me preocupa es que nosotros, los jesuitas, tengamos poco o casi nada que ofrecer, poco o casi nada que decirle o hacer que justifique esta existencia como jesuitas. Temo que vayamos a repetir las respuestas del ayer para enfrentarnos con los problemas del mañana; que hablemos de forma que los hombres ya no nos entiendan; que usemos un lenguaje que no vaya directamente al corazón del hombre. Si hiciéramos esto, hablaríamos más y más, tan solo a nosotros mismos, pero nadie nos escucharía ya, porque nadie entendería lo que intentábamos decir[
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
descuido de la vida interior, abandono de la disciplina, falta de vigilancia por parte de los superiores, crisis en la obediencia, cierta mentalidad secular y falta de conocimiento y aprecio de la vida religiosa, sobre todo por parte de los jóvenes. Termina
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
El New York Times informaba de la rueda de prensa de Arrupe destacando que el General había admitido posibles errores de algunos jesuitas y citaba textualmente unas palabras que recabaron atención mundial: «No quiero defender cualquier equivocación que los jesuitas podamos cometer, pero la mayor equivocación sería permanecer en tal estado de miedo a cometer errores que, simplemente, paralicemos la acción»[18]
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe, se decide a escribir una carta a los jesuitas latinoamericanos para sacudir sus conciencias y alertarlos ante unas exiguas realizaciones en el campo de la justicia social. Allí, entre otras muchas cosas, dice: «La Compañía de hecho no está eficazmente orientada hacia el apostolado en favor de la justicia social; ha estado siempre más enfocada, conforme a una estrategia justificada fundamentalmente por condiciones históricas, a ejercer un impacto sobre las clases sociales dirigentes y la formación de sus líderes; y no precisamente sobre los factores de evolución, que hoy fuerzan la transformación social».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
La solución, para Arrupe, está en saberse instrumentos de Dios y testigos de Jesucristo.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Acostumbrado a tratar diariamente con personas de muy diversas partes del mundo, tenía la sensibilidad de lo actual y la visión del futuro. Pedro Arrupe era ya un hombre del Concilio antes del Concilio.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
En su discurso inaugural, Juan XXIII puso de relieve el hecho de que no había reunido el Concilio «para discutir ante todo algunos puntos doctrinales capitales», suficientemente conocidos, sino para profundizar en ellos y actualizarlos, como exige nuestro tiempo. E insistió en el grave deber pastoral de la nueva asamblea diciendo: «La Esposa de Cristo debe recurrir hoy, mucho más que a las armas de la severidad, al remedio de la caridad». Denominó al Concilio «reunión fraterna de obispos», y dejó discutir a los padres conciliares en plena libertad. Por este motivo, no traspasó las puertas del aula de la Basílica de San Pedro durante las congregaciones generales, hasta el final de la primera etapa del Concilio.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
En una conferencia con ocasión de los veinte años del Vaticano II, el padre Yves Congar sostiene que el Concilio se esforzó por responder a estas primeras manifestaciones de una crisis que se expandió en los años que lo siguieron. Habla de un «cambio socio-cultural cuya amplitud, radicalidad, rapidez y carácter cósmico no tienen equivalente en ningún otro período de la Historia»[7]
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Y añade: «No quiero alargarme más. Solamente un consejo: No tengas más que una ilusión en la vida: Amar a Jesucristo con toda tu alma. Que sea esa la idea fija de tu existencia»
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Arrupe inaugura un estilo nuevo. Aquel hombre dinámico y jovial se metió desde el primer momento a los periodistas en el bolsillo. Sus declaraciones eran brillantes: «El diálogo consiste también en saber escuchar. El diálogo solo puede producirse en un clima de mutuo respeto y cuando se habla el mismo lenguaje». Y añade cómo el trabajo de la Compañía de Jesús se basaba en el diálogo, tanto en las misiones como en el apostolado científico: «Y en relación con el ateísmo, nuestra posición no es de lucha, sino de diálogo para ayudar a los ateos a superar los obstáculos que les mantienen alejados del descubrimiento y conocimiento de Dios».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«A los ateos hay que tratarles con delicadeza, como los japoneses tratan la flor del cerezo. Ver en el alma de cada ateo qué razones morales, sociales, intelectuales, filosóficas, económicas, etc., les han llevado a adoptar esa actitud».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Un periodista interrogó al nuevo General sobre su opinión acerca de los progresistas. Arrupe respondió: «Si por progresista se entiende aquel que combate las grandes injusticias sociales existentes en todas las partes del mundo, pero sobre todo en los países en vías de desarrollo, nosotros estamos con ellos en línea de la doctrina social contenida en las grandes encíclicas. No podemos ignorar las desigualdades existentes en las ciudades y en los campos, donde los trabajadores que dan de comer a las gentes mueren después por falta de solidaridad».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«Al final de la audiencia, el Sumo Pontífice me invitó a ponerme de pie junto a él para las fotografías. La primera nos presenta a los dos bajo la imagen de Cristo, y el Pontífice indicó al fotógrafo que tomara bien esa imagen sobre nosotros. La segunda, por deseo explícito del Sumo Pontífice, presenta a Pablo VI bendiciéndome, arrodillado a sus pies. He considerado después estas fotografías como el símbolo de nuestro trabajo futuro. Ahí está el lugar del Prepósito General y de la Compañía: bajo la imagen de Cristo con su vicario. Esta es la actitud de los hijos de Ignacio: arrodillados humildemente a los pies del Pontífice, puestos en sus manos. Porque cuanto proceda de estas será para nosotros una bendición»[20].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Su eslogan fue el mismo de san Ignacio: «A más universal, más divino».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Pablo VI volvió a recibirle en audiencia privada acompañado de sus asistentes generales al finalizar el primer período del parlamento jesuítico. Además de agradecer lo que hacía la Compañía, les hizo cuatro significativas recomendaciones, que Arrupe refiere literalmente y se pueden resumir así con sus mismas palabras: ser fieles a nosotros mismos, a nuestro instituto, fieles a las leyes y a las Constituciones; recordando el conocido dicho de que los jesuitas «sean como son, o no sean», añadió que el aggiornamento, por más necesario que sea, en nada debe dañar el espíritu ni las leyes fundamentales del instituto; conjugar armónicamente esta fidelidad al instituto con las necesarias adaptaciones que pide el apostolado moderno, puesto que la Compañía tiene que vivir y actuar en el mundo; y fidelidad a la Iglesia y a la Sede Apostólica[22].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
elemento cristiano ha sido dispensado a todos los hombres, crean o no crean, sigan una u otra religión o aunque no sigan ninguna. Este elemento está, pues, hoy presente también en los descarriados y en los criminales, bajo la forma de un deseo de verdad, de bondad, de felicidad. Y nosotros tenemos necesidad de mucha ciencia para descubrir en todas partes este elemento, yendo a buscarlo en lo profundo de las almas y conduciéndolo hacia las cosas a las que tiende: la verdad, la bondad, la felicidad. Nuestros mejores colaboradores están ahí, dentro de toda alma, en esos valores escogidos, pero vivos. Hay que conocer entonces muy bien las ideologías a las que están agarrados, pero teniendo siempre en cuenta la persona, que es distinta de las ideologías, y que es siempre alcanzable a través de la comprensión, de la amistad y de la caridad. El camino es entonces el del amor, el del triunfo del amor entre los hombres a través de la comprensión. Y a la comprensión se llega por el camino de la paz, que aproxima a los pueblos y les permite comprenderse. Es entonces claro que debemos trabajar para que se instaure esta primera condición, la paz. Y para ello, que se instaure ese gran factor de la paz que es la justicia no solo entre las clases, sino también entre los pueblos, eliminando las diferencias entre países ricos y países que mueren de hambre.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
En esta respuesta Arrupe revelaba sintéticamente su talante. Fe en el hombre, en todo hombre, creyente o no; actitud de diálogo, necesidad de amor, y, como consecuencia, compromiso por la justicia y la paz. Esa fe se traduce sobre todo en optimismo: «Sí, tengo plena confianza en la semilla que Dios ha esparcido en el hombre»[23
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
la Iglesia tiene la verdad, los principios, los argumentos. Pero, ¿transmite todo esto al mundo de modo verdaderamente eficaz?».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
El camino radical para la curación radical de los males, que proceden hoy del ateísmo y del naturalismo, es la construcción de una sociedad cristiana, no separada o situada en un gueto, sino en medio del mundo; la cual esté imbuida y animada, en todo, de espíritu cristiano comunitario. Respirando esta atmósfera, el hombre de hoy se hará más fácilmente cristiano o, al menos, hombre religioso. Sin tal atmósfera, haremos cristianos a unos pocos hombres, pero los perderemos después con facilidad en un mundo que no es cristiano, ni siquiera religioso
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«En su universalidad, la Iglesia encuentra culturas muy diversas. Esto es para ella ocasión de desprenderse de formas y expresiones que un día ha podido inclinarse a creer definitivas y necesarias. El mismo mensaje debe hacerse plenamente latino, plenamente oriental, plenamente chino o japonés, etc., sin que ninguna cultura tenga que imponerse a otra, ni aun para la presentación del evangelio»[27].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«He aquí el problema fundamental de nuestra labor evangelizadora. ¿Es realmente nuestro testimonio el testimonio de nuestras vidas? Pensémoslo en la oración. De esa respuesta depende la veracidad y eficacia de nuestros desvelos apostólicos. ¿Qué importaría disponer de obras excelentes “en apariencia” pero llevadas por unos espíritus mediocres? ¡Hay tanto peligro de intoxicación en este siglo de apariencias y propaganda!».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
¿Qué había sucedido en el corazón y en la mente lúcida de aquel hombre para dar tal paso? Nacido hacía ochenta y un años en una familia de agricultores de Sotto il Monte, diócesis de Bérgamo, aquel buen sacerdote, sencillo y culto, había llegado a la sede de Pedro el 28 de octubre de 1958, con el propósito, expresado en sus propias palabras, de ser más pastor que Sumo Sacerdote o Pontífice. La prensa había hablado un tanto precipitadamente de «un Papa de transición». Pero sus gestos conmovieron al mundo. Su sonrisa no solo se abrió paternalmente a los presos de la cárcel de Regina Coeli, en una visita insólita hasta entonces, sino que se multiplicó hacia los no creyentes, los hermanos separados, las confesiones no cristianas, los países de detrás del Telón de Acero, los barrios obreros de Roma. «Soy uno de vosotros», decía de un modo natural, sin la menor pose. Porque en realidad lo era.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Y aquel hombre gordo y cariñoso, aparentemente elemental, tan ajeno al aire aristocrático y misterioso de su predecesor, había llegado, como confesaría más tarde a un grupo de venecianos, con una idea que ya alentaba en las primeras semanas de su pontificado: convocar un concilio. Lo anunció el 25 de enero de 1959, con el objetivo de «la consolidación de la fe católica, renovación de las costumbres cristianas, así como la adaptación de la vida eclesiástica a los tiempos actuales».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Entre los padres conciliares que comenzaban a sonar en Roma hay uno que marcará definitivamente la vida de Pedro Arrupe: el arzobispo de Cracovia. Según el teólogo Giulio Girardi, uno de los expertos de la época en el diálogo cristiano-marxista, Wojtyla y los obispos polacos «tenían un concepto del Concilio muy distinto al de la mayoría». Porque, mientras que para la Iglesia europea más progresista lo importante era «el diálogo con el mundo moderno», después de tantos siglos de separación, para Wojtyla lo importante era prepararse «para combatir el mundo y sobre todo el marxismo». Mientras que para los teólogos y obispos –sobre todo franceses y alemanes, que fueron quienes tuvieron más peso en el Concilio– el ateísmo era visto más como «crítica a la Iglesia y sus abusos de poder», para los polacos el ateísmo era ante todo «el gran impedimento para la formación de la nueva cristiandad». Wojtyla insistía en su personalismo, según el cual el ateo está solo y la fe cristiana, lejos de llevar a la alienación, es liberadora en el sentido más profundo de liberación humana. Esa era la propuesta que la Iglesia debería hacer al mundo moderno[2]. Malinski, en sus crónicas del Concilio, da cuenta también de una cierta soledad de Wojtyla. Se sentía como incomprendido. No entendía ciertas aperturas progresistas centroeuropeas. Y a veces se lo confesaba así a su amigo Malinski mientras comían en una pizzería romana. El propio Wojtyla, ya Papa, en su libro Cruzando el umbral de la esperanza, advertirá más tarde sobre el peligro de lo que denomina interpretaciones tendenciosas del Concilio[3]
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Por eso, cuando, la tarde del 3 de junio de 1963, Juan XXIII cerró los ojos definitivamente, el mundo entero lloró, desde los taxistas de la ciudad de Roma a los lejanos campesinos latinoamericanos. Con un estilo más pastoral que dogmático, se había extinguido la luz del «Papa carismático» de nuestro siglo. Poco antes de morir, se le oyó musitar: Ut unum sint («¡Que sean uno!»).
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Ahora se encontraba al frente de treinta y seis mil treinta y ocho hombres, en un momento crucial en que ya comenzaban a sentirse los envites de la crisis: el estallido de la modernidad, los primeros brotes de la secularización, el decrecimiento de vocaciones, la era del aggiornamento. En todo el mundo habían sonado en años anteriores nombres de jesuitas, que habían explorado profundamente la vida interior de la Iglesia, como Émile Mersh, Sebastian Tromp y Henri de Lubac. Filósofos y teólogos como Maréchal, Rousselot, Scheuer, Rahner, Lonergan, Daniélou, Mondésert, Jungmann… Se vivía entonces la explosiva influencia de los estudios científicos, el desarrollo de la energía nuclear y la exploración del espacio exterior, creando una inquietud y un ansia intelectual que el jesuita francés Pierre Teilhard de Chardin calificó como temor de que el hombre hubiera perdido todo significado, y que se encontrase desorientado en una esquina donde no hay escape.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Otros periodistas comenzaron ya a calificar a Arrupe de «profeta de nuestro tiempo», «porque no tiene la amargura de los viejos profetas, porque grita en medio de la Iglesia, porque no solo destruye, sino que planta; no solo critica, sino que alaba, estimula y empuja; no solo exige, sino que defiende; no solo condena, sino que aporta soluciones y siembra ideas e iniciativas»[29]. Se adelantaba proféticamente a un sueño que entonces parecía imposible: la elección de un presidente negro; algo que solo se haría realidad cuarenta y dos años después en Barack Obama.
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
Así se cerraba 1967 y se abría un año de convulsiones y revoluciones estudiantiles, el 68. En los cuatro rincones del mundo los observadores, filósofos y teólogos se preguntan qué nueva cultura está naciendo, qué sentido tiene el problema de Dios ante un mundo en cambio, donde los viejos valores han caído y donde el hombre parece instalarse en la inestabilidad. Mientras en Europa, tras la Primavera de Praga, crece la persecución religiosa, en América Latina bullen los albores de la llamada Iglesia popular o de base. Ya en febrero, Arrupe intenta interpretar estas inquietudes con la fundación en España del instituto Fe y Secularidad: un lugar de reflexión sobre la increencia, para responder al encargo de Pablo VI de «luchar contra el ateísmo».
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«Todo buen cristiano ha de ser más pronto a salvar la proposición del prójimo que a condenarla». «Esta disposición para escuchar al prójimo y aprender de él –dice Arrupe– debe ir unida a la que el mismo san Ignacio llama, con palabras paulinas, “discreción de espíritus”, así, el diálogo será sincero, fecundo y revelador…»[32
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«El mundo solo será salvado por unos cuantos hombres que estén plenamente en el mundo, pero que no se parezcan nada al mundo»[22].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«Veo por la carta de Mariví que la carta privada para los provinciales de Latinoamérica y que ha sido publicada a los cuatro vientos (¡hoy ya no hay secreto!), también ha sido interpretada por algunos en un sentido demagógico que no tiene: es sencillamente una aplicación de la Mater et Magistra a nuestras provincias latinoamericanas… En fin, se ve que el Señor dispone las cosas a su modo, que para nosotros es a veces doloroso, pero que sin duda es el mejor»[23].
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
no cabe duda, el camino de Cristo es el de la humillación y la Cruz. ¡Este es un sello inconfundible!
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
el secreto de Arrupe: «Gracias a un carisma especial se presenta ante los demás como si fuera inferior; como si fuera un sirviente; como si quisiera aprender en vez de enseñar; como si fuera un amigo íntimo que ha estado ausente desde hace mucho tiempo»
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
«Aunque haya que reconocer debidamente las pasadas y presentes realizaciones en el apostolado interracial, sigue siendo verdad que la Compañía de Jesús no ha comprometido sus efectivos humanos y sus recursos en este apostolado en la medida en que los negros necesitan de nuestro servicio. Los insuficientes logros sociales de nuestras casas de formación, parroquias, casas de Ejercicios, colegios, centros superiores y universidades, pueden quedar resumidos en nuestro fracaso pasado para realizar, predicar, enseñar y practicar adecuadamente las verdades cristianas de la justicia y de la caridad interracial, conforme a nuestra vocación jesuítica»[28]
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
fidelidad a lo esencial del carisma ignaciano, acento en la vida espiritual y el discernimiento y constante deseo de responder al desafío de los nuevos tiempos[45
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))
el padre Arrupe cayó en la cuenta de que no se podía seguir gobernando en la vida religiosa como si el concilio Vaticano II no hubiera tenido lugar». Y tras analizar a fondo la documentación y sus actuaciones, concluye el autor que de hecho «gobierna la Compañía: da instrucciones, anima, corrige abusos, clarifica las ideas, señala prioridades apostólicas, propone desafíos, advierte de amenazas para el futuro…». Lo cual pone de manifiesto, en un gobierno de neto estilo ignaciano, espiritual, apostólico, que amplía el discernimiento al ámbito comunitario, de manera abierta a la Historia y a los signos de los tiempos, con claras prioridades, con espíritu de pertenencia a un cuerpo y con una renovación de la obediencia marcada por el espíritu de diálogo y la atención y el cuidado de las personas concretas. Lo que llamaba «nuevo arte de mandar y de obedecer» lo hizo, según Royón, desde la fidelidad creativa y el retorno a las fuentes a la luz del Concilio[49]
Pedro Miguel Lamet (ARRUPE. Testigo del siglo XX, profeta del XXI (Jesuitas) (Spanish Edition))